Archivo de la categoría: Gastronomia

Huelva Cocina by Puerto Antilla Grand Hotel, mar y montaña a orillas del Atlántico

Tras el éxito de la Jornada Gastronómica del pasado 30 de julio, el resort onubense de cuatro estrellas, Puerto Antilla Grand Hotel situado en primer línea de la playa de Islantilla, organiza ‘Huelva Cocina by Puerto Antilla Grand Hotel’. Una velada donde Sara Ríos, Chef Ejecutiva del hotel y Sergio Montoro, Jefe de Cocina del Mirador de Puerto Antilla deleitarán a los comensales con unos platos elaborados con el mejor producto de la tierra en un enclave privilegiado.

Una nueva edición de las ‘Jornadas Gastronómicas’ llega a Puerto Antilla Grand Hotel de la mano de sus chefs residentes. La noche del 24 de agosto, los amantes de la buena gastronomía tienen una nueva oportunidad para disfrutar de la calidad del producto onubense elaborado por las mejores manos.

 

En esta tercera ocasión, los maestros culinarios serán Sara Ríos, Chef Ejecutiva del hotel y Sergio Montoro, Jefe de Cocina del Mirador de Puerto Antilla quienes elaborarán el menú de ‘Huelva Cocina by Puerto Antilla Grand Hotel’. Así, huéspedes del resort y comensales en general podrán saborear los siguientes platos: Tierra de choco y  bivalvos con aromas de la tierra, Crema de polea  y rejo de pulpo con aceite de pimentón, Cochinillo asado a baja temperatura, con puré de manzana y salsa de miel con hierbas aromatizadas, Pellejito de atún actualizado, Tocino de cielo con salsa tofe, crumble y quenelle de vainilla y como guinda final, un plato para compartir de trufas con fresas. Todo ello maridado con los vinos Pinna Fidelis y K-naia, tinto y blanco respectivamente.

Además de los principales, el menú también incluye aperitivos como Carpaccio de gamba, guacamole, pesto de piñones y jugo de sus corales, Gazpacho de fresa picada de anchoas y queso de nuestra sierra, Falso ceviche de Vieiras con langostinos y Bombón de carrillera de ternera en salsa de setas y crujiente de almendras garrapiñadas.

Las Jornadas están programadas para las 21.30 horas, momento en el que comenzarán a servirse los aperitivos. Por un precio de 50 euros por persona –bebidas incluidas-, los asistentes podrán disfrutar de un evento único donde degustar el mejor producto onubense en un enclave privilegiado.

El hotel cuenta con parking gratuito para aquellos que acudan en coche. Reserva ya tu mesa llamando al 959 625 100 Ext. 802 y saborea la mejor gastronomía onubense.

Gastronomía y música bajo las estrellas en las veladas veraniegas de Sallés Hotel & Spa Cala del Pi

Las veladas veraniegas invitan a ser disfrutadas relajadamente, con una sabrosa cena bajo las estrellas amenizada con buena música que la maride. Y si es con vistas al mar, la experiencia se transforma en inolvidable. Esta es la tentadora propuesta de Aurum, el restaurante del Sallés Hotel & Spa Cala del Pi, ubicado sobre una coqueta cala de la Costa Brava acariciada por las aguas del Mediterráneo. Los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos de agosto y septiembre cuatro grupos se alternan deleitando a los comensales al ritmo del jazz, funk, samba o bossa nova.

 

Deliciosos platos, música y un escenario natural idílico –sobre una cala con vistas mar– se fusionan en perfecta armonía para ofrecer una velada veraniega inolvidable. Tentador, ¿verdad? Esta es la sugerente propuesta que ha diseñado el restaurante Aurum del Sallés Hotel & Spa Cala del Pi, un exclusivo 5* que se asoma al Mediterráneo entre la frondosa vegetación que arropa una cala de la Costa Brava, en la localidad de Platja d’Aro (Girona).

