UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA TIERRA CON LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS

 

 

En plena Sierra de Huelva, en el pintoresco pueblo de Aracena, se esconde uno de los secretos mejor guardados de la naturaleza: la Gruta de las Maravillas. Descubierta en 1850, esta impresionante cavidad subterránea celebra más de un siglo desde su apertura al público en 1914, y sigue siendo uno de los destinos más fascinantes y mágicos de España. Un lugar que, por momentos nos hace dudar de si seguimos en este planeta, y donde la naturaleza muestra su lado más espectacular.

 

El viajero iniciará su andadura en Aracena, un pueblo de calles empedradas y aire serrano que parece sacado de un cuento. Al adentrarnos en la gruta, lo primero que se nota es el cambio de temperatura. Fuera puede hacer frío o calor, pero dentro, la temperatura se mantiene constante todo el año en torno a los 17 grados, con una humedad que supera el 90%. Un clima que hace que la visita sea agradable en cualquier época del año. Comienza un recorrido de aproximadamente 50 minutos por las entrañas de la montaña, sumergiéndose en la historia y los misterios de esta gruta, que ha sido moldeada por el agua durante miles de años.

 

La Gruta de las Maravillas es un laberinto de más de 2 kilómetros de galerías repartidas en tres plantas. Aunque solo dos de ellas están abiertas al público, cada rincón de esta cueva es una obra maestra de la naturaleza. El agua, con su acidez, ha sido el principal artífice de este paisaje subterráneo, disolviendo la roca y creando formaciones que parecen sacadas de un sueño.

 

El recorrido se inicia por la planta baja, la parte más “joven” de la gruta, donde el agua, al retroceder, dejó al descubierto impresionantes estalactitas y estalagmitas. Estas formaciones, que crecen a un ritmo de apenas 2 o 3 centímetros cada 100 años, nos recuerdan que estamos ante un proceso geológico que lleva miles de años en marcha.

 

A medida que avanzamos, nos adentramos en salas que hacen dudar una fracción de segundo si nos seguimos encontrando en La Tierra: el Gran Salón, la Catedral, la Marmita de los Gigantes, la Choza del Indio, el Baño de la Sultana, la Sala de la Esmeralda y la Sala de los Desnudos, entre otras. Cada una de estas cavidades tiene su propia personalidad, con formaciones rocosas que desafían la imaginación y lagos de aguas cristalinas que, aunque parecen quietas, siguen esculpiendo la roca en silencio.

 

La belleza de la Gruta de las Maravillas no ha pasado desapercibida para el mundo del cine. Sus galerías han servido como escenario para películas como ‘Viaje al centro de la Tierra’, ‘Los Titanes’ y ‘Yerma’. No es de extrañar, ya que la combinación de luces y sombras, junto con las formaciones rocosas, crea una atmósfera casi mística, perfecta para transportar al espectador a otros mundos.

 

En 2014, la Gruta de las Maravillas celebró su primer centenario abierta al público con una serie de eventos especiales, incluyendo conciertos en su interior, una experiencia única que convirtió la cueva en un auditorio natural de acústica perfecta. Además, se organizaron visitas especiales con grupos reducidos y recorridos más largos, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia más íntima y personalizada.

 

Adentrarse en la Gruta de las Maravillas es viajar al centro de la Tierra. Durante el recorrido, el mundo exterior parece desvanecerse, y uno se sumerge en una fascinación absoluta por los prodigios que la naturaleza ha creado a lo largo de milenios. Es una experiencia que no solo sorprende, sino que también invita a reflexionar sobre la fuerza y la belleza de los procesos naturales.

 

Para visitar la Gruta de las Maravillas, es recomendable reservar con antelación en www.aracena.es para asegurarse una plaza. La visita guiada, con una duración de aproximadamente 50 minutos, es una oportunidad única para descubrir uno de los tesoros geológicos más impresionantes de España. Y si a la experiencia se le añade una visita por Aracena, el viajero quedará prendado de su entorno, con su castillo, su iglesia y su gastronomía serrana, que completan una experiencia inolvidable.

