Archivo de la categoría: Cultura

TERMINA 2024 CONOCIENDO LA TORRE DE LOS LODONES

¿Sin plan para un sábado? Los próximos 14 y 21 de diciembre podréis descubrir el interior del símbolo de Torrelodones con una visita guiada a su Atalaya.

 

 

 

 

A pocos minutos de la ciudad de Madrid se encuentra Torrelodones, un destino que ha sido testigo de siglos de historia. Para quienes disfrutan conociendo los vestigios del tiempo, y la impronta que este deja en los municipios, la Concejalía de Turismo ha preparado las dos últimas visitas guiadas del año a la Torre de los Lodones, los próximos 14 y 21 de diciembre, a las 10:30. Una aventura que no os podéis perder.

 

 

Torrelodones es más que un destino, es un lugar donde conocer la impronta del rey Felipe II. Un municipio lleno de historia y cuyo legado se puede conocer a través de su Atalaya, la emblemática Torre de los Lodones, una construcción de piedra que ha sido testigo silencioso de la evolución del municipio.

 

 

Los próximos 14 y 21 de diciembre, a las 10:30, los viajeros podrán realizar una visita guiada a la Torre de los Lodones, desde la oficina de Turismo. Durante el recorrido se abrirán las puertas del símbolo de la ciudad, su Atalaya. Este histórico edificio, Patrimonio Histórico de Torrelodones, se presentará como una experiencia diferencial para el visitante, que tendrá la oportunidad de acceder por su escalera de caracol a la parte superior, donde quedará asombrado por las impresionantes vistas panorámicas del municipio y la sierra.

 

 

Además, una vez terminada la visita, se realizará un paseo turístico por los lugares más importantes del casco antiguo. Estas serán las últimas oportunidades de 2024 para disfrutar de este emblemático monumento.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

UNA JOYA DE EXTREMADURA CON RAÍCES EN ROMA: LA IGLESIA INSPIRADA EN EL GESÙ

 

 

En una pequeña calle de la localidad pacense, se esconde un rincón cargado de historia y arte: el Complejo Cultural La Merced. Este conjunto monumental es el resultado de siglos de vida y transformación, y se despliega en dos edificios históricos e imponentes: el Convento e Iglesia de la Merced y la Casa Palacio de la Recaudación de Impuestos de la Mesa Maestral. Ambos, fieles guardianes del tiempo, ofrecen una experiencia única donde la arquitectura barroca y mudéjar, el arte y el patrimonio se unen al servicio de la cultura.

 

El Convento e Iglesia de la Merced, una obra majestuosa del siglo XVIII, transporta a sus visitantes a la época en la que los jesuitas dejaron su huella en Llerena. Este templo de imponente arquitectura barroca, inspirado en la iglesia del Gesù de Roma, despliega una planta de cruz latina con una única nave cubierta por una imponente bóveda de medio cañón adornada con lunetos. La capilla central, la cúpula suspendida en el crucero y las capillas laterales entre los contrafuertes crean un juego de luces y sombras que invita a la contemplación y la calma.

 

 

En el exterior, dos portadas decoradas con obeliscos y bolas (una firma de la arquitectura herreriana) evocan la grandeza de otros tiempos. Los escudos del reinado de Felipe V y de la Orden Mercedaria, quienes ocuparon el convento tras la expulsión de los jesuitas, adornan estas fachadas, recordando un capítulo más de la historia que ha dado forma a La Merced.

 

 

A su lado, la antigua Casa Palacio de Recaudación de Impuestos, un edificio mudéjar del siglo XVI, se distingue por su sobria elegancia y su pasado vinculado a la Orden de Santiago. La estructura, que conserva un patio porticado con arcos de medio punto sobre pilares de ladrillo en su planta baja y arcos escarzanos en la superior, es una ventana al pasado que permite vislumbrar la vida de siglos pasados. Su fachada de tapial y mampostería añade un aire de sobriedad que contrasta con la ornamentación del convento vecino.

 

 

Hoy en día, el Complejo Cultural La Merced es mucho más que un monumento; es el corazón palpitante de la vida cultural de Llerena. Sus espacios han sido transformados en escenarios vivos donde el pasado se encuentra con el presente en cada exposición, conferencia, concierto, obra de teatro o taller. Aquí, el silencio solemne de los antiguos muros se llena de voces y risas, de música y aplausos, de encuentros y aprendizaje.

