Archivo de la categoría: Gastronomia

‘Noche de Risas Km.0’ para despedir septiembre… ¡en Rioja Alavesa!

 

El viernes 30, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, pondrá la guinda al primer mes otoñal con una cena amenizada con el nuevo espectáculo del monologuista Óscar Terol

 

‘Mundos para lelos’. Así se titula el ingenioso y divertido show que amenizará la velada ‘Noche de Risas Km.0’ con la que Villa-Lucía continúa alimentando su original proyecto ‘ComeCultura’, emocional maridaje entre la enogastronomía local y Km.0 y la cultura. El protagonista del mismo será el polifacético actor, guionista, cómico, escritor y director Óscar Terol, quien sorprenderá a los comensales con su ingenioso y mordaz monólogo. Y terminada la cena-picoteo, una animada fiesta dancing al ritmo de las canciones del Dúo Imperial. La mejor manera de dar la bienvenida al otoño en Rioja Alavesa

 

La Noche de Risas Km.0 con Oscar Terol del Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, dará comienzo a las 21.00 horas del viernes 30 de septiembre y los asistentes a la misma podrán degustar un Menú Cena-Picoteo. Para abrir boca, Cajitas de la granja con: ‘Tarrito hermético mini de foie con compota de manzana, Txupito de crema de tomate de la ribera del Ebro al estilo salmorejo, Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña y Huevito de porcelana roto con crema de setas y hongos, y su yema. A continuación: Surtido de embutidos riojanos de Martínez Somalo y queso del país, Hamburguesa mini de cerdo de caserío con sus aderezos y Mini roll de pollo de caserío con salsa cazadora al vino tinto’. De postre: Cremoso de queso al revés con culís de frambuesa y vino en el fondo y crumble crujiente en la corona. Todo ello, con el maridaje de un Vino tinto crianza Monólogo de la D.O.Ca. Rioja y Cava Brut Nature Faustino Brut Art Collection, además de servicio de cafés e infusiones.

 

 

     Mundo para lelos, con Óscar Terol

     El espectáculo que amenizara la cena lleva por título Mundos para lelos, haciendo un ingenioso juego de palabras. En él, Óscar Terol pone de manifiesto la realidad de un mundo que se nos muestra incomprensible a todas las personas, resaltando como único objetivo el poder llegar al final del día habiendo pasado lo más inadvertido posible a las miradas y críticas de los demás; intentando ocultar, en todo momento, nuestro yo tonto, que se puede manifestar en cualquier momento del día para arruinarnos la vida. Terol nos revelará el gran tesoro: no existe listo integral, ni el inteligente a tiempo completo; todos escondemos miserias y crucigramas a resolver en nuestro interior. Se trata de respetarnos mutuamente y no tirar de la manta colectiva porque quedaríamos todos los tontos al descubierto.

 

Tras este espectáculo humorístico, de unos 75 minutos de duración, la velada proseguirá con un animado baile al son de las canciones de dos habituales de Villa-Lucía: el Dúo Imperial, integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, con sus ritmos latinos e internacionales.

 

El precio de la velada Noche de Risas Km.0 –que incluye la cena-picoteo y bebidas– es de 40(IVA incuído), para adultos, y la entrada puede adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/5-noche-de-risas-km-0-con-oscar-terol-30-de-septiembre-entrada-adultos/. El precio infantil, para niños de 9 a 14 años acompañados por un adulto, es de 25 euros (IVA incluido).

 

Para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 01:30 horas desde Villa-Lucía: https://reservas.viajesbayo.com/web/bookings.php?cod=517&partner=T9jqhQazRRDVqT1wg8Us

     

Más información en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

‘V Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero’… ¡a todo ritmo!