 

La Gruta de las Maravillas no es solo una cueva; es un viaje en el tiempo, un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y una experiencia que quedará grabada en la memoria para siempre.

Más información: www.destinohuelva.org

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM DISFRUTA LA GASTRONOMÍA LOCAL SIN SALIR DEL HOTEL

 

 

 

A través de dos propuestas de lo más sugerentes como son el Greatroom y Kalma, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium, el cliente siente que la mejor opción culinaria ya la tiene a su entera disposición sin necesidad de salir a buscarla. Rincones elegantes, sofisticados, perfectos para un snack rápido, un aperitivo informal o una velada más distendida. La versatilidad de los espacios y su entorno los convierten en dos opciones muy a tener en cuenta a la hora de decantarse por un lugar donde tomar algo o disfrutar de platos elaborados con ingredientes frescos, de temporada.

 

El Greatroom recibe a los comensales nada más cruzar las puertas del hotel con sofisticación y confort. Este espacio, que combina calidez y elegancia, ofrece una propuesta gastronómica que no solo satisface, sino que también sorprende. Pensado para sentarse tranquilamente para trabajar o hacer un break tomando un snack o un café, este espacio abierto y multifuncional, ubicado en el corazón del hotel, da la bienvenida a todos los visitantes desde el momento en que cruzan sus puertas. Es una opción fantástica si lo que se quiere es picar algo rápido o mantener un encuentro informal. Pese a estar al lado de la recepción, es un espacio tranquilo, ideal para tener un momento de descanso o reunión imprevista. De cara a la temporada de primavera, el Greatroom contará con una renovada carta que hará las delicias de los comensales a partir del 18 de marzo.

 

Comenzamos el recorrido por su carta con los Aperitivos y Tapas, donde destacan las Aceitunas con D.O., una selección que incluye la delicada Manzanilla, la intensa Gordal «chupa dedos» y la aromática Kalamata aliñada. Cada bocado es un homenaje a la riqueza olivarera española. Para los amantes de los sabores mediterráneos, el Hummus Casero con Pan de Pita es una opción imprescindible. Su textura sedosa y su sabor equilibrado lo convierten en un inicio perfecto. Y, por supuesto, conviene no olvidar los Embutidos Ibéricos, presentados con sofisticación y con el Jamón Ibérico de Bellota como protagonista. Este manjar, curado con maestría, es un tributo a la tradición charcutera española.

 

La nueva sección de ‘entre pan y pan’ ofrece una combinación de sabores que despiertan los sentidos. Por ejemplo, el Brioche de carrillera de cerdo, crema agria, cebolla encurtida y cilantro es una sorpresa para el paladar. La textura melosa de la carrillera, convive con la acidez vibrante y crujiente textura de la cebolla encurtida y el toque de brillo y ligereza del cilantro.

 

En el apartado de Hamburguesas, la Hamburguesa de Dijon, wagyu, pan de cerveza, queso cheddar, beicon, lechuga, tomate, cebolla roja y pepinillo, patata gajo, salsa de mahonesa con miel y mostaza es un festín para los sentidos. Cada ingrediente ha sido seleccionado para realzar el sabor único de la carne wagyu, creando una experiencia que trasciende lo ordinario.

 

Para cerrar con broche de oro, la Tarta de chocolate con sopa de cacao es un diálogo entre lo sólido y lo líquido, entre la intensidad y la delicadeza que permite que los matices amargos y tostados del cacao brillen con personalidad.

 

En el apartado de Bebidas, una gran opción sería Inurrieta Orchídea Sauvignon Blanc: Un blanco vibrante de D.O. Navarra, con un amarillo verdoso brillante y un aroma intenso a piña, fruta de la pasión y cítricos, con un toque fresco de hierba cortada. En boca, su untuosidad y suavidad, gracias a su crianza sobre lías, lo hacen irresistible. Perfecto para pastas, pescados y maridajes infinitos. Y en cuanto a los cócteles, el Diplomático Old Fashioned es una elección sofisticada. Elaborado con ron, naranja y angostura, este cóctel es una reinterpretación moderna de un clásico, perfecto para maridar con los sabores intensos de la carta.

