Archivo de la categoría: Hosteleria

¡ARANDA DE DUERO SABOREA SU SEMANA SANTA A BASE DE TORRIJAS Y LIMONADA!

Aranda de Duero acude fiel a su cita con la cuarta edición de la Ruta de la torrija y la limonada, del 12 al 21 de abril.

 

 

Semana Santa sin dulce no es Semana Santa. Como en Aranda de Duero lo saben muy bien, este año celebran la cuarta edición de la Ruta de la Torrija y la Limonada. Los establecimientos hosteleros de la comarca se vuelcan un año más en una ruta que los más golosos podrán disfrutar en mitad de unas fechas tan señaladas. La Semana Santa de Aranda de Duero, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, es una de las más populares de toda Castilla y León, y esta ruta se convierte en un aliciente más para vivirla con familiares o amigos.

 

18 establecimientos van a hacer las delicias de los fanáticos del dulce durante esta 4ª edición de la Ruta de la Torrija. Mucho más que un postre, la torrija se ha consolidado como una razón de peso para recorrer cafeterías y restaurantes en busca de tan suculento bocado. Puede que no haya mucho que contar acerca de este postre, que es tan sabroso como sencillo de preparar: Rebanadas de pan del día anterior (unos 2 cm de grosor) sumergidas en leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón. Una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen. Ya doraditas, se depositan en una bandeja con papel absorbente (para eliminar aceite), y se sirven templadas o frías, presentadas con azúcar y canela espolvoreados o miel. Sea como sea, siempre se puede dar un giro a esta receta y sorprender al comensal con algún que otro detalle que no dejará indiferente a nadie.

 

 

A su vez, 27 bares, restaurantes y asadores, muchos de ellos participantes de la Ruta de la Torrija simultáneamente, servirán en estos días la popular ‘limonada de vino’ o ‘limonada de Semana Santa’. ¡Ojo! ¡Que nadie se confunda! Esta limonada contiene alcohol. Se prepara a base de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero, al que se le añade en un cuenco, azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para luego servirse bien fresquito.

 

 

Quienes han visitado Aranda de Duero durante estas fechas han sido testigos de como la comarca entera sale a la calle para disfrutar de unos días en los que el fervor y la tradición se entrelazan con una cultura gastronómica sin igual, donde las torrijas y la limonada son la nota dulce a un verdadero festín a base de delicias como morcilla IGP Burgos, lechazo asado y el mejor vino D.O. Ribera del Duero. A todos nos encanta comer de maravilla, celebrar con los nuestros el estar juntos, y hacerlo, a ser posible, en un entorno fantástico como el que regala Aranda de Duero… ¡A comer!

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

CÓMO RENTABILIZAR LA PLANTILLA DEL RESTAURANTE CON LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

 

 

 

Con la aprobación del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral por parte del Consejo de Ministros, entramos en una nueva realidad en la que la rentabilidad de un restaurante no solo dependerá de sus costes operativos y su propuesta gastronómica, sino también de la eficiencia y el bienestar de su equipo humano. En este contexto, Linkers, consultora de recursos humanos en hostelería, nos ofrece las claves para adaptar nuestro restaurante a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La estrategia debe centrarse en mejorar la productividad y optimizar los recursos sin afectar la calidad del servicio, implementándose con una planificación detallada para evitar un impacto negativo en la rentabilidad del negocio.

 

Menos horas, mayor eficiencia: un desafío para la empresa

Diversos estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral contribuye a aumentar la motivación, disminuir el absentismo y reducir el agotamiento laboral. En el sector de la restauración, donde la presión y la carga de trabajo son elevadas, una mejor distribución del tiempo puede traducirse en un equipo más comprometido y con mayor capacidad de atención al cliente. No obstante, el desafío para la empresa radica en equilibrar estos beneficios con la necesidad de mantener márgenes de beneficio saludables.

Para lograrlo, es imprescindible analizar la operativa del negocio y realizar ajustes que permitan absorber la reducción de horas sin incrementar significativamente los costes de personal.

