¡AÚN ES TEMPORADA DE CHIRINGUITOS EN FORMENTERA!

La pequeña de las Pitiusas ha estado disfrutando este verano de sus nuevos quioscos de playa … y si el tiempo lo permite, ¡aún queda mucho por disfrutar!

 

 

Amagatai, Bocaboca, Karai, Bartolo, Gitana, KM11, Briss y Nuu. Son las 8 propuestas que durante la época estival han acompañado a los visitantes en las largas jornadas de sol y playa. Con un diseño funcional y sin romper con la armonía del paisaje tan característico de la isla, estos 8 establecimientos han puesto el colofón en algunos de los rincones más bonitos de Formentera. Porque, seamos sinceros, aquí no entendemos una playa sin un buen chiringuito en el que tomar una cerveza bien fría o picar algo mientras disfrutamos de ese espectacular azul de Formentera. Pasado el verano, los chiringuitos permanecerán abiertos hasta que la climatología lo permita. ¡Todos a los chiringuitos!

 

Amagatai, en Migjorn. Situado en la parte media de la playa, el nuevo Chiringuito Amagatai destaca por el uso exterior de grandes tablones de madera natural, sin tratamiento de color, colocados en posición horizontal, y cuya inspiración ha partido de las tradicionales casetas de pescadores que salpican la costa de Formentera. Además, el Chiringuito Amagatai ha contado con la colaboración de la artista local Sol Courregues Boné para incorporar piezas de su reconocible obra en la decoración de este nuevo Quiosco en Formentera.

 

 

 

Bocaboca, en Cala Saona. Situado en el extremo sur de la playa. Debido a la ubicación sobre el pequeño acantilado de esta zona, la construcción del quiosco destaca por su altura e imponente imagen que ofrece a comparación con resto de chiringuitos de la isla. Las vistas desde la terraza son espectaculares, especialmente en los días en que las aguas de la cala están en calma y regalan toda la gama posible de azules del mar de Formentera.

 

 

Karai, en Migjorn. Está situado al norte de la playa y está inspirado en la Baja California Mexicana. Su estructura destaca también por la utilización de una cubierta de delgados listones de madera que cubre por completo sus paredes exteriores, además del logo de Karai en negro, dando la bienvenida a sus clientes desde la distancia. La parte baja de la barra está repleta de coloridas réplicas de carteles publicitarios de metal estilo vintage, que llama poderosísimamente la atención a todos los que se acercan a pedir una copa.

 

 

Bartolo, en Es Cupinar. Un clásico de la isla. Abierto desde 1976, es uno de los emblemas de Formentera. Con vistas espectaculares al mar y rodeado de naturaleza, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol y la playa, mientras se saborea una deliciosa comida o una bebida refrescante. Chiringuito Bartolo es regentado por Bartolo Escandell desde hace más de 50 años, cuando con tan solo 18, se presentó en el Consell de Formentera para pedir una licencia de apertura de este chiringuito con el fin de promover el turismo en la isla.

 

 

Gitana en Es Arenals. Ha sido el primero en estar listo y abrir sus puertas de todos los nuevos chiringuitos de Formentera a partir de 2024 y hasta 2030. Atrae su decoración colorida y alegre, el mobiliario de mesas y sillas elegidas, pasando por el uniforme de todo el equipo de Gitana, que hacen del lugar un chiringuito que destacará con un estilo muy personal respecto a los antiguos chiringuitos de playa.

 

KM11 en Es Arenals. Fue el último de los ocho chiringuitos de playa de Formentera en ser inaugurado e iniciar la temporada de verano de 2024. Está inspirado en las casetas de pescadores típicas de Formentera. La construcción del quiosco destaca por la utilización de una cubierta de anchos tablones de madera colocados en sentido vertical y donde la coincidencia de las vetas de la madera utilizada, disimula completamente los espacios que ocupan puertas y ventanas una vez abiertas.

