CORIA ESTRENA 2025 CELEBRANDO SU FIESTA GASTRONÓMICA DEL CABRITO

Del 18 al 26 de enero, en el marco de Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, visitantes y locales disfrutarán de un magnífico producto con Indicación Geográfica Protegida.

 

 

Coria da inicio 2025 acogiendo por primera vez este evento culinario que le va a llevar durante todo el año a mostrar a los comensales lo mejor de su patrimonio gastronómico, como seña de identidad de la arraigada cultura local cauriense y regional extremeña. En esta ocasión, una docena de establecimientos de Coria van a sorprender a los más gourmets con sus creaciones elaboradas a base del excelente cabrito IGP Extremadura con tres opciones: menú de fin de semana, carta y raciones.

 

 

Este suculento manjar, imprescindible en las cocinas caurienses, se produce en toda Extremadura mediante el sistema de producción extensivo o semitextensivo en el que se crían los animales en total libertad y por métodos totalmente tradicionales respetando los recursos de las dehesas o las serranías, logrando obtener productos 100% naturales.

 

 

El cabrito de Extremadura, tal y como se conoce, procede de las canales de los cabritos controlados o de su despiece, sin importar su sexo, pero que hayan nacido y se hayan criado en Extremadura. Las razas empleadas van desde la verata, retinta, florida, malagueña, hasta la murciano-granadina, blanca andaluza, cabra de las mesetas, payoya o los sucesivos cruces entre todas estas razas.

 

 

La Fiesta Gastronómica del Cabrito pretende poner en valor la calidad de un producto de reconocido prestigio en Extremadura y que ha ido llegando cada vez a más hogares, debido sin duda a su excelente sabor, en el que se aprecia un ligero toque a leche, y a la cantidad de matices, como su textura tierna y jugosa.

 

 

Desde el 18 hasta el 26 de enero, una docena de establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán sus diferentes propuestas basadas en el cabrito a través de tres modalidades: menú fin de semana (18 y 19 de enero), una selección de platos ideada para la ocasión que no dejará indiferente a nadie; carta (del 20 al 26 de enero) las mejores creaciones a base de cabrito que solo se podrán disfrutar de forma excepcional en el menú de varios restaurantes caurienses; y por última, raciones (del 24 al 26 de enero), la opción perfecta para aquellos grupos de amigos o familias que disfrutan compartiendo una buena ración de cabrito.

 

 

Enero empieza con mucho sabor, con Coria sorprendiendo a todos no solo con su espectacular patrimonio cultural e histórico, sino también con una gastronomía rica, abundante en producto autóctono y con una apuesta decidida por poner en valor la calidad de su despensa.

 

 

 

 

 

 

Más información: https://turismocoria.es/turismo/

EL ENOBUS DE RIOJA ALAVESA EN 2025 “SE VA DE PINTXOS”

Este año las principales novedades son la opción de ir de pintxos y la nueva salida desde Logroño, para que cada vez más gente se sume a estas experiencias únicas.

 

 

 

El Enobus ya está preparado para tomar la carretera con nuevas salidas que recorrerán el territorio y descubrirán a los viajeros rincones que nunca olvidarán. Se trata de una iniciativa que goza de gran popularidad, y que consiste en una serie de viajes programados llenos de planes y actividades diferentes, que permiten al visitante adentrarse en Rioja Alavesa de una forma sencilla. ¿Lo mejor? Que puedes olvidarte del coche particular para centrarte en degustar, descubrir y emocionarte con cada lugar, cada bodega y cada nueva actividad que propone Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

Ya está todo preparado para que arranque un año más el Enobus y así dar a conocer de una forma sostenible y cercana todo lo bueno que tiene Rioja Alavesa. A través de Ruta del Vino de Rioja Alavesa tienes a tu disposición 17 salidas diferentes a lo largo del año, para elegir la fecha y el plan que más se adapte a tus gustos. De lo único que tienes que preocuparte es de disfrutar visitando calados históricos, bodegas de vanguardia, museos y villas genuinas viviendo una experiencia única.