 

 

La Merced no solo invita a recorrer sus salas, sino a vivir experiencias memorables en un entorno que respira historia y belleza. Para quienes visitan Llerena, este conjunto arquitectónico es una parada ineludible, un portal a siglos de tradición, y un testimonio de cómo la historia puede renacer, vibrante, en cada rincón del presente.

 

 

Más información: turismo.llerena.org

‘LOS RESTOS DEL PASAR’ HACE SU PUESTA DE LARGO EN MADRID

El pasado 20 de noviembre llegó a la capital esta emocional cinta dirigida por dos cineastas baenenses y que concursa en el Festival Internacional de Cine y Cultura Entrelazada Rizoma.

 

 

MK2 Cine Paz ha sido el lugar elegido para la proyección de este film. ‘Los restos del pasar’ es una película dirigida por Luis Soto y Alfredo Picazo. Una historia de tradiciones entre la que se destaca la Semana Santa de Baena, fiesta clave en la localidad y cuyo protagonista rememora con nostalgia como anhelo de su pasado. La película verá la luz en los cines de España el 29 de noviembre. 

 

 

Madrid vibró al son de los tambores de Baena. Cientos de curiosos se agolparon en las inmediaciones de MK2 Cine Plaza para escuchar la solemne marcha interpretada por la Banda de tambores y cornetas La Unión, llegada expresamente de Baena para protagonizar el preámbulo de un acto cargado de simbolismo. Ya en la sala, tras la interpretación de una emotiva pieza, la banda dio paso a la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, quien ensalzó que, “más allá de las personas, la cultura prevalece y es lo que queda y, por tanto, hay que preservarla”. La edil agradeció a los autores Luis Soto y Alfredo Picazo por la gran labor de divulgación y homenaje a la Semana Santa de Baena, aspirante a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Internacional.

 

 

Luis Soto y Alfredo Picazo, dos jóvenes vecinos de Baena, han plasmado un recorrido memorístico por la mirada de un niño y la Semana Santa de la ciudad. El largometraje fue seleccionado en abril de 2023 para participar en Cannes Docs, el punto de encuentro anual para profesionales del cine documental en ‘Le Marché du Film’ del prestigioso Festival de Cine de Cannes. También ha participado en la primera edición de SEMILLERU Lab en 2022, y ha recibido algunos importantes galardones en el Festival Internacional de Cine de Gijón y en el Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria. Además, competirá en la Sección Panorama Andaluz de la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

 

 

Pese a que el estreno oficial en cines está previsto para el 29 de noviembre, la cinta ya ha sido proyectada en Baena, localidad natal de los autores, en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe el pasado 15 de noviembre.

 

 

Los restos del pasar es una producción de Mubox Studio y Du Cardelin Studio, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Baena y la participación de Canal Sur, Caja Rural Baena Fundación, con el apoyo de ECAM y el patrocinio de Diputación de Córdoba – Delegación de Cultura.

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

III JORNADAS SOBRE EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN DE LLERENA

‘Poder, organización y personas’ será el tema principal del acto.

 

 

El salón Juan Simeón Vidarte, del complejo cultural “La Merced”, será el escenario los días 22 y 23 de noviembre de las III Jornadas sobre el Tribunal de la Inquisición de Llerena y su jurisdicción en Extremadura. Esta edición estará dirigida a desgranar las principales cuestiones organizativas y de funcionamiento de dicha entidad, durante sus más de tres siglos de existencia.

 

 

La ciudad de Llerena se convierte nuevamente en epicentro de la historia con la celebración de las III Jornadas sobre el Tribunal de la Inquisición de Llerena y su jurisdicción en Extremadura. Este evento se celebrará los días 22 y 23 de noviembre en el Salón J. Simeón Vidarte, reuniendo a especialistas en historia, derecho y estudios inquisitoriales.

 

 

En esta edición, las jornadas estarán centradas en la organización y funcionamiento del Tribunal de Distrito de la Inquisición en Extremadura. Con sede en Llerena, este tribunal fue uno de los órganos más poderosos del territorio y jugó un papel determinante en la sociedad del Antiguo Régimen, con vigencia durante más de tres siglos. Los expertos analizarán la evolución de su estructura y alcance jurisdiccional.

 

 

El programa incluye ponencias y mesas redondas sobre la estructura administrativa y funcional del Tribunal, la evolución organizativa del Tribunal bajo el control de la suprema, la proyección del poder o las bases económicas y geográficas de esta institución.