 

Briss, en Es Pujols. Se sitúa el tramo este de la playa, junto a la pasarela de madera, a diferencia del anterior concesionario que se encontraba situado sobre la duna y entre la vegetación de la zona. Destaca por el uso de una cubierta de delgados troncos de madera que cubre por completo sus paredes exteriores, consiguiendo una apariencia estética muy diferente al resto de chiringuitos de Formentera. Sus vistas son increíbles, con Ibiza en el horizonte…

 

Nuu, en Es Pujols. En la parte norte de la playa, el aspecto visual que más atenciones genera es su contraste entre el blanco del exterior con el tono anaranjado de su interior, generando una tonalidad cálida y confortable. Destaca también su amplio espacio de barra y grandes ventanales que permiten al cliente seguir disfrutando de las vistas sobre la playa y los islotes de la zona.

 

Aún quedan tardes al sol y brindis pendientes con los amigos o la familia. Formentera sigue con sus chiringuitos abiertos para disfrutar de sus playas de cuento, su paleta de colores casi infinita, en la que el azul es merecido protagonista, así como lo más importante: el esfuerzo y buen hacer de su gente, que te recibe con los brazos abiertos y una enorme sonrisa…

 

Más información: www.formentera.es

DESCUBRE LOQUIS: LA PLATAFORMA DE PODCAST GEOLOCALIZADOS QUE REVOLUCIONARÁ TUS VIAJES CON HISTORIAS EN TIEMPO REAL

La primera plataforma de podcast de viajes aterriza en España para revolucionar la forma de viajar y de descubrir lugares únicos, a través de relatos fascinantes sobre los sitios que recorres en tiempo real.

 

Mientras paseas, conduces o vas en transporte público, Loquis te cuenta historias e información relacionadas con los lugares que te rodean o que visitas con frecuencia. Cientos de canales y decenas de miles de audios geolocalizados a disposición de las mentes más inquietas. ¿No te ha pasado que has ido paseando por el Parque del Retiro y te ha picado la curiosidad de qué ha pasado en ese recinto a lo largo de los siglos? ¿O qué historias se han sucedido en las Ramblas de Barcelona? Loquis pone voz a esos relatos para hacértelo llegar justo en ese instante en que tus pies van recorriendo los lugares.

Imagina tener una completa audio guía en tu Smartphone, disponible en cualquier momento. Estás haciendo una ruta senderista, viajando por carretera, recorriendo el casco histórico de una ciudad y van surgiendo una serie de preguntas: “¿Quienes vivían aquí?, ¿cómo era la vida hace 100 años en estos sitios? ¿Alguna personalidad notable ha pasado por los mismos sitios por los que yo estoy pasando en estos instantes?”. Loquis, decididamente quiere que descubras todo esto y mucho más. Eso sí, siempre centrándose en lo que te atrae: carreteras y ferrocarriles; gastronomía; territorios; pueblos y aldeas… Solo necesitas ponerte los auriculares y disfrutar de una experiencia aún más inmersiva. No basta con la audio guía típica que disponen algunos monumentos, por momentos algo fría y desnaturalizada. En Loquis importa la emoción, una historia bien contada, con alma, desde dentro, con la voz de sus protagonistas o de quienes han vivido o bien en los lugares que visitas. Es como si caminaras de la mano de un vecino de la ciudad y te contara vivencias y recuerdos únicos que te harán amarla aún más, si cabe.

Lo que Loquis plantea es bastante simple: una app gratuita que te puedes descargar en cualquier dispositivo móvil en la que podrás acceder a diferentes canales de podcast organizados por categorías. Además, activando la ubicación del dispositivo, el mismo Loquis será el encargado de sugerirte distintas propuestas atendiendo al lugar en el que te encuentras en tiempo real.

Por si fuera poco, Loquis te ofrece la posibilidad de preguntarle qué visitar. Gracias a habla con Loquis AI, el usuario puede consultar a una Inteligencia Artificial por rincones, rutas y sugerencias.

