Archivo de la categoría: Cultura

10 variados eventos para un verano musical y artístico en Menorca

Durante julio, agosto y septiembre, la isla balear compagina su mandato como Región Europea de Gastronomía con las más variadas citas musicales

  

Pop, jazz, clásica, psicodelia, cantautores… Menorca vive el verano… ¡a todo ritmo! A sus mil y una calas y playas –su gran imán estival–, sus atractivos patrimoniales, su singular cultura talayótica o su gastronomía la isla balear une también una potentísima oferta musical de todos los estilos y para todos los gustos. Un centenar de conciertos y eventos relacionados con las artes escénicas suponen el perfecto complemento emocional a cualquier escapada vacacional o de weekend, para disfrutar allí de las actuaciones de artistas como Serrat, Martirio, Rosario, Ana Torroja, UB 40, Cristina Rosenvinge, Temples, Kevin Kaarl, Depedro, León Benavente, Albert Pla… y en espacios singulares que van desde la isla del Lazareto al Monte Toro. Que no pare la música… ¡en Menorca!

 

         1–Festival de Artes escénicas Pedra Viva (del 8 julio al 16 septiembre)

           Once espectáculos, en diversos espacios: Arkano vs glosards (8 julio, Poici, Ciutadella), Carolina Eyck (15 julio, Pedrera de Robadones, Es Castell), Flor de Toloache (23 julio, Sa Vinyeta, Ciutadella), Marcel Fabregat ‘Opia’ (29 julio, en El Toro), Love, Love, Love (7 agosto, Sa Vinyeta), Dulce Pontes (12 agosto, Torre Saura), Iron Skull Co (19 agosto, Sa Vinyeta), Pedra en Viu (del 27 al 29 agosto, en Lithica, cerca de Ciudadela), Abraham Cupeiro (2 septiembre, Torre del Ram, Ciutadella), ‘Dragón, descansa en el lecho marino’ (9 septiembre, Hauser & Wirth, Maó) y ‘Pas de deux- Miss Beige y Chevi Muraday’ (16 septiembre, Hauser & Wirtt, Maó). Más información: https://www.pedravivamenorca.com/

 

2 – Festival de Música de Maó (8 julio al 10 agosto)

         El Claustro del Museo de Menorca acogerá la 49ª edición de este evento musical, con estos conciertos: Nexus Piano Duo (13 julio), Azahar Ensemble (20 julio), Carlos Casanova & Solistes de Balears (27 julio), Claudi Arimany (3 agosto) y Jordi Sans y Joni Witzi Trio (10 agosto). http://www.joventutsmusicalsdemao.cat/

 

       3– Concierto de Martirio (16 julio)

         Dentro de la programación de verano del Teatre des Born, en Ciutadella, la singular cantante onubense ofrecerá un concierto acompañada a la guitarra por Raúl Rodríguez, en el que recorrerán las canciones que han formado parte de su vida artística, tanto propias como versiones de grandes clásicos. Más información: https://www.teatredesborn.com/events/martirio-i-raul-rodriguez

        

4–Fosquets de Líthica (20 julio al 3 septiembre)

         Ocho espectáculos de música y artes escénicas en las Pedreras de s’Hostal, ‘Líthica’ (Ciutadella). Son estos: ‘Quietud musical al Jardí Medieval’ (13 julio), ‘Bach to beach’ (20 julio), ‘El otro lado-Circo Cabaret’ (23 julio), ‘Chennai Express’ (28 julio), ‘Fukio Saxophone Quartet’ (4 agosto), ‘Nit de lluna plena’ (12 agosto), ‘Els cants de Hildegarda de Bingen’ (18 agosto) y ‘La voz humana’ (3 septiembre). https://entradas.codetickets.com/entradas/lithica-art/fosquets-de-lithica

 

5 – Lazareto Music & Gastro Festival (28 julio al 6 agosto)

         Diez conciertos en esta isla del puerto de Maó, maridados con la gastronomía de dos restaurantes exclusivos con Paco Roncero y Diego Guerrero (dos chefs con estrellas Michelin que ofrecerán sus mejores versiones de estrellas a la menorquina) y una zona gastro, libre de entrada, con más de 20 puestos de comida para todos los gustos. Los conciertos son: Ara Malikan (28 julio), Antonio Carmona + Makandé (29 julio), Ana Torroja (30 julio), Dire Straits Legacy (31 julio), Mayumana (1 agosto), Kool and the Gang (2 agosto), Los Secretos (3 agosto), UB 40 (4 agosto), NachaPop-Nacho Vega tributo (5 agosto) y David Otero + Taburete (6 agosto). Más información: https://www.lazaretofestival.com/