 

Sumarse al Enobus es sencillo. Solo hay que acceder a la web, y seleccionar la salida que más se adapte a ti. ¿Y qué opciones hay a la hora de almorzar? Por primera vez este año, hay a disposición de los viajeros 3 posibilidades: ‘Opción restaurante recomendado’, en la que comer un fantástico menú tradicional o ‘a tu aire’, en la que el viajero come por su cuenta en Laguardia o Labastida/Bastida, dos de los municipios con más oferta gastronómica de Rioja Alavesa. La novedad este año es la opción ‘bar de pintxos recomendado’. Se trata de un bono compuesto de seis pintxos y seis vinos de Rioja Alavesa para disfrutarlos en un ambiente típico vasco.

 

 

Con salidas programadas desde el 18 de enero hasta el 13 de diciembre, el Enobus pasará por diferentes localidades. Los viajeros podrán disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas descubriendo así, tesoros de Rioja Alavesa: su vino, su historia, su gente y su exquisita gastronomía.

 

 

Las salidas se realizan en sábado, desde cuatro puntos: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Labastida/Bastida y por primera vez, desde Logroño. El regreso se realizará por la tarde, tras un día de visitas, experiencias y disfrute.

 

 

A través del Enobus, los amantes del enoturismo tienen la oportunidad de elegir una experiencia personalizada, ideal tanto para disfrutar como para regalar. Esta propuesta simplifica la planificación de un sábado único en la encantadora Rioja Alavesa.

 

 

 

 

Más información y reservas:

https://enobus.com/

ESTE 2025 VIBRARÁS CON LOS EVENTOS QUE FORMENTERA TIENE PARA OFRECERTE

 

 

 

 

Formentera, ese rincón paradisíaco del Mediterráneo, vuelve a deslumbrar en 2025 con una agenda de eventos que combina deporte, cultura, moda y gastronomía, diseñada para cautivar a los visitantes más exigentes. Una isla que late con energía durante los 12 meses del año, ofreciendo experiencias únicas bajo su clima privilegiado y enmarcadas por paisajes de ensueño.

 

 

Eventos deportivos: adrenalina y belleza natural

Entre las propuestas más destacadas, la Marnatón, el 3 de mayo, desafía a los amantes de la natación en aguas abiertas. Le sigue, el 17 de mayo, la esperada XVI edición de la ½ Maratón + 8 km, ideal para corredores de todos los niveles. La gran novedad de este año, la 15k Sunset Run, hará vibrar a los participantes con una carrera al atardecer, el 11 de octubre, en un entorno que promete vistas inolvidables mientras el sol se sumerge en el horizonte.

 

 

Cultura vibrante: arte, música y tradición

El talento local será el protagonista de la segunda edición de La Plural, un evento artístico que celebrará la creatividad de los habitantes de Formentera el 19 de abril. Este encuentro artístico se erige como un tributo a la creatividad y el talento local, celebrando la riqueza cultural a través de un diálogo entre tradición y vanguardia. La iniciativa, concebida como una plataforma creativa, trasciende fronteras al conectar la isla con el mundo, tanto de manera presencial como virtual, propiciando encuentros entre creadores y públicos diversos.

Cada edición se convierte en un mosaico interdisciplinar donde convergen música, pintura, danza, artesanía, diseño textil, arquitectura, escultura, ilustración, diseño gráfico, paisajismo, teatro, literatura y diseño de vestuario. En este caleidoscopio de expresiones, destaca un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, la inclusión y la celebración de la singularidad que define el espíritu de la isla.

Por su parte, el emblemático Formentera Jazz Festival regresa del 5 al 8 de junio para ofrecer noches mágicas de música en directo, jam sessions y actividades culturales. Este festival gratuito, que celebró su primera década el año pasado, es un imprescindible para los amantes del jazz y la buena energía.

Las icónicas fiestas Flower Power nos transportan a la esencia hippie de la isla, con su explosión de alegría, música y color. Un evento que, año tras año, enamora tanto a residentes como a turistas, convirtiéndose en un auténtico símbolo del espíritu festivo de Formentera.