Y una de las funcionalidades que más juego puede dar a la hora de planificar un viaje es crear un recorrido personalizado, perfecto para explorar lugares y temas de tu interés. Es posible crear un storymap, una lista de podcasts geolocalizados ordenados a lo largo de un recorrido de tu elección. Introduciendo el punto de partida y el punto de llegada Loquis te sugerirá el recorrido a seguir, enriqueciéndolo con cápsulas de audio que te acompañarán durante el viaje.

En 2023, Loquis alcanzó cifras récord con 2 millones de usuarios y 10 millones de escuchas consolidándose como la referencia indiscutible para quienes desean explorar los destinos con los cinco sentidos. Con más de 500.000 contenidos geolocalizados, de los cuáles 50.000 están disponibles en España, Loquis se ha convertido en un compañero esencial para los viajeros.

De cara a 2024, la compañía se enfrenta al reto de continuar su crecimiento, apoyándose en una estrategia de comunicación tanto online como offline.

Un viaje diferente, una experiencia enriquecedora disfrutando de relatos, de anécdotas y de datos a priori desconocidos para el usuario de a pie. ‘Loquis’ te estás perdiendo cada día que no usas esta app es imperdonable. Loquis, un mundo de historias.

 

https://www.loquis.com/es

PORQUÉ MADRID MARRIOTT AUDITORIUM APUESTA POR LOS EVENTOS SOSTENIBLES

 

 

La organización de eventos, congresos y ferias se enfoca cada vez más en criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, que han dejado de ser opcionales para convertirse en un requisito fundamental en la planificación. A continuación, las claves por las que apostar por la sostenibilidad de forma decidida en eventos.

Reducción de costes operativos.

Implementar prácticas sostenibles, como el ahorro energético, el uso de materiales reciclados o la reducción del consumo de agua, puede disminuir significativamente los costes operativos.

Madrid Marriott Auditorium apuesta en esta materia por la iluminación eficiente: Se emplean sensores de movimiento y luces LED, reduciendo la intensidad de las luces en áreas sin actividad. En pasillos y escaleras de emergencia, el reemplazo de bombillas ha ahorrado un total de 1,140W. También por un nuevo sistema de gestión de iluminación en salones de eventos, monitorizados en remoto. El 20% de las necesidades energéticas del hotel procede de fuentes renovables, con la instalación de 1,062 módulos solares que, además, permiten reducir 258 toneladas de CO2 anualmente.

Mención aparte merece la gestión de agua, con la instalación de limitadores en duchas y grifos, reduciendo el consumo de agua en un 50%; y la sustitución de envases de baño, apostando por dispensadores ecológicos.

Mejor reputación y valor de marca.

Actualmente, muchos clientes finales, agencias y DMCs buscan albergar eventos en espacios o venues que puedan ofrecerles garantías en cuanto a compliance.

  • Certificación de sostenibilidad: Ecostars Bronce – E2**.
  • Certificación de Energía Renovable – CNMC / Acciona: En 2023, consumió 3,970.52 MWh de fuentes renovables, lo que evitó la emisión de 3,728.39 toneladas de CO2, equivalente a retirar 800 automóviles de las carreteras durante un año.
  • Certificación Saica Nature: Reciclaje de capsulas de café. El hotel consume 270 kg o 54 mil cápsulas de café al mes, evitando la generación con compra de nuevas cápsulas, de residuos contaminantes y reusando las mismas.

 

Diferenciación competitiva.

La sostenibilidad es clave en la industria de eventos, destacando a las empresas que adoptan prácticas responsables. Madrid Marriott Auditorium impulsa iniciativas en esta línea.

  • Integración de la economía circular en los eventos: Reutilizar materiales para decoración y distribución de alimentos.
  • Creación de itinerarios deportivos ecológicos para los asistentes: Sugerir rutas sostenibles y ecológicas para explorar el área que rodea al hotel de una manera consciente.
  • Integración de biophilia; en los salones y espacios para eventos, mejorando la calidad del aire, temperatura y la reducción del estrés de los asistentes.
  • Espacios de descanso al aire libre: Aprovechar espacios naturales como jardines para crear zonas de descanso sin necesidad de utilizar energía para climatización.