 

‘Gastronomía y música bajo las estrellas’ marida las sugerentes propuestas del reconocido chef Enric Herce con una amplia y diversa selección de artistas que proponen un sugestivo recorrido musical por diferentes estilos que van del jazz al funk pasando por la samba o la bossa nova. Puro relax auditivo mientras se saborean las delicias culinarias arropadas por la suave brisa mediterránea.

La carta que ha diseñado el chef Enric Herce para este verano es de lo más variado y tentador. Una de las propuestas es la Terrina de Foie-gras con Membrillo y Pan de Maíz. Está elaborada con foie-gras de pato de l’Empordà, micuit en forma de tronchón con infiltraciones de membrillo artesano de la comarca y aromatizado con garnatxa. Y va guarnecido con crujiente crumble elaborado con maíz en diferentes texturas y un punto salado para contrarrestar los sabores dulces del foie y el membrillo.

 

Otra de las propuestas es el Calamar Relleno con Infusión de Crustáceos. Se trata de una versión del chef de uno de los platos más tradicionales del recetario catalán. En este caso, el relleno contiene, además de carne de cerdo, trompetas de la muerte que le dan un sabor intenso y muy aromático. Va servido en forma de tournedó con una infusión de crustáceos que aporta todo el sabor del mar. Por platos como este, Herce es apodado ‘cocinero anfibio’.

 

También tentador resulta el Pulpo Asado al Albariño con Patata a la Gallega, una gran pata de pulpo gallego asada y rociada con vino albariño para realzar aún más su procedencia. El chef la sirve sobre una cama de patata a la gallega aromatizada con pimentón de la Vera, aceite de oliva virgen extra y perejil fresco.

 

No menos delicioso es el Tataky de Atún con Remolacha y Cebolla Dulce, en la que el clásico atún rojo va servido sobre una delicada crema de remolacha y cubierto de deliciosa cebolla dulce confitada con salsa de soja y algunas hierbas del jardín aromático del propio chef.

Las actuaciones musicales

 

Uno de los grupos que se alternarán los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos noche es La Madam Boogie, que propone un apasionante viaje a los felices años 20 del siglo pasado con la música de New Orleans y los primeros registros jazzísticos, fruto de la investigación musicológica del pianista Albert Llovet. Sus actuaciones tendrán lugar los días 8, 20, 27 y 29 de agosto; y 5 y 9 de septiembre.

 

Anna Herrero Estabanell Trío transmite la sensualidad de la bossa nova más tradicional con toda la energía de la samba en interpretaciones de gran audacia y creatividad. Una voz cálida y sugerente que podrá escucharse los días 12 y 22 de agosto, y el 3 y 10 de septiembre.

 

El Duet Jaume Martínez & Davit Bayes ofrece un repertorio lleno de jazz, bossa nova, funk y boogaloo interpretado con gran elegancia, que no deja indiferente a nadie. Versiones de Steve Wonder, Wes Montgomery o Jobin, entre otros, les acompañan es este viaje musical los días 13 y 25 de agosto, y 12 de septiembre.

 

Y a The Jazz Gangs, con interpretaciones enérgicas y muy personales que van desde la magia del jazz a la bossa nova o el funk, se les podrá escuchar el 17 de agosto y 2 y 14 de septiembre.

 

Para quien desee rematar la velada en el propio establecimiento, Sallés Hotel & Spa Cala del Pi 5* dispone de 49 amplias y confortables habitaciones divididas en diferentes categorías, desde la doble estándar a las suites o junior suites con vistas al mar.

 

Para la reserva de cena es preciso llamar al teléfono 972.828.429. Más información en http://www.hotelcaladelpi.com/

 

 

 

Disfruta de los mejores chefs de Huelva en Puerto Antilla Grand Hotel

¡Qué bueno es comer! Puerto Antilla Grand Hotel, el resort onubense de cuatro estrellas situado en la paradisiaca playa de Islantilla, celebra un año más sus ‘Jornadas Gastronómicas’. La noche del 30 de julio, huéspedes del hotel y comensales en general podrán disfrutar de los mejores chefs de la provincia de Huelva en una velada única.

