Archivo de la categoría: Gastronomia

VIVE EL SABOR MÁS CASTIZO SERVIDO EN TRES VUELCOS EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Disfruta de un exquisito cocido madrileño en pleno corazón de Madrid, durante la Ruta del Cocido Madrileño, del 15 de febrero al 31 de marzo.

 

 

El Café de la Ópera, un referente de la gastronomía tradicional, vuelve a participar en la XV Ruta del Cocido Madrileño, que se celebrará del 15 de febrero al 31 de marzo. Este icónico establecimiento, situado en el corazón del barrio de Palacio, deleitará a los comensales con su reconocido cocido madrileño galardonado en ediciones anteriores por tener los mejores garbanzos. Una simple excusa para repetir este plato siempre que quieras.

 

Durante la Ruta del Cocido Madrileño, que se celebrará del 15 de febrero al 31 de marzo, los amantes de la gastronomía podrán disfrutar de este tradicional plato castizo de jueves a domingo, por tan solo 29 euros con postre incluido. El Café de la Ópera ofrece este manjar en su formato más auténtico: en tres vuelcos.

 

El menú comienza con unas croquetas de cocido, acompañadas de guindillas y cebolletas. A continuación, la sopa de cocido con fideos, seguido de un plato de garbanzos castellanos y verdura. Para terminar, una ración de carnes: morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo, morcilla y gallina, junto a la salsa de tomate con cominos. Y para el broche final, el postre más dulce: una deliciosa leche frita.

 

El Café de la Ópera no solo es conocido por su exquisita gastronomía, sino también por su singular ambiente, donde la cultura y la tradición se entrelazan. Su participación en la Ruta del Cocido Madrileño reafirma su compromiso con las recetas tradicionales y la excelencia culinaria.

 

No pierdas la oportunidad de conocer la verdadera esencia castiza, adéntrate en su tradición culinaria y disfruta de cada vuelco de cocido como una invitación para saborear Madrid en el barrio de Palacio en El Café de la Ópera

 

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

 

SAN VALENTÍN EN EL MESÓN CUEVAS DEL VINO: UN VIAJE GASTRONÓMICO AL CORAZÓN DE LA TRADICIÓN

 

 

 

Si buscas un lugar que aúne historia, tradición y una experiencia culinaria inolvidable para celebrar el día de San Valentín, el Restaurante-Museo Mesón Cuevas del Vino es el destino perfecto. Ubicado en una antigua casa de labranza de más de 300 años, este espacio no solo ofrece una cocina que honra las raíces de la gastronomía española, sino también una atmósfera que envuelve a los comensales en una auténtica máquina del tiempo.

 

Un escenario lleno de encanto para celebrar el amor

Con 8 estancias diferentes, el Mesón permite disfrutar de encuentros íntimos o celebraciones más amplias en un entorno único. Cada espacio está impregnado de historia y encanto, desde las antiguas tinajas de barro de La Bodega, pasando por las impresionantes piedras de molino de El Molino, hasta la atmósfera íntima y acogedora de El Atroje. Cada rincón del restaurante está pensado para envolver a los visitantes en una experiencia multisensorial.

 

Una gastronomía que conquista corazones

La cocina del Mesón Cuevas del Vino es el complemento perfecto para este entorno único. Basada en recetas tradicionales y en productos de calidad, su propuesta culinaria combina sabores que evocan las raíces de la tierra con presentaciones que cuidan hasta el más mínimo detalle. Desde un buen vino local hasta platos que narran historias de antaño, cada bocado se convierte en un homenaje a la tradición y al amor por la gastronomía.

 

 

La magia del detalle

Una de las características más especiales del Mesón es el cuidado con el que se ha conservado cada detalle. Desde la robusta estructura de las vigas hasta los pequeños elementos decorativos que rememoran su pasado como casa de labranza, este restaurante-museo es un lugar que invita a explorar y a descubrir. Para una ocasión como San Valentín, la experiencia irrepetible de cenar al abrigo de las chimeneas en semejante entorno, deja huella en la memoria y el corazón para siempre.

 

 

Un lugar para celebrar y recordar

Con su mezcla de historia, gastronomía y un ambiente que transporta a otra época, el Mesón Cuevas del Vino se erige como un escenario inmejorable para celebrar el amor. Su versatilidad y su autenticidad lo convierten en un lugar de referencia para parejas que desean algo más que una simple cena: un San Valentín inolvidable.