 

6 – Jazzbah (21 julio al 24 septiembre)

         Once conciertos en espacios diversos –como el Casino 17 de Gener, de Ciutadella; o el Auditori de Ferreries– a cargo de: Judit Neddermann y Vernat (21 julio), ‘Diàleg de peixos: Leonmando & Cris Juanico’ (29 julio), Muchachito ‘One Man Band’ (3 agosto), Cris Juanico y banda (8 agosto), Las Migas (19 agosto), The Other Side a Pink Floyd Live Experience (20 agosto), Pedro Guerra (24 y 25 agosto), The Flaming Shakers (el mejor tributo a The Beatles en Europa, 28 agosto), House 152: We Are Back (17 septiembre) y StOp, sToP! (24 septiembre). https://jazzbah.es/

 

         7 – Menorca Music Festival (5 al 13 de agosto)

         El Recinto Ferial des Mercadal, en el corazón de Menorca, acogerá 6 conciertos al aire libre arropados por food trucks y market de artesanía. En la edición de este año actuarán: Manel (5 agosto), Miki Núñez (6 agosto), Joan Dausà (7 agosto), Rosario (9 agosto), Nil Moliner (10 agosto) y La La Love You, Ramón Mirabet y Oques Grasses (compartiendo velada de clausura, el 13 agosto). https://menorcamusicfestival.com/es/

 

         8 – Joan Manuel Serrat (17 agosto)

         El legendario cantautor barcelonés hará también escala en Menorca dentro de su gira ‘El vicio de cantar 1965-2022’ con la que se despide de los escenarios después de casi seis decadas de brillante carrera musical. El concierto tendrá lugar a las 21:00 horas en el campo de fútbol de la Unión Deportiva Mahón, y se enmarca dentro del Splendid Festival que organiza el Teatre Principal de Maó.

 

         9 – Festival Cranc Illa de Menorca (22-24 septiembre)

         La edición de este año contará con dos avances previos: Holly Miranda (1 septiembre, en Es Claustre, Maó) y Cristina Rosenvinge (3 septiembre, Teatre Principal de Maó). Y ya en los días del Cranc Festival, las de artistas y grupos como Temples, Kevin Kaarl, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Belako, Los Blenders, El último Vecino, The Parrots, Rocío Saiz, Juani Mustard, Anna Ferrer o Alanaire. La clausura del festival (25 septiembre) correrá a cargo de los chilenos Emilia y Pardo, que actuarán en Hauser & Wirth (Mao). Más información: https://crancfestival.com/

 

         10– Es Claustre (julio-agosto-septiembre)

         El antiguo claustro de la iglesia y convento del Carmen, en Maó, reconvertido en espacio cultural desde hace 14 años, acogerá durante todo el verano una variada actividad. Los lunes, el ciclo de cine intercultural en catalán ‘Mirades’. Los martes, ‘Martes de música en la calle’. Los miércoles, artes escénicas. De jueves a sábados, conciertos. Y los domingos, el ciclo de jazz EsClaustre23. A destacar las actuaciones de Albert Pla (20 julio), DePedro (5 agosto) y León Benavente (19 agosto). Más información: https://www.esclaustre.com/es/

Más información en: www.menorca.es

4 museos para una ruta cultural por la Montaña Oriental Leonesa

Esta zona, ubicada al noreste de la provincia de León, sorprenderá al visitante ávido de fusionar naturaleza y cultura, con cuatro tentadores museos

 

Aunque León es naturaleza en estado puro –no en vano es la provincia española con mayor número de Reservas de la Biosfera, siete– también atesora un gran patrimonio cultural que se une en perfecta simbiosis en cada uno de sus territorios. Es el caso de la Montaña Oriental Leonesa, marcada por el pastoreo y la trashumancia. Allí, sus dos grandes referentes turísticos –el Parque Nacional de Picos de Europa y el embalse de Riaño– tienen el perfecto complemento de cuatro museos que ponen en valor la fauna salvaje, la minería, el ferrocarril y la etnografía. Sumergirse en el interior de cada uno de ellos es también inhalar la esencia histórico-cultural de una provincia que atrapa y seduce a todo aquel que se deja tentar por ella

