UN REFUGIO NATURAL A LAS PUERTAS DE MADRID

Torrelodones es un pequeño remanso de paz que proporciona la escapada perfecta para quienes desean evadirse y respirar aire puro.

 

Descubre un refugio a pocos minutos de Madrid. Si alguna vez mientras conducías por la A-6, te has sorprendido por la magnitud de una torre situada en uno de sus laterales, no dudes que el término municipal al que pertenece es igual de impresionante. Torrelodones destaca por su patrimonio, gastronomía, historia y, también, por ser un destino perfecto para desconectar y respirar profundamente, en cualquiera de sus parques regionales.

 

Torrelodones es el destino perfecto para quienes buscan desconectar del ajetreo de la ciudad, sus ruidos y luces. A tan solo 29 kilómetros desde la capital madrileña, podréis encontrar un espacio que fusiona naturaleza, cultura y gastronomía para todos los públicos.

 

Este termino municipal se encuentra rodeado por dos espacios de gran valor:  el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares. Sus paisajes espectaculares repletos de verde, y su extensa red de senderos permite al visitante conocer Torrelodones desde un punto de vista diferente. Una ruta por cualquiera de sus senderos conectará al visitante con un entorno natural en el que reina la paz y respirar aire puro.

Pero, más allá de su entorno natural, Torrelodones alberga un interesante patrimonio etnográfico. Su principal baluarte, en este sentido, es la Presa del Gasco, un proyecto de ingeniería civil datado en el siglo XVIII y situado sobre la garganta del río Guadarrama, en un paraje protegido. También, el embalse de los Peñascales es una zona de abundante vegetación que actúa como corredor natural y refugio para muchas especies de flora y fauna.

 

Además, una de sus joyas más significativas es la Torre de los Lodones. Una Atalaya símbolo del municipio y cuyo interior puede ser visitado algunos fines de semana.

 

Ya sea para disfrutar de una jornada de senderismo, descubrir su riqueza histórica o degustar su variada oferta gastronómica, Torrelodones se presenta como un destino imprescindible para quienes buscan un respiro de la ciudad sin alejarse demasiado.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

VALL DE NÚRIA ES UN RINCÓN SOLIDARIO

Con motivo de la II Cena Benéfica, en la que han participado diferentes proveedores locales, se ha conseguido donar una importante cifra a los damnificados por la DANA

 

 

 

El pasado 8 de febrero, la gastronomía y la solidaridad se dieron la mano en un evento único, conducido por la periodista Alicia Escribano. El emblemático Hotel Vall de Núria fue el escenario de la Segunda Cena Solidaria, una iniciativa gastronómica creada junto con el Aula de Hostelería del Ripollès yel instituto Abat Oliba, en colaboración con FGC, y producto del Ripollès.La exquisita cena degustación recaudó 2.963,34 euros para apoyar a los damnificados por la DANA.

 

Esta experiencia gastronómica fue producida entre el equipo docente del aula de hostelería del Ripollès, los alumnos que comienzan en el sector pertenecientes al Instituto Abat Oliba, y el equipo del Hotel Vall de Núria, donde el personal cuenta con más de 30 años de experiencia. Juventud y veteranía trabajaron conjuntamente para ofrecer una noche de gala a los invitados a la II Cena Benéfica.

 

El menú fue elaborado con materia prima del territorio, destacando, eso sí, la importancia de los productos del Ripollès, no sólo por su cercanía sino también por su gran sabor, junto con otros proveedores locales. Entre los que destaca la solidaridad de Forn Robiró, Aviram Selgas, L’Esquiador, LIMPID, Delter, Vins Guillament, El Celler d’en Joan, Gemüsering, Freixenet, Damm, Nespresso y Coca Cola.

 

Esta segunda edición ha cosechado el mismo éxito que la anterior. La noche del 8 de febrero se recaudaron un total de 2.963,34 euros cuya donación se realizará mediante la fundación Horta Sud, a los damnificados por la DANA.

 

Una vez más se demuestra que la sociedad sigue albergando un espacio solidario en su alma.

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

LA ARTESANÍA DE CASTILLA-LA MANCHA BRILLA EN LA MADRID DESIGN WEEK CON ‘TRAMAR EL BARRO’

Por segundo año consecutivo, la Junta de Comunidades ha contado con una presencia destacada en la gran cita anual del diseño de la capital de España.

 

 

 

La Artesanía de Castilla-La Mancha con su marca ‘Legado Artesano’ ha desempeñado un papel fundamental en la octava edición del Madrid Design Festival, celebrado del 12 al 23 de febrero, con la exposición «Castilla-La Mancha: Tramar el Barro». Esta muestra, comisariada por Tomás Alía, ha sido una de las grandes protagonistas del festival, destacando la riqueza artesanal y cultural de la región, y consolidando su presencia por segundo año consecutivo en este prestigioso evento de diseño.

