EMPIEZA 2025 CON BUEN PIE

Si el año tiene 12 meses por qué no aprovechar el primero para una visita al corazón del Pirineo Catalán, y vivir una experiencia 100% Vall de Núria.

 

 

El Hotel Vall de Núria os invita a iniciar el año con las mejores vistas, el frío soplándoos en la cara y las aventuras esperándoos ya desde la propia recepción. Un sinfín de actividades que comienzan al poner un pie en su pintoresco tren cremallera, único medio de transporte para acceder al hotel. Este alojamiento combina excelente gastronomía con productos km 0, diversión y desconexión.

 

 

¿Hay algo mejor que comenzar 2025 rodeado de naturaleza y tranquilidad en un entorno único? En el corazón de los Pirineos Catalanes, el Hotel Vall de Núria te invita a vivir una experiencia inolvidable, perfecta para los amantes de la nieve, la aventura y el descanso.

 

 

El viaje comienza a bordo de un tren cremallera, en cualquiera de las estaciones de Ribes-enllaç, Ribes Vila o Queralbs atravesando imponentes paisajes de ensueño. Al llegar a Vall de Núria, un acogedor y majestuoso alojamiento os dará la bienvenida: El Hotel Vall de Núria, un lugar con encanto preparado para hacer de vuestra estancia un recuerdo imborrable.

 

 

Una vez allí imaginaros disfrutando de un día de nieve, en el que bajar sus pistas a toda velocidad. La aventura y la diversión están aseguradas en una fantástica mañana, en la que sentir el sol de invierno; suave y agradable.

 

 

Tras una jornada deportiva toca reponer fuerzas en cualquiera de los espacios gastronómicos: El Restaurant, El Racó de la Vall, Finistrelles, Furgoteca y La Cabana dels Pastor, que este alojamiento pone a disposición de sus clientes. En todos ellos la gastronomía está preparada con productos km 0, ingredientes de alta calidad garantizando una experiencia culinaria auténtica.

 

 

Más tarde, siempre que el tiempo os acompañe, será propicio visitar la zona. Una ruta de senderismo o cualquiera de las actividades que el hotel tiene preparadas para vosotros concluirá a la perfección con un día lleno de emociones. Por eso, cuando la luna empiece a divisarse en el horizonte y la temperatura invite a estar en un espacio cerrado, el broche de oro para cerrar la jornada será disfrutar de un último sorbo de vuestra bebida favorita en el Salón del Estatut, una sala con mucha historia.

 

 

Suena bien, ¿verdad? Pues no lo penséis más y empezad este 2025 visitando el Hotel Vall de Núria. Este maravilloso alojamiento situado en el corazón de los pirineos catalanes es un lugar mágico alejado de la ciudad, donde pasar tiempo de calidad, ya sea solo, en pareja o en familia. Una oportunidad perfecta para los amantes de la naturaleza, del esquí o de vivir momentos de paz.

 

 

 

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

DESCIENDE A TODA VELOCIDAD POR LAS PISTAS DE LA PROVINCIA DE TERUEL

Dos estaciones para disfrutar de la temporada de esquí en un entorno envidiable. Pistas para todos lo niveles, accesos inmejorables y más de 30 kilómetros de aventura y diversión…

 

 

 

 

En pleno corazón de la provincia de Teruel, las estaciones de esquí de Javalambre y Valdelinares se alzan como destinos imprescindibles para los amantes de la nieve, el deporte y el turismo en la naturaleza. Ambas estaciones, gestionadas por Aramón, combinan instalaciones de primer nivel con el encanto único de las sierras de Javalambre y Gúdar.

 

 

 

Javalambre: Diversión y Adrenalina en la Sierra

Ubicada en el municipio de Camarena de la Sierra, la estación de Javalambre es fácilmente accesible desde la autovía A-23, que conecta Teruel capital con Valencia. Una vez en la sierra, un recorrido de curvas panorámicas conduce hasta este enclave alpino, donde se despliegan 17 pistas cuidadosamente diseñadas para todos los niveles.

 

 

En Javalambre encontrarás 5 pistas verdes para iniciarte, 9 pistas azules ideales para disfrutar y perfeccionar tu técnica, y 1 pista roja que desafía a los más experimentados. Además, la estación ofrece una zona de Freestyle y la emblemática Funny Track, un divertido recorrido con obstáculos que se ha convertido en sello distintivo de las estaciones turolenses.