El evento consistirá en la degustación de un menú elaborado por tres de los chefs más prestigiosos de la provincia de Huelva. Antonio Ramón Macías Marín de El Cerrojo Tapas (Alosno), José Duque del restaurante Casa Dirección (Valverde del Camino) y Luismi López del Restaurante Arrieros (Linares de la Sierra) serán los encargados de deleitar a los asistentes con un exquisito menú compuesto por: Ensalada de solomillo y vinagreta de su escabeche; Sardinas marinadas con salsa jang sobre tostada con crema de chocos, aove y vainilla; Atún rojo de Almadraba, verduras asadas y alioli de soja; Lingote de carrillera ibérica con gurumelos con piñones en su salsa y salicornia; Pluma, cítricos y puré de papas y para terminar, Flan de nata bañado en caramelo y helado de mandarina. Todo ello, maridado con vino blanco José Pariente y vino tinto La Planta.

Puerto Antilla Grand Hotel 4*

 Además de los platos principales, el menú también incluye aperitivos como Falsa manzana de mousse de foie caramelizada; Viera, con crema de algas y salicornia, y huevas de pez volador; Ravioli de cola de toro, con mornay, salvia y su jugo y Cristal de camarones crujiente con brotes tiernos. Sara Ríos y Sergio Montoro, jefes de cocina de Puerto Antilla Grand Hotel y el Mirador de Puerto Antilla respectivamente, serán los autores de estos entrantes.

Las Jornadas están programadas para las 21.30 horas, momento en el que comenzarán a servirse los aperitivos. Por un precio de 50 euros por persona –bebidas incluidas-, los asistentes podrán disfrutar de un evento único donde degustar el mejor producto onubense en un enclave privilegiado.

El hotel cuenta con parking gratuito para aquellos que acudan en coche. ¡No pierdas esta gran oportunidad y reserva ya tu mesa llamando al 959 625 100 Ext. 802!

 

Detalles de los chefs participantes

 Antonio Ramón Macías Marín – El Cerrojo Tapas

 Es el chef propietario del restaurante El Cerrojo Tapas, ubicado en la localidad de Alosno y referente de estas pequeñas muestras culinarias. El local que fue fundado en 2007, comenzó con una variedad de 20 tapas. Diez años después cuenta con más de 60, siempre respetando la temporada y demanda del producto. El Cerrojo Tapas es el único establecimiento de Andalucía que ha sido finalista dos veces en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid.

 

José Duque – Casa Dirección

 Chef del prestigioso restaurante Casa Dirección, referente de la gastronomía onubense, situado en la localidad de Valverde del Camino. Fundado en 2011, Duque juega con la tradición y la vanguardia, mezclando el mar y la montaña, para dar lugar a una carta amplia y completa. El establecimiento ganó en 2013 el Premio Nacional de Gastronomía Plato de Oro.

 

Luismi López – Restaurante Arrieros

Chef del Restaurante Arrieros localizado en el espectacular municipio de Linares de la Sierra, abandonó todo a los 40 años para dedicarse a su sueño. López apuesta por una cocina tradicional y serrana, pero con un toque moderno y vanguardista que da al establecimiento la pincelada que lo hace único.

Izki Golf, una escapada perfecta para el mes de agosto

La época estival es sinónimo de relax y pausa. El tiempo toma otra cadencia y las grandes urbes se vacían de rutina. Las altas temperaturas marcan el ritmo diario y escapar del calor se convierte en una necesidad.

Izki Golf, enclavado en un paraje privilegiado, en plena Montaña Alavesa, es la alternativa perfecta para disfrutar de una escapada en el norte de España. El campo de 18 hoyos diseñado por Severiano Ballesteros, además de ofrecer la práctica de este deporte, complementa su actividad con rutas de BTT, senderismo y Birding Hides que permiten descubrir la flora y fauna del Parque Natural de Izki.

Debido a las agradables temperaturas de la zona, con máximas de 26 grados y una media de 19 grados en época estival, el calendario de torneos no cesa durante los meses de julio y agosto. De este modo, el domingo 29 de julio tiene lugar el Trofeo Virgen Blanca F.A.G; el Circuito Nacional 5ª categoría de la Real Federación Española de Golf se disputa los días 1 y 12 de agosto; el jueves 23 de agosto es el turno de los más jóvenes con el Campeonato Infantil Izki Golf; y cerrando el mes, el sábado 25 de agosto, la Prueba Masters Circuito Norcup. La información detallada sobre el calendario del campo se encuentra en su web www.izkigolf.eus/torneos/.