 

La exposición, ubicada en el emblemático espacio La Ille (Institución Libre de Enseñanza), ha puesto en valor la tradición alfarera de Castilla-La Mancha, una de las más reconocidas de España. La técnica cerámica de las Localidades Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, han sido el eje central de esta propuesta que fusiona tradición y contemporaneidad.

 

 

«Tramar el Barro» ha presentado una innovadora instalación compuesta por más de 1.550 piezas de barro y esmalte, creadas por un colectivo de 15 artesanos de la región. Entre ellos, Manolo Zabala, Juan Carlos Fernández Carrasco, Juan Miguel Alia De Las Heras, Vladimir Oscar De La Rosa Elisea, Fran Agudo Jiménez, Gloria Escobar Gómez, Santos Timoneda, Rubén Adrián Navarro Valverde, Sonia Roda, Álvaro Calvo Ortiz, Miguel Ángel Sánchez-Crespo Rueda, Mónica Díaz Gómez, Gregorio Peño Gallego, Julio Cesar Anaya y David Blázquez; quienes han reinterpretado técnicas ancestrales con un enfoque moderno. La muestra incluyó una celosía escultura de barro que ha sorprendido a los visitantes por su capacidad para combinar lo tradicional con lo vanguardista.

 

 

Además, la exposición ha contado con una sección fotográfica a cargo de David Blázquez, quien ha capturado el trabajo de los artesanos, y con piezas históricas de la colección Carranza del Museo de Santa Cruz, que han permitido a los asistentes adentrarse en la evolución de la cerámica de Castilla-La Mancha a lo largo de los siglos.

 

 

Artesanía de Castilla-La Mancha con su marca ‘Legado Artesano’ de Castilla-La Mancha ha aprovechado esta plataforma para promocionar la región como un referente en el ámbito del diseño y la artesanía, atrayendo a un público tanto nacional como internacional. La participación en el Madrid Design Festival refuerza la imagen de Castilla-La Mancha como un destino cultural de primer nivel, por su patrimonio artesano y también su capacidad para innovar y proyectarse hacia el futuro.

 

 

Durante los días de exposición, los artesanos han realizado demostraciones en vivo de su trabajo, permitiendo a los visitantes interactuar con ellos y conocer de primera mano las técnicas que han convertido a la cerámica de Castilla-La Mancha en un símbolo de excelencia y creatividad.

 

 

El éxito de «Tramar el Barro» en el Madrid Design Festival 2025 no solo ha contribuido a difundir la riqueza cultural de la región, sino que también ha reforzado su posicionamiento como un destino turístico imprescindible para los amantes del arte, la historia y el diseño.

                                                       

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: CLAVES EN EL VII CONGRESO DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con un total de 100 monumentos y 84 socios colaboradores. Una cifra muy importante, que están seguros de que continuará creciendo.

 

 

 

El pasado 20 de febrero, se celebró el VII Congreso de la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS), en la Sede de la Secretaría de Estado de Turismo en Madrid. Durante el evento que reunió a expertos, gestores patrimoniales y representantes instituciones se abordaron las estrategias y restos del turismo cultural en España.

 

La Red de Patrimonio Histórico de España celebró su VII Congreso Anual, en la Sede de la Secretaría de Estado de Turismo, consolidándose como un foro de referencia en la preservación y promoción del turismo cultural. El evento reunió a gestores patrimoniales, expertos y representantes institucionales para analizar los retos y oportunidades del sector en un contexto de crecimiento y digitalización.

 

Inmaculada Aguado-Muñoz Ramírez, Vocal Asesora en la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Políticas Turísticas, puso en valor el cambio de paradigma que, poco a poco, se está introduciendo en nuestro país, y cómo este se está convirtiendo en un referente cultural con un aumento del 14% de turistas que buscan visitar no sólo zonas de costa, sino también del interior.

 

Así mismo, uno de los ejes fundamentales de este evento fue la consolidación de un modelo de turismo sostenible, basado en la cohesión territorial y la preservación del patrimonio que en palabras de Ilona Shekyants Kazaryan, Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turísticas, es la mejor manera de seguir creciendo y trabajando en Red.