 

Tradición, cultura, vanguardia y música vuelven a fusionarse por quinto año en Aranda de Duero. La ‘Gran Fiesta de la Vendimia’ rendirá de nuevo homenaje al vino, con casetas de bodegas que se ubicarán en la Plaza Mayor arandina. La Capital de la Ribera –que este año, además, ejerce como Ciudad Europea del Vino– será el epicentro de un acontecimiento festivo multitudinario, de carácter gratuito y con todo tipo de propuestas –animación, humor, actividades familiares, el tradicional pisado de uva…– y las actuaciones musicales de La Cabra Mecánica, Natalia Lacunza o Seguridad Social, entre otros. Con un Embajador de Ribera del Duero muy mediático –el televisivo Roberto Leal– y un aniversario también muy especial: los 40 años de la prestigiosa Denominación de Origen Ribera del Duero. Copas al aire y…¡chinchín!

 

 

         Como cada año por estas fechas, Aranda de Duero vive un septiembre apoteósico, de fiesta en fiesta. Así, a sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de las Viñascelebradas del 9 al 18 de septiembre– seguirá otro gran festejo popular, vinculado al mundo del vino, la gran seña de identidad de la comarca. Se trata de la 5ª edición de la ‘Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero’, que se desarrollará el 23 y 24 de septiembre.

El viernes 23, a las 19:00 h se procederá en la Plaza Mayor a la apertura de los puestos de vino donde las bodegas ofrecerán sus tintos, blancos y rosados. Este mismo día, el apartado musical contará con dos conciertos. El de los salmantinos Bye Bye Lullabay (20:00 h), que presentarán su cuarto disco, ‘Tucson’; y el de Natalia Lacunza (22:00 h), joven cantante y compositora que visitará por vez primera Aranda de Duero para presentar ‘Tiene que ser para mí’, álbum que incluye temas tan conocidos –¡y corados!– como ‘Todo lamento’ y ‘Cuestión de suerte’.

 

El sábado 24 arrancará a las 12:00 h con el pregón a cargo del nuevo Embajador de la Ribera del Duero, honor que este año corresponderá a Roberto Leal, popular y mediático presentador de la última edición de ‘Operación Triunfo’ (2022) y actual conductor de ‘Pasapalabra’ y ‘El Desafío’. Y seguirá con el anuncio del ‘riberañ@ del año’, antes de procederse al tradicional ‘pisado de uva’ en la Plaza Mayor. Y a las 14:00, en la misma plaza, el concierto de Seguridad Social, la mítica banda de temas tan conocidos como ‘Chiquilla’ o ‘Quiero tener tu presencia’, que celebran su 40 aniversario en la música.

 

 

La Pixie and Dixie Band amenizará a pie de calle, entre concierto y concierto, mientras las familias podrán disfrutar de una gran programación ofrecida por la Ruta del Vino Ribera del Duero. La noche sabatina también se vivirá… ¡a todo ritmo! Con las actuaciones de Claudia Halley (21:00 h), actuales ganadores del concurso ‘Talento Ribera’, que regresa con su indie-pop tras su actuación en Sonorama Ribera; y La Cabra Mecánica (22:30 h), que celebran su 25 aniversario musical recordando temas inolvidables como ‘La Felicidad’ o ‘Lista de la Compra’.

 

La ‘V Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero’ está organizada por el Consejo Regulador de la DO, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero, y la participación de la Ruta del Vino de Ribera del Duero y la Diputación Provincial de Burgos. Esta edición contará también este año con la colaboración de ASOHAR y una quincena de sus asociados (Aquí te espero, Asador Baldios, Bar Casanova, Bar Restaurante Trasgu, Bar Somatén, Café Central, Casa Florencio, El 51 del Sol, Hotel Montermoso, Hotel Rural Rte. Las Baronas, La Raspa, La Traviesa, Mesón el Cordero, Palo Santo Café y Restaurante El Lagar de Isilla).

 

 

         La DO Ribera del Duero cumple 40 años

         La celebración de la ‘V Gran Fiesta de la Vendimia’ coincide con el 40 aniversario de la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero (21 de julio de 1892), una de las más prestigiosas de España y también todo un referente internacional. Un sueño que hoy día es toda una realidad y que pone en valor a una región única productora de grandes vinos, con expertos en el arte del envejecimiento, experimentando con los tiempos de crianza y creando vinos fuera de las categorías tradicionales.