 

 

Este San Valentín, permitid que la historia, la tradición y los sabores de Chinchón os envuelvan en un viaje inolvidable. Porque el amor, como el buen vino, merece ser celebrado en un entorno que lo exalte. ¡Brindemos por ello!

 

Más información: https://cuevasdelvino.com/

FIESTA GASTRONÓMICA DEL CERDO IBÉRICO: CORIA CELEBRA FEBRERO CON SABORES ÚNICOS

Desde el 8 al 23 de febrero, esta celebración coincidirá con la III Ruta de Tapas ‘Coria Encueros’ y la Ruta Gastronómica de ‘La Matanza’.

 

 

‘Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025’ afronta su segundo mes dedicándolo a un producto insignia en la cocina de la región: el cerdo ibérico, uno de los tesoros gastronómicos más apreciados de España, fruto de una tradición centenaria y del entorno único de la dehesa extremeña.

 

La Fiesta Gastronómica del cerdo ibérico DOP de Extremadura va a involucrar a casi una veintena de establecimientos hosteleros de la ciudad de Coria, los cuales ofrecerán sus propuestas culinarias con este exquisito producto como protagonista absoluto.  A través de dos rutas de tapas (8-9 y 21-23 de febrero), menú fin de semana (15 y 16 de febrero) y carta (del 17 al 23 de febrero), los hosteleros caurienses pondrán una nota de sabor incomparable.

 

Las rutas de tapas van a dar mucho que hablar. En primer lugar, se celebrará el 8 y 9 de febrero la III Ruta de Tapas ‘Coria Encueros’, un atractivo evento turístico y gastronómico con un propósito claro: ofrecer al público la oportunidad de disfrutar de los tradicionales pinchos y tapas elaborados a partir de la piel frita del cerdo.  Entre las delicias que se podrán degustar destacan los crujientes «cueritos» o finas cortezas tostadas sin grasa, así como los sabrosos «chicharrones», que conservan el tocino adherido. Esta propuesta busca que tanto vecinos como visitantes puedan deleitarse con estas recetas ancestrales, convertidas en irresistibles bocados que rinden homenaje a la tradición culinaria de la zona.

 

La Ruta Gastronómica de ‘La Matanza’, del 21 al 23 de febrero, ensalza la tradición ancestral que ha sido realizada desde siempre en la ciudad de Coria y, por ende, en el Valle del Alagón y toda Extremadura, donde las familias engordaban a los cerdos para, en los meses de noviembre a enero, proceder a su sacrificio con el fin de consumir sus productos en los períodos siguientes.

 

Criados al aire libre y alimentados principalmente con bellotas, los cerdos ibéricos desarrollan una carne de sabor inigualable, con una textura jugosa que se deshace en el paladar.  Además de su exquisito perfil sensorial, este producto destaca por ser saludable, gracias a su contenido en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, beneficioso para el colesterol.  Su producción, profundamente ligada al respeto por el medio ambiente, contribuye a la conservación de la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas locales. Este modelo sostenible se complementa con un proceso artesanal que cuida cada detalle, desde la selección de los animales hasta el curado final.  Así, la carne ibérica no solo es un placer para los sentidos, sino también un reflejo del compromiso con la calidad, la tradición y la sostenibilidad.

 

En febrero, Coria Ciudad Gastronómica Extremeña, está preparada para sorprenderte paladeando los sabores del cerdo ibérico…

 

¿A qué esperas para sentirla?

 

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

MARRUECOS VUELVE UN AÑO MÁS A CAUTIVAR A LOS COMENSALES EN MADRID FUSIÓN

Con un stand propio de 60 metros cuadrados para hacer presentaciones y showcookings en la feria gastronómica más importante del mundo.

 

 

 

Marruecos apostará otro año más por sorprender a profesionales y visitantes de Madrid Fusión Alimentos de España, que celebra su edición número 23 en IFEMA MADRID del 27 al 29 de enero. Consolidada como la mayor feria de la industria gastronómica del mundo, es el escaparate ideal para que Marruecos muestre sus propuestas culinarias de la mano de chefs de renombre como Lahcen Hafid, Daoud Essadiq o Youssef Mabchour. Todo un viaje sensorial por los sabores, aromas y el excelente producto con el que se trabaja en la cocina marroquí.

 

La gastronomía mundial se prepara para vivir una experiencia única y transformadora. Madrid Fusión Alimentos de España, el evento que marca el pulso de la alta cocina, celebrará su 23ª edición del 27 al 29 de enero de 2025, reuniendo a las mentes más brillantes del sector en el prestigioso recinto de IFEMA MADRID.