 

Javier Fitz-James Stuart Soto, Presidente de la Asociación y Club de Producto Turístico de Castillos y Palacios de España, expuso a la audiencia un resumen de las acciones realizadas en 2024, y una hoja de ruta para el próximo año en el que destacó el uso de la Web de la asociación, impulso al observatorio, colaboración con las Comunidades Autónomas y las próximas jornadas que se realizarán. También, recordó que la misión de la red es Impulsar la Red de Patrimonio Histórico de España como el referente en el turismo de patrimonio histórico y cultural, así como fomentar su aprecio, difusión y distribución al visitante.

 

Ignacio Pérez Alcázar, Director de Desarrollo de la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS) comenzó su exposición con las ventajas que aporta pertenecer a la asociación y trabajar en red, como una forma de buscar soluciones conjuntas dentro de la economía de escala. Además puso en valor alguno de los hitos conseguidos durante el 2024 como la certificación ISO 9001.

 

La visibilidad del Patrimonio Histórico en mercados nacionales e internacionales ha sido otro de los aspectos abordados, y para ello se contó con la presencia de José Berodas González y Nacho Rodriguez, de Konsak Producciones, quienes trataron el impacto de la serie documental ‘Enclaves’, una guía turística audiovisual comprimida en 7 capítulos y emitida en Prime Video, que ha alcanzado una audiencia global de más de 7,5 millones de espectadores.

 

Por su parte, Natalia Briales Cristóbal, Jefa del Área de Turismo Cultural y Marketing de contenidos del Instituto de Turismo de España, expuso que “España es el destino cultural por excelencia” y que desde TURESPAÑA están trabajando en diferentes programas que incrementen el volumen de gasto del turista internacional, con especial hincapié en el turista Premium, el cual exige que los segmentos que consume tengan una mayor calidad, para mejorar aún más su experiencia.

 

Por tanto, para el buen funcionamiento del Turismo se tiene que seguir apostando por el posicionamiento diferenciado de los productos y apostar por la sostenibilidad. Sin olvidar la importancia de segmentar la demanda acorde a las necesidades y la presencia en Internet como medio para dar a conocer estas posibilidades.

 

El Congreso ha reafirmado el compromiso de la Red de Patrimonio Histórico de España en la preservación y promoción del patrimonio como eje clave del desarrollo turístico sostenible. Entre los retos para el futuro se han señalado la necesidad de financiación estable y sostenida para la conservación del patrimonio; el impulso de alianzas estratégicas entre administraciones, empresas privadas y entidades culturales; y la consolidación de un modelo turístico sostenible, innovador y accesible, que priorice la calidad de la experiencia del visitante y la conservación de los bienes patrimoniales.

 

Además, durante este evento se presentó un proyecto nuevo para la Red, ‘Laboratorio de Ideas’, con el que se intenta crear un ecosistema de innovación que impulse la digitalización y el uso de nuevas tecnologías aplicadas. Esta iniciativa pretende fomentar la sostenibilidad y la cohesión territorial, con diferentes mesas de trabajo como la escenificada durante este acto.

 

La mesa de tecnología contó con la presencia de Álvaro Taboada de Zúñiga, de Castillo de Santiago, que junto con la empresa Imageen han implantado una experiencia de realidad virtual en este monumento como una herramienta que sirve para mejorar la experiencia del viajero. Por su parte, Hugo Arquímedes Ríos Navarro, de Castillo de Mora de Rubielos, contó su experiencia introduciendo recorridos y experiencias virtuales ya que gracias a la tecnología es posible una accesibilidad sin límites.

 

Por último, Fernando Aguilar, CEO de Loquis España, explicó que a través de la geolocalización Loquis conecta al viajero con el destino a través de podcast emocionales, explicativos y muy didácticos. Loquis se presenta como una revolución para el turismo cultural, ya que, mediante su plataforma de podcasts, el usuario descubrirá las historias más fascinantes de cada monumento.

 

En relación a la cohesión territorial, la Red expuso durante el congreso que existen diferentes rutas e hilos históricos que fomentan la colaboración entre los distintos municipios, monumentos y activos turísticos. Por ejemplo la iniciativa de Turismo de Diputación de Córdoba, Castle Love: Valle Medio del Guadalquivir, el río que nos lleva; Córdoba, cuatro veces Patrimonio; Valle Guadiato, entre minas y teatro; Los Pedroches, el sabor de la tierra; Guadajoz-Campiña Este, artesanos del tiempo o La Subbética, el encanto de la naturaleza.

 

El pack Experiencias de la Red posibilitará una cohesión real de los diferentes monumentos, incluyendo experiencias diferenciales, hostelería y hotelería.

 

En definitiva, el VII Congreso de REPAHIS ha servido como un espacio clave para la reflexión, el intercambio de conocimientos y la definición de estrategias que aseguren un turismo patrimonial con impacto positivo en la sociedad y en la economía de los territorios.