 

Además, Ribera del Duero es pionera en su apuesta por la cultura y en su vinculación con el cine, la música y el arte. Su Consejo Regulador ha sido precursor de acciones dirigidas al consumidor más joven, convirtiéndose en la primera DO patrocinadora de un festival de música, Sonorama Ribera. Y también se ha mostrado unido a grandes festivales cinematográficos como Seminci, el Internacional de Cine Fantástico de Sitges o los Premios Feroz. Sin olvidar su apuesta por la conservación del patrimonio y la investigación, apoyando a Fundación Atapuerca, a la Universidad de Valladolid o al Yacimiento Arqueológico de Pintia.

Más información:
http://ciudadeuropeadelvino.arandadeduero.es/ y www.asohar.es

6 planes para una escapada enoturista otoñal a Laguardia

 

Otoño es sinónimo de vendimia… ¡y enoturismo! Y Rioja Alavesa, con su singular paisaje envuelto en mares de viñas, es el destino perfecto para esta escapada otoñal. En especial a Laguardia, su capital comarcal, que atrapa y seduce al visitante por su encanto medieval. Una villa amurallada –sobre un pequeño cerro que domina los alrededores– que forma parte de la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España. Pero, al margen de brujulear por su laberinto de callejuelas, que te transportan en un emocional viaje a la Edad Media, hay 6 experiencias que convertirán la visita en inolvidable.

 

 

     1 – El espectacular pórtico de Santa María de los Reyes

         Esta iglesia –una de las dos de Laguardia, con la de San Juan Bautista– atesora una de las joyas patrimoniales de la localidad: su pórtico de piedra policromado (siglo XIV), en piedra tallada, formado por un arco gótico que integra cinco arquivoltas. Lo preside la imagen de la Virgen de los Reyes, con el Niño en su brazo izquierdo, y contiene una variadísima decoración en la que alternan figuras humanas (vírgenes, profetas, mártires, reyes, ángeles o los Doce Apóstoles) con motivos vegetales. La visita guiada, organizada por la Oficina de Turismo de Laguardia, incluye un espectáculo de luces, El Pórtico de la luz, que se proyecta sobre el propio pórtico. https://www.laguardia-alava.com/es/arte/santa-maria-de-los-reyes/el-portico

  

         2La imponente Torre Abacial

         Una torre campanario exenta, en forma de torre-castillo, que sirvió para defender las murallas de la zona occidental de Laguardia. De planta cuadrada, en ella se diferencian dos épocas en su construcción y estilo. La primera (finales s. XII) corresponde a un románico de transición. La segunda (s. XIII al XIV) aparece en las ventanas del primer piso, así como la imagen de San Benito. Se cree que esta torre pudo pertenecer a un monasterio. A sus pies se encuentra un aljibe de aguas pluviales. https://www.laguardia-alava.com/es/arte/santa-maria-de-los-reyes/torre-abacial

 

         3 – El milenario Estanque Celtibérico

         Construido hace 2.100 años para embalsar las aguas de un manantial que nace a 800 metros de altura, en la parte alta de la colina donde se gestó Laguardia. Está considerado el mayor depósito de agua de la Edad de Hierro que existe en Europa. Tiene medidas máximas de 18 x 15 metros, con muros perimetrales entre 0,85 y 3,10 metros de altura. Su superficie es de 218 m2 de los que 126 m2 corresponden al vaso inferior y 92 al superior. La capacidad de almacenaje de agua era de unos 300.000 litros. Fue construido por habitantes del cercano poblado de La Hoya, otro gran recinto arqueológico. Junto al estanque hay un Centro de Interpretación para comprender la importancia de esta estructura hidráulica. https://laguardia-alava.com/es/estanque-celtiberico

 

         4 – La Bodega El Fabulista, mágica fusión de vinos ¡y fábulas!