 

 

La moda y la exclusividad sobre la pasarela

La Pasarela de Moda de Formentera, el 27 de junio, volverá a brillar como referente de la moda estival. Diseñadores nacionales e internacionales presentarán sus creaciones en un desfile que combina estilo y naturaleza, reflejando el lujo discreto y la creatividad que definen a la isla.

 

 

Sabores mediterráneos: la gastronomía como arte

En octubre, el festival SON Estrella Galicia Posidonia seduce con su combinación de música y naturaleza, atrayendo a los más sibaritas, aunque su cartel sea un misterio hasta el último momento.

Formentera también apuesta por resaltar su herencia culinaria con eventos dedicados a la enogastronomía. Los productos locales como la harina de “xeixa”, el aceite, el vino, el peix sec y la sobrasada son los protagonistas de estas celebraciones, que buscan revalorizar las tradiciones agrícolas y ganaderas de la isla.

En mayo, las semanas gastronómicas reúnen a los mejores restaurantes para ofrecer menús basados en los sabores autóctonos a precios irresistibles, culminando con premios y sorteos para los comensales más exigentes.

Los chiringuitos de playa, siempre abiertos, añaden un toque especial a la experiencia de los visitantes. Con sus ubicaciones estratégicas en las principales playas, son el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local y el relax frente al mar.

 

 

Descubre Formentera en familia con Marco Topo: ¡Una aventura interactiva inolvidable!

Explorar Formentera en familia nunca había sido tan divertido. Marco Topo, el juego interactivo que ha conquistado a las familias en los principales destinos de España, llega a la isla para ofrecer una experiencia diferente y emocionante que transformará vuestra visita en una auténtica aventura.

Este innovador juego convierte el turismo tradicional en una actividad lúdica y participativa, diseñada para disfrutar con los más pequeños. ¿El secreto? Una combinación de elementos que harán que toda la familia se involucre: un mapa del lugar lleno de sorpresas, un set de pegatinas que da vida a la experiencia, y una sencilla App web que plantea retos y desafíos diseñados especialmente para los niños.

Con Marco Topo, cada rincón de Formentera se convierte en un escenario para descubrir, aprender y jugar. Este enfoque único fomenta no solo la diversión, sino también el aprendizaje en familia, creando recuerdos imborrables mientras exploráis la isla.

Si ya sois fans de las aventuras de Marco Topo en otros destinos de España, no podéis perderos esta oportunidad de disfrutar de Formentera como nunca antes. Y si es vuestra primera experiencia con Marco Topo, preparaos para un viaje lleno de risas, descubrimientos y momentos mágicos.

 

 

Este 2025, Formentera se reinventa y reafirma como un destino único, donde cada evento es una invitación a disfrutar de la vida con sofisticación y autenticidad. Una isla que invita a descubrir, sentir y celebrar cada momento. ¡Déjate seducir por su encanto eterno!

 

 

Más información: www.formentera.es

CENA BENÉFICA EN EL HOTEL VALL DE NÚRIA

Un festín solidario para todos los sentidos en un lugar mágico donde experimentar la cocina de producto de cercanía de las mejores manos

 

 

El próximo 8 de febrero tenéis un plan benéfico muy especial. El emblemático Hotel Vall de Núria será el escenario de la Segunda Cena Solidaria, una iniciativa gastronómica creada junto con el Aula de Hostelería del Ripollès y el instituto Abat Oliba, en colaboración con FGC, y producto del Ripollès. Una exquisita cena degustación que, dada la excepcionalidad de la ocasión, contará con un tren cremallera especial de bajada a las 23:00.

 

 

La cena ofrecerá a los asistentes una exquisita experiencia gastronómica en forma de cena degustación, diseñada y preparada con productos de proximidad del Ripollès, una muestra del compromiso del territorio con la calidad, sostenibilidad y el sabor tradicional.

