Archivo de la categoría: Gastronomia

RIBERA DEL GUADIANA CELEBRA LA II EDICIÓN DE ‘LOS COLORES DE LA VENDIMIA’

Organizado por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, el evento vuelve a ofrecer experiencias y actividades enoturísticas este otoño por el territorio cacereño.

Del 21 de septiembre hasta el próximo 2 de diciembre, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana celebra la segunda edición de ‘Los colores de la vendimia’, incluyendo numerosas actividades entre las que destacan visitas y degustaciones en bodegas, maridajes de vinos y cavas extremeños, paseos en globo, enoestancias, y muchas más sorpresas. Esta iniciativa cuenta de nuevo con el apoyo de la Excma. Diputación de Cáceres para continuar impulsando el turismo entorno a la cultura del vino en la provincia.   

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. ‘Los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino de Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, con el objetivo acercar a los cacereños y visitantes diferentes actividades de la Ruta, además de sensibilizar a los diferentes agentes públicos y privados para avanzar en la extensión de la principal propuesta enoturística extremeña por la provincia.

‘Los colores de la vendimia’ se desarrollará en diversos puntos de interés de la provincia de Cáceres, entre ellos las ciudades de Cáceres, Alía, Cañamero, Casar de Cáceres, Guadalupe, Romangordo, Riolobos, y Trujillo, pero también en bodegas como Dehesa Vieja, Carabal, y Ruiz Torres  -estas dos últimas se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara-, entre otras, además de en alojamientos rodeados de encanto y viñedos.

Las actividades están organizadas en bloques temáticos, desde naturaleza, gastronomía y cultura hasta quesos, jamón o literatura, porque desde la Ruta y el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible apuestan por la transversalidad de este producto enoturístico.

Entre las primeras acciones destaca la acción enogastronómica ‘Con queso y vino se hace el camino’ que tendrá lugar en Riolobos el 29 de septiembre, y que incluye una visita guiada a la bodega Dehesa Vieja, situada en Pajares de la Rivera (Riolobos), paseo por el pueblo de colonización, además de un maridaje de sus mejores vinos con cuatro tipos de quesos, con especial protagonismo en los populares Torta del Casar D.O.P. y los sorprendentes quesos de la Quesería ‘Doña Francisca’ de Casar de Cáceres.

La próxima actividad se realizará del 11 al 14 de octubre en Cañamero bajo el nombre ‘Extremadura Vinum Festival’, un Festival Romano del Vino para disfrutar de catas, degustaciones y maridajes de los vinos de la Ruta con otros productos gastronómicos de Extremadura, con la cultura e historia romana como hilo conductor de una manera original y amena.

Además, y de forma permanente, se ofrecerán otras actividades durante todo el periodo, como paseos en globo, enoestancias en colaboración con el Hostal Alba Turuta en Guadalupe y visitas a las bodegas Ruiz Torres, Dehesa Vieja y Carabal.

Para más información y reservas está habilitado el teléfono 924 666 967 así como la web www.rutadelvinoriberadelguadiana.es  y el correo electrónico turismo@almendralejo.es.

LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA COMIENZA LA VENDIMIA CON ACTIVIDADES PARA TODOS

La llegada de la vendimia a las bodegas pone en pie a toda la comarca, que se vuelca en mostrar a sus visitantes y vecinos la cara más auténtica de esta época

Llega el momento más especial del año para todos aquellos dedicados directa o indirectamente a la cultura del vino: la vendimia. Las bodegas entran en plena actividad y sus instalaciones y viñedos alcanzan su máximo apogeo. Septiembre y octubre son meses cruciales en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y presentan un amplio catálogo de propuestas enoturísticas para que los visitantes y vecinos participen ‘desde dentro’ en la recogida y pisado de la uva, bebiendo el primer mosto, sintiendo como propia la época más destacada de su calendario, o abandonándose a los placeres del paladar con una escapada gastronómica. Estas son solo algunas de las experiencias que la Ruta del Vino de Rioja Alavesa propone para disfrutar de esta época tan especial.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa ofrece durante todo el año un sinfín de planes enoturísticos con los que cada visitante puede percibir que hay mil formas de vivir este territorio, de degustar su cultura vitivinícola y gastronómica, de empaparse de su patrimonio y de interactuar con su gente y su entorno natural. Ahora, con la llegada de la vendimia, las bodegas entran en plena efervescencia, pues es todo un espectáculo para los más curiosos que conlleva un ambiente de celebración palpable en esta comarca.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, referente en el sector tras sus más de diez años de actividad, lanza de nuevo los planes más interesantes para estas fechas, logrando sorprender de nuevo a sus visitantes con unas propuestas muy originales. La época de la vendimia es un momento mágico, ya que engrandece la belleza del paisaje además de mostrar al público el trabajo que conlleva la elaboración de vino.

