ENTRE PUENTES Y MONTAÑAS: POTES, UN VIAJE AL CORAZÓN DE CANTABRIA

Situada en el corazón de la comarca de Liébana, esta encantadora villa cántabra se ha convertido en un destino fascinante.

 

 

Potes, la capital lebaniega, fue una ciudad arrasada por un incendio durante la Guerra Civil que fue reconstruida para convertirse en un lienzo salpicado de colores y edificaciones tradicionales. Este lugar es un paraíso para quienes disfrutan de unos días recorriendo calles empedradas, con toques de naturaleza, y donde practicar diferentes actividades deportivas.

 

En la confluencia de cuatro valles, y atravesada por los ríos Deva y Quiviesa, cuyas aguas bajan con fuerza hasta el desfiladero de la Hermida, se impone majestuoso tras siglos de historia, Potes. Un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, en sus calles empedradas, casonas blasonadas y puentes medievales.

 

 

Si queréis conocer la Comarca de Liébana tenéis que empezar por su capital, Potes. Esta es el punto de partida para descubrir las maravillas de este rincón al norte de España, donde el verde de sus campos confluye con el azul de sus ríos.

 

 

Los viajeros pueden perderse entre sus calles empedradas, con la vista puesta en su patrimonio monumental como la Torre del Infantado. Este edificio medieval de mampostería del siglo XV perteneció a los Duques del Infantado. Fue cárcel y actualmente conserva cuatro pequeñas torres cúbicas almenadas en cada esquina. Este inmueble declarado Bien de Interés Cultural pertenece a la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS).

 

 

Otro de sus monumentos característicos es la Iglesia de San Vicente, un ejemplo de arquitectura religiosa gótica de una nave, que ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, pero mantiene intacta su esencia.

 

 

Potes es conocida también como la Villa de los Puentes, puesto que la estructura de su centro histórico está atravesada por dos ríos y los puentes de San Cayetano y el Puente Nuevo unen ambas partes. Además, el puente de las Torres es un rincón que ofrece a quienes los visiten millones de posibilidades, ya que no sólo podrán conocer monumentos y degustar verdaderas maravillas culinarias elaboradas a partir de productos km 0. También, y gracias a su impresionante entorno natural, Potes es un destino ideal para respirar aire puro y practicar deporte en cualquier época del año, como senderismo, bicicleta de montaña o escalada.

 

Este destino, ubicado en el corazón del valle de Liébana, va más allá de ser un bonito lugar que visitar. Es una experiencia en sí misma. Un rincón de Cantabria que enamora a quienes buscan historia, naturaleza y una buena mesa, en un entorno de postal.

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

VILA GALÉ CASAS D’ELVAS, UN NUEVO HOTEL BOUTIQUE DEL QUE ENAMORARSE ESTA PRIMAVERA

Próximamente, en pleno corazón de la preciosa ciudad-fortaleza de Elvas se podrá disfrutar de la última unidad hotelera del grupo portugués.

 

 

Vila Galé Casas D’Elvas es la gran apuesta del segundo mayor grupo hotelero del país vecino. Un complejo de 44 habitaciones que nace como resultado de la remodelación y restauración de las casas de la fábrica de ciruelas y de los antiguos edificios del aljibe eclesiástico y del consejo de guerra. Este hotel boutique hará las delicias de los amantes de la historia y la cultura portuguesa dentro de muy poco.

 

En el panorama de la hotelería boutique, pocos proyectos logran conjugar con tanta maestría el respeto por el patrimonio histórico y la vanguardia en el diseño y la comodidad. Vila Galé Casas D’Elvas, situado en el corazón de la emblemática ciudad-fortaleza de Elvas, en Portugal, es un ejemplo paradigmático de cómo la restauración de edificios históricos puede dar vida a un hotel boutique que no solo preserva la identidad local, sino que también eleva la experiencia del huésped a niveles de excelencia.

 

 

El hotel, que abrirá sus puertas en abril, es el fruto de una meticulosa restauración de las antiguas casas de la fábrica de ciruelas, así como de los históricos edificios del aljibe eclesiástico y del consejo de guerra. Este proyecto no solo rescata del olvido estructuras de gran valor arquitectónico, sino que las integra en un concepto moderno y sofisticado. Cada detalle del diseño ha sido cuidadosamente pensado para respetar la esencia de estos espacios, mientras se incorporan elementos contemporáneos que garantizan el máximo confort.