  

         1– Museo de la Fauna Salvaje (Valdehuesa)

               Enclavado en un brazo del gran pantano del Río Porma y rodeado de robledales, hayedos y grandes montañas calizas, es uno de los mejores del mundo en su género no en vano están representadas las principales especies salvajes de los cinco continentes. Una auténtica ‘vuelta al mundo’ a través de su fascinante fauna, repartida en una veintena de salas. Desde la Región Ártica americana (osos polares, focas, morsas), a la Selva Africana (gorilas), pasando por el Himalaya asiático (leopardo de las nieves, pantera negra)… o la sala dedicada al león, rey de la selva. El Museo se complementa con un Parque Zoológico de unas 30 hectáreas donde –en recorridos guiados en todoterreno, por un camino de unos 3 kms– pueden verse, en un precioso robledal, hasta un centenar de diferentes animales en semi-libertad. Ciervos, corzos, gamos, jabalís, lobos ibéricos, muflones… o el majestuoso bisonte europeo harán las delicias, sobre todo, de las familias con niños. El museo cuenta también con cafetería, tienda y sala de audiovisuales. http://www.museodelafaunasalvaje.com/

 

         2– Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Sabero)

           Es el que mejor refleja la importancia de estas dos grandes industrias en el desarrollo histórico de la Comunidad. Está ubicado en la antigua Ferrería de San Blas (siglo XIX) que ocupa la principal de sus 4 áreas. Una impresionante nave neogótica que acoge la primera ferrería de España en emplear altos hornos alimentados por carbón mineral (cok) y que albergó las primeras máquinas de vapor de la provincia. Las otras áreas son ‘Valle de Sabero en el pasado’, ‘Altos Hornos’ y ‘La cuenca minera de Sabero’. También tiene un taller de ajuste, una farmacia y espacio dedicado a iluminación minera. https://www.museosiderurgiamineriacyl.es/

Esta experiencia museística en Sabero puede complementarse también con la visita a los pozos mineros La Herrera I y II, y con un paseo por la ‘Ruta de las minas’. Un panel informativo en la plaza de San Blas, a las puertas del museo, indica este paseo que permite admirar lugares como la ermita de San Blas, la Fuente de la Muela, el Roblón de la Plata (gigante de 17 m y 8 de perímetro), la cueva del Trigal, la mina de La Plata y un mirador de estructura metálica, para continuar de regreso por la mina Mariate, la mina Imponderable y, como guinda, un puente colgante sobre el río Esla. Consta de 9 km y puede realizarse en unas 3 horas: https://siempredepaso.es/como-hacer-el-paseo-ruta-de-las-minas-sabero-leon

 

         3– Museo del Ferroviario (Cistierna)

               Está ubicado en el antiguo economato del Ferrocarril de La Robla-Bilbao, línea inaugurada en 1894 y que convirtió a Cistierna en una de las estaciones preferentes de la misma. Este museo cuenta con tres salas, espacios recreados y maquinaria original. La primera alberga objetos de la vida de los trabajadores (gorras, ollas, briquetas, oficina del jefe de estación…). La segunda es una Sala de Audiovisuales con una proyección que resume los más de 100 años del Ferrocarril Hullero. Y la tercera es un taller, con maquinaria de la época. https://www.cistierna.es/turismo/museo-del-ferroviario/. Desde Cistierna vale la pena realizar la ruta senderista que conduce hasta la ermita rupestre de San Guillermo –patrón del pueblo– en el interior de una gruta de Peñacorada; y admirar luego su mirador panorámico.

         

         4- Museo Etnográfico (Riaño)

             Inaugurado en 2004 y estructurado en tres plantas, recrea las actividades que formaban parte de la vida cotidiana de sus antepasados. Para ello, se construyeron diversas escenas como la Casa del Humo, la Herrería, la Escuela, o el Corredor, entre otras. Está dividido por áreas y épocas históricas, con paneles explicativos. Un reencuentro con la historia y un homenaje a los 9 pueblos desaparecidos por la construcción del embalse de Riaño, en 1987. https://museoriano.com/ . Riaño es también punto de partida de un espectacular paseo en barco por los llamados ‘fiordos leoneses’, un desfiladero rodeado de bellísimas montañas a lo largo de varios kilómetros. El embalse permite también la práctica de actividades acuáticas como kayak, piragüismo o paddle surf. Y como guinda, todo un ritual: balancearse en el ‘Columpio de Riaño’, el más grande de España con sus 8 metros de altura y ubicado a más de 1.200 metros de altitud, con impresionantes vistas panorámicas. ¡Inolvidable!

