Archivo de la categoría: Fiestas

Las 10 claves de la magia navideña de León

 

León es pura magia por Navidad. Y no sólo por la esperada llegada de los Reyes de Oriente, sino también por su Festival Internacional de Magia, que llena sus calles de ilusión y fantasía. Un toque de singularidad que se une a los eventos tradicionales de estas fechas, desde los belenes a las ferias y mercados pasando por atracciones infantiles, conciertos, pasacalles, carreras deportivas… Todo un variado abanico de actividades para disfrutar en familia a lo largo de más de tres intensas semanas. Estas son las 10 claves para vivir unas Navidades inolvidables en la capital leonesa.

 

 

1– Una quincena de Pasacalles navideños. Del 18 de diciembre al 5 de enero diversas formaciones musicales amenizarán las tardes leonesas. A destacar el gran pasacallesLos personajes de la tele’ del domingo 2 de enero, que recorrerá a partir de las 12:00 la zona centro, desde la plaza de Regla (junto a la Catedral) hasta la plaza San Marcelo.

 

2– Una veintena de belenes y 2 exposicones. León ofrece al visitante una veintena de belenes entre los que destacan: el de la Catedral, de la iglesia de Santa Marina la Real o del Colegio Maristas San José. Todos ellos pueden verse recorriendo el mapa facilitado en el ‘Programa de fiestas’. También hay dos interesantes exposiciones belenistas: ‘Los Cabezones de Alborox’, recreada con figuritas de terracota y edificaciones artesanales (centro comercial León Plaza, planta baja), y ‘Belenes del Mundo’ (Real Colegiata de San Isidoro, 22 de diciembre al 9 de enero). Además, la Asociación Belenista Leonesa organiza su tradicional concurso de belenes, entre familias, parroquias, colegios, colectivos y cofradias.

 

3– 16 atracciones mecánicas infantiles y una pista de hielo. Los más peques podrán disfrutar de todas ellas –repartidas en siete localizaciones de la ciudad– hasta el domingo 9 de enero. También hay una pista de hielo para patinar, de unos 600 m2, junto al Edificio de la Junta de Castilla y León (Eras de Renueva), que funcionará hasta el 9 de enero. Horarios: De lunes a viernes, entre 16:00 y 22:00 h; y sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 22:00 h.

 

4– Ferias y Mercadillos. Habrá casi una treintena. Entre ellos, la ‘Feria de Artesanía y Regalo Navideño Ciudad de León’ (hasta el jueves 6 de enero, calle Ruiz de Salazar), ‘XXV Mercado Romántico Especial Navidad’ (18 y 19 diciembre, calle Sierra Pambley, 2), ‘Mercado Tradicional de productos agrarios de la Plaza Mayor’ (18, 22, 24, 29, 31 diciembre; 5 y 8 enero), ‘Mercado Dominical ‘Rastro’ (19, 26 diciembre; 2, 9 enero, Paseo de Papalaguinda).

 

5– Papá Noel… y Carteros Reales. Santa Claus llegará el jueves 23 de diciembre, a las 17:30 h al Centro de Mayores de Puente Castro. Y del 29 de diciembre al 4 de enero, los Carteros Reales recorrerán diversos puntos de la ciudad ­–acompañados de animación infantil, como Elfa Angie y su espectáculo ‘Navidad en Laponia’– para recoger las cartas de los niños y entregarlas a SS.MM los Reyes Magos de Oriente. Además, del 21 al 30 de diciembre podrá admirarse los trajes de los Reyes Magos en la oficina de Turismo (plaza San Marcelo), confeccionados por aertesanos y artesanas de la provincia.