Entre las actividades a destacar, el visitante puede optar por zambullirse en la vendimia participando en la recogida de la uva y el pisado en Bodegas Palacio (Laguardia), para degustar, incluso, el primer mosto. Una experiencia que se complementa con la cata de varios de sus vinos y el regalo de un ‘kit de vendimia’ formado por un sombrero y un delantal de las Bodegas.

Bodegas Campillo, por su parte, sugiere distintas experiencias. Los días 12, 13, 20 y 27 de octubre, a las 10.30 horas, ofrecen la Experiencia en Vendimia. Recorre el viñedo para aprender todo sobre el cultivo de la vid y poder vendimiar las uvas que se pisarán de manera tradicional para probar su propio mosto. Más tarde la bodega concluirá la visita con una degustación de dos vinos y un aperitivo frío.

En Bodegas Faustino (Oyón-Oion), proponen un taller olfativo con visita a la bodega, en el que el ganador del taller recibirá un premio. La experiencia terminará con una degustación de cuatro de sus vinos junto con un aperitivo, además de disfrutar de una visita teatralizada por la bodega y un concurso de fotografía.

Bodegas Izadi (Villabuena de Álava) abre sus puertas para poder conocer el viñedo más emblemático de la bodega con “El Regalo sobre ruedas”, un paseo en bicicleta eléctrica en el corazón de Rioja Alavesa.

Bodegas Baigorri, en Samaniego, pone el acento en la gastronomía de la mano de una experiencia junto a su enólogo Simón Peregrina. Con recorrido por sus viñedos y bodega, cata de vinos Premium y menú degustación elaborado con productos locales, compuesto por seis platos maridados con cuatro referencias de vinos Baigorri.

Hasta el próximo 29 de octubre, Bodegas Eguren Ugarte (Laguardia) recibe especialmente a familias que quieran disfrutar de una actividad al aire libre, con visita a las instalaciones y cuevas de la bodega, paseo por el viñedo, recolección y pisado de uva y almuerzo con cata de mostos para niños y vinos para sus padres.

Bodega El Fabulista ofrece visitas de fábula todos los sábados por la tarde durante septiembre y octubre. También habrá rutas guitadas todos los días con degustación de dos vinos, haciendo mención al estado de la uva y realizando muestreos de éstas para ver su grado de azúcar.

Bodegas Amador García se estrena con el Taller de Vendimia del 22 de septiembre al 10 de octubre. Los participantes descubrirán de primera mano la vendimia, comenzando en el viñedo y aprendiendo a vendimiar. También habrá una visita a la bodega donde se explicará el proceso de elaboración de sus vinos para acabar con una cata de dos de ellos.

Bodegas Valdemar ofrece una vendimia accesible, con motivo del Día Internacional del Bastón Blanco, 15 de octubre, donde a través de los sentidos del olfato, del tacto y del gusto recorrerán todo el proceso de elaboración del vino. Comenzará por la recogida de la uva, continuando con el pisado para sentir su tacto y cómo se prensa, a continuación el visitante podrá disfrutar de una cata maridada de tres vinos con tres aperitivos, pero antes de la degustación se pondrá a prueba el olfato con un juego de aromas.

Bodegas Ostatu organiza unas catas muy especiales y únicas con aforo limitado a 12 personas. La actividad destinada a los blancos en barrica se realizará el sábado 22 de septiembre, donde se podrá conocer la próxima novedad de blancos. La actividad Horizontal añada 2010 será el 13 de octubre donde se mostrará cómo se comporta con el paso de los años alguno de sus vinos.