 

 

Los 15 kilómetros de pistas se reparten entre dos sectores: Sabina y Lapiaz, siendo este último el que alcanza las cotas más altas y bajas de la estación, desde los 2.000 hasta los 1.650 metros. Para recorrer sus mágicos paisajes, dispones de 9 remontes que garantizan la máxima comodidad.

 

 

¿Tu pasión es el Freestyle? Javalambre tiene algo especial para ti: una Freestyle Zone dividida en áreas para freeride y freestyle puro. Desde módulos variados hasta un salto final diseñado tanto para principiantes como para expertos, esta zona es el paraíso para quienes buscan emociones fuertes sobre la nieve.

 

 

Valdelinares: Naturaleza y Aventura en la Sierra de Gúdar

 

En el encantador municipio de Valdelinares, rodeado de pueblos con historia como Alcalá de la Selva, Rubielos de Mora y Mora de Rubielos, se encuentra esta joya de la nieve. Además de esquiar, aquí tendrás la oportunidad de explorar una rica oferta turística y cultural que complementa tu experiencia en la montaña.

 

La estación cuenta con 17 kilómetros esquiables distribuidos en 16 pistas: 6 verdes, perfectas para iniciarse, 4 azules para disfrutar de descensos fluidos, 4 rojas, que ponen a prueba tus habilidades, 1 Snowpark y una Funny Track, que garantizan diversión para todos.

 

Sus 13 remontes, que incluyen cintas transportadoras, telesquís y telesillas, te llevarán hasta su punto más alto, a 2.000 metros de altitud. En el Snowpark, ubicado en la pista Villarejo, esquiadores novatos y expertos encontrarán el lugar perfecto para practicar y superar retos. Este espacio, equipado con su propio remonte, está diseñado para que todos disfruten del Freestyle, desde los primeros pasos hasta las acrobacias más atrevidas.

 

Tanto Javalambre como Valdelinares son lugares ideales para quienes desean iniciarse en los deportes de nieve. Sus Escuelas de Esquí & Snowboard ofrecen cursos para todas las edades y niveles, incluyendo esquí adaptado. Gracias a estas iniciativas, muchos han dado aquí sus primeros pasos sobre la nieve, viviendo una experiencia inolvidable.

 

 

No importa si eres un esquiador experimentado o un curioso principiante: las estaciones de Aramón en Teruel te esperan con una oferta única de nieve, diversión y naturaleza. Prepárate para deslizarte por sus pistas y descubrir todo lo que estas montañas tienen para ofrecer.

 

 

 

 

 

Más información: www.sienteteruel.es

 

EL CASTILLO DE LA ADRADA ES UN MONUMENTO SOSTENIBLE

Medir las condiciones de luminosidad, la humedad relativa o la presencia de xilófagos es posible gracias al proyecto “La Adrada Smart”, un nuevo sistema de conservación ambiental y medición energética para la gestión patrimonial inteligente.

 

 

 

 

El Castillo de la Adrada, ubicado en Ávila y perteneciente a la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS), domina en lo alto de una colina el paisaje del Valle del Tiétar desde el siglo XIV. Este monumento ubicado en la Sierra de Gredos destaca por estar construido sobre una iglesia gótica, en mampostería granítica combinada con ladrillo, por deseo de don Álvaro de Luna. Además de su extensa e interesante historia, esta joya arquitectónica destaca por la aplicación de un nuevo sistema de conservación ambiental y medición energética. 

 

 

 

Esta fortaleza se localiza en la provincia de Ávila, siendo un importante testigo de siglos y siglos de historia. El Castillo de la Adrada fue construido en el año 1250 sobre una iglesia gótica. Entre sus materiales destacan la mampostería de granito combinada con ladrillo. En el siglo XIV esta fortaleza adquiere mayor relevancia al ser nombrada La Adrada como villa, y un siglo mas tarde se alzó la torre del homenaje, además de un gran cubo artillero. De este modo, el monumento se transformó en un palacio renacentista porticado.

 

 

Este castillo ha sido la estancia de Enrique III, Juan II, Enrique IV, e incluso recibió la visita de los Reyes Católicos. A lo largo de los siglos, la fortaleza vivió momentos de esplendor y decadencia, hasta ser rehabilitada en las últimas décadas, devolviéndole su imponente apariencia original.