 

Por otro lado, Kalma el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium, es el espacio ideal para un almuerzo o cena más distendido. Con una propuesta que combina tradición y vanguardia, Kalma invita a sus comensales a un viaje sensorial donde cada plato es una obra maestra y cada bocado, una revelación de cercanía y temporalidad. Una opción muy interesante son los platos del día. Una selección que cambia según la jornada y que rinde homenaje a los sabores de temporada. Su mítico Cocido Madrileño en dos vuelcos del jueves es una elección imprescindible para los amantes de la cocina tradicional. Este plato, que evoca los fogones de las abuelas, se presenta con una modernidad que respeta su esencia, ofreciendo una experiencia reconfortante y llena de matices. Los viernes, el Arroz del Día se convierte en el protagonista. Con una base de 175 Kcal por cada 100 gramos, este plato es una muestra de cómo la cocina de Kalma equilibra sabor y salud. Cada semana, el chef Javier Sáez-Bravo sorprende con una nueva interpretación de este clásico, demostrando que el arroz puede ser mucho más que un simple acompañante.

 

En la sección ‘Compartir Enriquece’, encontramos propuestas que invitan a la convivencia y al disfrute colectivo. Las Croquetas de Queso Idiazabal y Cecina de León son una delicia que combina la intensidad del queso ahumado con la textura sedosa de la cecina. Un bocado que, aunque pequeño en tamaño, es grande en sabor. El Tiradito de Atún Rojo es otra joya que no puede pasarse por alto. Con su gel de melocotón asado, salsa de soja, sésamo tostado y jengibre, este plato es una explosión de sabores que juega con los contrastes: lo dulce, lo salado, lo ácido y lo umami se funden en una armonía perfecta.

 

En ‘De la Huerta’, las verduras toman el centro del escenario. La ensalada de Burrata, Calabaza Asada y Espinacas Baby es una delicia que combina la cremosidad de la burrata con la dulzura de la calabaza asada y la frescura de las espinacas. La vinagreta de pipas añade un toque crujiente que redondea este plato, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan algo ligero, pero lleno de sabor.

 

Kalma apuesta por la sostenibilidad en su línea de pescados. El Lomo de Lubina sobre Cama de Sal con Caldo de Algas Infusionado es un ejemplo de cómo se puede respetar el medio ambiente sin renunciar al sabor. La lubina, cocinada a la perfección, se combina con un caldo de algas que añade un toque umami, creando un plato que es a la vez ligero y profundamente sabroso.

 

En la sección de ‘Sopas, Arroces y Guisos’, el Arroz Caldoso con Bogavante y Langostinos es una elección que no decepciona. Este plato, pensado para compartir, es un festín marino que combina la riqueza del bogavante con la delicadeza de los langostinos, todo ello envuelto en un caldo que es pura esencia del mar.

 

En el apartado de carnes, el Solomillo de Ternera Macerado en Hierbas de Monte es una elección que no puede faltar en la mesa. Este plato, acompañado de una salsa de Oporto, foie gras y trufa, es una muestra de cómo la carne puede elevarse a su máxima expresión. El puré de bonito y el cristal de patata violeta añaden un toque de originalidad que convierte este plato en una experiencia única.

 

El chocolate en texturas con puré de mango es otra joya que sorprende por su originalidad. Una celebración de contrastes y armonías, donde el chocolate se despliega en un viaje sensorial que resalta la riqueza y profundidad del cacao, acompañado de un delicado puré de mango, cuya frescura y acidez equilibran esta propuesta.