 

 

Las 44 habitaciones del hotel son un testimonio de este equilibrio entre pasado y presente. Con una decoración que combina materiales nobles, tonos cálidos y líneas limpias, cada estancia es un refugio de serenidad y elegancia. Los huéspedes podrán disfrutar de un ambiente íntimo y acogedor, donde la historia se siente en cada rincón, pero sin sacrificar las comodidades modernas que se esperan de un hotel de su categoría.

 

 

Uno de los pilares de cualquier hotel boutique de alto nivel es su oferta gastronómica, y Vila Galé Casas D’Elvas no decepciona. El restaurante Massa Fina, con su inspiración en la cocina italiana, promete ser un destino culinario en sí mismo. Con una propuesta que combina ingredientes locales de la más alta calidad, el restaurante no solo satisface los paladares más exigentes, sino que también ofrece una experiencia sensorial única. Ya sea para una cena íntima o un almuerzo relajado, Massa Fina se erige como un espacio donde la gastronomía se convierte en arte.

 

 

Más allá de las habitaciones y la gastronomía, el hotel ofrece una piscina panorámica que se integra armoniosamente con el entorno histórico. Este espacio, diseñado para el relax y la contemplación, permite a los huéspedes disfrutar de vistas únicas mientras se sumergen en un ambiente de tranquilidad absoluta. Además, la sala de eventos del hotel es un espacio versátil y elegante, ideal para celebraciones, reuniones de negocios o encuentros culturales, siempre con el telón de fondo de la imponente ciudad-fortaleza de Elvas.

 

 

Ubicado en el centro de Elvas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el hotel ofrece a sus huéspedes la oportunidad de explorar una de las ciudades más fascinantes de Europa. Con sus murallas centenarias, sus calles empedradas y su rica historia, Elvas es un destino que invita a ser descubierto. Vila Galé Casas D’Elvas no solo es un lugar para alojarse, sino también un punto de partida perfecto para sumergirse en la cultura y la historia de esta joya portuguesa.

 

 

Vila Galé Casas D’Elvas es mucho más que un hotel; es una experiencia que combina historia, elegancia y modernidad en un entorno único. Para aquellos que buscan una escapada romántica, un viaje cultural o simplemente un refugio de lujo, este hotel boutique se presenta como una opción inmejorable. Con su atención al detalle, su respeto por el patrimonio y su compromiso con la excelencia, Vila Galé Casas D’Elvas está llamado a convertirse en un referente de la hotelería portuguesa. Sin duda, un destino que merece un lugar destacado en la agenda de cualquier viajero exigente.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

CINCO POSTALES EN FORMENTERA PARA REVENTAR TU INSTAGRAM

Como si fuera un estudio fotográfico al aire libre, Formentera atesora una impresionante cantidad de rincones mágicos,
de esos que la gente no puede evitar preguntar que dónde has estado…

 

 

No hay duda de que Formentera es una isla muy fotogénica. Puede que sea por la increíble luz que recibe durante todo el año, por el descomunal azul de sus costas o por lo genuino de sus rincones y el respeto de sus gentes por mantener intacta una isla que hay que cuidar con mimo. Formentera es una isla de postales y si quieres conservar en tu galería momentos para el recuerdo de tu escapada en la más pequeña de las Pitiusas, toma nota de estas sugerencias.

Playa de Migjorn

5 kilómetros de costa en los que perderse. La costa sur de la isla es un lujo de contrastes en las que disfrutar de una gran diversidad de paisajes, siempre, eso sí, con ese irresistible azul Formentera como telón de fondo. Aproximarse a la playa recorriendo las pasarelas de madera es uno de los reels más repetidos, y no sin razón. Simboliza la llegada al paraíso, viendo cómo el azul del cielo y el del mar se funden en el horizonte. Las pasarelas, además, cumplen una función práctica, no solo estética, ya que protegen el paisaje dunar de la isla, uno de sus tesoros más preciados.

