Archivo de la categoría: Gastronomia

SABOR DE MONTAÑA CON PRODUCTO KM 0

El hotel Vall de Núria cuenta con una interesante selección de restaurantes y foodtrucks preparados para dar a sus comensales los mejores productos.

 

 

En el corazón del Pirineo catalán, rodeado de naturaleza y accesible solo a través del emblemático tren cremallera, el Hotel Vall de Núria no solo ofrece un refugio para los amantes de la montaña, sino también una experiencia gastronómica que rinde homenaje a los sabores de la región. Apostando por productos de kilómetro 0 su cocina respeta la tradición local en cada bocado.

La propuesta culinaria del Hotel Vall de Núria destaca por su compromiso con los productores de proximidad. Estos cuentan con el sello de ‘garantía producto del Ripollès’, una distinción que certifica la calidad y autenticidad de los ingredientes provenientes de esta comarca. Embutidos artesanales, yogures fabricados artesanalmente, quesos o carne criada en pastos de altura son algunos de los ejemplos que este hotel pone a disposición de sus comensales. El compromiso con la cocina de proximidad se traduce en una experiencia donde cada plato cuenta una historia.

 

Los diferentes espacios gastronómicos están preparados para ofrecer un servicio de alta calidad como ‘El Restaurant’, un espacio abierto con servicio de buffet libre con gran cantidad de opciones y cocina en vivo, donde los sabores son la prueba de una cocina de calidad elaborada con producto de proximidad. ‘El Racó de la Vall’, un salón amplio donde degustar comida a la carta y admirar la panorámica que sus ventanales ofrecen del valle.

 

Para aquellos ratos más distendidos, o cuando cae la noche, el ‘Salón del Estatut’ ofrece un ambiente acogedor y relajado donde tomar un buen café o compartir algo de picar. Por último, este hotel tiene dos opciones más: ‘Finestrelles’, esta terraza ubicada con vistas al lago es un espacio informal ideal para cualquier comida rápida junto con la ‘Furgoteca’, y también puedes disfrutar de ‘La Cabana’ que es la reina de las hamburguesas ecológicas y caseras, un manjar perfecto para reponer fuerzas.

 

En su afán por ofrecer una cocina accesible para todos, el Hotel Vall de Núria dispone de opciones vegetarianas. Además, su apuesta por la sostenibilidad se refleja en la reducción del desperdicio alimentario y el uso de productos ecológicos en su oferta diaria.

 

 

Más información:
https://hotelvalldenuria.cat/

 

SABORES CON ALMA EN LLERENA: TRADICIÓN, FUSIÓN E INNOVACIÓN

Un dulce viaje para los cinco sentidos, con el alma y el estómago llenos.

 

 

 

Llerena, en plena Campiña Sur extremeña, es mucho más que un destino monumental: es un festín para los sentidos. Su gastronomía, y en especial su repostería, es un viaje en el tiempo y por el mundo desde los tradicionales dulces del Convento de Santa Clara, elaborados por monjas de clausura con recetas ancestrales; hasta la fusión creativa de ‘Raíces’, una pastelería donde la tradición argentina y los sabores extremeños se entrelazan. Y para los amantes del cacao, ‘Chocolate Moro’, que ofrece una experiencia única de alta calidad. Además, la repostería artesanal e innovadora también tiene un lugar privilegiado con “Tartas Mariquita”.

 

Una visita a este pintoresco destino no puede terminar sin descubrir su gastronomía, ya que nunca se conoce un lugar sin haber degustado antes los ricos manjares de su cocina. Por ello, os presentamos paradas obligatorias en Llerena antes de poner rumbo a casa.

 

RAÍCES

Un sueño cocinado a fuego lento por Yanina y Florencia, dos mujeres argentinas afincadas en Llerena. Esta pastelería nace como una reminiscencia al pasado, un viaje a su infancia y aquellos momentos felices. ‘Raíces’ es un proyecto que surge de la añoranza a un pasado común que tiene como fruto la fusión entre la tradición de sus dulces de su tierra natal y la esencia de los productos extremeños.