 

6– XVIII Festival Internacional ‘León Vive la Magia’. Del 25 de diciembre al 1 de enero, los mejores magos del mundo llevarán su fantasía a la capital leonesa en un evento estructurado este año en 9 bloques: ‘Magia en la calle’, ‘Magia Social’, ‘Espacios con Magia’ (bares, restaurantes, hoteles), ‘Escuela de Magos’, ‘Ruta de la Magia’, ‘León, provincia mágica’, ‘Gala Unipersonal Jeff Toussaint’ (26 diciembre, en el Auditorio Ciudad de León) y la ‘Gala Internacional Los Mejores Magos del Mundo’ (28, 29, 30 y 31 de diciembre; y 1 de enero, en 11 sesiones de mañana, tarde y noche’). https://festivalvivelamagia.es/

 

7– San Silvestre popular… y otros eventos deportivos. Despedir el año activamente es también una tradición que podrán cumplir quienes se incriban a la 24ª edición de la ‘San Silvestre Popular Ciudad de León’ que se celebrará el domingo 26 diciembre en dos modalidades: 2,5 kms, con salida a las 17:00 h, y 7 kms, desde las 17:45 h. También está prevista una exhibición de gimnasia rítmica en el Palacio de Deportes (sábado 18) y la ‘LXVII Carrera del Pavo’ (domingo 19, a las 11:00 h), con salida en el Paseo de la Condesa de Sagasta.

 

8– Festival de Jazz y eventos complementarios. El Espacio Vías acoge del 15 al 18 de diciembre la XIII edición del Festival de Jazz ‘Feichu en Llión’, con cuatro conciertos nocturnos, a las 20:10 h, de acceso libre hasta completar el aforo. Otros eventos son la ‘IV Papanoelada Motera’, 19 de diciembre, a beneficio de ASPAYM LEÓN y la programación del Auditorio Ciudad de León, la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, el Palacín, la Fundación Vela Zanetti, el Museo Casa Botines y el MUSAC.

 

9– Armunia, Trobajo de Cerecedo y Oteruelo de la Valdoncina, se unen a las Navidades. Armunia ofrecerá 12 actividades en su ‘Armunavidad’, entre ellas un Festival de Flamenco. Trobajo aportará su programa ‘Actividades solidarias de Navidad 2021’, con teatro, cine, magia y conciertos. Y Oteruelo, el espectáculo ‘Tubo y tapa’ a cargo de Magia Ferny (26 diciembre) y la Santa Misa de Reyes (6 enero).

 

10– Cabalgata de Reyes. El día más esperado por los niños arrancará el miércoles 5 de enero, a las 12:00 h, con la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar a la estación de tren, en la Av. Palencia. Ya por la tarde, la Cabalgata comenzará a las 18:00 h en la explanada de la Junta de Castilla y León y finalizará en la Av. Ingeniero Sáenz de Miera. Participarán 6 carrozas iluminadas –que repartirán 250.000 piruletas aptas para celíacos–, y 280 acompañantes, entre figurantes, actores, monitores y patinadores. Se recupera un camión escalera de bomberos Magirus, de 1963, e intervendrán diversas compañías de arte callejero, como las francesas Mademoisselle Paillette y Compagnie Karnavires, o la gallega Culturactiva.

10 motivos para unas Navidades familiares en Roses

 

¿Os gustaría disfrutar de unas Fiestas Navideñas distintas,
acariciados por la suave la brisa del Mediterráneo? Roses, localidad veraniega de referencia en la Costa Brava, pone en valor su reconocido prestigio como destino turístico familiar para convertirse también en un lugar en el que despedir el año y dar la bienvenida a 2022 junto al mar. Y lo hace añadiendo a sus atractivos patrimoniales –Ciutadella, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica…– y naturales –Parques Naturales de Cap de Creus y Aiguamolls de l’Empordà o Caminos de Ronda–, las actividades que marca la tradición navideña: luces de colores en las calles, talleres, representaciones teatrales, conciertos, salón infantil… Y cómo no, el Cartero Real y la Cabalgata de Reyes. Ésta es su programación navideña, pensada para padres e hijos.

