Archivo de la categoría: Gastronomia

Nochevieja en un frondoso valle de la Costa Brava, con Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas

Despedir el año en plena naturaleza, envueltos en el mágico entorno del valle de Solius (Santa Cristina d’Aro, Girona), es la sugerente propuesta de Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas para esta Nochevieja. Un 4* superior que en su origen era una típica masía catalana del siglo XIII y acoge en su seno al recién distinguido como ‘Restaurante del año 2019’ por la Guía Gourmand. Su chef, Josep Ayats, ha elaborado un exquisito menú con el que decir adiós a 2018 de la manera más deliciosa antes de recibir al Año Nuevo.

     Las tradicionales 12 campanadas resuenan de manera muy especial en el valle de Solius, auténtico corazón verde de la Costa Brava. Allí, arropado por un entorno privilegiado, se alza el Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas; un exclusivo 4* superior donde celebrar la Nochevieja de manera distinta, envueltos en la magia de la naturaleza.

 

Tradición y modernidad se fusionan en la que fue una típica masía catalana del siglo XIII cuya cuidada rehabilitación y posterior ampliación de su estructura original la transformaron en un establecimiento de montaña con calidad Premium.

Allí, las paredes de piedra de un conjunto de pequeños salones, además de una terraza, acogen a Mas Tapiolas, recinto gastronómico de alto nivel culinario como lo acredita el reciente reconocimiento de ‘Restaurante del Año 2019’ por la Guía Gourmand. Su chef, Josep Ayats, ha elaborado un Menú de Nochevieja para despedir el año de la manera más deliciosa, que se servirá en el Gran Salón Quatre Estacions.

 

La velada arrancará con dos aperitivos: Ceviche de Vieira y Langostinos con Leche de Tigre y Perla Mejicana y Lingote de Lechecillas con Puré de Remolacha y Manzana. Un entrante, Lata con Royal de Erizos de Mar con Holandesa de Plancton y Caviar, dará paso a los dos platos principales: Suprema de Dorada del Cabo de Creus al Grill con Gamba de Palamós, Puré de Hinojo y Aire de Perejil y Turnedó de Lomo Alto de Angus con manzana caramelizada, Hígado de Pato, Colmenillas y Salsa de Trufa.

 

La cena estará maridada con Vino Blanco José Pariente, D.O. Rueda, Vino Tinto Pago de Capellanes, D.O. Ribera del Duero y Champagne Moët Chandon Imperial. Y un delicioso postre, Chocolatíssimo con Toffee al Whisky Cardhu, precederá a los tradicionales turrones y barquillos, y a las uvas, acompañadas de las correspondientes Bolsas de Cotillón.

 

Tras las 12 campanadas que oficializarán la entrada en 2019, los comensales podrán disfrutar de la fiesta con barra libre de bebidas y resopón de pastas dulces y saladas, hasta las tres de la madrugada, amenizada por el DJ Xicu.

 

El precio de este Menú de Nocheviaja es de 160 euros, IVA incluido, y puede reservarse en la web www.hotelmastapiolas.com, o bien llamando al teléfono 972.837.017.

Sallés Hotel Mas Tapiolas dispone de 40 habitaciones de exquisita decoración y 13 tentadoras ‘Suites Natura’ –exclusivas estancias independientes, con jacuzzi doble o piscina climatizada en su interior– para quienes deseen vivir de forma completa su ‘Experiencia Fin de Año’ pernoctando en el hotel tras la cena. Y al día siguiente, estrenar 2019 de forma relajada en su renovado Spa de 700 m2 o practicando golf en su Pitch & Putt propio de 18 hoyos.

Todo ello, en el entorno natural del valle de Solius… viviendo una Nochevieja inolvidable.

 

 

 

 

 

Mas Tapiolas, ‘Restaurante del Año 2019’ por la Guía Gourmand

Cocina tradicional ampurdanesa y de mercado, con productos de temporada y proximidad, han sido desde sus inicios las señas de identidad de Mas Tapiolas, el restaurante del Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas, ubicado en Santa Cristina de Aro (Girona-Costa Brava). Esta fidelidad a sus principios a lo largo de casi dos décadas de excelsa trayectoria gastronómica, con el chef Josep Ayats al frente de sus fogones, le acaba de valer el reconocimiento como ‘Restaurante del Año 2019’, otorgado por la prestigiosa Guía Gourmand, de Catalunya y Andorra.