         Bajo el Palacio de los Samaniego (s. XVII) –donde nació y vivió el fabulista Félix María Samaniego– guarda cobijo la más especial de las 300 cuevas-bodega que horadan el subsuelo de Laguardia: El Fabulista. A 7 metros de profundidad, sigue elaborando vinos de forma tradicional… y lo muestra de una manera singular: con una ‘Visita de Fábula entre fábulas y cuentos eróticos de dos personajes que recrean al mismísimo Fabulista y a su esposa, Manuela Salcedo. Esta visita, la más especial de la bodega, se realiza los sábados tarde, a las 17:30 y 19:30 horas, y le ha valido a Bodega El Fabulista un reciente reconocimiento en los Premios Travellers’ Choice 2022 de Tripadvisor. https://bodegaelfabulista.com/

 

         5 El Museo del Vino Villa-Lucia y su Experiencia 4D En tierra de sueños

           A las afueras de Laguardia, es el primer Museo del Vino (https://museo.villa-lucia.com/) del mundo 100% inclusivo en lengua castellana. Un lugar pensado para todos, donde conocer, sentir, oler, ver y degustar el vino con los 5 sentidos, con un recorrido que mezcla artesanía con las tecnologías y efectos más vanguardistas, de forma accesible e inclusiva. Allí tocaréis cepas y sarmientos, descubriréis la actividad del tonelero y los tipos de madera para fabricar barricas… A lo largo del recorrido, realizaréis una cata virtual, jugando a descubrir los aromas, colores y sabores del vino; y hallaréis estaciones táctiles etiquetadas en braille. El Museo ofrece, además, la experiencia en 4D En tierra de sueños (https://museo.villa-lucia.com/experiencia-4d/), un original cortometraje, inclusivo, con más de 18 premios cinematográficos internacionales, en el que un Vinfo (duende del vino) invita al público a conocer el patrimonio, tradición y cultura de Rioja Alavesa. Realizado con las técnicas de domótica más novedosas y cámaras estereoscópicas de captura de movimiento, así como un montaje que aúna la imagen real con la generada por ordenador (animación) y con efectos sensoriales.

 

         6 – La experiencia gastronómica Km.0 de un Asador Vintage

         El complemento culinario a la visita a Laguardia tiene como escenario el Asador Villa-Lucía, primer restaurante Km.0 de la D.O. Ca. Rioja, acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food y que cuenta con un Solete Repsol. El lugar ideal para disfrutar de la mejor enogastronomía tradicional vasco-riojana con toques de innovación. Un innovador espacio gastronómico liderado por el chef Juan Antonio Gómez y Fabián Tofolón e inspirado en las raíces de la cocina local y las recetas tradicionales de Luchy Santamaría. El comedor principal, de decoración vintage industrial, ofrece platos tan tentadores como: Patatas o Pochas a la Riojana, Carpaccio de novilla con lascas de Idiazabal y helado de aceite AOVE km 0”, Lomo de bacalao Feroe, Chuletón de vaca a la brasa o Chuletillas de corderito lechal al sarmiento, así como una gran variedad de postres caseros. Todo ello maridado con los mejores vinos de la D.O. Ca. Rioja. Un pack especialMenú Asador Vintage (https://villa-lucia.com/producto/visitas-y-gastronomia-en-laguardia-menu-asador-vintage/) incluye el almuerzo y las visitas a la Bodega El Fabulista, Museo del Vino y la Experiencia 4D ‘En tierra de sueños’.

Más información en:
https://www.laguardia-alava.com/es/oficina-de-turismo-de-laguardia

www.villa-lucia.com

15 citas para los próximos 4 meses de ‘Menorca, Región Europea de Gastronomía 2022’

 

De septiembre a diciembre la isla balear ofrecerá un intenso cuatrimestre de actividades como broche de oro al reconocimiento internacional de su cocina

 

‘Mostra de Cuina Menorquina’, ‘Iº Congreso de Periodismo Gastronómico’, ‘Feria del Queso Mahón’, ‘Mes de las setas’, ‘Miércoles de Brou’… Tras los chapuzones veraniegos, Menorca sigue siendo un destino de lo más apetecible para el viajero gourmet. Y en el año de su consagración internacional como destino culinario de primer nivel despedirá su mandato con una intensa programación para todos los gustos. Estas son las 15 citas de una Menorca… ¡directa al paladar!

 

En Septiembre

         1–Exposición ‘El Gust de Menorca’. La acoge el Museu de Menorca (Maó) desde el pasado junio y hasta abril de 2023. Un recorrido histórico por la gastronomía menorquina mostrando el origen y el porqué de muchos platos que hoy día podemos encontrar en los restaurantes de la isla y también en los hogares.