 

 

1– 33 espectáculos callejeros, con 9 animadores. Es la gran novedad de este año para dinamizar las zonas comerciales. Música, circo y malabares, humor, charanga y magia, pensados para un público familiar, se fusionarán con el tradicional alumbrado de las calles para incentivar el callejeo y animar la localidad rosense, con artistas como Andrew y el Baúl Mágico, Dúo Calavera, Més Tumacat, Improvisto’s, Xaranga Damm-er, Sivrinka Sadaspatranka, Patxecu, Bicicadabra y Rikus. Hasta el 4 de enero. Además, quienes realicen compras (mínimo de 10 euros) y rellenen el boleto que podrán adquirir en los establecimientos entrarán en un sorteo (22 de diciembre) con un premio de 3.000 euros.

 

2– Gran bola de Navidad 3D. Otra de las novedades de estas Navidades. Una gran esfera de 5 metros de diámetro por 5 de altura –en la rambla Riera Ginjolers– que ofrecerá un espectáculo cromático de luces LED de características similares al árbol luminoso de 10 metros instalado en la plaza Catalunya. Los paseantes podrán transitar por el interior de esta figura y experimentar la inmersión en una gran bola de luz y de color. ¡¡¡Ooohhh!!! Este año Roses iluminará una sesentena de espacios –entre ellos 29 calles y 9 rotondas– con más de 300 figuras y miles de metros de hilo luminoso, todos de bajo consumo.

3– Quines (bingos populares). Con los más variados premios y regalos, la mayoría vinculados a las Navidades. Se celebrarán en la plaza Frederic Rahola, a las 18:30h, los días 5, 6, 8, 12, 25 y 26 de diciembre; y 1, 2 y 6 de enero. Habrá también una versión infantil de la Quina el sábado 18 de diciembre, a las 18:30h.

 

4– Gigantes y chocolatada. Delante del edificio de la SUF (antigua sala de la Societat d’Unió Fraternal) y organizada por la Colla Gegantera de Roses. A beneficio de la Marató de TV3. Precio: 2 euros. El sábado 11 de diciembre, a las 16:00 h.

 

5– Dos talleres infantiles. Uno será sobre ‘Estampación manual de targetas y postales’ (sábado 11 de diciembre, a las 11:00h en Ca l’Anita). El otro, ‘El fanalet de la Biblioteca’, en la Biblioteca (27, 29 y 30 de diciembre, a las 18:30h).

 

     6– Concierto de Navidad. Valses y polkas a cargo del Cor i Orchestra Simfònica Harmonia, en el Teatre Municipal (domingo 12 de diciembre, a las 18:00. Entrada: 20 euros).

 

7– Teatro: ‘Els Pastorets’. Representación de la tradicional obra navideña de Folch i Torres, por el Grup de Teatre de Roses, en el Teatre Municipal. (18, 19 y 26 de diciembre, a las 18:30h. Entrada: 10 euros).

 

8– Salón del Ocio, Infantil y Juvenil. Juegos diversos, hinchables, ludoteca… para que los más pequeños –de 3 a 12 años– disfruten de una amena y entretenida tarde –de 16:00 a 19:00h– en el Pavelló Poliesportiu (23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre; y 3 y 4 de enero. Entrada: 3,50 euros).

 

     9– Cartero Real. El emisario de SS.MM. los Reyes Magos instalará este año su Campamento en la plaza del General Prim el martes 4 de enero. Desde las 16:00 hasta las 20:00h todos los niños podrán entregarle sus cartas, con sus peticiones.

 

10– Cabalgata de Reyes. Roses dará la bienvenida a Melchor, Gaspar y Baltasar el miércoles 5 de enero para que desfilen por la Av. de Rhode, en paralelo a la majestuosa bahía, a partir de las 19:00h. Será, como cada año, el más emotivo colofón a las Navidades.

Más Información: http://ca.visit.roses.cat

Un ‘Festivalet de Roses’ con música, gastronomía… ¡y mágicas puestas de sol!