Alfajores, nueces confitadas, lunettes, tartas y cookies reinan en este comercio para hacer las delicias de quienes deciden probar estos manjares cocinados a partir de ingredientes propios de la región, como los pistachos.

 

EL TESORO DE SANTA CLARA

Estos magníficos postres de influencia judía y morisca, se realizan en el Convento de Santa Clara. Allí, los visitantes podrán vivir una experiencia inolvidable, ya que las monjas de clausura elaboran dulces tradicionales a partir de miel, almendras y huevo. Sus famosos “corazones de las Monjas de Llerena” son perfectos para cualquier ocasión.

 

TARTAS MARIQUITA

La repostería artesana de Llerena también la podréis descubrir en las ‘Tartas Mariquita’. Sus fundadoras, María y Ana, están especializadas en la creación de tartas; clásicas y personalizadas, galletas, cookies, cupcakes y brownies. Estas delicias combinan tradición e innovación transformadas en verdaderas obras de arte.

 

CHOCOLATE MORO. ‘BEAN TO BAR’

Las mejores ideas surgen en momentos de dificultad, y esto fue lo que les ocurrió a Fernando y Ángeles, quienes mientras vivían en Nicaragua buscaron la forma de hacer chocolate sin salir de casa, ante la imposibilidad de conseguir una tableta de cacao de gran calidad.

Su investigación les llevo a conocer el movimiento ‘bean to bar’, del grano a la tableta. Entre sus particularidades encontramos que en cada tableta se utiliza grano de un solo origen, dos o tres ingredientes como granos de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao. El porcentaje de cacao es siempre superior al 70% y la elaboración sigue criterios éticos y sostenibles, manteniendo relación directa con los productores y un pago justo por el precio del cacao.

Llerena es un destino con un final muy dulce. El mejor colofón a una visita por sus calles, su patrimonio, sus bellas iglesias y sus murallas se puede culminar de la mejor forma, deleitándose con las delicias de una repostería única, sorprendente y cautivadora…

Más información:
turismo.llerena.org

 

EL HELADO MÁS MADRILEÑO ESTÁ EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Este exclusivo rincón de la capital ha reinventado el tradicional sabor de los caramelos de violetas para convertirlo en un helado sensacional.

 

 

Inspirado en la emblemática flor de Madrid que el rey Alfonso XIII regalaba a su mujer, el helado de violetas de El Café de la Ópera transporta a los comensales a un viaje lleno de elegancia y sabor. Este postre se ha convertido en una auténtica joya culinaria que fusiona tradición e innovación en cada bocado.

 

Las violetas no son solo una flor, ni un simple caramelo; son parte del alma de Madrid. Los caramelos de Violetas son considerados el sabor más dulce y castizo de esta ciudad, por su pequeño tamaño e inigualable color morado.

 

Por este motivo, El Café de la Ópera ha querido regalar a sus comensales un viaje por los sabores tradicionales de la ciudad elaborando un helado que sabe a paseos por Gran Vía, tardes en la Plaza Mayor y noche de verbena. En definitiva… ¡a Madrid!

 

El helado de violetas, elaborado con un meticuloso proceso artesanal, combina la intensidad de esta flor con una textura aterciopelada y un sutil sabor dulce. Este refrescante postre se trata de una experiencia gastronómica única, capaz de evocar al Madrid de principios de siglo XX.

 

Don Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura, era un enamorado de estos caramelos y rara vez paseaba sin ellos. También, personajes tan ilustres como la reina Victoria Eugenia, Don Juan de Borbón y Doña María de las Mercedes o el rey Alfonso XIII. Por eso, si este dulce cautivó a literatos y nobles, ¡cómo no podrá hacerlo con vosotros, de una manera renovada!

 

Madrid tiene sabores que cuentan historias, y pocos son tan emblemáticos como el de las violetas. Inspirado en los famosos caramelos que conquistaron a la aristocracia y la literatura de principios del siglo XX, El Café de la Ópera tiene un helado de violetas, que captura la esencia de la ciudad en cada cucharada con su delicioso sabor.