 

 

Este evento no solo es una celebración de la gastronomía, sino también un acto solidario que tiene como objetivo apoyar a los damnificados por la DANA, para los que se destinará toda la recaudación. Además, se ha previsto un servicio especial de tren cremallera de bajada a las 23:00, para garantizar la comodidad de los asistentes.

 

 

La cena tendrá un precio de 55 euros por comensal, y se celebrará en el Restaurante El Racó de la Val, a las 20:00.

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

ADÉNTRATE A DESCUBRIR HUELVA, UNA PROVINCIA PARA SENTIRLA INTENSAMENTE

 

 

 

En la provincia de Huelva, el sol baña sus costas y su sierra durante más de 3.000 horas al año, un regalo del Atlántico que se convierte en el telón de fondo perfecto para un destino que fascina a los viajeros más exigentes. Con playas interminables, paisajes naturales espectaculares, campos de golf de primera categoría y una gastronomía que seduce los sentidos, Huelva se alza como un enclave único para vivir experiencias inolvidables.

 

Sol y playa: Un litoral de ensueño

Más de 120 kilómetros de playas de arena dorada y suave dibujan la costa de Huelva, acariciadas por un mar que refleja la luz mágica de Andalucía. Desde Ayamonte hasta Almonte, pasando por Isla Cristina, Lepe o Punta Umbría, sus playas se distinguen no solo por su belleza natural, sino también por su excelencia en servicios, con certificaciones como la bandera azul o la ‘Q’ de calidad turística.

Este litoral es mucho más que un espacio para el relax. Aquí, la experiencia incluye alojamientos de lujo, restaurantes de alta cocina, puertos deportivos y todo tipo de actividades náuticas. Es un lugar donde el lujo se combina con la autenticidad de un entorno natural preservado.

 

 

Naturaleza viva: Doñana y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Huelva es naturaleza en estado puro. El Parque Nacional de Doñana, considerado uno de los humedales más importantes de Europa, despliega su magia en forma de marismas, dunas vivas y una biodiversidad única. Aquí, el visitante se sumerge en un mundo salvaje, hogar de especies emblemáticas como el lince ibérico y un refugio para aves migratorias que colorean el cielo en un espectáculo sin igual.

 

Por otro lado, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche invita a descubrir un paisaje de dehesas iluminadas por el sol, senderos infinitos y pueblos blancos cargados de historia. La Gruta de las Maravillas, con sus formaciones subterráneas únicas, y el brillo de las estrellas que inundan sus cielos convierten cada visita en una experiencia mágica.

 

 

Golf: Una experiencia exclusiva

Los amantes del golf encuentran en Huelva un paraíso de greens cuidados al detalle, rodeados de paisajes espectaculares. Campos diseñados por prestigiosos arquitectos ofrecen desafíos tanto para principiantes como para expertos, siempre con el acompañamiento de la brisa marina o la serenidad de los entornos naturales. Practicar este deporte en Huelva es mucho más que un pasatiempo: es una inmersión en la belleza y la tranquilidad.

 

 

Gastronomía: Un festín para los sentidos

La cocina de Huelva es un reflejo de su tierra. En la sierra, el Jamón con DOP Jabugo es la joya indiscutible, acompañado por carnes de cerdo ibérico, setas de temporada y guisos que condensan siglos de tradición. Los quesos artesanales, la miel de romero y los dulces elaborados con frutos secos son una invitación al deleite.

 

En la costa, los sabores del mar protagonizan el menú. La gamba blanca de Huelva, las coquinas y el atún de almadraba se sirven con el respeto que merecen sus orígenes. Pescados frescos, chocos y salazones completan una oferta que celebra la riqueza del océano.

 

Los vinos del Condado de Huelva y los aceites de oliva de la región maridan a la perfección con esta sinfonía de sabores, elevando cada bocado a una experiencia gastronómica inigualable.