Esta edición concentrará sus mejores propuestas en el sábado 13 de noviembre… pero es la excusa perfecta para un weekend otoñal en la Costa Brava

 

Música en vivo junto al mar, concurso de pintura rápida, rally de clásicos, visita guiada con cata al Castillo de la Trinitat, taller de cometas, concurso en Instagram… ¡Y las más mágicas puesta de sol del Mediterráneo catalán! Así de intenso es el ‘Festivalet de Roses’ que, desde hace 5 años, celebra junto al mar el llamado ‘veranillo de San Martín’. Y como apetitosa guinda culinaria, una campaña gastronómica –del 8 al 14 de noviembre– en la que participan 9 restaurantes con un ‘Menú Festivalet’ desde 22 euros (IVA incluido). ¡Irresistible!

 

Reza la leyenda que San Martín, ante un mendigo desnudo que se estaba muriendo de frío en pleno otoño, partió su capa en dos para protegerlo. Y Dios, en premio a su humanitario gesto, recompensó al Santo con un cambio climático que, repentinamente, hizo subir las temperaturas. Es lo que popularmente se conoce como ‘veranillo de San Martín’ (en torno a su festividad, el 11 noviembre); una tregua casi veraniega en el descenso termométrico antes de afrontar los rigores del invierno.

 

Aprovechando esta tregua, la localidad rosense, de referencia en la Costa Brava, gestó hace cinco años un evento lúdico bautizado como ‘Festivalet de Roses’. Su propósito era lograr un maridaje emocional entre buena música en directo junto al mar, naturaleza en estado puro y sabrosa gastronomía local… Todo ello arropado por las más mágicas puestas del sol del Mediterráneo catalán, al amparo de su majestuosa bahía.

 

El ‘Festivalet’ vuelve un año más a Roses con diversas propuestas a lo largo de la primera quincena de noviembre pero con una jornada muy especial, la del sábado 13 de noviembre, cenit del festival. Dentro de la programación, del 1 al 30 de noviembre podrá visitarse la interesante Exposición de fotografias finalistas del Concurso de Instagram 2020, en la Oficina de Turismo.

 

 

El sábado 6 de noviembre, dos nuevas citas: el Concurso de pintura rápida de la puesta de sol (15:00h) en Ca l’Anita, y la Visita guiada al Castillo de la Trinitat, con cata de vinos DO Empordà a cargo de la bodega Castelló Murphy de Rabós (Precio: 10,50 euros, con reserva previa al Tel 972.151.466 o mandando email a patrimoni@roses.cat).

 

El sábado 13 de noviembre las familias con hijos podrán participar de forma gratuita en un Taller de Cometas en la playa de la Perola (de 11.00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30 h). Ese mismo día se celebrará el 3º Rally de Classicos Bahía de Roses, con salida a las 13:00 en la plaza de Catalunya y llegada sobre las 17:30 h al puerto de Roses. Y pondrán el aderezo musical sabatino dos actuaciones musicales en directo junto al mar, en el Escenario del Sol de la playa de la Perola: concierto de Joina (17:30 h) y de Joan Miquel Oliver (19:00 h).

 

     Campaña Gastronómica… y Concurso de Instragram

 

El evento está complementado con la campaña gastronómica ‘Menú del Festivalet’, del 8 al 14 de noviembre, en la que participan 9 restaurantes de la localidad, con menús especiales y productos de temporada desde los 22 euros (IVA incluido), compuestos de entrante, plato principal y postre.

 

     Ca la Valeria ofrece como plato principal, Arroz negro. Can Cervera: ‘Paella de arroz negro senyoret’ o ‘Entrecot de l’Empordà vaca ecológica, a la piedra’. Falconera: ‘Arroz caldoso de franquetes, sepia y alcachofas’. Harry’s Bar: ‘Pulpo a la brasa sobre Parmentier de pimienton rojo de la Vera’, ‘Brinsa trufada con queso parmesano’ o ‘Brazo de cordero confitado’. L’Àncora: ‘Pollo de granja con galeras’ o ‘Roger con Parmentier de boniatos’. L’Estrop: ‘Paella de marisco’, ‘Estofado de ternera de Girona con bolets’ o ‘Dorada a la plancha’. Roc-Fort: ‘Butifarra con judías’, ‘Pies de cerdo caseros’ o ‘Galta de cerdo rustida a la cazuela’. Sidrería Txot’s: ‘Mediana de ternera 1 kg a la piedra de sal’. Y Tramonti Platja: ‘Magret de pato con salsa de castaña’ o ‘Corbina con cama de garbanzos’.