 

 

En la actualidad, el Castillo de la Adrada cuenta con el nuevo sistema de conservación ambiental y medición energética para la gestión patrimonial inteligente que fue instalado en el monumento gracias al proyecto “La Adrada Smart”, cuya finalidad es medir las condiciones de luminosidad, humedad relativa o la presencia de xilófagos, entre otras muchos factores. Estos parámetros son monitorizados mediante una tecnología de sensores ambientales. Los datos obtenidos son enviados a la nueva oficina técnica “Smart Office de La Adrada”.

En la web de la Red de Patrimonio Histórico de España podréis encontrar algunas experiencias singulares para conocer de una forma diferente este lugar.

 

Este monumento como tantos otros pertenecen a la Red de Patrimonio Histórico de España, una entidad que se consolida como un referente dentro del turismo cultural y experiencial siendo, además, un nexo de unión entre los propios visitantes y los destinos turísticos. Poniendo en valor el extraordinario patrimonio de nuestro país, repleto de historia, cultura y tradición.

 

Más información :https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook:@Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

 

ASADILLO DE PIMIENTOS, UN IMPRESCINDIBLE DEL RESTAURANTE- MUSEO MESÓN CUEVAS DEL VINO

Uno de los platos estrella de este referente gastronómico brilla por su sencillez, pero su elaboración tiene más de un secreto aún por conocer…

 

 

 

Pimientos asados acompañados de atún en aceite con un aliño básico. En principio podría parecer un plato convencional sin mayor historia, pero lo cierto es que el asadillo de pimientos es uno de los más aclamados por los comensales del Restaurante – Museo Mesón Cuevas del Vino. No por nada se asan en tandas de entre 300 y 500 kilos de pimientos cada semana en temporada alta.

 

 

La sencillez también se trabaja. Un bocado delicioso, que conecta con el comensal y le hace querer repetir, tiene su ciencia. Es lo que ocurre con el asadillo de pimientos, uno de los platos insignia del Restaurante – Museo Mesón Cuevas del Vino, en Chinchón.

 

 

Para empezar, es necesario contar con un producto de calidad. Aunque suene manido, el tamaño si que importa. Los pimientos deben ser grandes, de al menos 600 gramos. Algunos incluso llegan al kilo. La vega de Chinchón es un proveedor de lujo, surtiendo al Mesón con pimientos de gran calidad.

 

 

Una vez seleccionados los pimientos, es hora de limpiarlos adecuadamente y de colocarlos en bandejas de horno muy apretados, con el pedúnculo (el rabito) mirando hacia arriba. El tiempo de elaboración es de unas 3 horas. Durante ese tiempo, hay que sacar las bandejas para darle la vuelta a todos los pimientos uno por uno y a mano. Para este proceso, los cocineros necesitan a su lado una cubeta con agua y hielo para poder refrescar las manos cada 3 o 4 pimientos por razones obvias.

 

 

Ayuda bastante el contar con el horno de leña más grande de España, que da cabida a tantísimas bandejas a la vez y que permite tener siempre disponible en el menú este plato sin temor a quedarse sin existencias.

 

 

Tras terminar con el asado, las bandejas se dejan enfriar y reposar hasta el día siguiente. Es entonces cuando empieza el proceso de limpieza, pelado y corte de cada pimiento para después proceder al envasado y sellado en tarros de cristal para su adecuada conserva. Cada uno de estos tarros tiene una capacidad de unos 5 kilos. Aunque el sellado permite conservar estos pimientos por una importante cantidad de tiempo, no suele durar mucho, ya que en cocina se gastan de un día para otro debido al éxito del plato.

 

 

Ya solo queda emplatar el asadillo, que va acompañado con atún en aceite, que también se elabora de forma artesanal en el Mesón. Los atunes se traen frescos y se preparan para su conserva en aceite de oliva.

 

 

Otra de las claves del éxito de esta receta es su aliño. A base de aceite de oliva virgen extra, vinagre, ajo picado y una selección de especias secreta, aportan al asadillo de pimientos del Restaurante – Museo Mesón Cuevas del Vino el toque distintivo que le convierte en un fijo en un almuerzo o cena en este histórico templo gastronómico. ¿Te vienes a probarlo?