 

 

Envuelto en el frondoso Valle de Solius y arropado por la mágica sinfonía de los pájaros que revolotean por sus alrededores, se alza en pleno corazón verde de la Costa Brava Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas; una masía del siglo XIII transformada en exclusivo 4* superior de calidad Premium sin perder un ápice de su esencia. Buena parte de ella queda resguardada entre las paredes de piedra del conjunto de pequeños salones que dieron vida a su restaurante, Mas Tapiolas, que desde su inauguración en el año 2000 ha seguido una ascendente trayectoria gastronómica en busca de la excelencia.

El prestigioso chef Josep Ayats se puso al frente de sus fogones con una apuesta culinaria muy clara: cocina tradicional ampurdanesa y de mercado, con especialidades de temporada y productos del proximidad. Fruto de estas casi dos décadas de esmerada labor, respaldada por la fidelidad de sus comensales, ha sido reconocido como ‘Restaurante del Año 2019’ en la 28ª edición de la prestigiosa Guía Gourmand, que destaca a los mejores restaurantes y hoteles de Catalunya y Andorra.

 

La entrega de distinciones tuvo lugar el 26 de noviembre en el restaurante Gigantea del Hotel Monumento Mas Passamaner, en La Selva del Camp (Tarragona), en un acto presidido por el Alcalde de la localidad, Jordi Vinyals, en presencia de una sesentena de invitados, entre autoridades, periodistas y representantes del sector turístico y de la restauración. La Guía Gourmand 2019 ya puede adquirirse en librerías y también consultarse en la web www.guiagourmand.com

 

     Premio a un gran trabajo en equipo

 

Este reconocimiento es también un premio al esmerado trabajo de un equipo liderado por el director del hotel, Pere Molina, bien secundado por los jefes de salas, Aziz Atabki y Félix Morallón.

 

El restaurante Mas Tapiolas, con capacidad total para 100 comensales, cuenta con comedores privados para hasta 30 personas, aderezados con la calidez de una decoración rústica que convierte cualquier almuerzo o cena en una inolvidable experiencia en sí misma. Destaca también la terraza, para unos 50 comensales, en la que disfrutar de las maravillosas vistas de un entorno natural privilegiado.

 

Entre las tentadoras propuestas gastronómicas del ‘Restaurante del Año 2019’ según la Guía Gourmand pueden degustarse en Mas Tapiolas: Ensalada de bogavante con aguacate y mango, Tartar tibio de gambas y vieiras, Arroz caldoso de bogavante, Suprema de corvina con puré de zanahorias, jamón iberico y colmenillas, Meloso de ternera al romero, Pluma ibérica grillée con mango y reducción de de Pedro Ximénez o los Buñuelos de manzana al Calvados, con su sorbete.

 

Enma Cocina, platos únicos elaborados en el día con productos frescos y naturales.

Detrás del popular Mercado de San Miguel se encuentra un establecimiento que rompe los moldes de la oferta gastronómica disponible en esta zona del centro turístico de Madrid: Enma Cocina.

Sus responsables, herederos de una larga tradición culinaria nacida al albor de la histórica Casa de Vacas, después en Según Enma y ahora en este establecimiento, deleitan a sus clientes con  una carta variada inspirada en la cocina mediterránea. Aunque de inspiración tradicional, el sabor de la cocina de nuestras madres llega a Emma cocina tras tres generaciones de cocineras conservando los sabores de toda la vida sin dejar por éllo de introducir nuevas referencias.

Los platos están elaborados sólo con productos naturales en los que emplean materias primas de primera calidad, cocinados solo con el mejor aceite de oliva virgen extra.

A destacar su carta de embutidos y quesos, compuesta exclusivamente de productos españoles con  denominación de origen. También el trato y calor humano que se respira en Enma Cocina complementa, poniendo un broche de oro a la experiencia de los comensales que suelen repetir visita y, a menudo, se convierten en clientes habituales y amigos con el tiempo.

 

 

 

 

 

 

No en vano obtienen magníficas calificaciones en webs especializadas en turismo y gastronomía como TripAdvisor y otros. Enma, capitaneando los fogones y Agustín, ambos alma mater de Enma Cocina, os esperan de lunes a domingo en la Plaza de San Miguel, 4, 28005 de Madrid (España) y, si se quiere hacer una reserva telefónica, sobretodo porque los fines de semana es muy recomendable, el teléfono de las mismas es el 91 354 60 13. No os defraudarán. Feliz degustación¡

Leer y beber, ¡qué placer!

Quien no haya experimentado el placer de leerse un buen libro a la vez que degusta una copa de vino se está perdiendo una experiencia llena de sensaciones. Una mezcla de matices de dos mundos, el del vino y la literatura, que maridan a la perfección.