 

Reducción de la huella de carbono.

La planificación de eventos sostenibles, mediante transporte colectivo, reducción de residuos y energías renovables, reduce emisiones de CO₂ y atrae a públicos concienciados con el cambio climático. Siendo la compensación de la huella de carbono una de las peticiones más demandadas por parte de los organizadores de eventos.

Experiencia más saludable y cómoda para los asistentes.

Los eventos sostenibles mejoran la experiencia de los asistentes al ofrecer una experiencia consciente, minimizando el impacto medioambiental, el hotel y centro de congresos entre otras ofrece en esta línea:

  • Huertos hidropónicos: Uso de verduras de producción sostenible y local en ciertos servicios de eventos para minimizar. Gestión en control de desperdicio de alimentos a través de estaciones de cocina en vivo.
  • Climatización y ventilación natural: En momentos específicos, el hotel se apoya en la ventilación natural de espacios, reduciendo el impacto medioambiental de una climatización continua.
  • Oferta de estaciones de carga para vehículos eléctricos.
  • Eliminación de las botellas de agua de un solo uso en áreas comunes para operativa de eventos y se han sustituido por fuentes de agua.
  • Eventos sin papel, evitando el uso de papel durante los mismos y proporcionar información a los asistentes a través de apps, plataformas digitales o cartelería digital.

MERCADO CERVANTINO DE ALCALÁ DE HENARES, UNA CITA CON LA HISTORIA

Del 8 al 13 de octubre llega una nueva edición del Mercado Cervantino. Es el evento temático más importante de Europa, con más de 300 puestos, pasacalles, recreaciones históricas, torneos medievales, música celta y muchas actividades.

 

 

Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, la ciudad alcalaína regresará al Siglo de Oro, del martes 8 al domingo 13 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de Europa, que en esta edición hará viajar a los visitantes en la mente del genio de las letras hispánicas, Miguel de Cervantes, para recorrer el casco histórico de Alcalá de Henares y sentirse todo un cortesano del Siglo de Oro español. Y, en el recinto amurallado de la ciudad, de nuevo se podrá disfrutar de una fidedigna recreación de un campamento de Tercio Viejo de infantería española, y lo mejor, un apasionante torneo de combate medieval para el que ya están disponible las entradas. ¡Comienza un viaje en el tiempo apasionante!

 

El casco histórico de Alcalá de Henares se convertirá durante unos días en un túnel del tiempo en el que carpinteros, toneleros, curtidores, taberneros, caballeros, damas, músicos y bailarines nos trasladarán a una de las épocas más célebres de la historia de España: el Siglo de Oro. Fue aquí cuando el autor español más reconocido universalmente plasmó en papel un mundo contenido en su prodigiosa mente lleno de caballeros andantes, gigantes, gestas heroicas… y mucha sátira.

Más de 300 puestos, cientos de espectáculos diarios repartidos por las calles y plazas del centro harán que los visitantes se olviden del día a día durante un rato y viajar, vivir y sentir como era la vida y las costumbres hace 400 años. Una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existen en unas pocas ciudades de España…

Como plato fuerte, en la Huerta del Palacio Arzobispal tendrán lugar los Torneos de Caballería. Verdaderos espectáculos de destreza y un derroche de adrenalina. «Las justas de Barataria», como salidas de la imaginación de Miguel de Cervantes y de su pluma y su espada, traerán en cada espectáculo grandes dosis de emoción. Las entradas para asistir a este espectáculo están disponibles aquí. Las funciones se sucederán a partir del día 8 a las 19:00; día 9 a las 13:00 y 19:00; el 10 a las 19:00; el 11 a las 19:00; el 12 a las 13:30, 18:00 y 20:00; y finalizarán el domingo 13 a las 13:00, las 17:00 y las 19:00.