Los varaderos de Es Caló de Sant Agustí

El pequeño puerto natural de este pueblo es digno de un buen reportaje. Sus varaderos de madera, cuya función es resguardar del agua salada las pequeñas embarcaciones, fueron declarados lugares de interés cultural en 2002. Son construcciones que le dan un plus de belleza a la estampa porque no rompe con la armonía del paisaje. Es más, dota a nuestras panorámicas de encanto, convirtiéndolas en lugares que te invitan a quedarte olvidándote del reloj.

Estany Pudent y Ses Salines

Este paraje de Formentera es la perdición de los fotógrafos. La cantidad de matices, colores únicos y encuadres que pueden obtenerse de este punto es exagerada. El Estany Pudent es el espacio que concentra una mayor biodiversidad y presenta más posibilidades para la observación de aves. Por su parte, Ses Salines, con sus inconfundibles tonos rosados y violetas, podría ser tranquilamente quien copara los primeros puestos en las búsquedas del popular hashtag #nofilters.

 

Iglesia del Pilar

Ubicada en La Mola, es una de las tres parroquias con las que cuenta la isla. Del siglo XVIII, su sencillez y resplandeciente blanco la convierten en una foto de obligado disparo para almacenar en nuestra galería. Los fans del ‘spaghetti western’ no podrán evitar encontrar similitudes con las antiguas misiones españolas desperdigadas por California o Texas.

 

Racó de Sa Pujada

Comparte con el Pou de Verro el privilegio de ser uno de los mejores miradores de la isla, pero como había que decantarse por uno de los dos, el Racó gana de forma muy ajustada. Para llegar hasta este rincón hay que hacer el Camí de Sa Pujada, una de las rutas verdes de Formentera más bonitas. Aunque tiene una dificultad algo reseñable, merece totalmente la pena el esfuerzo porque el premio es tener, literalmente, Formentera a tus pies. ¡Menudo fotón!

 

Más información:
www.formentera.es

BAENA ENCARA SU SEMANA MÁS GRANDE CON ‘TRAS LOS PASOS DE LA RESURRECCIÓN’

La obra de José Rogelio Fernández Lozano podrá disfrutarse el próximo 16 de marzo en el teatro Liceo.

 

 

Semana Santa y Baena es un binomio en el que una no se entiende sin la otra. Toda una ciudad volcada en una tradición que lleva vigente y consolidada generación tras generación. Prueba de ello, es la obra teatral ‘Tras los pasos de la Resurrección’, que se representará por vigésimo séptima vez el próximo 16 de marzo a las 12:00 en el teatro Liceo de Baena. La actuación contará, además con la ambientación musical de la Banda Municipal de Música de Luque.

 

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, Baena se prepara para unos días en los que toda la ciudad se paraliza y el trasiego de sus animadas calles da paso a procesiones, miles de velas, y un respetuoso y sepulcral silencio sólo roto por el toque del tambor que resuena por los rincones. Uno de los actos previos más emocionantes es la representación de la obra ’Tras los pasos de la Resurrección’, en el teatro Liceo, el próximo 16 de marzo a las 12:00.

 

 

La obra, una creación del renombrado artista murciano y amante de la Semana Santa, José Rogelio Fernández Lozano, celebra en Baena su vigésimo séptima representación con un despliegue de solemnidad y arte que cautiva a todo aquel que tiene el privilegio de presenciarla. Esta exposición, meticulosamente concebida, revive con intensidad y detalle las últimas horas de Jesucristo, transportando al espectador a un viaje emocional y espiritual único.

 

Estrenada por primera vez durante la Cuaresma del año 2004, bajo la iniciativa de la Agrupación de Cofradías, esta obra ha trascendido el paso del tiempo y las fronteras locales. Tras once años de enriquecedoras representaciones, los actores han llevado la Pasión baenense a diversos rincones del territorio nacional, destacando especialmente su memorable actuación en Barcelona. Fue allí donde se puso de manifiesto la singularidad de la Semana Santa baenense, con sus emblemáticos judíos coliblancos y colinegros, que han dejado una huella imborrable en el corazón de quienes la han vivido.