 Los amantes del golf, ya sean iniciados o expertos, encuentran en Izki Golf un espacio idóneo para la práctica de dicho deporte. Bautismos de golf y descuentos en el green fee tanto los días laborales como los fines de semana y festivos, pueden conseguirse a través de su sistema de reservas online, fácil, rápido e intuitivo.

 Además de la práctica de diferentes deportes en plena naturaleza alavesa, en el bar-restaurante de Izki Golf se puede disfrutar de la gastronomía local. El menú diario, que incluye primer y segundo plato, con postre y vino Eguren Ugarte, está disponible los siete días de la semana, por un precio de 12 euros por persona.

Izki Golf es el secreto mejor guardado de la Montaña Alavesa. Un complejo deportivo donde respirar calma y tranquilidad en cualquier época del año y especialmente, en verano.

Saborea las Fiestas de la Virgen Blanca en Gran Hotel Lakua

Vitoria-Gasteiz se prepara un año más para honrar a su patrona. Así, del 4 al 9 de agosto, la capital alavesa se engalana para celebrar las Fiestas de la Virgen Blanca. Un excelso programa festivo que comienza una semana antes con el Día de Santiago y sus populares prefiestas donde vitorianos y visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales, pirotécnicos, toros de fuego y actividades infantiles, familiares y deportivas como las tradicionales pelota vasca y herri kirolak, además de  barracas y ferias. De este modo, el chef Aleix Alonso al frente de los fogones del restaurante Margoa en Gran Hotel Lakua -único cinco estrellas- ha ideado dos menús especiales aprovechando el calendario de festejos.

El calendario estival se encuentra plagado de festejos a lo largo y ancho del territorio nacional. Un millar de municipios viven con entusiasmo su semana de fiestas. Algunas más famosas que otras, pero siempre particulares; disfrutar del calendario festivo en España es una de esas cosas que el viajero debe hacer al menos una vez en la vida.

Vitoria-Gasteiz calienta motores para honrar a su patrona del 4 al 9 de agosto. Así, la green capital se convierte en un gran escenario donde vitorianos y visitantes puedan disfrutar de un magnífico programa de actividades diversas para todos los públicos durante las Fiestas de la Virgen Blanca.

Como previa a ‘su semana grande’, la capital alavesa celebra, además, las prefiestas coincidiendo con el Día de Santiago, el 25 de julio. A lo largo de quince días, la ciudad se llena de espectáculos musicales como pasacalles, verbenas o conciertos para todos los gustos; actividades infantiles como títeres, talleres o teatro, además de múltiples campeonatos donde destacan los deportes tradicionales como la pelota vasca, la cesta punta o el herri kirolak. Todo ello, aderezado con la mejor gastronomía de la tierra y mercados callejeros, así como sus respectivos actos religiosos. Para no perder detalle de estas fiestas, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha colgado en su web el programa completo – puede consultarse aquí-.

Chúpate los dedos en Gran Hotel Lakua

El único cinco estrellas de la capital alavesa se une a los festejos deleitando a huéspedes y visitantes con dos menús especiales. De este modo, con motivo del Día de Santiago, su chef Aleix Alonso ha preparado una completa degustación que incluye: Piruletas de jabugo y crema de tomate; Ensalada templada de bacalao con escalibada de verduritas y vinagreta de su pil pil; Taco de rodaballo asado en dos cocciones a la donostiarra; Entrecote de ternera a la parrilla con patata asada y pimientos de Ibarra y Tarta de Santiago con helado de limón para terminar. Maridado con Vino Tinto Crianza D.O. Rioja, el menú también incluye agua mineral por 40 euros por persona.