En esta edición también se podrá disfrutar del festival de música celta. Del 8 al 12 de octubre, un grupo sorprenderá al público a partir de las 21:00. Actuarán Grupo Upsala, Bras Rodrigo, Grupo Galata, Fillas de Casandra y Lume de Biqueira.

Para aquellos ‘hambrientos de historia’, podrán visitar y vivir por un día cómo era la vida en una de las unidades militares más potentes de todos los tiempos. Los Tercios Viejos de infantería mantuvieron a raya a medio mundo durante más de siglo y medio. El Campamento de Tercio es una ocasión especial de vivir recreaciones históricas, desfiles y demostraciones que dejarán con la boca abierta a grandes y pequeños.

Mercado, artesanía, recreaciones históricas, música en directo decenas de desfiles que por instantes harán dudar a los asistentes de si siguen en el año 2024…La Semana Cervantina de Alcalá de Henares, declarada de Interés Turístico Nacional es uno de los eventos más importantes del año y su repercusión ha llegado hasta más allá de España, convirtiendo al Mercado Cervantino en el evento temático más importante de Europa.

 

Más información:
https://www.mercadocervantino.es/Mercado_Cervantino/Bienvenida.html

 

TERRITORIO DINÓPOLIS, TODA UNA EXPERIENCIA JURÁSICA PARA VIVIRLA CON NIÑOS

Dinópolis es un parque paleontológico único en Europa, situado en Teruel capital… ¡Pero hay más! 7 sedes repartidas por la provincia para vivir una ruta por la ciencia como nunca antes.

 

 

Pocos lugares enganchan más a los niños que Dinópolis Teruel. El parque, un referente en Europa, cuenta con actividades pensadas para toda la familia en las que divertirse aprendiendo todo sobre los dinosaurios. A través de instalaciones como un museo paleontológico; recorridos temáticos como ‘Viaje en el tiempo’, ‘El último minuto’ o ‘Mar jurásico’; un simulador 4D y cine 3D; además de zonas temáticas exteriores, como Tierra Magna, ‘Sauriopark’ o ‘Paleosenda’, brindan la experiencia más completa con los dinosaurios como hilo conductor. Pero es que hay mucho más por descubrir en la provincia, a través de 7 sedes en las que ha habido hallazgos paleontológicos de relevancia internacional.

 

 

Os proponemos un plan con niños distinto a través de 7 espacios únicos. Cada una de estas sedes sigue una temática diferente gracias a fósiles de diferentes edades geológicas. Podrás descubrir más sobre gigantismo y sobre el dinosaurio más grande de Europa; ver los huesos originales de Tastavinsaurus sanzi; observar los insectos fosilizados en ámbar, pasear por un bosque de hace 110 millones de años, sumergirte a través de los fósiles marinos de Albarracín en los mares jurásicos y saber más sobre las nuevas especies de dinosaurios, cocodrilos y tortugas, entre otros, halladas en una mina de carbón.

 

Inhóspitak, en Peñarroya de Tastavins. Uno de los dinosaurios más grandes de Europa vive aquí. Un ejemplar de 17 metros de longitud, el Tastavinsaurus sanzi, que deja sin palabras a adultos y pequeños. En Inhóspitak no sólo se pueden apreciar restos originales de sus huesos, sino también aprender cómo se realiza una excavación arqueológica.

 

Legendark, en Galve. Entre otras experiencias, esta sede ofrece la posibilidad de contemplar una réplica de una familia de aragosaurus a tamaño real, el primer dinosaurio definido en España. También podréis admirar los restos originales del Iguanodon, un dinosaurio encontrado en Galve. Como última curiosidad, en Legendark es posible observar una reproducción de un nido de huevos.

 

Región Ambarina, en Rubielos de Mora. En esta sede podemos conocer más a fondo el Moropus, un mamífero extinto (no todo eran reptiles en la época jurásica); además de adentrarse por la espectacular colección de insectos descubiertos que son contemporáneos de los dinosaurios, hace más de 100 millones de años. Otra actividad divertida para hacer con los niños es aprender las técnicas que emplean los paleontólogos para clasificar los fósiles.