 

 

Este evento está organizado y patrocinado por el Instituto de Historia de la Intolerancia, la Sociedad Extremeña de Historia y el Ayuntamiento de Llerena, con el apoyo de otras importantes instituciones, entre ellas la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de Extremadura, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, el Colegio Notarial de Extremadura y el Centro de Profesores y Recursos.

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

‘LOS RESTOS DEL PASAR’ SE PROYECTARÁ EN BAENA EN UN PASE MUY ESPECIAL

El próximo 15 de noviembre a las 21:30 en Nuestra Señora de Guadalupe, tendrá lugar el preestreno de esta emocional cinta dirigida por dos cineastas baenenses.

 

 

Luis Soto y Alfredo Picazo, dos jóvenes vecinos de Baena, han plasmado un recorrido memorístico por la mirada de un niño y la Semana Santa de la ciudad. El largometraje fue seleccionado en abril de 2023 para participar en Cannes Docs, el punto de encuentro anual para profesionales del cine documental en ‘Le Marché du Film’ del prestigioso Festival de Cine de Cannes. También ha participado en la primera edición de SEMILLERU Lab en 2022, y ha recibido algunos importantes galardones en el Festival Internacional de Cine de Gijón y en el Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria. Además, competirá en la Sección Panorama Andaluz de la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

 

 

Pese a que el estreno oficial en cines está previsto para el 29 de noviembre, la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe será el lugar elegido para un pase muy especial el próximo viernes 15 de noviembre a las 21:30.

 

 

Los restos del pasar es una producción de Mubox Studio y Du Cardelin Studio, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Baena y la participación de Canal Sur, Caja Rural Baena Fundación, con el apoyo de ECAM y el patrocinio de Diputación de Córdoba – Delegación de Cultura.

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

REABRE EL ORIGINAL MUSEO DE LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA DE MORATA DE TAJUÑA

En el corazón de Las Vegas & Alcarria Madrileña existe un lugar donde sumergirse en uno de los episodios más importantes de la historia de España… Y conocer este suceso a través de una colección de objetos originales de aquella época.

 

 

 

El Museo de la Guerra Civil y la Posguerra de Morata de Tajuña es mucho más que un archivo histórico; es un espacio donde el eco del pasado se mezcla con la memoria no extinta de quienes lo vivieron. Al entrar, el visitante se sumerge en un relato no contado por voces, sino por objetos que hablan por sí mismos: cartas ajadas, fotografías desgastadas por el tiempo, y fragmentos de armas que fueron testigos silenciosos de un conflicto devastador.

 

Este museo es un poema en sí mismo, donde cada vitrina guarda un verso de dolor y resistencia, donde cada documento es una línea que conecta el presente con los fantasmas de un pasado que no debemos olvidar. El viajero que cruce sus puertas no solo encontrará una lección de historia, sino también una invitación a reflexionar sobre el poder de la memoria colectiva y la fragilidad de la paz. Allí se encuentran los vestigios de una España que luchó, resistió y renació, y que hoy pide ser recordada a través de sus ruinas y relatos.

 

 

Está ubicado en la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña, en el encantador pueblo de Morata de Tajuña. Esta singular región nos ofrece una gran variedad de planes, desde rutas de bodegas para catar el particular vino de la zona, vías verdes para perderse por el campo repletas de miradores o asadores y restaurantes donde probar los productos típicos y tradicionales.

 

 

La reapertura del Museo de la Guerra Civil y la Posguerra supone la entrada a un viaje por el pasado de España que hacer con toda la familia. Es un espacio donde la historia se transforma en un testimonio tangible, permitiendo a las generaciones presentes y futuras comprender los eventos que marcaron profundamente el destino de un país. Es una herramienta educativa que ayudan a reflexionar sobre las consecuencias del conflicto, la importancia de la reconciliación y el valor de la paz.

 

 

En este rincón de Morata, cada objeto es un símbolo del duelo, pero también de la esperanza. Al recorrer sus salas, se siente la pesada presencia de la Guerra Civil, pero también la vibración de los sueños rotos de un país que ansiaba reconstruirse. Es un viaje íntimo, uno que invita a cada viajero a entrelazar su historia personal con la del museo, en un diálogo silencioso entre tiempos, generaciones y almas.

 

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com