Actividades especiales fuera de las bodegas

Centro Temático del Vino Villa-Lucía propone una experiencia de vendimia y pisado de uvas los días 22 y 29 de septiembre y 7 y 14 de octubre, además de recogida de uvas, cata, pisado y degustación del primer mosto recién obtenido mediante el pisado, degustación de vino y ligero aperitivo con visita al Centro de Interpretación del Vino y experiencia en 4D «En Tierra de Sueños» que ha obtenido 17 premios internacionales.

La Casa Rural La Molinera Etxea (Samaniego), propone tres packs para disfrutar de la vendimia en un entorno único, ‘Vive la vendimia’, ‘Relax en Samaniego’ y ‘Vive el vino’.

Para los más activos, la empresa Enoaventura ha preparado una sorprendente ‘Wine sunset experience’, con una ruta en 4×4 entre viñedos, experiencia de vendimia con recolección y pisado de la uva, merienda entre viñedos y ritual de la puesta de sol absorbiendo su energía con una copa de vino en la mano.

Y, para completar una jornada perfecta, nada mejor que relajar cuerpo y mente con uno de los tratamientos del Sercotel Villa de Laguardia, en el Wine Oil Spa, que cuenta con un tratamiento exfoliante a base de aceite de pepita de uva, hollejo, pepita y uva natural aromatizado con frutos rojos.

Además, desde la Oficina de Turismo de Labastida se realizarán experiencias únicas en familia, todos los fines de semana de septiembre y octubre, con vendimia y pisado, catas de mostos, almuerzos, visitas a las bodegas y catas.

LA ESCRITORA DE VINOS SARAH JANE EVANS DARÁ UNA MASTERCLASS EN IWINETC 2019

La XI edición de la International Wine Tourism Conference tendrá lugar en Rioja Alavesa y Vitoria-Gasteiz, los días 12 y 13 de marzo de 2019

Descubrir los vinos de Euskadi y, en especial, los de Rioja Alavesa será posible a través del Congreso Internacional de Turismo que se celebrará en Euskadi el próximo año 2019, el marco perfecto para adquirir conocimientos enoturísticos, mejorar las conexiones comerciales y conocer todos los vinos de esta zona como un destino único e inigualable.

La primera confirmación de masterclass llega de la mano de Sara Jane Evans. La escritora y periodista dirigirá una clase magistral de vinos de Rioja Alavesa y Txakolís, además de ofrecer una degustación y un recorrido por cada bodega de la zona para inspirar a la gente a visitarlas, ya sea por su arquitectura, sus instalaciones familiares o simplemente por la calidad del vino.

International Wine Tourism Conference (IWINETC) es el evento mundial líder para la industria del vino y el turismo culinario, que se celebrará durante tres días -dos días de conferencia y un día de taller- en el Euskadi. Este Congreso ofrecerá una educación profesional, una forma diferente de descubrir nuevos lugares y sus vinos además de un entorno empresarial enfocado a que los operadores turísticos conozcan a los proveedores enoturísticos y la oportunidad de descubrir los aspectos más destacados del turismo del destino de acogida.

Para esta undécima edición ya se ha confirmado la primera masterclass que estará liderada por la galardonada y conocida escritora y periodista de vinos Sarah Jane Evans.

Sarah Jane Evans ofrecerá una ponencia, con cata de vinos de la región de Rioja Alavesa y Txakolí de Álava, Getaria y Bizkaia, para los delegados interesados en inscribirse en esta masterclass a la que también asistirán viticultores de varias bodegas para atender a las preguntas y dudas de los asistentes. Sarah se convirtió en Master of Wine en 2006, destaca, además, su último libro The Wines of Northern Spain y actualmente está investigando The Wines of Mediterranean and Southern Spain. En reconocimiento a su experiencia y trabajo, es miembro de la Gran Orden de los Caballeros del Vino, Dama de Albariño y Dama de la Orden de la Solear, además de recibir premios por parte de la D.O. Ribeiro y de la Asociación Catalana de Sommeliers.

El programa completo del IWINETC constará de 25 sesiones que cubrirá los cinco temas que están enfocados a inspirar y educar sobre las últimas novedades de la industria del vino para los asistentes y delegados que asistan al Congreso.

La hostelería española y sus retos para la nueva temporada

Con el fin del verano comienza una nueva temporada de trabajo para la mayor parte de la hostelería nacional. Doce meses hasta el próximo septiembre en los que empresarios, trabajadores y clientes deberán volver a repensar sus prioridades. Por ello, el Director de Operaciones de Linkers, David Basilio, enumera una serie de retos que deben plantearse para que la hostelería española siga siendo referencia económica de nuestro país el próximo año.