Información web: https://leon.es/
Facebook: @turisleonesp   Twitter: @turisleonesp
Instagram: @turisleon   Youtube: turisleon

 

 

 

 

 

 

Regreso al siglo XIV en el ‘Feirón Medieval dos Andrade’ de Pontedeume (A Coruña)

Un evento que te traslada a otra época y se celebra el próximo
fin de semana –del 1 al 3 de julio– en su 12º edición. Con un programa lleno de sorpresas como animaciones musicales, teatrales, brujas y sus hechizos o concursos de fotografía y dibujo con varios premios.

 

Después de su exitosa trayectoria desde 2010, el ‘Feirón Medieval dos Andrade’ de Pontedeume (A Coruña) acoge en su 12º edición un programa de actividades muy dinámico que contará también con un rincón infantil que hará las delicias de los más pequeños una vez finalizado el curso académico e iniciadas las vacaciones.

 

¿Quieres retroceder y revivir el siglo XIV? En Pontedeume lo puedes lograr gracias a este evento de identidad propia y único. Desde la inauguración en la tarde del viernes y un sinfín de animaciones musicales medievales, podrás disfrutar y perderte entre sus pasarrúas, descubrir seres mitológicos, ver teatros de títeres o conocer a las brujas, sus hechizos y profecías antes de ir a descansar y prepararte para otro día entretenidos.

Además, durante los tres días del Feirón Medieval dos Andrade podrás también visitar un poblado medieval, participar en tiro con arco y otras atracciones manuales y visitar talleres artesanos.

 

Cabe destacar que los más pequeños de la casa también pueden disfrutar de la época del siglo XIV en su rincón infantil con numerosas actividades pensadas y dedicadas a ellos. Además, podrán participar, ellos y adultos, si lo desean, en dos concursos, uno de fotografía y otro de dibujo, que tienen como premio una cena para dos personas en la taberna del Mercado el domingo 3 y un cheque regalo de 30 euros a canjear durante el Feirón Medieval dos Andrade 2022, respectivamente.

 

Así la cuenta atrás ya ha comenzado. Pontedeume te espera para vivir un fin de semana mágico a comienzos del verano y que estará organizado por Musical Sport. El grupo cuenta con más de 22 años de experiencia en la organización de Mercados Temáticos y en la recreación de cualquier época histórica. ¡No te lo pierdas! ¡Visítalo y participa

Verano familiar en la Ciudadela de Roses… ¡con 18 espectáculos!

Del 1 de julio al 3 de septiembre, el ‘Espacio Arsenal’ de la Ciudadela acogerá los martes y sábados, a las 19:00 h, las más variados espectáculos gratuitos

 

Música, cuentos musicados, payasos, títeres, danza, teatro, magia,
football freestyle show, circo, cuentacuentos… La Ciudadela de Roses –el más emblemático monumento patrimonial de la localidad– se convertirá durante los dos más importantes meses estivales en el mágico escenario de un sinfín de variados shows. Allí, tras las jornadas de sol y chapuzones, cuando la climatología baja la intensidad de sus grados, padres e hijos podrán compartir unas tardes de divertido y relajado ocio antes de disfrutar de una sabrosa cena con la rica y variada gastronomía de proximidad. El verano más divertido y familiar… ¡en la Ciudadela de Roses!

 

 

         Roses arranca el verano convertida en uno de los mejores destinos familiares de Cataluña, como queda reconocido por su integración en el sello de turismo familiar ‘Playa en Familia’ de la Agencia Catalana de Turismo. Y lo hace con una original propuesta: fusionar un monumento patrimonial –su Ciudadela– con el ocio más divertido. Así, ese museo arqueológico al aire libre con 25 siglos de históricas huellas –griegas, romanas y medievales– se convierte durante dos meses –julio y agosto– en escenario de un ameno programa con nada menos que 18 espectáculos que harán las delicias de padres e hijos. Todos los martes y sábados, a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

 

 

En julio podrán verse estos 9 espectáculos:

     Música: ‘Hagamos una fiesta’, a cargo de Jordi Tonietti (1 julio). Cuentos musicados: ‘La poción mágica de Blancanieves’, con el grupo Capgiralla de Contes (5 julio). Payasos: ‘Polvo mágico’, con ClinClonClown (9 julio). Títeres: ‘Las aventuras de Matito’, con la compañía Matito (12 julio). Cuentos musicados: ‘Explora’, con Som Contes (16 julio). Danza: ‘Zumba Kids’, con la compañía Ballem (19 julio). Teatro: ‘El secreto de la detective Klaus’, con Engruna Teatre (23 julio). Magia: ‘Il·lusionant’, con David El Mago (26 julio). Y Football Freestyle Show, una combinacion de malabarismos circenses con balón a cargo de Jose Ferreras (30 julio).

 

En agosto, estos 8 espectáculos:

     Payaso y humor sin palabras: ‘Toilet’, con Karlus (2 agosto). Títeres: ‘El conejito que quería bizcocho’, con Cacauet Teatre (6 agosto). Música: ‘Blackmusic’, a cargo de Pau Morales (9 agosto). Magia: ‘Esto es magia’, con el mago Raúl (16 agosto). Cuentacuentos musicados: ‘Trabalenguascuentos’, con Els Trambòtics (20 agosto). Circo: ‘Karoli, el hombre rueda’, con el Profesor Karoli (23 agosto). Circo: ‘La cabrita’, con Tirita clown (27 agosto). Música: ‘Canciones para nacer y crecer’, con Rumba Menuda (30 agosto).

 

Y en septiembre, el espectáculo final:

     Cuentacuentos: ‘Cola de sirena’, a cargo de Ruth García (sábado 3 septiembre)

 

Más Información en:
http://ca.visit.roses.cat/experiencies/espectacles-familiars-d-estiu/

 

Formentera anima el verano al son de su ‘Música en las Plazas’

 

Del 16 de junio al 20 de octubre, cuatro días por semana –lunes, jueves, viernes y sábados–, a las 22.00 horas, la menor de las Pitiusas sorprende con conciertos gratuitos al aire libre

 

Con la llegada del verano, Formentera vuelve a tentar con una mágica fusión de experiencias. Durante el día, el disfrute del sol, los chapuzones y los deportes acuáticos en sus paradisíacas playas de aguas cristalinas. Y al caer la noche, el relajante –¡y refrescante!– goce de disfrutar de buena música en vivo, en cuatro de sus localidades: La Savina (lunes), Es Pujols (jueves), Sant Ferran (viernes) y Sant Francesc (sábados). Un auténtico ‘tour’ de veladas musicales por la isla, antes o después de degustar la sabrosa gastronomía ‘slow food’ del ‘último paraíso del Mediterraneo’. ¡Que suene la ‘Música en las Plazas’!

 

 

Pese a que su salvaje belleza natural es su principal seña de identidad, Formentera es mucho más que un destino de ‘sol y playa’. Su firme apuesta por la cultura vuelve a ponerse de manifiesto en el arranque de la temporada estival con ‘Música en las Plazas’, una original propuesta del área de Cultura y Fiestas del Consell Insular que pone en valor los espacios públicos al aire libre de su principales pueblos, convertidos en escenario de mágicas veladas musicales.

 

Tras dos años condicionados por las restricciones propias de la pandemia, ‘Música en las Plazas’ recupera este verano su formato original. “Esperamos que la normalidad vuelva a invadir las principales plazas de los pueblos de Formentera con buenos ritmos y música que anime al ambiente estival”, afirma la consellera de Cultura y Fiestas, Susana Labrador. Y es que, tras una intensa jornada de sol y playa o de turismo activo –a pie o en bicicleta– por cualquiera de sus 32 rutas verdes, nada mejor que relajarse escuchando buena música.

 

 

Estos son los 4 días de la semana, con sus respectivos emplazamientos.

 

Los Lunes, en La Savina. La puerta de entrada marítima a la isla acogerá las veladas ‘Los lunes al Port’, animando el ambiente del Paseo de la Marina. Los conciertos se ofrecerán del 20 de junio al 12 de septiembre.