 

          2–Catas de productos y talleres, en Mercadal. El Centro Artesanal de Menorca tiene programadas diversas actividades para adultos, en septiembre y octubre: ‘Taller gastro de salsa mahonesa’ (10/09 y 08/10), ‘Cata sensorial de quesos y cerveza artesana’ (17/09), ‘Taller de cosmética natural con producto local’ (24/09), ‘Cata sensorial de aceites de oliva virgen extra’ (15/10), ‘Taller de esparto’ (22/10). Y para familias: ‘Taller y cata sensorial de quesos’ (03/09) y ‘Taller de lana’ (29/10).

 

          3–Mostra de Cuina Menorquina. Del 16 de septiembre al 2 de octubre una cuarentena de restaurantes de la mayoría de localidades de la isla ofrecerán ‘Menús Mostra’ y/o ‘Menús degustación’ con recetas menorquinas cocinadas al estilo tradicional o de manera innovadora, con producto local y de temporada.

 

En Octubre

         4–Iº Congreso de Periodismo Gastronómico. Se celebrará del 7 al 9 de octubre para promover el debate entre periodistas, cocineros y profesionales de la hostelería. Un punto de encuentro y reflexión para tratar los distintos aspectos relacionados con la comunicación gastronómica. Contará con grandes ponentes de ámbito nacional e internacional como José Carlos Capel, Ana Vega Pérez de Arzulea, Toni Massanés, Wendy Barrie, o Lila Karapostoli. https://menorcaregiongastronomica.com/congresoperiodistas/

 

          5–Feria de Artesanía de Ferreries. Un fin de semana dedicado a la artesanía menorquina con mercado de artesanos de diferentes especialidades relacionadas con la gastronomía. Se complementará con talleres, actuaciones musicales y demostraciones en directo del trabajo artesanal.

 

          6­–Jornadas gastronómicas Sant Lluís. Un fin de semana con gastronomía, espectáculos y showcooking.

 

          7– Diálogos en Mongofre. Esta zona de salvaje belleza, protegida por el parque natural de s’Albufera del Grau, al sur del Faro Favàritx, acogerá esta cita en la que se tratarán temas relacionados con la gastronomía y cómo la Región Europea de Gastronomía continuará su labor en los años siguientes a su mandato.

 

         8–Degustación ‘Be’ de Menorca. Showcooking del cordero menorquín que se llevará a cabo en Alaior.

 

         9–Jornadas de producto local de temporada. Se desarrollarán en Ciutadella (fechas por confirmar) y están destinadas a acercar a los ciudadanos los productos de Km.0 para fomentar el consumo local. Incluirán una Feria de Degustación de la Gamba Blanca, promovida por la Cofradía de Pescadores de la localidad.

 

          10–Feria del queso Mahón. Maó forma parte de la Ruta Europea del Queso y, para ponerlo en valor, creará la primera feria de esta Denominación de Origen tan característica de la isla balear.

 

 

En Noviembre

 

          11–Mes de las setas en Ferreries. Todos los fines de semana de noviembre se organizarán salidas de recogida de setas, exposición y organización de las mismas con etiquetas donde se informará de sus propiedades. También se preparará una paella con las setas que sean comestibles y un showcooking por parte de cocineros locales.

          12–European Young Chef Award (Trondheim). La localidad noruega –que comparte con Menorca el mandato de Región Europea de Gastronomía 2022– acogerá este concurso culinario en el que la isla balear estará representada por Pau Sintes, quien en marzo de este año ganó el premio al Joven Chef de Menorca 2022.

 

          13–Concurso de Tapas ‘Tasta Maó’. El sábado 19, los bares y restaurantes de Maó inscritos en el mismo competirán mostrando sus sabrosas creaciones culinarias en miniatura, elaboradas con producto local.