Adecuar la proyección de ventas a un flujo turístico menor que los anteriores años

Después de tres años consecutivos de récords en la recepción de turistas internacionales, este verano las cifras de visita a nuestro país han descendido considerablemente, y se prevé que la tendencia continúe. Por tanto, las empresas y empresarios hosteleros deben de planificar esta nueva temporada con una proyección más conservadora y realista de las ventas, adecuando los gastos a estas estimaciones. Será un tiempo para consolidar los negocios y establecimientos que funcionan y para crecer con aquello que se tenga perfectamente testado y probado, alejados de experimentos. En tiempos de retracción quien mejor potencie de manera homogénea y constante sus virtudes será, sin duda, el más beneficiado.

Consolidar equipos de trabajo y atraer nuevo talento

Los buenos profesionales actualmente escasean, y fidelizar el equipo de trabajo va a ser imprescindible para llegar a los objetivos anuales marcados. Con una previsión de menor clientela, es el esfuerzo del día a día de la plantilla lo que hace que el cliente repita de nuevo. Por eso, mantener un equipo motivado y alineado con los objetivos de la empresa debe ser el reto a conseguir. Además de atraer otros buenos profesionales a nuestro proyecto. Es necesario tener muy claro qué tipo de perfiles queremos atraer, qué se les va a ofrecer y qué plan de carrera van a tener para desarrollarse profesionalmente. Los perfiles más atractivos buscan proyectos donde crecer y aprender nuevas habilidades, y por eso deben ser motivados con objetivos a medio plazo para que tengan una visión amplia del desarrollo de su puesto.

A la hora de reclutar personal cualificado, la utilización de portales sectoriales de hostelería y turismo, o la contratación de consultoras especializadas en estos perfiles se hace imprescindible, al no poseer las webs generalistas este banco de profesionales que se identifican laboralmente con un sector cada día mas corporativo y cerrado. Y esa red de contactos solo la ofrecen las webs y empresas especializadas en el sector hostelero.

Ahorro de costes como bandera

En momentos expansivos la venta es el objetivo a perseguir, pero cuando las ventas se reducen, la rentabilidad es el reto a conseguir. Por tanto, hay que analizar todos esos costes que, por poco que parezcan, no son ni de lejos necesarios para el día a día del negocio. Una buena previsión de compras, actualizar escandallos obsoletos, revisar precios de productos y/o proveedores, y un ahorro energético, son elementos claves para que nuestra cuenta de exploración continúe en negro y no en rojo.

Cambio de tendencia gastronómica: de cocciones lentas a cocciones inmediatas

Este año la tendencia gastronómica nacional cambiará conforme a los gustos de los clientes, y, por qué no decirlo, de los medios o gurús gastronómicos. Si otros años las cocciones lentas eran tendencia, con predominio de la cocina al vacío, a baja temperatura, llegando a la moda de la fermentación, este año el público y el mercado demandan cocciones más rápidas y sencillas, con la brasa como técnica estrella. Proliferan y proliferarán establecimientos basados en ella como elemento conductor de su cocina. Es decir, comida sana, rápida y de producto.

Oferta basada en recetario nacional frente a lo internacional o “fusión”

Vivimos en un mercado en el que cada día surgen cadenas de restauración de bowls o pokes con mucha más frecuencia que franquicias de calidad y sostenibles de tapas o pintxos. Es necesario plantearse el porqué, y conseguir que el cliente valore cada vez más como experiencia gastronómica la cocina local, de proximidad. Quizá no sea tan cool pero, desde luego, es mucho más sostenible, tanto desde el punto de vista de producto como de personal necesario para su elaboración autentica. Además, nuestro país sigue teniendo como reto el exportar una tapa de calidad a cualquier otro del mundo.

Es, por tanto, una temporada de asentarse en un nuevo escenario, quizás más reactivo que expansivo, pero que ofrece una gran oportunidad para aquellas empresas y empresarios que sepan adaptarse, analizar sus costes y adecuarlos a unas proyecciones más sensatas que otros años. Una temporada donde el producto y la idiosincrasia local es la experiencia que busca el cliente, cansado de lugares exóticos y lejanos que ya no atraen de lo común que se han vuelto.