 

Como es tradición en las últimas ediciones, será la prestigiosa Banda Municipal de Luque la encargada de acompañar con su música en vivo esta obra monumental. Un elenco diverso y vibrante, compuesto por profetas, judíos, virtudes, romanos, enlutaos, sayones y trajecillos blancos, se unen en escena para ofrecer una representación que no solo conmueve, sino que también eleva el espíritu, consolidándose como un verdadero patrimonio cultural y artístico.

 

 

Más información:

https://baenaturismo.com/

www.baena.es

LA PEREGRINA DE CEE: UN HOMENAJE A LA MUJER Y AL ESPÍRITU DEL CAMINO

Desde el próximo 8 de marzo lucirá en la Plaza de la Mujer de Cee, la escultura de la Peregrina. Un homenaje a las mujeres que realizan el camino libre de estereotipos.

 

 

En el corazón de la Costa da Morte, donde el mar y la naturaleza se funden en un paisaje de inigualable belleza, se encuentra el municipio de Cee. Allí, desde este 8 de marzo en la Plaza de la Mujer, se alzará un nuevo símbolo para dar la bienvenida a quienes recorren el Camino. Peregrinos y visitantes podrán contemplar la escultura de ‘La Peregrina’, del artista Miguel Couto, quien rinde homenaje a todas aquellas mujeres que, con paso firme, han hecho del Camino de Santiago una experiencia de superación y crecimiento personal.

 

El Camino de Santiago es un viaje que pone a prueba cuerpo y alma, pero esta aventura no termina con la llegada a Santiago de Compostela, ya que existe la posibilidad de conocer el fin del mundo llegando a Fisterra.

 

En esta parada de la Ruta Xacobea, Cee se presenta como la primera ventana al mar para las peregrinas que desean continuar esta experiencia. En su llegada al municipio, lo primero que descubrirán será la Ermita de San Pedro Mártir y su fuente milagrosa, un lugar de descanso y devoción; para continuar por el Monte de la Armada, donde por primera vez desde su partida de la capital gallega, serán deslumbradas por una excepcional vista del litoral.

 

A continuación, en un primer plano estarán los Castillos del Príncipe y del Cardenal, del siglo XVIII, que defendieron la ría de Cee-Corcubión; el cabo Cee con su pequeño faro; y al fondo, el cabo Fisterra. En este punto se da lugar una de las panorámicas más impresionantes de la Costa da Morte, compuesta por el Monte Pinto, el ‘Olimpo Celta’ precipitándose al mar, con los islotes Carrumerios y las islas Lobeiras en el centro.

 

Pero esta experiencia vital no termina aquí, ya que a las peregrinas todavía les queda transitar por el casco histórico. Allí, en la Rúa Magdalena, está el Pazo de Cotón, del siglo XVI, y desde la calle Vázquez Queipo llegarán al monumental edificio de la Fundación Fernando Blanco de Lema, del siglo XIX, considerado uno de los más importantes de Galicia y destinado a la enseñanza.

 

Al abandonar la Rúa Magdalena atravesarán la romántica plazuela del Olvido, con una pintoresca fuente coronando el centro. Posteriormente, esta ruta os llevará a conocerla Alameda, donde se combina la historia y la arquitectura con emblemáticas construcciones comoel Museo Fernando Blanco de Lema,o algunas casonas de piedra, testigos del pasado de este municipio.

 

Tras una parada obligatoria en el Santuario da Nosa Señora da Xunqueira, templo emblemático del resurgimiento de la villa, llegaréis a la Plaza de la Mujer, donde se situará estratégicamente desde el próximo 8 de marzo, ‘La Peregrina de Cee’, del escultor Miguel Couto.

 

Esta escultura, dentro del marco ‘ruta de Igualdad en el Camino’, es mucho más que una pieza artística. Esta peregrina es el reflejo de una viajera sin estereotipos, ni complejos. Una mujer segura de sí misma, fuerte e independiente, que se embarca en la aventura de recorrer el Camino de Santiago por su cuenta… y de paso, queda embelesada por la belleza de Cee y su entorno privilegiado.