 

 

 

Más información: https://cuevasdelvino.com/

DESCUBRE EL ALENTEJO CON VILA GALÉ: CABALLOS LUSITANOS, CETRERÍA Y UN CONVENTO HISTÓRICO

Vila Galé Collection Alter Real y Vila Galé Collection Elvas. Dos lugares con magia que permiten a quien los visita sumergirse en uno de los tesoros de Portugal: el Alentejo.

 

 

 

 

En el corazón del Alentejo, dos destinos excepcionales redefinen el concepto de hospitalidad fusionando lujo contemporáneo con una historia que fascina. El Vila Galé Collection Alter Real, enclavado en la legendaria Yeguada de Alter, invita a vivir experiencias únicas inspiradas en la tradición ecuestre, mientras que el Vila Galé Collection Elvas, situado en un antiguo convento transformado, combina el esplendor de su pasado con el confort de un hotel boutique. Estos enclaves no solo ofrecen sofisticadas instalaciones y una propuesta gastronómica excepcional, sino que son auténticas puertas de entrada al patrimonio cultural y natural de Portugal.

 

 

 

Vila Galé Collection Alter Real – Resort Ecuestre, Conference & Spa es una joya de la hospitalidad en el corazón del Alentejo, ubicada en Alter do Chão, dentro de la histórica Yeguada de Alter, reconocida como la más antigua del mundo en funcionamiento continuo desde su fundación en 1748 por el rey Don Juan V.

 

 

Este sofisticado hotel boutique de 4 estrellas ofrece 77 elegantes habitaciones y un abanico de instalaciones diseñadas para una estancia inolvidable: dos piscinas exteriores para adultos, una infantil, y un spa Satsanga con piscina climatizada interior para el relax absoluto. En el ámbito gastronómico, el restaurante «Inevitável» deleita con una exquisita propuesta de cocina regional, complementado por el acogedor bar «Dressage». Además, cuenta con una biblioteca, dos salas de reuniones y un salón de eventos, ideales para encuentros exclusivos.

 

 

Para quienes buscan experiencias íntimas y auténticas, destaca su almazara tradicional restaurada, con un horno de leña típico, y una enoteca donde se organizan catas de vinos y aceites de oliva locales.

 

 

 

Inspirado en la rica herencia ecuestre del lugar, el hotel rinde homenaje al caballo lusitano, alma de la Yeguada de Alter. Los huéspedes pueden participar en visitas guiadas a la yeguada, disfrutar de su primera experiencia montando a caballo, recibir clases de conducción de carruajes o simplemente recorrer el entorno a lomos de un majestuoso ejemplar, ya sea como principiantes o aficionados experimentados.

 

 

Otra experiencia única es la visita a la Casa de la Cetrería y su museo, donde se puede contemplar el vuelo de halcones y experimentar la emoción del «vuelo del pájaro al guante», un espectáculo que refleja la grandeza de estas aves.

 

 

Situado en el corazón de la Finca de Tapada do Arneiro, que abarca cerca de 800 hectáreas, el Vila Galé Collection Alter Real invita a reconectar con la naturaleza. Desde actividades de ecoturismo hasta sencillos placeres al aire libre, este enclave ofrece una experiencia auténtica: picnics en el campo, una copa de vino al atardecer o noches mágicas junto a la chimenea al aire libre durante los meses más fríos. En este refugio singular, la elegancia se entrelaza con la tradición, ofreciendo un escenario perfecto para descubrir el Alentejo más genuino.

 

 

Ubicado en un edificio cargado de historia, el Vila Galé Collection Elvas – Historic Hotel, Conference & SPA ha sabido transformar sus siglos de legado en un espacio de refinada hospitalidad. Antiguamente un convento, este inmueble pasó por etapas como tribunal militar, cuartel y centro de detención, antes de renacer como un hotel de singular elegancia. Con 79 habitaciones, incluidas siete exclusivas suites dúplex, el hotel ofrece una experiencia que combina el confort moderno con un respeto exquisito por su pasado.