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

 

‘MATANZA EXTREMEÑA’ UN AÑO MAS

La Plaza de España de Llerena será el epicentro de esta Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2018, con degustaciones, exhibiciones y folclore.

 

 

 

 

El próximo 22 de marzo, de 09.00 a 14:00, Llerena celebrará su tradicional Matanza. Una Fiesta de Interés Turístico Regional símbolo de identidad cultural y popular de Extremadura. Durante esta jornada, familiares y amigos disfrutarán de aquellas costumbres que han pasado de generación en generación. También tendrá lugar la 26ª edición de la Feria del Embutido, en la que se dan cita profesionales del sector cárnico y la gastronomía típica extremeña.

 

La matanza es una fiesta que nace para demostrar a todo el pueblo, que tras el decreto de expulsión de los judíos a finales del S.XV, los hebreos conversos que aún quedaban en el pueblo realmente se habían convertido al cristianismo. Por ello, los llerenenses pensaron que no existía mejor forma que realizar esta demostración en plena calle, a la vista de todos.

 

 

El próximo 22 de marzo no puedes perder la oportunidad de vivir de primera mano una Fiesta de Interés Turístico Regional, que tiene como objetivo ensalzar una tradición que ha pasado de generación en generación.

 

 

Los asistentes podrán presenciar el proceso tradicional de la matanza, con la explicación de un speaker que guiará cada fase, desde el despiece del cerdo hasta la elaboración de los productos que serán posteriormente degustados.

 

 

Desde primera hora de la mañana, la Plaza de España se convertirá en el epicentro de esta celebración, que comenzará con el reparto de dulces y aguardiente, para continuar con las tradicionales migas. Esta degustación continuará con probadillas y carnes, terminando con cocido. Todas estas exquisiteces se elaborarán en la misma plaza con productos obtenidos de los cerdos destinados a la matanza.

 

 

Paralelamente a esta celebración tendrá lugar la 26ª Feria del Embutido que reunirá a productores locales, quienes exhibirán y ofrecerán a la venta una amplia variedad de embutidos típicos, resaltando la riqueza gastronómica de la región.

 

 

El evento contará con actuaciones de folclore regional que amenizarán la jornada, y la fiesta continuará más allá de la Plaza de España, extendiéndose a los establecimientos locales, donde se ofrecerán espectáculos y actividades complementarias.

 

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

 

 

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EL MEJOR TORREZNO DE SORIA SE COME… ¡EN ARANDA DE DUERO!

Con el éxito de la primera edición todavía presente, Aranda de Duero se embarca en una nueva ruta en la que participarán más de una docena de establecimientos hosteleros.

 

 

Del 15 al 23 de febrero, Aranda de Duero, famosa por su lechazo asado y sus excelentes vinos, se convierte en el lugar ideal para degustar los mejores torreznos de Soria. Esta ruta gastronómica rinde homenaje a este manjar castellano y estrecha lazos entre la localidad y la provincia soriana. Es una oportunidad excepcional para disfrutar de un maridaje perfecto entre el torrezno, emblema de la cocina de Castilla y León, y los vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero. Sin duda, una experiencia única para los paladares más exigentes.

 

 

La Asociación de Hosteleros de Aranda de Duero y la Ribera (ASOHAR), en colaboración con la Marca de Garantía Torrezno de Soria, ofrecen un plan gastronómico infalible para el mes de febrero. Ante la acogida tan positiva de la edición inaugural de 2024, este año, la Ruta del Torrezno de Soria pondrá en valor la gran importancia culinaria de Aranda de Duero y su comarca, estrechando lazos con la vecina provincia de Soria.

 

Cada establecimiento participante, al igual que ocurriera el año pasado, pondrá el precio del torrezno que ofrecerá a sus clientes, y recomendará para su degustación su maridaje con un vino D.O Ribera del Duero.

 

 

En busca del mejor torrezno.

 

Además, durante los días en los que tendrá lugar la ruta se celebrará la fase clasificatoria Ribera del Concurso El Mejor Torrezno del Mundo, organizada junto con la Marca de Garantía Torrezno de Soria. En la pasada edición, el ganador del concurso fue el restaurante Montermoso.