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

EL CAMINO DE SANTIAGO POR MAR. UNA TRAVESÍA QUE REVIVE LA HISTORIA Y LA BELLEZA DE LAS RÍAS BAIXAS ESTA PRIMAVERA

Un viaje en el tiempo, navegando entre leyendas. Más que una experiencia a medida, es un regalo para el alma

 

 

Santiago de Compostela, el destino final de uno de los caminos espirituales más emblemáticos del mundo, ha sido durante siglos un imán para peregrinos de todas las latitudes. Pero no todos los caminos que conducen a la capital gallega son terrestres. Entre las mil y una rutas posibles, existe una que combina la majestuosidad del mar con la tradición jacobea: el Camino Marítimo a Santiago de la Ría de Muros Noia. Una travesía náutica que no solo revive la historia de los Cruzados, sino que también ofrece una experiencia única, evocadora y profundamente conectada con el paisaje gallego.

Imagina zarpar desde el puerto de Baiona, con las velas desplegadas y el viento empujándote hacia el norte, surcando las últimas millas del mar que recorrieron los peregrinos durante la Segunda Cruzada. Este itinerario marítimo, reconocido por el Cabildo de Santiago, no es solo una ruta náutica, sino un viaje en el tiempo. Durante tres días de navegación y 90 millas náuticas, el velero surca las aguas de las Rías Baixas, un escenario natural de ensueño que combina acantilados, playas vírgenes y pueblos pesqueros que parecen detenidos en el tiempo.

 

El recorrido comienza en Baiona, donde los peregrinos son recibidos a bordo del velero. Desde allí, la primera etapa lleva a las Islas Cíes, un paraíso natural dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Estas islas, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, son el preludio perfecto para una travesía que promete ser inolvidable. La noche se pasa amarrados en el puerto de Baiona, un lugar cargado de historia, donde se recibió la noticia del descubrimiento de América.

El segundo día de navegación lleva a los peregrinos desde Baiona hasta Ribeira, pasando por Pedras Negras La ruta sigue bordeando la costa, ofreciendo vistas espectaculares de las rías y sus pueblos marineros. Cada puerto en el que se hace escala es una oportunidad para sellar la credencial del peregrino, ya sea en marinas, bares o restaurantes, añadiendo un toque auténtico a la experiencia.

 

La última etapa náutica culmina en Portosín, tras navegar por la Ría de Muros Noia, la última de las Rías Baixas. Aquí, el mar da paso a la tierra, y los peregrinos deben completar los últimos 12 kilómetros a pie desde Bertamiráns hasta Santiago de Compostela. Este tramo final, aunque breve, es una oportunidad para reflexionar sobre el viaje y conectar con la esencia del Camino.

Esta travesía náutica está diseñada por Sailway para grupos pequeños, con un máximo de 8 personas a bordo más el patrón, lo que garantiza una experiencia íntima y personalizada. El alojamiento es en camarotes compartidos, aunque existe la opción de reservar un camarote doble de uso individual por un suplemento. Las comidas a bordo son sencillas pero deliciosas, basadas en picoteo y productos locales, y cada noche se pasa amarrados en puerto, lo que permite a los peregrinos explorar los pueblos costeros y disfrutar de cenas en restaurantes locales.

Para aquellos que buscan una experiencia aún más auténtica, existe la opción de alquilar el velero en exclusiva y realizar la travesía sin patrón, siempre y cuando se disponga de la titulación necesaria. Además, se pueden añadir extras como traslados desde el aeropuerto, guías acompañantes o incluso extender la caminata final hasta los 45 kilómetros, siguiendo el último tramo del Camino Portugués.

El Camino Marítimo a Santiago no es solo una ruta, es una experiencia que combina aventura, historia, espiritualidad y naturaleza. Es un viaje que invita a desconectar del mundo moderno y reconectar con las raíces más profundas de la tradición jacobea. Y lo mejor de todo: está disponible todo el año, adaptándose a las necesidades y deseos de cada peregrino.

Para aquellos que buscan un regalo único, existe la opción de adquirir un Bono Regalo, una tarjeta personalizada que permite regalar esta experiencia inolvidable a un ser querido. Porque, al fin y al cabo, ¿qué mejor regalo que el de vivir una aventura que quedará grabada en la memoria para siempre?