 

Bosque Pétreo, en Castellote. Esta sede propone un apasionante viaje a través de la paleogeografía, para conocer los secretos ocultos de la Tierra, como la convivencia entre mamíferos y dinosaurios en Castellote hace 125 millones de años, a través de una réplica de un bosque carbonífero y fósiles de yacimientos cercanos, apoyados por unos espectaculares soportes audiovisuales.

 

Mar Nummus, en Albarracín. ¡Cuidado los más asustadizos! Mar Nummus es la casa del Liopleurodon, el mayor depredador conocido. Aquí podremos conocer el proceso de formación de un fósil, el principal objeto de estudio de los paleontólogos. Mar Nummus es también la oportunidad perfecta para adentrarse en lo que antaño fue el Mar de Tethys, el percusor del Mar Mediterráneo y que hace 150 millones de años cubría la sierra de Albarracín.

 

Titania, en Riodeva. Con el gigantismo como eje principal, esta sede se centra en el colosal Turiasaurus riodevensis, el más grande de Europa, además de contemplar la mitad superior de su esqueleto a tamaño real. Además, a través de las rocas y estratos de Riodeva, podréis conocer cómo era el paisaje en el que vivían los dinosaurios.

 

Valcaria, en Ariño. Esta sede nos propone un recorrido por la fauna y la vegetación hace 111 millones de años a través de reconstrucciones paleobiológicas, ¡una verdadera jungla! También conoceréis una réplica del Europelta carbonensis, así como recreaciones paleoambientales que muestran cómo son los fósiles extraídos del carbón.

 

Territorio Dinópolis propone toda una ruta para disfrutar de la vuelta al cole en familia, viajando por el pasado geológico de la provincia de Teruel en una escapada de fin de semana apasionante, muy apta para los más aventureros de la casa.

 

Más información: www.sienteteruel.es

¡SALMOREJO FLAMENCO, VINO, TAPAS Y OLÉ POR BAENA!

Se viene todo un fin de semanada cargado de sabor y arte en la localidad cordobesa con la Feria de la Tapa Cofrade, la Cata del vino y el ‘Salmorejo Flamenco’… ¡Como para perdérselo!

 

 

 

En Baena no se descansa de los planes y las experiencias. Esta semana, la cosa va de tapas, con la decimo octava edición de la Feria de la Tapa Cofrade, del 27 al 29 de septiembre en el Palacio de Congresos. 22 Hermandades arrimarán el hombro para que el evento sea de 10. Paralelamente se desarrollará la decimo novena edición de la Cata del Vino, funcionando de maridaje perfecto con las mejores muestras culinarias de la gastronomía baenense. Y claro está, no van a faltar los conciertos y la animación para convertir el Palacio de Congresos en el epicentro de la fiesta en Baena. El viernes, a las 22:30, actuará The Sound Garage y hasta la hora de cierre, Musicalia. El sábado, a las 19:00, será el turno del grupo Cadencia Andaluza y, a las 22:30, Radio Paraíso, para finalizar con Dj Roberto Ortiz. El domingo habrá música ambiente hasta las 19:00, que será la clausura.

Aunque el sábado 28 si que conviene hacer un paréntesis para acercarse a la a la caseta municipal, donde se celebrará la edición número 47 del ‘Salmorejo Flamenco’, uno de los eventos con más arraigo y que más atrae al público aficionado al flamenco. Este año, María Terremoto, Esther Merino, Rubito Hijo, Antonio Haya “el Jaro” y Manuel Párraga dejarán pegados en el asiento a los espectadores con su voz. Nono Jero, el Niño Seve, Antonio Carrión y Manuel Martínez escoltarán a estos cantaores con las guitarras. El zapateado correrá a cargo del cuadro flamenco de Lola Pérez, brindando un espectáculo redondo en otra edición más de una cita de referencia en la comarca.

 

 

Más información enwww.baena.es