¡Arranca la temporada 2018/19! Hoteles Elba potencia su especialización en el segmento deportivo

Aunque la oferta hotelera nacional es amplia, no abundan los establecimientos especializados en esta oferta.

El segmento deportivo requiere del cuidado al detalle de la dieta de los deportistas, un descanso asegurado, instalaciones deportivas propias y la cercanía a otras dependiendo del deporte y la preparación deseada.

Madrid, agosto de 2018.- La temporada 2018/19 está a punto de comenzar y muchos son los equipos que se concentran durante el mes de agosto para volver a coger la forma idónea que requiere el inicio de la competición deportiva. Equipos profesionales de todo el mundo eligen destinos españoles para ponerse a tono y, al mismo tiempo, disfrutar del extraordinario clima de nuestra costa. La cadena Hoteles Elba se ha especializado en este segmento de mercado hasta el punto de que su oferta deportiva es una de las características que la diferencia de la competencia y de los hoteles vacacionales al uso.

Pese a la amplia oferta hotelera, tanto en la Península como en los archipiélagos, no siempre los hoteles están en condiciones de ofrecer un servicio especializado y exclusivo para grupos de deportistas. Hay que tener en cuenta que se debe cuidar la ingesta de alimentos diaria con precisión y que se requieren instalaciones deportivas adecuadas y próximas al alojamiento.

Las localizaciones cercanas al mar son especialmente adecuadas. Las sesiones matinales de cardio, los entrenamientos en el gimnasio y las dobles sesiones de entrenamiento en el campo diarias se benefician del clima costero más templado, que atenúa las altas temperaturas veraniegas; además, estas localizaciones facilitan que los deportistas se concentren cien por cien en el inicio de temporada.

“La elección de un destino u otro puede marcar las expectativas y la forma física del equipo en el inicio de temporada, lo que puede condicionar, y mucho, los resultados al final de la misma”, nos cuenta Manuel Nieto, Responsable Comercial del Hotel Elba Almería.

La apuesta por el deporte de Hoteles Elba

Desde esta perspectiva y con el fin de cubrir un nicho de mercado poco explorado en términos generales, la cadena Hoteles Elba apuesta desde hace más de una década por una oferta especializada en el sector deportivo que cada año ha ido atrayendo a más equipos profesionales, especialmente del deporte rey en España, el fútbol.

La selección de fútbol de Letonia, el reputado AZ Alkmaar de la liga holandesa, el Sevilla FC  y gran parte de los equipos que visitan durante la temporada el Estadio de los Juegos Mediterráneos, sede de los  partidos de la UD Almería, son algunos de los equipos que han podido disfrutar en este último año de las prestaciones de los Hoteles Elba en Almería, Estepona, Cádiz o Gran Canaria, y de sus tarifas especiales para equipos profesionales.

Oferta segmentada

El hotel Elba Almería es uno de los focalizados en esta oferta deportiva. Con una situación ideal, próximo al campo de fútbol de la ciudad, es un alojamiento moderno, sofisticado y de corte contemporáneo. Cuenta con un equipo especializado con gran experiencia con clientes deportivos de la talla del Real Madrid, el Atlético de Madrid o la Selección Española de Baloncesto. Por otro lado, sus accesos y salas privadas permiten a los deportistas evitar las habituales aglomeraciones que suelen provocarse a su alrededor.

Elba Estepona Gran Hotel es otro de los alojamientos idóneos de la cadena para preparar la pretemporada. A su cercanía a multitud de instalaciones deportivas hay que sumarle su personal y exigente servicio de talasoterapia. Su Thalasso Spa es uno de los centros más galardonados de la provincia de Málaga, un espacio que asegura el descanso y la recuperación necesaria para preparar a fondo la nueva temporada.

Localizado en la costa gaditana, el hotel Elba Costa Ballena cumple también con las características adecuadas para acoger a este tipo de grupos. Entre sus instalaciones destacan su Thalasso Spa, cuyo circuito de aguas ayuda a destensar la musculatura de los deportistas, y sus amplias instalaciones deportivas. El Sevilla FC ha disfrutado durante varias temporadas de este complejo hotelero reportando un elevado índice de satisfacción.