 

Además, la aficionados a la fotografía podrán participar en el Concurso Instagram, con un premio de 500 euros a la mejor fotografía de una puesta de sol. Para participar deberán publicar puestas de sol de Roses y del Festivalet de Roses con la etiqueta #PostaDeSolRoses, #VisitRoses, etiqueta un amigo y seguirnos en Instagram, entre el 23 de octubre y el 14 de noviembre.

Vídeo Festivalet: https://www.youtube.com/watch?v=NzBZ23qOSCg

Más Información: http://ca.visit.roses.cat y http://www.festivaletroses.cat/

 

Un Halloween con alma, entre evocaciones ilustres del Hotel Alhambra Palace

El centenario 5* granadino, reabierto el 1 de septiembre, es el lugar ideal para disfrutar de una manera muy especial del Puente de Todos los Santos

 

¿Os imagináis pernoctando en las mismas habitaciones que décadas atrás lo hicieron el rey Alfonso XIII, el Dalai Lama, Marie Curie, Vivien Leigh o Rock Hudson? ¿Y caminar por los pasillos donde Sofia Loren buscaba a su perrita? ¿O abrir las puertas del Teatrillo donde Lorca recitó por vez primera su ‘Cante Jondo’? A un mes vista del segundo gran puente de otoño, ningún lugar más singular para celebrarlo que el Alhambra Palace, sumergidos en un universo de mitos y leyendas: los que forjaron su centenaria historia. Todos esos personajes son ‘Los Otros’ –que diría Amenábar– huéspedes cuya alma sigue latente entre las palaciegas paredes de este hotel, escenario ideal para un Halloween emocional.

 

     ‘Todo es posible en Granada’ –como rezaba el título del filme de Rafael Romero Marchent (1982)–… incluso celebrar el Puente de Todos los Santos, envueltos en la magia nazarí de esta capital andaluza, también referente del más puro flamenco cobijado en las cuevas del Sacromonte. Pero ¿dónde vivirlo? En un lugar al que no le hace falta ningún atrezzo artificial tan propio de Halloween –como el de los parques temáticos o ciertos locales– porque lo que realmente evoca, más allá de cualquier parafernalia, son sentimientos, emociones: el Alhambra Palace.

 

Hace justo dos décadas, el genio creativo del director Alejandro Amenábar proponía un ingenioso juego de ficción y realidad con su película ‘Los Otros’ (2001). En el Alhambra Palace, esos ‘otros’ bien podrían ser las decenas de ilustres personajes que han pasado por este emblemático 5 estrellas granadino. Aunque no estén presentes físicamente, su alma sigue latente, impregnada entre las paredes de este hotel palaciego que les cobijó. Un hotel que –como la mansión del filme– permaneció cerrado, a oscuras, aletargado durante un tiempo –año y medio, debido a la inesperada pandemia– hasta que el pasado 1 de septiembre reabrió puertas y ventanas para recobrar su vida.

 

Por ello, la experiencia emocional de este singular Halloween en el Alhambra Palace comienza en el momento de cruzar el umbral de su puerta y recordar que fue abierta oficialmente por el rey Alfonso XIII –bisabuelo de nuestro actual monarca, Felipe VI–, hace 111 años, el 1 de enero de 1910. Pero esto es solo el comienzo…

 

 

Relajarse tranquilamente en el hall, en un entorno decorativo que transporta al onírico mundo de las ‘Mil y una noches’, y cerrar los ojos es empezar a pensar en algunos de esos ‘otros’ ilustres que por allí pasaron: miembros de la realeza, como Eduardo VIII o Carlos Gustavo de Suecia; grandes políticos, como De Gaulle o Gorbachov; músicos, como Von Karajan, Rostropóvich o Zubin Mehta; personalidades como el Dalai Lama, el multimillonario banquero Rockefeller o el científico Stephen Hawking… e incluso premios Nobel, como Marie Curie (Física) o nuestro Severo Ochoa (Medicina).