El Camino de Santiago por mar es una forma diferente, emocionante y evocadora de vivir la peregrinación. Es una ruta que combina la belleza de las Rías Baixas con la historia de los caballeros cruzados, ofreciendo una experiencia única que trasciende lo físico para convertirse en un viaje del alma. Si buscas una manera distinta de llegar a Santiago, este es, sin duda, el camino que debes seguir.

Más información:
https://www.caminomaritimo.es/

 

LA VÍSPERA DE SAN JOSÉ SUENA A TAMBOR DE BAENA

Miles de vecinos recorrerán las calles durante toda la noche con el toque de tambor como banda sonora de excepción

 

En la mágica noche del 18 de marzo, cuando el aire comienza a cargarse de ese aroma a primavera que anuncia la cercanía de la Semana Santa, Baena, ese rincón de la provincia de Córdoba que parece detenido en el tiempo, se viste de sonidos y tradición. La víspera de San José no es solo una celebración; es el preludio solemne y vibrante de la Semana Santa de Baena, la fiesta más emblemática y sentida de esta localidad, declarada de Interés Turístico Nacional. Y es que, en esta noche, más de 3.000 tamborileros, con sus tambores al hombro, inundan las calles del casco histórico con un ritmo ancestral que parece latir al compás del corazón de la tierra.

El toque del tambor, ese sonido grave y profundo que resuena en el alma, es el protagonista indiscutible de esta velada. No hay cofradías que organicen, ni cuadrillas que dirijan. Aquí, la tradición es libre, espontánea y democrática. Basta con tener un tambor y las ganas de sumarse a una fiesta que no entiende de edades ni de clases. Desde la tarde del 18 hasta las primeras luces del alba del día de San José, las calles de Baena se convierten en un escenario abierto donde el estruendo de los tambores se escucha incluso en los pueblos vecinos. Es una noche larga, intensa, en la que el sonido no cesa y en la que muchos aguantan hasta el amanecer, empujados por la pasión y el fervor de una tradición que les corre por las venas.

Los tamborileros, ataviados con ropa de calle, no siguen un recorrido fijo ni unas normas establecidas. Simplemente, se dejan llevar por el ritmo y el ambiente, visitando los ‘Candelorios’, esas hogueras que los jóvenes encienden en plazas y calles, iluminando la noche con su cálido resplandor. El tambor, ese instrumento que es mucho más que un objeto, es el alma de esta celebración. No solo es un símbolo de la Semana Santa baenense, sino también una pieza clave de su folclore y de su artesanía local, un legado que se transmite de generación en generación.

El Ayuntamiento de Baena, consciente de la importancia de esta tradición, permite el toque del tambor durante toda la noche, hasta las seis o siete de la mañana.

El día de San José, ya declarado fiesta local, es la culminación de esta celebración. Las calles se llenan de fieles, pero esta vez acompañados por la Cofradía de San José, cuyas filas están nutridas principalmente por los carpinteros de Baena. La procesión de su titular, una preciosa talla que se venera diariamente en el retablo de Nuestra Señora de Guadalupe, cierra con solemnidad y devoción una fiesta que no es solo un acto religioso, sino una manifestación cultural que define la identidad de un pueblo.

En Baena, la víspera de San José no es solo una noche de tambores; es una declaración de amor a las raíces, a la tradición y a la Semana Santa, esa fiesta que, año tras año, convierte a esta localidad en un epicentro de fe, arte y folclore. Y es que, en Baena, el tambor no se toca; se vive.        

                                                                      

Más información:
https://baenaturismo.com/
www.baena.es

 

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL, VUESTRO DESTINO UN AÑO MÁS

El próximo 13 de abril Puerto Antilla Grand Hotel comienza una nueva temporada, en la que hacer disfrutar a sus huéspedes con momentos inolvidables.

 

Islantilla tiene un tesoro a pie de playa que, por fin, tras meses de descanso, vuelve con las pilas cargadas de energía. Puerto Antilla Grand Hotel inaugura una nueva temporada el próximo 13 abril. Un lugar donde descansar y disfrutar en familia de sus impresionantes piscinas e inmejorable gastronomía. Este año no dejéis pasar la oportunidad de conocer este pequeño paraíso.