 

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

GSTOCK Y LINKERS SE ALÍAN PARA POTENCIAR LOS PERFILES DE GESTIÓN Y CONTROL DE COMPRAS EN HOSTELERÍA

 

 

 

Los objetivos son potenciar la figura del Key User tecnológico, facilitar su implantación en el sector, mejorar la captación de talento de este puesto y la promoción de la formación especializada en su uso. Está alianza desarrollará diferentes actividades formativas y de comunicación a lo largo del año 2025, las primeras de ellas en la Feria HIP, del 10 al 12 de marzo en IFEMA.

 

La compañía tecnológica Gstock, especializada en gestión de compras y control de costes, y la consultora de recursos humanos especializada en hostelería, Linkers, han firmado un acuerdo estratégico para potenciar los perfiles profesionales dedicados a la gestión y control de compras en el sector hostelero. Esta alianza busca potenciar la figura del Key User tecnológico, facilitar su implantación en el sector, mejorar la captación de talento de este puesto y la promoción de la formación especializada en su uso.

 

Mediante este acuerdo, ambas compañías potenciarán la figura del Key User tecnológico en hostelería, uno de los perfiles con más proyección y que estará sin duda entre los más demandados en los próximos años. En el caso de Gstock, esta figura se potenciará especialmente entre sus clientes, como forma de mejorar con garantías en la gestión digital de compras y la rentabilidad de los departamentos de alimentos y bebidas.

 

La alianza responde a la filosofía de ambas compañías en poner en valor la formación especializada en capacidades tecnológicas, clave tanto para el avance empresarial como el profesional. La formación en competencias tecnológicas y herramientas digitales supone abrir nuevas oportunidades laborales y de carrera para los propios trabajadores del sector.

 

Como parte del acuerdo, Linkers ofrecerá de manera preferencial sus servicios de búsqueda y selección de perfiles “que hablen Gstock” a los clientes de la plataforma, profesionales preparados para optimizar la gestión de compras y el control de costes, garantizando así que sus necesidades de talento estén cubiertas de manera permanente.+

“Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de poner en valor la figura del Key User tecnológico en el sector Horeca. También el de aportar una solución integral en la gestión del talento y la selección de este perfil a nuestros clientes, ya que entendemos que la digitalización de la gestión requiere de profesionales formados, especializados y comprometidos y, muchas veces, la falta de este tipo de perfil es la que lleva al fracaso”, señaló Germán Fritzsch, Managing Director de Gstock.

 

Por su parte, Marianela Olivares, Directora General de Linkers, destacó: “La proyección de estos perfiles laborales tecnológicos es indudable, poder impulsar la carrera de estos profesionales y a la vez dar respuesta a las necesidades de talento de los clientes de Gstock, es un reto que nos entusiasma”.

 

Está alianza desarrollará diferentes actividades formativas y de comunicación a lo largo del año 2025, siendo la primera durante la celebración de la Feria de HIP, del 10 al 12 de marzo en IFEMA, con una sesión moderada por Marianela Olivares, Directora General de Linkers, que contará con la participación de Alba Chamizo, Head of IT Project Management Office en Goiko; Alba ha participado muy estrechamente en la implantación de Gstock en Goiko y en el proceso de análisis y crecimiento. Además, el miércoles 12 de marzo se presentará a los asientes a la feria y a los medios la alianza entre Gstock & Linkers en el stand de la tecnológica en HIP (Pabellón 4 – Stand 4E512).

 

Tecnología, digitalización, rentabilidad, talento y empleabilidad caminan ahora de la mano con este acuerdo entre Gstock y Linkers, que pone en valor la gestión de las compras y el control de costes en la restauración actual.

 

Sobre Gstock

Gstock es una compañía tecnológica especializada en la gestión de compras, control de costes y optimización de procesos en el sector de la hostelería. Su software permite a los negocios hosteleros controlar sus costes en tiempo real, gestionar pedidos y proveedores, y mejorar la eficiencia en la administración de sus materias primas.

 

Sobre Linkers

Linkers es una consultora de recursos humanos especializada en el sector hostelero, con amplia experiencia en la búsqueda y selección de talento para todas las áreas del negocio. Su metodología garantiza la incorporación de profesionales cualificados que contribuyen al éxito y crecimiento de los negocios de hostelería.

 

 

Más información: linkers.es

berta.lopez@gstock.app