Este año, la cumbre gastronómica más influyente del planeta vuelve con toda su fuerza en formato presencial, ofreciendo a sus asistentes no solo la clásica sala de exposiciones y sus dinámicos escenarios, sino también una inmersión total en el universo culinario, con actividades participativas y espacios de aprendizaje diseñados para los apasionados de la innovación gastronómica.

Un menú de experiencias que despiertan los sentidos

La edición de 2025 será una verdadera celebración de la creatividad culinaria, destacando:

  • Experiencias exclusivas y sensoriales: Contenidos diseñados para quienes vivan el evento en persona, asegurando momentos únicos e inolvidables.
  • Nuevas áreas de formación: Espacios concebidos para nutrir el talento de chefs, sumilleres y expertos gastronómicos.
  • Tendencias innovadoras y propuestas auténticas: Un vistazo a lo más vibrante y actual de la alta cocina mundial.

Un evento que trasciende fronteras

En su edición de 2024, Madrid Fusión alcanzó cifras históricas: más de 1.800 congresistas de 53 países y un total de 25.812 visitantes, confirmando su estatus como la mayor feria gastronómica del mundo. Este año, además de la experiencia presencial, el congreso continuará llegando a todos los rincones del planeta a través de su retransmisión en línea, llevando la magia de la alta cocina a una audiencia global.

La misión de Madrid Fusión: Innovar, conectar, inspirar

Desde su creación, Madrid Fusión ha sido el punto de encuentro para la creación de nuevas ideas y tendencias en la gastronomía. Sus objetivos para 2025 son tan ambiciosos como inspiradores:

  • Impulsar la vanguardia culinaria y dar visibilidad a las propuestas más innovadoras.
  • Enriquecer el conocimiento gastronómico, compartiendo técnicas, ideas y procesos revolucionarios.
  • Identificar y celebrar las tendencias emergentes que están moldeando el futuro de la cocina.
  • Unir a las culturas gastronómicas del mundo, creando un espacio donde tradición e innovación dialoguen sin fronteras.

Una cita imperdible para los amantes de la gastronomía

Madrid Fusión 2025 no solo será un evento: será una experiencia que redefinirá la forma en que entendemos y vivimos la gastronomía. Ya seas un profesional del sector o un apasionado de la cocina, esta cumbre promete ser un viaje inolvidable a través de sabores, conocimientos y emociones.

Marruecos acercará lo mejor de su cocina para ‘abrir boca’ e impresionar a profesionales del sector, medios de comunicación y amantes de la gastronomía en general. La cocina marroquí, rica en matices, aromas y texturas, es uno de los mayores atractivos que enseñar y con los que conquistar los paladares más exigentes.

 

Más información: www.visitmorocco.com/es

¡EN VILLA-LUCÍA, SAN VALENTÍN SE VIVE CON ESPÍRITU OCHENTERO!

Un menú especial diseñado para la ocasión, magia, música en directo y sorpresas para vivir una noche de San Valentín como sólo se puede celebrar en el Espacio Gastronómico de Laguardia.

 

 

El sábado 15 de febrero de 2025 a las 21:00 hay una cita ineludible para todos aquellos que quieran celebrar un San Valentín distinto en buena compañía con su pareja o grupo de amigos.

 

Febrero llega con las mismas dudas: ¿celebramos San Valentín o no? Y si lo hacemos, ¿cómo sorprender a nuestra pareja? El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, tiene la respuesta: una fiesta de San Valentín que se supera cada año. Este 2025, la magia de los años 80 regresa con fuerza a Villa-Lucía. Una propuesta irresistible que combina una exquisita selección enogastronómica, actuaciones en directo y un ambiente diseñado para disfrutar al máximo. Además, para que lo único que importe sea pasarlo bien, Villa-Lucía ofrece servicio de autobús desde Logroño. ¿Preparados para una noche inolvidable?

 

Una fiesta en Villa-Lucía debe contar con un menú de categoría. Desde la cocina del Espacio Gastronómico se han propuesto ‘enamorar’ a los comensales con una muestra de la mejor gastronomía vasco-riojana basada en producto de cercanía y como resultado, los comensales van a quedar impresionados. Para romper el hielo, nada mejor que un Txupito de crema de tomate con algo de picardía y la pasión de Gilda. Le sigue una cajita de la granja de Villa-Lucía, compuesta por: Botellita de crema de calabaza, zanahoria y boniato; Hermético mini de cuajada de foie con compota de manzana de Villa-Lucía; y Huevo roto relleno de crema de txangurro con setas de temporada y su yema líquida campera. Una selección de delicias que preparan los paladares para los platos principales, que son: Merluza de pintxo del Cantábrico coronada con huevas de arenque y pétalos de flores sobre ligero pil pil de puerros; seguido de Medallón de solomillo de vaca de Montaña Alavesa, parmentier con aceite de trufa Km. 0 y crema de vino y frutos rojos. Y para terminar la velada de la forma más dulce: Corazón de cremoso de chocolate y de frambuesa con crujiente de avellana y recubierto de cobertura al brandy riojano, acompañado de café Tambo e infusiones.