 

 

Sentarse en su restaurante Terraza Príncipe para degustar la excelente cocina de arraigo andalusí, versionando recetas tradicionales y servida por el prestigioso chef Esaú Hita, es como compartir mesa y mantel de forma evocativa con ‘otros’ artistas ilustres que ya nos dejaron, como Manolo Escobar, Lola Flores o Rocío Jurado. Subir la majestuosa escalinata que conduce hacia las plantas superiores es recordar que por los pasillos correteaba la mismísima Sofía Loren en busca de su perrita que se le había escapado. Y pernoctar en cualquiera de sus 108 habitaciones, todas exteriores, es sentirse como una auténtica estrella de Hollywood, compartiendo la misma experiencia sensorial que en su día vivieron ‘otros’ mitos del séptimo arte, como Viven Leigh (la inolvidable Scarlett 0’Hara de ‘Lo que el viento se llevó’), Lauren Bacall (el gran amor de Humphrey Bogart), Orson Welles o Rock Hudson.

 

 

Curiosear por sus salones y entrar el más emblemático, el Teatrillo, es emocionarse pensando que, sobre este mismo escenario, hace casi cien años, en 1922, un jovencísimo Federíco García Lorca, con apenas 24, recitaba por vez primera su ‘Baladilla de los tres ríos’ acompañado al piano por ‘otro’ mito de la música española: el compositor Manuel de Falla. Y al caer la tarde, disfrutar del romántico espectáculo natural de la puesta de sol desde la terraza panorámica es el mejor palco desde el que admirar, a nuestros pies, esa majestuosa Granada que Boabdil el Chico perdió hace algo más de cinco siglos, poniendo fin al dominio musulmán en España.

 

    

¿Es o no el Alhambra Palace el escenario ideal para un Halloween emocional?  

    

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

 

 

Los mejores vinos de la D.O.CA Rioja se reúnen para el Villa-Lucía Wine Fest

Tras el éxito de las dos primeras ediciones del evento, el Centro Temático del Vino Villa-Lucía de Laguardia (Álava) será anfitrión el próximo sábado 11 de septiembre de 2021, en el marco de ComeCultura, de la tercera edición de la Villa-Lucía Wine Fest (antigua Spring Wine Fest). Los mejores vinos de la D.O.Ca Rioja, pintxos Km. 0 y Eusko Label, experiencias, actividades y la animación característica del espacio vuelven a darse cita en Villa-Lucía, convirtiéndose una vez más en lugar de encuentro para los amantes de la enogastronomía, la cultura y la música. Una cita segura y con seguridad.

 

El próximo 11 de septiembre el Centro Temático del Vino Villa-Lucía, en Laguardia (Álava), acogerá la tercera edición de la Villa-Lucía Wine Fest, dentro del proyecto ComeCultura. Villa-Lucía se convertirá, un día más, en un foro de encuentro seguro para los amantes del vino, la enogastronomía, la cultura y la música. La fiesta dará comienzo a las 12.30 horas del mediodía con la inauguración oficial por parte de las autoridades, que iniciará una jornada matinal que se extenderá hasta las 16.30 horas de la tarde. El recinto se abrirá de nuevo a las 20.00 horas, finalizando la jornada a las 00.00 horas de la noche.

Durante este día, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar vinos premiados en el XXVII Concurso de Vinos con D.O.Ca Rioja. Un concurso que, en su momento, los técnicos del propio Consejo Regulador calificaron como “único, el auténtico de la Denominación, al ser exclusivo para vinos de Rioja, pero a la vez de las tres zonas reconocidas”. Esta es una oportunidad única para poder disfrutar de todos los vinos ganadores juntos a un precio excepcional.