 

Los jueves, en Es Pujols. Su Plaza de Europa se convertirá en el escenario de ‘World Music’, conciertos de los más variados ritmos. Entre ellos el de Antena Libre, banda creada por los compositores Peer Born y Jah Chango, asíduos a este evento. Las sesiones arrancaron el pasado 16 de junio y se sucederán cada jueves hasta el 20 de octubre, exceptuando el mes de agosto.

 

Los viernes, en Sant Ferran. Su Plaza de la Iglesia acogerá ‘Música en Viu’, conciertos a cargo de la Asociación Formentera Musical. Este ciclo dio comienzo el pasado 17 de junio y se prolongará hasta el 23 de septiembre.

 

Los sábados, en Sant Francesc. La capital de la isla propone ‘Jazz en la Plaza’ en la Plaza de la Constitució, sede del ayuntamiento y de su singular iglesia fortificada, uno de los atractivos patrimoniales de la isla. Los conciertos serán a cargo de la banda Jazz&Co, del 18 de junio al 24 de septiembre.

 

Más información del destino en: https://www.formentera.es/

 

 

 

 

 

 

Formentera acoge una masterclass de yoga con Verónica Blume, el 21 de junio

 

El evento tiene también un carácter benéfico pues los fondos recaudados irán destinados a la iniciativa Save Posidonia Project’ para la conservación de la Posidonia oceánica

 

‘El camino de vuelta a ti’, este es el enunciado de la masterclass con la queFormentera se une este año a la celebración del Día Internacional del Yoga. La terraza de la Cofrafía de Pescadores, en el puerto de La Savina, será el escenario de un atardecer mágico en el que cuerpo y mente se fusionarán bajo la sabia batuta de Verónica Blume, modelo y ‘yogui’ reconocida internacionalmente. Ningún lugar mejor que la menor de las Pitiusas, el ‘último paraíso del Mediterráneo’, para iniciar, recordar y sentir el camino que lleva hasta nuestro ser. Porque Formentera no solo es bohemia en estado puro y playas de aguas cristalinas; también es salud y bienestar.

 

Coicidiendo con el inicio del verano, el mundo entero celebra también el Día Internacional del Yoga, promulgado por la ONU para concienciar sobre los beneficios del yoga, cuya práctica incide de manera integral y armoniosa en todas las áreas del ser humano, respetando los ciclos de la naturaleza. Formentera, que desde hace casi una década apuesta por la salud y el bienestar holístico de la mano de ‘Formetera Zen’ (cuya 8ª edición se celebrará del 14 al 16 de octubre), se ha querido sumar a esta cita mundial con el yoga con la masterclass ‘El camino de vuelta a ti’ a cargo de la modelo y ‘yogui’ internacional Verónica Blume. Un acto que dará comienzo a las 20:00h del 21 de junio, organizado por el Área de Turismo del Consell Insular de Formentera y Puro Bienestar.

 

 

En esta masterclass se llevará a cabo una práctica especial, íntima y muy personal donde los participantes, procedentes de toda la geografía nacional, podrán disfrutar del yoga desde el sentir. Así, durante la misma, se llevará al asistente a iniciar, recordar o retomar ese camino que le lleva de vuelta a reencontrarse consigo mismo… y disfrutar de su propio ser.

 

         “Hay veces que todas las piezas encajan perfectamente. Celebrar el Día Internacional del Yoga y el inicio del verano en mi querida Formentera es, sin duda, uno de los momentos más especiales del año. Yo lo vivo como una celebración de amor que junta tres conceptos que me hacen amar la vida: la práctica del yoga, la energia del verano y esta isla tan especial”, afirma Verónica Blume.

 

         Carácter solidario del evento

 

Todos quienes se decidan a participar en esta masterclass, de aforo limitado, contribuirán con ello a una de las principales iniciativas sostenibles de la menor de las Pitiusas: el Save Posidonia Project, destinado a la conservación de la Posidonia oceánica –el ser vivo más longevo del mundo, con 100.000 años de antigüedad– apadrinando los 76.500 hectáreas de esta planta marina que hay alrededor de la isla. Los fondos recaudados en esta cita –que cuenta también con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Baleares, Trasmapi y Radio Illa– irán destinados al citado proyecto. Una iniciativa en la que Formentera ha sido pionera, dentro de su clara apuesta por el turismo sostenible, medioambiental, económico y social.

 

Información e inscripciones: www.formenterazen.es/dia-internacional-del-yoga/

Más información del destino en: https://www.formentera.es/