Por su parte, durante las Fiestas de la Virgen Blanca, el restaurante Margoa ofrecerá a sus comensales un menú compuesto por: un aperitivo de Vychissoise con virutas de ibéricos y Mi-cuit de pato caramelizado con tostas de pasas y compota de frutas naturales para el centro de la mesa; una Ensalada de ventresca de Bonito del norte con pimientos del Cristal y vinagreta de piperrak para abrir boca y continuar con el plato principal, a elegir entre Lomo de merluza de anzuelo asada sobre verduritas y su refrito o Taco de solomillo a la parrilla con cebollitas y patatas asadas. Finalmente, una Mousse de mango sobre licuado de frambuesas para endulzar el espíritu. Maridado con Vino Tinto Crianza D.O. Rioja, el menú también incluye agua mineral por 45 euros por persona.

Gran Hotel Lakua se convierte, por tanto, no sólo en un espacio donde degustar la mejor gastronomía, sino también en un lugar de descanso perfecto para vivir estos días en la capital alavesa. Y es que a sus 147 habitaciones distribuidas en habitaciones individuales y dobles, Junior suite y suites, además de sus 24 apartamentos ideales para estancias prolongadas y familias, se unen unas instalaciones cuidadas y una atención exclusiva para que el huésped se sienta como en casa y disfrute a lo grande de las Fiestas de la Virgen Blanca.

Rioja Alavesa presenta en Vitoria-Gasteiz la Ruta del Vino Blanco

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa y el Mercado de Abastos organizan este evento que se celebrará en Vitoria-Gasteiz con el apoyo del Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Fundación Vital, entre otros

Descubrir Euskadi y Rioja Alavesa, será posible durante los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, a través de su nuevo proyecto ‘Zuria ta Kitto’ (blanco y punto) mostrando, además, su amplia oferta enoturística y enogastronómica, con especial atención a los vinos blancos de Rioja Alavesa y txakolis. El evento, que se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz, se enfoca especialmente hacia un público joven, consumidor mayoritario de estos vinos. Productos de calidad de Euskadi y música en directo también se darán cita en el encuentro, que ha sido presentado hoy por el Enólogo, Sommelier y Divulgador de la cultura del vino Mikel Garaizabal.

Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza un proyecto único para dinamizar los vinos blancos de Euskadi y dar a conocer los blancos de Rioja Alavesa además del txakoli de los tres territorios históricos. Se pretende así mostrar la calidad de los vinos blancos vascos.

Desde la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se han centrado en dirigir este evento a un público más joven para empezar a iniciarlos en el mundo del enoturismo y el consumo de vino, pues según estudios recientes, los jóvenes a partir de 20 años son los que más consumen este tipo de productos por ser más moderno y actual entre su entorno.

El evento enoturístico durará tres días, del viernes 31 de agosto al domingo 2 de septiembre, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. El público podrá disfrutar de momentos chill out y relax en los que deleitarse con el buen vino, música en directo y espacios únicos y agradables de la capital vasca. Durante todo el fin de semana se podrán degustar productos de calidad de Euskadi y vinos blancos vascos en diferentes plazas públicas céntricas. En ellas, se sucederán diversos guiños a la comarca y su entorno, a través de las que descubrir todo lo que ofrece Rioja Alavesa.

Durante la noche, se podrá disfrutar de música en directo con el grupo ‘Music has no limits’, que se ubicará en la terraza superior del Mercado de Abastos, donde, a su vez, habrá un servicio de cóctel y se podrán catar y maridar productos Km.0 en la cena ‘En su Punto’ junto a los diferentes vinos blancos de Euskadi, que se ofrecerán durante todo el fin de semana. Para asistir a esta cena es necesario reservar con antelación a través de la web www.zuriatakitto.eus.  Ya el sábado por la noche, ‘Music has no limits’, ofrecerá un concierto espectáculo gratuito en la Plaza de Los Fueros, en pleno corazón de Vitoria-Gasteiz.