En cuanto a la gastronomía, en la Villa-Lucía Wine Fest se ofrecerán, en formato pintxos y raciones en miniatura, gastronomía local con productos de cercanía, Eusko Label y Km. 0. El principal protagonista en cuanto a productos de cercanía en esta tercera edición será el cerdo de caserío (Basatxerri). Así, miembros de la federación vasca de cortadores de jamón racionarán jamones curados Eusko Label. Entre las propuestas que se podrán adquirir mediante el uso de las monedas Vinfos se encuentran el Platito de jamón de cerdo de caserío Eusko Label (Basatxerri) cortado a cuchillo, una exquisita hamburguesita de cerdo de caserío, un burrito de revuelto con huevos de corral de bacalao Faroe con pimientos asados en casa, una estupenda Mini pulga de cristal con carrillera de cerdo de caserío al Rioja Alavesa con pimientos rojos asados en casa y un Mini cremoso de queso al revés con Fresaraba en el fondo y crumble crujiente en la corona entre más de una decena de propuestas. Asimismo, también se dispondrá de gastronomía en miniatura para veganos y dietas específicas.

Como en todos los eventos del proyecto ComeCultura –que consiste en un maridaje sorprendente entre la enogastronomía local y Km. 0, y la cultura, diseñado para sorprender y deleitar a todos los visitantes– no podía faltar la música. En este caso la animación correrá a cargo del saxofonista y pianista Emilio Retortillo, el Dúo Imperial con sus voces en directo y dj.

Además, también se desarrollarán una serie de actividades complementarias durante el transcurso de la III Villa-Lucía Wine Fest, entre las que se encuentra la cata de vinos ganadores del XXVII Concurso Fiesta de la Vendimia Rioja Alavesa 2020, a las 13:15 horas, donde los propios bodegueros presentarán sus vinos campeones, coordinado por el experto comunicador de vinos, Mikel Garaizabal.

La Villa-Lucía Wine Fest complementará con las visitas al Museo del Vino Villa-Lucía (primer museo del vino del mundo 100% inclusivo y con accesibilidad universal en castellano) y la Experiencia 4D “En tierra de sueños” (primera experiencia 4D 100% inclusiva en lengua castellana a nivel internacional); así como con las visitas de fábula a Bodega El Fabulista. También se tendrá la oportunidad de visitar otros recursos de la comarca como el Pórtico de Santa María de los Reyes, la Torre Abacial o el Estanque Celtibérico en Laguardia. Para los más pequeños también se contará con los talleres enogastronómicos infantiles gratuitos “Pásalo de fábula”.

Para acceder al espacio de la Villa-Lucía Wine Fest, los asistentes deberán adquirir su entrada a un precio de 10 euros por persona, que incluyen cuatro Vinfos –las monedas con las que se abonan las consumiciones en los eventos de Villa-Lucía, tanto de comida como de bebida–. También se podrá disfrutar del servicio exclusivo de autobuses del “Magic Wine Tour by Victor Bayo” con salidas desde Logroño, Lardero, Albelda de Iregua, Villamediana de Iregua, Viana y Oyón. De esta forma, los participantes se aseguran un día ideal sin complicaciones de transporte ni riesgos añadidos.

Esta tercera edición de la Villa-Lucía Wine Fest contará con la colaboración de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa; y con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, Basque Wine; Hazi y del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.