Finalmente, el hotel Elba Vecindario está también muy enfocado a los deportistas. Ubicado en la isla de Gran Canaria, se encuentra muy cerca de Santa Lucía de Tirajana, designada Ciudad Europea del Deporte 2018. Dispone de campos de césped artificial y natural, pistas de atletismo, así como piscinas olímpicas y de saltos, entre otros servicios. Por otro lado, el hotel ofrece la posibilidad de preparación de menú o dieta especial para grupos de deportistas.

www.hoteleselba.com

 Hoteles Elba es una cadena joven e innovadora que dispone de 15  hoteles en las costas de España; Hotel en Almería, Hotel en Estepona, Hoteles en Fuerteventura, Hotel en Gran Canaria, Hotel en Lanzarote, Hotel en Motril, Hotel en Cádiz, Hotel en Mallorca y Hotel en Madrid. Establecimientos únicos donde nuestros clientes pueden disfrutar de sus vacaciones, jugar al golf, cuidar su salud y belleza, organizar una celebración o un congreso o pasar una agradable estancia en cualquiera de sus viajes de negocios. El confort, el cuidado en el diseño y la apuesta creciente por la tecnología son algunos de los valores de nuestra cadena.

CON LA NUEVA CARTA DE SERCOTEL VILLA DE LAGUARDIA SABOREARÁS RIOJA ALAVESA

Si hay algo de lo que una zona como Rioja Alavesa puede presumir es de su excelsa gastronomía, por lo que la nueva carta de Sercotel Villa de Laguardia está ideada para sorprender al comensal. Una propuesta estudiada al máximo detalle, con el fin de que cualquiera de las elaboraciones esté al máximo nivel de exigencia. Su restaurante, el Medoc Alavés, posicionado como uno de los más exquisitos de la comarca, es donde el viajero puede descubrir los secretos que esconde la cocina vasco-riojana, popular por sus intensos sabores. Ilusión, dedicación, esfuerzo e innovación son los valores que sustentan la nueva carta del establecimiento, la mejor apuesta gastronómica del territorio preparada para ofrecer la mayor calidad tanto de la tierra como del mar por un equipo dirigido por el chef Juan Cuesta.

Característicos platos como el Tartar de salmón curado en sal y pimienta rosa, toques cítricos y eneldo o el clásico Salmorejo de tomate del caserío, torreznos de jamón ibérico y aceite de oliva abren esta novedosa carta. A estos se le suman entrantes que derrochan estilo tales como el Carpaccio de bacalao ahumado ligeramente sobre tomate rallado, vinagreta de miel y naranja, toques de rúcula y torrefacto de olivas negras o el Carpaccio de Wagyu, lascas de parmesano, setas de temporada, piñones y rúcula.

El repertorio continúa con preparaciones dispuestas a deleitar a todo tipo de comensales. Ligeras ensaladas entre las que se pueden encontrar la Ensalada ilustrada made in Villa de Laguardia o la Ensalada de pollo rebozado en panko, salsa césar, piñones y lacas de parmesano son siempre un clásico en todas las veladas. Los platos principales, entre los que se pueden encontrar el excelente Rissoto de hongos con lascas de parmesano, dan paso a los secundarios con exquisitas propuestas de carnes y pescados. Merluza asada al estilo donostiarra; Chipironcitos guisados en su tinta con bouquet de arroz bomba; Cochinillo asado y frito, membrillo y crema de patata o Carrilleras de ternera guisadas al vino tinto, manzana y mini ensaladita son algunos ejemplos de ello.

La cita no puede terminar sin levantarse de la mesa con un sabor dulce. Delicias como la Torrija caramelizada, la Tarta casera de manzana o el Coulant de chocolate con helado de vainilla serán los culpables de que los que disfruten del festín que propone la nueva carta de Sercotel Villa de Laguardia se queden con ganas de más.

La nueva carta del coqueto establecimiento tiene como objetivo ser el reflejo de la pasión que despierta la tierra y de su variada cantidad de productos de primera calidad, siempre fusionados en perfecto maridaje con los excelentes vinos de la zona. Las sensaciones que producen sus diferentes aromas solamente son una forma más de expresar lo que significa visitar Rioja Alavesa. El encanto de sus pueblos, la belleza de sus paisajes verdes y sus aclamados vinos envuelven a los viajeros en un entorno natural incomparable.