El evento ha sido presentado hoy, jueves 19 de julio, por el Enólogo, Sommelier y Divulgador de la cultura del vino Mikel Garaizabal, un profesional que cuenta con más de 22 años de experiencia. Durante el acto, el Gerente del Mercado de Abastos, Eloy López, ha expresado: “Tenemos ya dos espacios en el Mercado con Rioja Alavesa y Txakoli, por eso apoyamos este proyecto y animamos a clientes, vitorianos y visitantes a reservar esos días en su agencia y que vengan a visitarnos”.

La Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Mariasun Sáenz de Samaniego, agradece en nombre de la Ruta el apoyo de las instituciones que lo han hecho posible; Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, (Departamento de Agricultura y Promoción Económica), Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Hazi y Fundación Vital. Además indica que “Vitoria-Gasteiz es conocida en Euskadi por sus vinos tintos, pero es una gran desconocida en lo que a producción de blancos se refiere. En este momento, se están produciendo grandes e interesantes vinos blancos basados principalmente en variedades como viura, malvasía, garnacha… Es necesario, por otra parte, saber que constituyen la columna vertebral de una parte importante de nuestro viñedo”.

Continúa explicando que “son unos viñedos viejos que desde las instituciones se está intentando potenciar su mantenimiento que, por otro lado, sólo se lograría siendo capaces de aportar el valor que realmente tienen esas uvas y sus vinos”, y concluye: “En Rioja Alavesa se producen unos vinos blancos muy diversos en tipología, desde vinos jóvenes, fermentados en madera a vinos blancos de larga crianza… Todos ellos, aunque no esté bien decirlo, están más valorados fuera que dentro de nuestra propia casa y eso tenemos que cambiarlo. Fundamentalmente en este proyecto, queremos que a través de los vinos se conozcan los atributos y recursos que Rioja Alavesa ofrece; una historia milenaria entorno al cultivo del viñedo y cultura del vino, patrimonio, paisaje, gastronomía y, sobre todo, gente dispuesta a acoger y mostrar con orgullo todo esto a quien nos visita”.

La presentación también ha contado con la presencia de la Presidenta de la Fundación Vitae, Josune Albizu, cuyas declaraciones han sido: “El objetivo es dar a conocer los vinos blancos de Euskadi, y así, Álava tendrá un gran protagonismo en estos días. Enhorabuena, pues es un evento exclusivo, excelente y único que era lo que buscaban y lo han conseguido”.

El Director de Industrias Agroalimentarias del Gobierno Vasco, Peli Manterola, indica que “el vino blanco de Rioja Alavesa es el gran desconocido y esta es una gran oportunidad para crecer en este sector.        Los Txakolis, que son blancos en su mayoría, crean una combinación con Rioja Alavesa para ofrecer de manera diferente y acertada los blancos al público. Es una estrategia buena para poner en valor nuestros productos a través de formatos populares que estos vinos se merecen. La estrategia de Gobierno se centra en poner en valor el proceso de elaboración de una botella de vino, desde la propia agricultura hasta su comercialización”.

La Concejal  de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Vitoria, Nerea Melgosa, argumenta: “Este evento se realiza aquí porque somos capital del territorio histórico de Álava donde está Rioja Alavesa y  porque tenemos mucho tiempo andando en el tema de biosphere y de todo el ámbito verde y sostenible. Además, ahora se ha aprobado el plan estratégico de turismo, en el cual todo lo verde y la política de sostenibilidad es uno de los grandes ejes, junto al enogastronómico de Vitoria-Gasteiz”.

Para terminar, el Diputado de Agricultura en la Diputación Foral de Álava, Eduardo Aguinaco, declara que “se trata de un evento de promoción innovadora, que presenta un producto de placer. Un un evento que sale a la calle para presentar a los ciudadanos los magníficos vinos que tenemos, y un reto para posicionar y prestigiar los vinos blancos. Además, reivindica los valores, pueblos, bodegas y formas de hacer el vino que tiene Álava y Rioja Alavesa”.

Con esta iniciativa, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa junto al Mercado de Abastos ha creado un evento multidisciplinar en el que todas las partes implicadas se unen en un todo poniendo en valor su bien más preciado, los vinos de la zona. En este caso los vinos blancos, y la gastronomía de Euskadi, con los mejores productos de Calidad de su entorno.