El mítico Puerto Antilla Grand Hotel, símbolo de elegancia y sofisticación para toda la familia, se prepara para abrir sus puertas un año más. Este hotel se presenta como un pequeño paraíso en la costa onubense, que con la llegada del buen tiempo comenzará a dar servicio una temporada más.

Tras un profundo proyecto de reforma acometido durante los últimos años, donde los propietarios han querido renovar su imagen colonial, todas las habitaciones han sido redecoradas y amoldadas a las necesidades de los usuarios, ya que estos siempre han sido la prioridad. Entre las estancias que han mejorado sus condiciones se encuentran desde las Junior Suites hasta doble abuhardilladas.

Puerto Antilla Grand Hotel es un espacio que conquistará vuestros corazones, ya que para aquellos que todavía no han tenido el gusto de conocer este paraíso solo tendrán que emprender camino a la provincia de Huelva, y disfrutar de sus playas de arena fina y dorada.

Este remanso de paz cuenta, además, con una ubicación inmejorable en primera línea de playa y con instalaciones donde vivir experiencias inolvidables, días de relajación o momentos de desconexión. Cuatro piscinas exteriores, una de ellas para niños, pista de padel y el Prestige Club Sport Wellness & Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, ducha nebulizada, ducha corporal, ducha de aromaterapia, entre otras.

Otro de los aspectos a destacar es la calidad de su gastronomía, presente en el restaurante buffet ‘Los Porches’, con una terraza donde poder comer al aire libre en la época estival, que cuenta con una cocina a la vista (showcooking) y una amplia variedad de platos, tanto de cocina nacional como internacional. Sin olvidarnos de ‘El Mirador de Puerto Antilla’ el restaurante a la carta, que propone una selección de platos basados en productos de la sierra y de la costa de la provincia de Huelva. Como colofón a la velada o comida perfecta, la relajante y acogedora atmósfera del Bar Golf, unida a su amplia carta de bebidas nacionales e internacionales y coctelería en directo, hace de este el lugar ideal para relajarse.

Todos estos elementos convierten a Puerto Antilla Grand Hotel en un destino perfecto para familias que buscan unas vacaciones inolvidables. Cuenta con un gran equipo de animación infantil cualificado, con los que los más pequeños de la casa podrán divertirse mientras los adultos se relajan.

Es por eso que, a partir del próximo 13 de abril, arranca una nueva temporada entre dunas, vegetación, mar y arena. Playas kilométricas para pasear sin prisa, una gastronomía basada en productos de calidad y planes para todas las edades. Puerto Antilla Grand Hotel ha vuelto con energía renovada para regalarte las mejores vacaciones en familia.

 

 

 

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

 

ELIGE EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS POR EL BIERZO Y GALICIA PARA VIVIR UNA PRIMAVERA DE SENSACIONES

Un despertar de colores y aromas, historias que se entrelazan con el paisaje, gastronomía con alma, encuentros que dejan huella para recordar y revivir el llamado de la primavera.

 

 

El Camino de Santiago Francés, esa ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde los confines de Europa hasta la mística Santiago de Compostela, es mucho más que un trayecto físico. Es un viaje interior, un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza que se despliega como un lienzo vivo. Y si hay un momento del año en el que este recorrido cobra una dimensión casi mágica, es la primavera. Es entonces cuando el Camino Francés por el Bierzo y Galicia se convierte en una experiencia sensorial única, un regalo para los sentidos y el alma.

 

Imagina caminar entre senderos bordeados de cerezos en flor, cruzar bosques de castaños que comienzan a reverdecer y respirar el aroma fresco de la tierra mojada tras una ligera lluvia primaveral. Galicia, en esta época del año, es un espectáculo de vida renacida. Los campos se visten de un verde intenso, los ríos fluyen con vigor y el aire se llena del canto de los pájaros. Cada paso por esta tierra es un diálogo íntimo con la naturaleza, una invitación a detenerse, observar y sentir.