 

Los participantes serán evaluados por un jurado experto que valorará aspectos como sabor, aroma, textura y presentación.

 

En una época donde la calidad y autenticidad definen la experiencia culinaria, la II Ruta del Torrezno de Soria sigue apostando por la importancia de los productos de calidad en la gastronomía local. En colaboración con la Marca de Garantía Torrezno de Soria y sus vecinos y colegas sorianos, se busca unir dos comunidades comprometidas con la exquisitez gastronómica.

 

Los más ‘comidillas’ están de suerte. Torreznos de Soria y vino de Ribera del Duero. ¿Quieres volver a disfrutar un año más de la ruta?

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

BAENA HOMENAJEA SU ACEITE CON DENOMICACIÓN DE ORIGEN CON UNA RUTA DE LA TAPA MUY ESPECIAL

16 establecimientos adheridos participarán del 7 al 9 de febrero. Dentro de la ruta el acto central será el maridaje con la naranja del Palma del Río, que estará a cabo del cocinero Kisko García.

 

 

 

Con la temporada de recogida de aceituna prácticamente finalizada, Baena celebra una ruta de la tapa muy especial. Una ocasión perfecta para rendir tributo a uno de sus motores económicos. Cada día es más atractivo para el turista la gastronomía y el turismo vivencial y experiencial es uno de los más buscados y demandados por los visitantes. El fin de semana estará repleto de actividades, conciertos, showcookings y la mejor gastronomía para saborear Baena.

 

 

El momento cumbre de la ruta tendrá lugar el sábado 8 de febrero con un maridaje excepcional entre el aceite de oliva virgen extra de Baena y la naranja de Palma del Río, un producto emblemático reconocido a nivel andaluz y nacional. La combinación de estos sabores tradicionales resalta la riqueza gastronómica de la región y fomenta nuevas sinergias entre los productores locales.

 

Para demostrar el potencial de esta combinación, el chef Kisko García, del restaurante «El Choco» de Córdoba, galardonado con una estrella Michelín, ofrecerá un espectacular show cooking en el que aportará su toque personal a esta fusión de sabores. Además, los asistentes podrán degustar la tapa elaborada por el prestigioso cocinero.

La competición por la mejor tapa y un tardeo con sabor

 

La Ruta de la Tapa del AOVE cuenta con la participación de 16 establecimientos de restauración, que ofrecerán tapas elaboradas con aceite de oliva virgen extra a un precio único de 3,50 euros. El propio Kisko García será el jurado encargado de seleccionar la mejor tapa del evento, cuyo establecimiento ganador recibirá un premio de 20 litros de AOVE de Baena.

 

Pero la experiencia gastronómica no termina ahí. Durante la tarde del sábado, los asistentes podrán disfrutar de un animado tardeo, recorriendo los bares y restaurantes participantes mientras degustan exquisitas tapas. Y para quienes busquen un aliciente extra, se realizará un sorteo entre los participantes que sellen su rutero en cuatro establecimientos distintos. El ganador se llevará a casa 10 litros de aceite de oliva virgen extra.

 

 

Más allá de la gastronomía: cultura y turismo en Baena

 

El evento no solo gira en torno a la gastronomía, sino que también cuenta con actividades paralelas que enriquecen la experiencia. La mañana del 8 de febrero incluirá la exposición «Sabor a Baena», organizada por los alumnos del programa de empleo «Destino Baena», donde los visitantes podrán conocer productos típicos de la región.

 

A partir de las cinco de la tarde, la música será protagonista con los conciertos de los grupos De Buena Rama y Long Play, quienes pondrán ritmo a la jornada. Y como broche de oro, el domingo se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas para que los visitantes puedan conocer los encantos turísticos de Baena.

 

La Ruta de la Tapa del AOVE es una oportunidad única para disfrutar de la tradición culinaria de Baena, explorar nuevos sabores y descubrir una localidad con una riqueza gastronómica y cultural incomparable. Un evento imprescindible para los paladares más exigentes y los amantes del buen comer.

 

 

 

 

Más información en:

https://baenaturismo.com/

www.baena.es