Para esas personas, o para quienes quieran repetir lo que se siente, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha organizado la actividad ‘Cata de libros y vinos’ el próximo sábado 1 de diciembre. Una iniciativa que, además, pondrá el broche de oro al ciclo de experiencias enoturísticas de la II edición de ‘Los colores de la vendimia’, un proyecto organizado por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible.

La actividad comenzará a las 12:30 h. de la mañana en “La Pepita, proyecto vino” (c/Viena nº1, Cáceres) una tienda especializada que tiene como punto de partida la enología y el buen hacer. En ella, los participantes realizarán una cata comentada de tres tapas elaboradas únicamente para la ocasión y tres vinos de la D.O. Ribera del Guadiana maridadas con la lectura de distintos géneros literarios, que generarán en el ambiente un sentimiento de armonía entre la cultura del vino, los sabores de la cocina y la magia de la literatura. Además, serán los propios autores de los textos, Marta Abadía y Álvaro Nuevo,  quienes lean su obra, en una oportunidad única para dar a conocer su talento.

La jornada, de una duración aproximada de dos horas, finalizará con el relato que Álvaro Nuevo, participante en todas las actividades de esta edición de ‘Los colores de la vendimia’, ha ido tejiendo a raíz de su propia experiencia. Un relato que recoge lugares, anécdotas, historia, matices y sabores en torno al vino y que narra en primera persona lo que supone participar en los eventos que propone cada año la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.

Para más información, reservas e inscripciones está habilitado el teléfono +34 924 666 967, de la Oficina de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, así como el correo turismo@almendralejo.es. También se puede efectuar la compra online a través de la web www.rutadelvinoriberadelguadiana.es.

Deliciosa bienvenida a 2019 frente al Mediterráneo en Sallés Hotel Cala del Pi

Tic, tac; tic tac… Se aproxima la noche más especial de cada año, en la que se dice adiós al pasado para recibir con ilusión al futuro. Y ese puntual presente, la Nochevieja, apetece vivirlo con la máxima intensidad, disfrutando de una cena inolvidable en un lugar para recordar. Como el Sallés Hotel Cala del Pi, un 5* que se asoma al Mediterráneo sobre una preciosa y coqueta cala de la Costa Brava, en la localidad de Playa de Aro. Cena exquisita y, tras las 12 campanadas, música, baile y copas hasta el amanecer de un nuevo año… cargado de nuevas ilusiones.

 

 

Es, sin lugar a dudas, la velada más especial de cada año. El momento de hacer borrón y cuenta nueva, de pasar página a lo vivido en los últimos 365 días y de afrontar otra etapa vital con renovadas ilusiones y esperanzas. Y para disfrutar esa Nochevieja con los cinco sentidos hace falta un lugar que la haga inolvidable.

Ese lugar puede perfectamente estar ubicado en un entorno natural único, arropado por una frondosa vegetación y con vistas al mar. Como el que ofrece el Sallés Hotel Cala del Pi, un acogedor 5* que se asoma al Mediterráneo sobre una coqueta cala de la Costa Brava, como un majestuoso palco desde el que contemplar el Mare Nostrum e inhalar profundamente toda su más pura esencia.

 

El establecimiento, de la cadena Sallés Hotels, erigido sobre una antigua casa de verano en la localidad de Playa de Aro, ha diseñado una velada mágica para despedir 2018 y dar la bienvenida al Año Nuevo de la manera más deliciosa y animada posible.

Su restaurante, Aurum, al frente de cuyos fogones está el reconocido chef Enric Herce, recibirá a los comensales a las 20.15 horas con un Ponche Navideño de bienvenida, para empezar a brindar por la noche más especial del año. Una hora después, tras el relajado preámbulo de una animada tertulia, se servirá la cena de Nochevieja, maridada por el experimentado sumiller Jaime Abel Varón, que precisamente este año ha sido finalista del concurso Mejor Sumiller de Catalunya 2018.

 

Abrirá las degustaciones un Carpaccio de vieiras y erizos con romescu suave, brotes, algas y emulsión de plancton, acompañado de Champagne Taittinger Brut Reserva AOC Champagne. A continuación se servirán Langostinos con salmón ahumado sobre veluté de hinojo, alcachofas maridadas y ensalada de hojas marinas, con el complemento de Chateau Puech – Haut ‘Prestige’ Magnum Cabernet Sauvingno 2017 AOC Languedoc.

 

El primer plato principal será un pescado, Lubina poêle con infusión de crustáceos y canelón de centollo con trinchado de tubérculos de invierno, maridado con Vino Blanco Aurum Red Sauvignon blanc 2015 S.D. Le seguirá una carne: Pintada de corral rellena de foie-gras y ciruelas, asada a la garnacha con parmentier de trompetas, que contará con el acompañamiento de un Aires de Garbet Garnacha 100% 2015 D.O. Empordà.