Y en lo que a la seguridad COVID-19 del evento se refiere, también está garantizada. Además de contar con un aforo reducido y un permanente control del mismo en el interior de las carpas climatizadas en base a la normativa COVID-19 vigente en septiembre de 2021, si la climatología lo permite, se dispondrán mesas con sillas en los jardines exteriores para disfrutar del evento con total seguridad y al aire libre. Villa-Lucía ha dispuesto de bactericidas Ultravioletas UV-C en sus dependencias que desinfectan el aire y el ambiente en más de un 99,99% durante la noche, siempre contando con detectores de presencia para salvaguardar la salud de las personas durante el proceso. Al mismo tiempo, se sigue y se ha implementado un plan de contingencia con formación homologado por el laboratorio ARALAB y que certifica a Villa-Lucía como espacio seguro COVID-19, junto al sello ‘Restaurante seguro COVID-19’, otorgado por Hostelería de España y las Asociaciones de Hostelería de Bizakaia, Gipuzkoa y Álava-SEA dentro de su programa ‘Hostelería segura COVID-19’.

Toda la información, así como la venta de entradas, en comecultura.com o en el 945 60 00 32

IV Encuentro Enogastronómico Sostenible «Entorno a la Mesa», la mayor edición de su historia

Por primera vez, este reconocido evento con sendas menciones especiales (Gobierno Vasco y ACEVIN) se celebrará durante tres días en la localidad de Labastida (Álava), con un programa repleto de actividades para todos los públicos. Del 16 al 18 de julio, la localidad de Labastida (Álava), se volverá a llenar de vida, de vinos y de la mejor gastronomía gracias a la celebración de la IV Edición del Encuentro Enogastronómico Sostenible “Entorno a la Mesa”, organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Esta es una cita ineludible que cada año ha ido adquiriendo más adeptos entre los amantes del enoturismo. Por primera vez, el evento durará tres días, cargados de actividades para el disfrute de todos. Catas, coloquios, música en directo, degustaciones de vinos y pintxos … la ocasión ideal para disfrutar, conocer y aprender. Entradas ya a la venta en la web de Visit Rioja Alavesa.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa vuelve a organizar este año su IV Encuentro Enogastronómico Sostenible ‘Entorno a la Mesa’, un evento que tras cada edición consigue más visitantes. La música en directo amenizará las degustaciones de productos Km 0. Con controles de aforos constantes, se evitarán las masificaciones para que la celebración sea completa. Dividido en tres espacios diferenciados, este año se podrá disfrutar de la Feria Enogastronómica conocida hasta la fecha, pero se incluyen también Mahai Experience y una salida de Enosenderismo como nuevas propuestas.

En la Feria Enogastronómica, los asistentes podrán recorrer diferentes plazas repartidas por la localidad de Labastida, una villa medieval en la que descubrir su casco histórico es todo un placer. En un entorno como este, los productos de Rioja Alavesa se podrán disfrutar como antes nunca. Aquí, el sábado 17 de 10.00 a 15.00, se podrán degustar vinos singulares de sus bodegas en catas gratuitas, así como comprar los productos Km 0 y ecológicos de gran calidad.

Mahai Experience, situada en la Zona Deportiva de Labastida ofrece en un solo espacio al aire libre cuatro conceptos y una experiencia única. Aquí se podrá disfrutar, de viernes a domingo, de los mejores vinos y el vermut de Rioja Alavesa y, en esta edición, de cavas extremeños (en colaboración con la Ruta del Vino del Guadiana) maridados con diferentes creaciones culinarias: desde productos Eusko Label a la parrilla, pasando por pintxos y raciones Km 0 y jamón ibérico extremeño cortado por profesionales en el momento. Todo ello mientras se disfruta de la mejor música en directo. En este espacio además se podrá disfrutar de coloquios de expertos en la materia, catas privadas de vinos de parcela, de pueblo, ecológicos,…

Los amantes de los deportes también tienen plan en “Entorno a la Mesa” gracias a su nueva actividad de Enosenderismo. El domingo 18 los visitantes podrán descubrir, en una ruta de dificultad baja y de menos de tres horas, el entorno de Labastida: desde palacios, casas blasonadas, bodegas y viñedos, todo ello acompañado de los perfectos maridajes que vivirán por el camino. Sin duda, un encuentro enogastronómico nunca había ofrecido tanto para que descubrir un territorio como Rioja Alavesa sea un placer.

Más información y venta de entradas en entornoalamesa.com