Sigüenza y Alcázar de San Juan se suman a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos.
En Sigüenza, sus calles evocan la Edad Media, y su cocina la refleja con platos como migas con torreznos, carnes de caza y perdiz escabechada. Destacan también sus judiones, ajos y productos de la huerta, heredados por generaciones. Entre sus dulces, sobresalen las Yemas del Doncel, de sencilla elaboración, pero intenso sabor. Con jornadas de tapas medievales y recetas tradicionales, Sigüenza es un referente culinario histórico. Alcázar de San Juan, con su cocina tradicional, con migas, duelos y quebrantos y queso manchego, refleja la herencia pastoril y agrícola de la región. Platos como el pisto y la caldereta de cordero celebran los productos locales, mientras las tortas de Santa Clara endulzan con recetas centenarias. El tapeo aquí es un ritual compartido, donde cada bocado transmite el alma de La Mancha. Gastronomía que no se musealiza, se vive.
Sigüenza es historia y leyendas entre piedras medievales. Su castillo, catedral y calles empedradas narran siglos de historia celtíbera, romana y árabe. La Plaza Mayor, la Alameda y el Monasterio de los Huertos añaden encanto renacentista y dulces tradiciones. Rodeada por el Parque Natural del Río Dulce, ofrece paisajes espectaculares y restos celtíberos. Sigüenza es un viaje en el tiempo, donde cada rincón respira arte, leyenda y naturaleza.
Por su parte, Alcázar de San Juan, coronada por molinos quijotescos, custodia en Santa María la Mayor la polémica partida de bautismo de Cervantes. Su Torreón almohade, iglesias estratificadas y el Museo Casa del Hidalgo transportan al Siglo de Oro. Más allá de su legado literario, sorprende con humedales rebosantes de vida (como el Complejo Lagunar) y una vibrante cultura vinícola. Sus fiestas únicas –como el Carnavalcázar en Navidad– y calles plagadas de guiños cervantinos hacen de cada visita un viaje en el tiempo. Alcázar no se limita a mostrar historia: la vive y la comparte con auténtica pasión castellanomanchega.
Sigüenza y Alcázar de San Juan… Alcázar de San Juan y Sigüenza… ambos municipios emprenden un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 8 hermosos municipios de España, representantes de 5 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.
Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.
Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas” que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!
www.pueblosgastronomicos.com