 

La guinda a este excelso menú de Nochevieja vendrá con el Mil hojas de mousse de cava rosado con frutos del bosque y maracuyá, maridado con Champagne Nocturne Brut Rosé Champagne AOC.

 

El precio de este Menú será de 290 euros, IVA incluido, con un menú Infantil elaborado para la ocasión, de 100 euros, IVA incluido.

 

Tras el emotivo momento de las 12 campanadas y el intercambio de felicitaciones y buenos deseos, la bienvenida a 2019 proseguirá amenizada con música, barra libre de bebidas y fiesta hasta las 03:00 horas de la madrugada, con el suave sonido de fondo de las olas acariciando la orilla de la Cala del Pi.

Para todos aquellos comensales que deseen pernoctar en el hotel –que dispone de 49 habitaciones– tras la velada de Nochevieja se servirá un desayuno buffet el 1 de enero, hasta las 12:00 horas del mediodía, pudiendo disfrutar gratuitamente de la zona de aguas del Spa, con más de 600 m2 y techo acristalado, compuesta de piscina climatizada, cascadas, chorros cervicales, sauna finlandesa, baño turco, pediluvio y pozo de hielo.

 

Las reservas, tanto para la cena de gala como para la habitación, pueden realizarse llamando directamente al teléfono del hotel: 972.828.429.

 

     Una Nochevieja inolvidable junto al Mediterráneo en un lugar donde el dormir es solamente una pequeña parte de los sueños.

 

 

 

Cinco grandes oportunidades de empleo en el sector hostelero para Navidades

Las tradiciones navideñas se repiten cada año y, como no podía ser de otra forma, estos meses se espera un incremento en las contrataciones del sector hostelero, que demandan personal ante las cenas de empresas y los especiales de Navidad o Año Nuevo. El incremento de venta en las mesas lleva a empresarios a contratar trabajadores especializados con características determinadas. Idiomas, efectividad o eficacia son, entre otros, algunos de los requisitos más buscados en los candidatos. El Director General de Hosteleo, David Basilio, enumera los cinco empleos más demandados en el sector hostelero para estas navidades.

El puesto más solicitado por los empresarios hosteleros en estas fechas es el de runner, pues los camareros precisan de una ayuda extra para servir y recoger las mesas y los platos de manera efectiva. Es un trabajo que requiere una gran agilidad para que el tráfico de comensales aumente y su labor es fundamental para que el servicio salga rápido y eficiente.

Otro puesto muy demandado son los bar-backs, quienes ayudan a los barman y reciben sus indicaciones para realizar una correcta mise en place, o preparación del servicio de barra, y que estas se encuentren surtidas de todo lo necesario durante todo momento. Esto es esencial en una época en la que la demanda de consumiciones al mismo tiempo aumenta exponencialmente. Asimismo, el bar-back también ordena con anticipación las bebidas con el objetivo de ofrecerlas en el momento ideal para el cliente.

El oficio de hostess es también uno que en estas fechas se pide más en los restaurantes. Para David Basilio, es imprescindible que sean personas preparadas en idiomas puesto que son los que dan la bienvenida a los comensales, organizan las mesas reservadas y controlan que el salón se encuentre ocupado de manera efectiva y de forma estratégica. Se requiere, igualmente, que cuenten con experiencia en gastronomía y con cultura enológica, además de dotes para la venta ya que posiblemente los comensales recomienden el establecimiento gracias al buen hacer de este trabajador.

Los experimentados en office tienen también en estas fechas una gran oportunidad laboral. Su función es imprescindible, aunque muchas veces pase desapercibida, ya que todos los restaurantes necesitan mantener el control de la vajilla y la cristalería, pues esta no es ilimitada, y su limpieza, orden y almacenaje es vital para poder sacar un servicio de calidad para el cliente. Por todo ello, en Navidades, este puesto de trabajo toma fuerza en el sector.

Por último, el expeditor también es muy requerido. Aquel que cuente con experiencia en cantar comandas, ayudar a ultimar los detalles en cocina o tenga habilidad para que los platos de la carta salgan con la presentación adecuada, agilizando el pase y garantizando que la comida sea entregada a tiempo, tiene mucho ganado para tener un empleo durante estas navidades.

En definitiva, estas fechas son muy propicias para trabajar en un sector, el de la hostelería, que ofrece grandes posibilidades de desarrollo personal y profesional. Y no hay mejor manera de empezar que por alguna de estas posiciones.