 

 

La oferta incluye dos restaurantes que celebran los sabores auténticos de la región, un bar, piscina exterior, spa con zonas de masaje, baño turco, sauna, piscina de hidromasaje y una piscina interior. El antiguo claustro, transformado en un espacio verde y revitalizado, añade un toque de serenidad, mientras que las dos salas de reuniones y el salón de eventos —ubicado en la antigua iglesia— se convierten en un escenario ideal para bodas y celebraciones memorables.

 

 

Elvas, con su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, es un destino que merece ser explorado. Pasea por sus calles y visita lugares emblemáticos como el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Militar, el imponente Fuerte de Graça, el Fuerte de Santa Luzia, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Iglesia octogonal de las Monjas Dominicas. Tampoco puedes perderte las murallas del siglo XVII, el castillo y la pintoresca zona de la Picota. En las proximidades, se encuentran joyas como el Museo de los Cristos en Sousel o las ciudades de Mérida y Cáceres, ambas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

 

Este hotel, el primero en Portugal creado bajo el programa público Revive, es un ejemplo magistral de cómo preservar el patrimonio histórico mientras se ofrece una experiencia de lujo contemporáneo.

 

 

Más información: www.vilagale.com

DISFRUTA DE UNA NOCHE Y UN DÍA DE REYES LLENOS DE SABOR, MAGIAY MÚSICA

Vive la emoción de la velada más mágica del año amenizada por cantantes líricos y un menú preparado especialmente para la ocasión.

 

 

 

En el corazón de Madrid, frente al Teatro Real, El Café de la Ópera se prepara para vivir contigo la noche más mágica del año. Este 5 de enero, la Cena Cantada de Gala de Reyes será el plan ideal para quienes deseen emocionarse y disfrutar de una noche de ensueño fusionando una espectacular propuesta gastronómica con la fantasía de la música lírica en directo. Un evento único para una noche única.

 

 

El Café de la Ópera os invita a una experiencia inolvidable: “Cena Cantada de Gala de Reyes”.el próximo 5 de enero podréis vivir una velada de cuento, con una propuesta que combina la magia de esta noche tan especial con la música, creando una atmosfera perfecta para cerrar estas fechas, y una excelente propuesta gastronómica.

 

 

En este ambiente de ensueño disfrutaréis de grandes voces líricas en vivo, que interpretarán, entre plato y plato y acompañadas al piano, las canciones más melódicas de un género tan afamado como la ópera. También será la oportunidad perfecta para saborear un menú degustación compuesto por: esferas de foie con amaretto cubiertas de tierra de pistacho y salsas de frutos rojos; seguidas por una crema de higos asados y castañas navideñas con espuma de dátiles de Baltasar; un plato de pescado como merluza en salsa verde con almejas, guisantes y jamón ibérico crujiente; y un plato de carne en el que saborearéis un estupendo solomillo de ternera sobre salsa de Pedro Ximénez y chocolate negro, chalotas y patatitas baby.

 

 

Como manda la tradición, esta noche, en la que se espera la llegada de sus Majestades los Reyes Magos, no puede faltar un delicado y sabroso Roscón de Reyes con nata.

 

 

Esta cena estará marinada con un Vino Blanco; José Pariente. Verdejo, D.O Rueda, un Vino Tinto; Cune. Crianza, D.O Rioja, y un Cava; Aula BrutNature.  Por un precio de 100 euros.

 

En una noche donde los Reyes Magos hacen magia en cada rincón del mundo guiados por la fuerza de una estrella, dejaros envolver por los acordes y las melodiosas voces de los cantantes de El Café de la Ópera en una cena preparada para que los comensales echen a volar la imaginación.

 

 

Además, el 6 de enero será una nueva oportunidad para juntaros con vuestros seres queridos para comer en El Café de la Ópera, degustando un menú compuesto por pastel hojaldrado de puerros, gambas y calabacín con bechamel de turrón; crema de marisco con tartar de gambas al ajillo; y tournedó de ternera sobre patatas panaderas, boniato al horno y mermelada de piquillos.

 

 

Esta espectacular propuesta queda coronada por un postre especial para la ocasión, disfrutando de un tronco trufado de Navidad y una selección de dulces. Además, el menú estará marinado por un Vino Blanco, Emina. Verdejo, D.O Rueda; y un Vino Tinto. Padrorey. Roble, D.O Ribera del Duero. Por un precio de 50 euros.

 

 

Más información y reservas:www.elcafedelaopera.com/