 

Huelva combina la serenidad de su naturaleza, la exclusividad de su oferta y el carácter acogedor de su gente. Es un lugar para perderse en sus paisajes, disfrutar del lujo sin pretensiones y dejarse llevar por la autenticidad de su cultura. Tanto si buscas el resplandor del sol en sus playas, la paz de su naturaleza o el deleite de su gastronomía, esta provincia tiene un rincón especial esperándote.

 

 

¡Siente Huelva! ¡Siente el sur! ¡Siente la vida!

 

 

 

Más información: www.destinohuelva.org

LA ALMEDINA DE BAENA, UNA VIAJE AL CORAZÓN DE LA HISTORIA Y CULTURA ANDALUSÍ

 

 

 

Enclavada en la parte más alta de la ciudad, la Almedina de Baena se erige como un testimonio vivo de la rica herencia árabe y medieval de Andalucía. Este barrio histórico, cuyo nombre significa «ciudad por excelencia» en árabe, transporta a sus visitantes a un pasado glorioso, donde la arquitectura y la historia se entrelazan para narrar la evolución cultural de una ciudad fronteriza.

 

 

Al adentrarse en las intrincadas calles de la Almedina, uno es recibido por un escenario evocador: estrechos callejones, plazuelas escondidas y rincones que parecen haber escapado al paso del tiempo. La Plaza de Marinalba, a la que se accede atravesando el majestuoso Arco de Santa Bárbara, constituye uno de los puntos neurálgicos de este barrio. Presidiendo este espacio, se encuentra el imponente Crismón de Baena, una cruz visigoda de grandes proporciones, labrada en bronce, que se erige como un símbolo de la fusión entre las tradiciones cristianas y el legado árabe de la región.

 

 

Otro lugar imprescindible es la Plaza Palacio, el centro neurálgico de la Baena árabe y medieval. Este enclave está coronado por el icónico León Ibérico de Baena, una reproducción en bronce de la escultura original que se resguarda en el Museo Arqueológico Nacional. Este león no solo simboliza la fuerza y la nobleza de la ciudad, sino también la profundidad de su herencia arqueológica y artística.

 

 

El recorrido por la Almedina también conduce a la Plaza Francisco Valverde, conocida también como la Plaza Vieja, en homenaje al ilustre escritor e historiador del siglo XIX, Francisco Valverde y Perales. Su «Historia de la Villa de Baena» permanece como un legado invaluable que perpetúa la memoria de esta tierra. Desde aquí, los visitantes pueden explorar los vestigios del Castillo y otros monumentos destacados, como la Iglesia de Santa María la Mayor, un ejemplo majestuoso de arquitectura religiosa, y el Convento de Madre de Dios, que atesora la serenidad de tiempos pasados.

 

 

La Almedina, rodeada por un cinturón de murallas que delinea su recinto histórico, aún conserva vestigios de sus puertas originales, como el Arco Oscuro y el Arco de Consolación. Estas estructuras nos hablan de un tiempo en el que Baena era una ciudad fronteriza, un punto de encuentro y tensión entre culturas. Las torres, como la de la Antigua Cárcel junto a la Plaza Vieja, aún se alzan como centinelas del pasado, evocando historias de defensa y resistencia.

 

 

Más allá del recinto amurallado, el Casco Histórico de Baena despliega su singular encanto. Situado sobre un cerro, este conjunto de casas blancas unifamiliares no solo ofrece una panorámica pintoresca, sino que también alberga los edificios administrativos y patrimoniales más relevantes de la ciudad. Aquí, el contraste entre lo monumental y lo cotidiano confiere a Baena un carácter único, donde la vida moderna convive en armonía con las huellas del pasado.

 

 

Visitar la Almedina de Baena es mucho más que recorrer un barrio histórico; es sumergirse en un mosaico de historias, tradiciones y leyendas que han forjado la identidad de Andalucía. Este rincón privilegiado, con su arquitectura árabe, sus monumentos medievales y su autenticidad intacta, invita a los viajeros más exigentes a redescubrir el alma de una ciudad que, siglo tras siglo, sigue siendo un puente entre culturas.                   

 

 

 

 

Más información en:

https://baenaturismo.com/

www.baena.es