Llega mayo y con él un nuevo evento a marcar en rojo en el calendario. Coria celebra una fiesta gastronómica del 10 al 18 donde el aceite y la miel serán los protagonistas de excepción.
Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 trae una nueva propuesta para sorprender a los paladares más selectos. Lo hace, además, con dos productos clave en la cocina cauriense: el aceite de oliva virgen extra y la miel. El oro líquido extremeño está bien representado por Gata-Hurdes, Monterrubio y Villuercas-Ibores-Jara, los tres con Denominación de Origen Protegida (DOP). En cuanto a la miel, nadie quedará indiferente con la popular miel de Villuercas-Ibores, que también es DOP.
El aceite y la miel son ingredientes sin los que no se entendería la gastronomía cauriense, ni la extremeña en general. Productos elaborados con mimo y dedicación, que son obligatorios en todas las cocinas de la región. Es por ello, que Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 les rinde un merecido homenaje con una Fiesta Gastronómica a la altura. Un evento que involucrará a 8 establecimientos de la ciudad ofreciendo distintas opciones, como: el ‘Menú Fin de Semana’ (10 y 11 de mayo), ‘Carta’ (del 12 al 18 de mayo), o la ‘Cata-Gastroexperiencia’ (16 y 17 de mayo). Propuestas de siempre, para platos que se ven potenciados gracias a un aceite de oliva virgen extra y a una miel que ahondan en las raíces de la tierra e intensifican sabores, texturas y aromas.
Coria y Extremadura son tierra de aceite. Pocos productos definen mejor la esencia y la identidad de una tierra con tanto sabor. Tres son los aceites seleccionados para esta Fiesta Gastronómica. El primero de ellos, es el aceite de Gata-Hurdes (DOP), el único monovarietal certificado 100% de ‘Manzanilla Cacereña’. Dulce, con un logrado equilibrio entre amargos y picantes, así como una armonía y complejidad muy interesantes. Se atisban notas de manzana, plátano, almendra, tomatera o hierba, entre otros.
Por otro lado, está el aceite Monterrubio (DOP), con un 90% de variedades cornezuelo y jabata (picual), el 10% restante se reparte entre mollar, corniche, pico-limón, morilla y cornicabra. Su característico amarillo verdoso, su sabor afrutado, aromático, con ligeros toques almendrados y ese punto de amargor y picante lo convierten en un manjar sugerente.
El tercero de la lista es el aceite de Villuercas-Ibores-Jara (DOP), balanceado entre un 75% de cacereña, cornicabra y picual, y un 25% de verdial de Badajoz, morisca y arbequina. Su intenso aroma afrutado, baja acidez y alto contenido en ácido oleico cierra una terna insuperable de aceites extremeños de contrastada calidad.
La nota dulce la pondrá otro de los productos estrella de la región: la miel de Villuercas-Ibores (DOP). También con Denominación de Origen Protegida, este néctar de aroma y gusto agradable, cautiva con su particular color rojizo oscuro, llegando al negro con reflejos verdosos con un ligero gusto amargo.
Mayo es un mes espectacular para descubrir Coria. Paralelamente a la Fiesta Gastronómica, se sucederán diferentes festividades y eventos de obligada visita. El mes arranca con la Fiesta de San José Obrero de Rincón del Obispo, del 1 al 4 de mayo. Actuaciones musicales, actividades para toda la familia, lidias al estilo tradicional de vaquillas y toros, junto a fuegos artificiales para dar la bienvenida a mayo. No faltará la Santísima Cruz de Mayo, el día 3, fecha en la que se rinde el privilegio de venerar en la Catedral de Santa María de la Asunción el Sagrado Mantel de Coria. Y, por último, las Fiestas de Puebla de Argeme, del 9 al 12 de mayo, en las que se celebran sus patronales fiestas haciéndolas coincidir con la Romería de la Virgen de Argeme. Fiesta religioso-popular que tiene, en la lidia de vaquillas y toros al estilo tradicional por las calles, su principal atracción turística.
Coria es un destino irresistible que en mayo reluce como nunca. Tradición, sabor, cultura, alma y personas se muestran al viajero para embelesarle… ¡A qué esperas para sentirla!
Más información: https://turismocoria.es/cge2025