 

Información de contacto
Más información:https://www.spainheritagenetwork.com/
Instagram: @redpatrimoniohistorico
Facebook:@Redpatrimoniohistorico
LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

 

DESTINO HUELVA PRESENTA EN EL MERCADO BÁVARO TODOS SUS POTENCIALES TURÍSTICOS

La Agencia ha acudido del 19 al 23 de febrero a la feria f.re.e de Múnich como parte de la expedición de Turespaña para dar a conocer sus productos en un país capital para sus intereses como es Alemania

 

 

 

La provincia de Huelva ha desplegado todos los atractivos de su oferta turística durante el pasado fin de semana en la feria f.re.e de Múnich, uno de los eventos de turismo más importantes de Alemania y del mercado europeo, celebrado en el recinto ferial Messe München de la capital bávara. La feria f.re.e de Múnich se ha consolidado como una de las ferias más importantes de turismo en Alemania. En su última edición en 2024 contó con algo más de 140.000 visitantes y casi 1000 expositores de 50 países.

 

 

Con el objetivo de atraer al destino viajeros de Alemania y del centro de Europa, y con vistas a los próximos descansos vacacionales, la Agencia Destino Huelva ha acudido a esta muestra con toda la oferta turística que atesora la provincia onubense. La oferta de golf y naturaleza, con sus principales exponentes en Doñana, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche; la gastronomía de la provincia; así como la Costa de Huelva han sido algunos de los principales focos de interés de visitantes y agencias en este evento turístico.

 

La feria f.re.e está dirigida tanto a profesionales del sector turístico, como operadores de tours y propietarios de agencias de viajes, como a particulares apasionados por los viajes. f.re.e ofrece una plataforma única donde tanto visitantes profesionales como el público general pueden acceder a una amplia variedad de información, productos y servicios relacionados con el mundo del turismo y el ocio.

Más información:
www.destinohuelva.org

 

 

GRUPO RV EDIPRESS

UN VIAJE EN FAMILIA POR LAS TRADICIONES DE LA SEMANA SANTA

Tradición, cultura y descanso será la fórmula perfecta para unos días conociendo la esencia de Vitoria Gasteiz

 

 

La capital alavesa se convierte en el epicentro de la devoción, la historia y el arte durante la Semana Santa. Entre procesiones, misas y conciertos de música sacra, la ciudad ofrece una experiencia única para quienes buscan combinar espiritualidad y descanso. El Gran Hotel Lakua es el alojamiento perfecto para disfrutar en familia de una estancia llena de comodidad y relajación.

 

Poned rumbo a un destino que combina tradición, historia y descanso en mayusculas. Vitoria-Gasteiz se convierte en el epicentro de la religiosidad, la historia y el arte durante la Semana Santa. Sus procesiones, misas y conciertos de música sacra transportan a los visitantes a un mundo de devoción y cultura. Desde 1538 la Cofradía de la Vera Cruz, año de su fundación, atrae a viajeros que buscan una experiencia única.

La Semana Santa es un momento de reflexión y pasión, pero también puede ser una oportunidad para el descanso y la desconexión en familia. Un viaje diferente para conocer las maravillas de esta ciudad medieval llena de rincones impresionantes. Allí, pequeños y mayores, podrán conocer de primera mano la procesión del Silencio en Jueves Santo o la del Santo Entierro en Viernes Santo.

Para quienes deseean vivir esta experiencia, el Gran Hotel Lakua es la mejor opción por su ubicación, al norte de la ciudad, y conectado con el centro histórico mediante autobús urbano o metro ligero. Este hotel es perfecto para familias ya que cuenta con apartamentos totalmente equipados, en los que podrán alojarse 3 adultos, 2 adultos y 1 niño o 2 adultos y 2 niños siempre que compartan sofá cama. Otra opción, puede ser elegir habitaciones dobles comunicadas entre sí, o doble comunicada con  habitación triple. Para cada familia hay una opción diferente.

Este hotel pone a disposición de sus huéspedes un fabuloso spa con piscina de hidroterapia a 32-34ºC con distintos efectos, jets dorsales, lumbares y un banco de hidromasaje. Además, podréis disfrutar de una sauna seca, una fuente de hielo para contrastes y dos tumbonas términas de reposo. Para quienes buscan un extra de relajación, el hotel también ofrece un exclusivo servicio de masajes, ideal para revitalizar el cuerpo tras un día recorriendo esta hermosa ciudad.

Esta Semana Santa, sumérgete en la historia, la tradición y el descanso en el Gran Hotel Lakua, y vive una experiencia inolvidable entre procesiones y relajación.

 

Más información y reservas:
www.granhotelakua.com
Teléfono: 945 181 000