 

En Diciembre

         14–Miércoles de Brou. Todos los miércoles de diciembre y enero los restaurantes de la isla asociados a esta iniciativa culinaria ofrecerán un menú de esta receta tradicional menorquina. Un plato típico que se incluye en la variada oferta de platos calientes de la cocina española, como cocido madrileño, caldo gallego, escudilla catalana u olla aranesa. Un plato que en realidad son dos: primero una sopa con su caldo (el brou) y, de segundo, todos sus potentes ingredientes vegetales y cárnicos.

            15–Clossing Day. Acto de clausura, de carácter institucional, que incluirá un vídeo con todos los eventos celebrados en 2022 y con el relevo de la nueva Región Europea de Gastronomía que ostentará el mandado en 2023: Hauts-de-France.

 

Más información en: https://menorcaregiongastronomica.com y www.menorca.es

‘Esférica Rioja Alavesa’, un mágico maridaje de música, arte, territorio y gastronomía

 

Del 18 al 21 de agosto, las localidades de Elciego, Laguardia, Lapuebla de Labarca y Labastida acogen un emocional periplo por una de las más singulares comarcas de Álava

 

En mitad del agosto vacacional Rioja Alavesa tienta al viajero con una propuesta muy especial: mostrar sus atractivos patrimoniales y naturales fusionándolos con un gran festival artístico, ‘Esférica Rioja Alavesa’. Así, la riqueza histórica de sus pueblos, sus paisajes de viñedos y su tradición enogastronómica maridan durante cuatro intensos días con 13 conciertos. Artistas de la talla de Tanxugueiras, The Excitements, Ele, Kruder&Dorfmeister o Iván Ferreiro ofrecerán conciertos en 8 lugares tan especiales como: el Patio de las Escuelas, la Torre Abacial, Villa-Lucía o Bodega Ysios (en Laguardia); la Plaza de la Paz y San Ginés (en Labastida); la iglesia de San Andrés y Bodegas Marqués de Riscal (en Elciego) y La Póveda (en Lapuebla de Labarca). ¡Bienvenidos a ‘Esférica Rioja Alavesa’!

 

Rioja Alavesa es siempre una agradable tentación para el viajero. Por el atractivo medieval de sus pueblos, que proponen un emocional viaje de regreso al pasado; por su paisaje, en el que destacan sus mares de viñas; por los vinos de sus prestigiosas bodegas, integradas en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa; por su gastronomía de KM.0… ¡y por eventos artísticos, como ‘Esférica Rioja Alavesa’!

 

Del jueves 18 al domingo 21 de agosto quienes se dejen tentar por una escapada vacacional o de weekend a esta comarca alavesa podrán disfrutar de este singular festival que marida música, arte, territorio y gastronomía. Este es el atractivo programa de sus cuatro intensas jornadas:

 

         Jueves 18, en Elciego

         La iglesia de San Andrés acogerá –por la tarde– el concierto de Elena Setién. Y las Bodegas Marqués de Riscal (diseño de Frank O. Gehry), la presentación institucional, una inauguración artística y –por la noche– las actuaciones de Ele y Mute All dj, además de ofrecer su espacio gastronómico y catas.

 

         Viernes 19, en Laguardia

         La capital de Rioja Alavesa ofrecerá –a mediodía– dos conciertos en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía (foto): The Excitements y Mute All dj. Por la tarde, la Torre Abacial será escenario de un concierto sorpresa patrocinado por Cervezas Alhambra. Y por la noche, la Bodega Ysios (diseñada por Santiago Calatrava), los conciertos de Tanxugueiras, Iván Ferreiro y Glassio dj, además de una exposición artística, un espacio gastronómico y catas.

 

         Sábado 20, en Laguardia y Lapuebla de Labarca

         A mediodía, nuevamente la Bodega Ysios será escenario de las actuaciones de Los Mejillones Tigre y de Ángel Carmona dj, además de ofrecer un Brunch. También a mediodía, Lapuebla de Labarca ofrecerá un concierto de Germán Salto en La Póveda, un parque natural a unos 3 km del municipio. Y por la noche, el Patio de las Escuelas de Laguardia (foto) será escenario de las actuaciones de Omago, Glassio, Teenage Fanclub y Kruder&Dorfmeister, además de ofrecer un espacio gastronómico.