 

El Camino Francés por el Bierzo Galicia no es solo un recorrido geográfico; es un viaje a través del tiempo. Desde Camponaraya, con sus hermosos viñedos; Villafranca del Bierzo con su arquitectura ecléctica; Trabadelo y su pasado romano; Vega de Valcarce y su imponente castillo;  O Cebreiro, con su emblemático santuario y sus pallozas que parecen sacadas de un cuento, hasta Sarria, punto de partida para muchos peregrinos, cada pueblo cuenta una historia. Triacastela, con su aire medieval; Samos, custodiado por su majestuoso monasterio; Portomarín, con su puente románico y su iglesia-fortaleza; o Melide, donde la tradición gallega se manifiesta en sus pulperías y cruceiros. Cada parada es una ventana a un pasado que se resiste a ser olvidado.

 

El Camino no solo alimenta el espíritu, sino también el cuerpo. La primavera es el momento perfecto para saborear los productos de la tierra: quesos artesanales, empanadas recién horneadas, lacón con grelos y, cómo no, el pulpo á feira. Cada bocado es una celebración de los sabores auténticos, una conexión con la tradición culinaria que ha perdurado generación tras generación. Y para acompañar, un vaso de vino de la Ribeira Sacra, cuyo sabor parece encapsular la esencia de estos paisajes.

 

Pero quizás lo más memorable del Camino son las personas. Los vecinos de los pueblos leoneses y gallegos reciben a los peregrinos con una hospitalidad que parece heredada de los antiguos hospederos medievales. Una sonrisa, una palabra de ánimo, un gesto de ayuda… pequeños detalles que se convierten en grandes recuerdos. Aquí, el viajero no es un extraño; es parte de una comunidad efímera pero profundamente unida por un propósito común.

 

El Camino de Santiago Francés por el Bierzo y Galicia es, en definitiva, una experiencia que va más allá de lo físico. Es un viaje que despierta los sentidos, que invita a la reflexión y que, en primavera, se convierte en una celebración de la vida. Cada paso es un descubrimiento, cada paisaje una inspiración, cada encuentro una lección. Es una oportunidad para reconectar con uno mismo, con los demás y con el mundo que nos rodea.

 

Y para aquellos que ya han recorrido este camino o sueñan con hacerlo, la tecnología ofrece una forma fascinante de revivirlo: la aplicación Camino de Santiago 360º. Con unas gafas de realidad virtual, es posible sumergirse en la riqueza cultural, histórica y humana del Camino, recorriendo sus paisajes y pueblos como si se estuviera allí. Una herramienta perfecta para preparar la peregrinación o para recordarla con nostalgia una vez finalizada.

 

La primavera en el Camino de Santiago Francés por el Bierzo y Galicia es una llamada a vivir intensamente, a dejarse llevar por los sentidos y a descubrir una tierra que late con fuerza y belleza. Es una invitación a caminar, a sentir, a saborear y a conectar. Porque el Camino no es solo un destino; es una experiencia que transforma, que inspira y que, una vez vivida, nunca se olvida. ¿Te atreves a responder a su llamado?

Nace un proyecto histórico. Un proyecto que queremos contarte despacio, para que cale bien hondo y no olvides nunca. De entre el extensísimo Camino de Santiago Francés, que recorre todo el norte de España, queremos contarte una experiencia única, diferente. Queremos que descubras el Camino de Santiago Francés de Galicia. La Mancomunidad de Pueblos Gallegos del Camino Francés, en alianza con cuatro ayuntamientos de la provincia de León, quieren crear un relato unificado que te sobrecoja y te enamore. Un relato que hable de la naturaleza, de los paisajes, de la gastronomía, su patrimonio… de sus gentes. El Camino de Santiago Francés de Galicia condensa todo lo que un peregrino espera encontrar en su itinerario a través de 15 pueblos que viven y sienten este camino, esperando al viajero cansado con los brazos abiertos… Permanece atento, porque esta historia que te contamos, dará mucho que hablar…

 

Más información: www.caminofrances.org