 

Ante tal propuesta gastronómica, la selección de vinos deberá estar a la altura. Por eso, como vino blanco, contaremos con El Jardín de Venus ‘La Vieja y el gato’ D.O.Ca. Rioja; y como tinto crianza El Jardín de Venus Vendimia Seleccionada D.O.Ca. Rioja. Para los postres, un magnífico Cava Brut Reserva Faustino Art Collection.

 

No sólo se disfrutará de gastronomía. Un San Valentín sin música y sin sorpresas sólo sería un día más. Es por eso que no podía faltar una sorprendente actuación del gran Mago Iceman, que sabe lo que es brindar un espectáculo de esos que mantienen al espectador pegado a la silla. Sus trucos, su puesta en escena y su psicología a la hora de interactuar con el público le convierten en un showman que nadie debe perderse. Durante la cena, la nota musical la pondrá el Dúo Imperial, unos expertos en poner el aura romántica y elegante que una buena cena de enamorados necesita. Y para que la fiesta sea un verdadero éxito, haremos un viaje al pasado, a los años ochenta, con la música de fiesta en directo con The Cowboy. Durante dicha fiesta se podrá disfrutar de Candy Bar & Sweet Corner, además del videomatón 360º de ProTour360, así como sorteos y sorpresas para todos los asistentes.

 

El precio de las entradas es de 65€ por persona. Se pueden adquirir aquí. Además, para quienes se quieran olvidar de coger el coche disponen de autobús ida y vuelta desde Logroño por 9€ por persona. La salida tendrá lugar a las 20:30, desde el Aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (parada del bus turístico); mientras que la vuelta se realizará desde Villa-Lucía a las 01:30. Se pueden comprar los billetes aquí.

 

Celebra un San Valentín inolvidable en Villa-Lucía. Sorprende y enamora de manera única, disfrutando de una velada extraordinaria en un entorno muy especial. Vive una experiencia mágica con gastronomía Km. 0, música en directo y un magnífico ambiente en el Espacio Gastronómico de Laguardia.

 

 

 

Más información en: www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

PRELIMINARES, BESOS, CARICIAS Y UN DULCE FINAL

Un San Valentín diferente en El Café de la Ópera con luz tenue, un menú exquisito y ópera de fondo.

 

 

Este 14 y 15 de febrero El Café de la Ópera tiene un plan para vosotros. Una experiencia única donde el amor, la música y la buena gastronomía se unen para crear una noche de 10. Ubicado en el corazón de Madrid, junto al emblemático Teatro de la Ópera, este icónico restaurante se transformará en un escenario mágico para celebrar San Valentín como nunca antes.

 

 

¿Os imagináis un restaurante ubicado en el corazón de Madrid, en el que vivir una velada elegante con una iluminación intima, y una atmosfera de ensueño? Un lugar donde cada detalle está pensado para cautivar vuestros sentidos, desde una propuesta culinaria de alta calidad, perfecta para los paladares más exigentes, hasta las voces de talentosos intérpretes líricos que amenizarán el momento.

 

 

El Café de la Ópera os invita a una noche mágica que combina amor, música y un menú compuesto por preliminares de zamburiñas gratinadas con toque swicy sobre alga nori; besos de bisque de marisco con tartar de langostinos y besos de queso; caricias de suprema de salmón salvaje a la plancha con reducción de Pedro Ximénez y parmentier de remolacha; ¡Al lio! con confit de pato al horno con compota de manzana con mucha canela, y un dulce final de pasión y frenesí de chocolate y fruta de la pasión. Esta increíble y sofisticada oferta gastronómica tendrá un precio de 65 euros. No incluye bebida.

 

 

Este San Valentín, el amor se canta, se saborea y se celebra en El Café de la Ópera. Un espacio donde la magia de la ópera y la gastronomía convierten cada instante en un momento irrepetible.

 

 

Para más información y reservas:  www.elcafedelaopera.com