 

           Domingo 21, en Labastida

         La jornada final será en esta localidad que albergará los dos últimos conciertos. A mediodía, el de Dani, en el Parque de San Ginés, donde también se ofrecerá una parrillada. Y por la tarde, el de JP Bimeni, en la Plaza de La Paz.

 

         Apuesta por la sostenibilidad

‘Esférica Rioja Alavesa’ ha desarrollado un proyecto sostenible con una clara implicación en el entorno natural y patrimonial de la comarca. Así, se fomenta el uso del transporte colectivo y accesible; la propuesta gastronómica está elaborada con productos de proximidad y temporada; se implementará una recogida selectiva de residuos; uso de materiales biodegradables y nobles; igualdad de género, con equidad tanto en las equipas de producción como en el cartel artístico; integración del territorio; intervenciones y construcciones efímeras que dejen intacta la fisonomía del paisaje y entorno de los escenarios; proyecto viable de colaboración público-privada; revitalización del entorno rural despoblado; y retorno social no monetario por lo que ‘Esférica’ supone de revitalización cultural y social del entorno rural.

 

Las entradas pueden adquirirse en la propia web del Festival (https://esfericariojaalavesa.com/entradas/ ). Hay desde un abono general para las cuatro jornadas a abonos solo por días, así como para el servicio de buses o visitas con cata.

Más información del festival en: https://esfericariojaalavesa.com/

Más información del destino en: https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

 

 

El Festival ‘Esférica Rioja Alavesa’ vuelve, este año, a Villa-Lucía

 

‘Esférica Rioja Alavesa’ regresa del 18 y el 21 de agosto. Y lo hace con un atractivo programa de conciertos de música, arte y enogastronomía. Eventos que se llevan a cabo en algunos de los escenarios naturales y patrimoniales más espectaculares de Rioja Alavesa. Un año más el espacio gastronómico Villa-Lucía colabora en el evento siendo una de las sedes que acogerá los conciertos de ‘The Excitements’ y ‘Mute All dj’, el viernes 19 de agosto. Una tarde de música y gastronomía con los mejores sabores vasco-gallegos.

 

La 2ª edición de ‘Esférica Rioja Alavesa echará a andar del 18 al 21 de agosto en el corazón de un enclave único. Este año, el festival pondrá en contacto de nuevo a los artistas y al público más exclusivo a través de 15 conciertos en espacios únicos con artistas de talla nacional e internacional como Teenage Fanclub, Iván Ferreiro, Kruder & Dorfmeister, Tanxugueiras, Glassio, JP Bimeni & The Black Belts, Ele, Dani, Los Mejillones Tigre, Elena Setién, Omago, Germán Salto, Ángel Carmona, Mute All DJ o The Excitements.

Como ya lo hiciera el año pasado Villa-Lucía volverá a ser uno de los escenarios del festival albergando dos conciertos, el viernes 19 de agosto. ‘The Excitements’, la banda catalana de referencia del rythm’n’blues y soul de nuestro país, tocará a las 13.30 horas su cuarto disco de estudio, ‘Keepin’ on’. Después, a las 15.00 horas, será ‘Mute All dj quien continuará la fiesta con su repertorio, que recorre multitud de estilos que van desde el nu jazz, world music, down tempo, broken beat pasando por la electrónica y black music.

 

Además, la riqueza natural y patrimonial de la región alavesa ofrece espacios únicos donde la naturaleza, el paisaje y la arquitectura se entrelazan para entender la presencia de su tradición de una forma más actual. Un carácter que se entiende, también, por la gastronomía, una de las señas de identidad de Villa-Lucía. Por ello, se dispondrá de puntos de comida y bebida vasco-gallega, entre los que se encuentran el Rincón de productos Km.0 a la parrilla al momento, con ‘Hamburguesa mini km 0 a la brasa’, ‘Pollo Lumagorri a la brasa’ y ‘Bonito del Cantábrico a la brasa’; y el Rincón de la empanada gallega con ‘Empanada vegetal’ y ‘Empanada dulce’.

 

 

Más información en: esfericariojaalavesa.com,

www.villa-lucia.com o en el teléfono 945 600 032