 

Optimización de la productividad sin aumentar costes

Para implementar con éxito la reducción de horas sin comprometer la rentabilidad del negocio, es fundamental adoptar medidas estratégicas como:

  • Revisión de procesos internos: la digitalización de la gestión de reservas, pedidos y facturación permite reducir tiempos muertos y mejorar la eficiencia operativa. Un software de gestión bien implementado puede optimizar los turnos de trabajo y minimizar el tiempo improductivo.
  • Redistribución de tareas: un reparto más equitativo de las responsabilidades dentro del equipo evita sobrecargas innecesarias y mejora el rendimiento individual. Por ejemplo, en lugar de asignar tareas rígidas, se pueden establecer equipos rotativos que permitan una mayor flexibilidad y adaptación a la demanda del servicio.
  • Formación continua: invertir en capacitación permite que el personal sea más polivalente y productivo en menos tiempo. Un camarero con conocimientos de coctelería puede asumir más funciones en momentos de alta demanda, evitando la necesidad de contratar más personal.
  • Gestión del tiempo y productividad: implementar herramientas de seguimiento de tareas permite detectar cuellos de botella y mejorar la planificación de los turnos. Herramientas como cuadros de mando y análisis de desempeño pueden ayudar a tomar decisiones más informadas sobre la asignación de horas y recursos.

 

Ejemplo de éxito: un restaurante que implementó la reducción horaria

Un caso de éxito es el de un restaurante de alta demanda en Madrid, que redujo la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin aumentar su plantilla. Para lograrlo, optimizó la operativa de cocina mediante un menú más eficiente que redujo los tiempos de preparación, reorganizó los turnos de su equipo para mejorar la rotación sin afectar el servicio y apostó por la digitalización de las comandas para reducir errores y tiempos de espera. Como resultado, no solo mejoró la satisfacción de los empleados, sino que también aumentó la eficiencia operativa y redujo los costes de desperdicio en un 15%.

Reducir la jornada laboral tiene, por supuesto, un impacto positivo en los trabajadores, pero el objetivo es también que la cuenta de resultados del restaurante no se resienta, o incluso note cierta mejora por el impacto en la reducción de horas para el equipo. Entre las mejoras que podrían darse se encuentran:

  • Mayor satisfacción y fidelización del equipo, lo que reduce la rotación y los costes asociados a la contratación y formación de nuevos empleados.
  • Mejora en la calidad del servicio, gracias a un personal más descansado y motivado, lo que impacta en una mayor lealtad de los clientes y un incremento en el ticket medio.
  • Reducción del estrés laboral, lo que disminuye los errores en cocina y sala, optimizando los costes operativos.

 

Un modelo de gestión sostenible y rentable

Cada vez más restaurantes en España están apostando por modelos laborales sostenibles que priorizan el bienestar de sus equipos sin comprometer la rentabilidad. La clave del éxito radica en la planificación eficiente, la incorporación de herramientas tecnológicas y una cultura organizativa basada en la colaboración y el respeto por el tiempo de los trabajadores.

En un sector altamente competitivo, adoptar medidas que mejoren la calidad de vida del personal no solo refuerza la imagen del negocio, sino que también se traduce en una mejor experiencia para el cliente y un incremento en la rentabilidad a largo plazo. Para los empresarios, la clave está en ver esta estrategia no como un gasto adicional, sino como una inversión en eficiencia y fidelización tanto de empleados como de clientes.

Como dice la directora general de Linkers: “Cuando la norma laboral cambia, no hay más remedio que adaptarse; lo ideal es considerarlo como un desafío y aprovechar esa adaptación para mejorar los procesos y la redistribución de tareas del equipo. Quizás lleguemos no solo a una correcta adaptación, sino a una mejora de la rentabilidad”.

Más información:
linkers.es y hosteleo.com

 

¡ARANDA DE DUERO, CAPITAL DEL TAPEO!

Una nueva edición del Concurso de tapas, pinchos y banderillas en las que 16 establecimientos harán las delicias de los amantes del tapeo del 21 al 30 de marzo.

Son ya 23 años los que lleva Aranda de Duero dando una vuelta de tuerca a su cocina en miniatura. Diez días en los que los bares y restaurantes de la ciudad tratarán de sorprender al público local y a todo aquel que quiera acercarse a disfrutar de propuestas sorprendentes poniendo siempre en el centro al producto local y todo el sabor de la capital de la Ribera del Duero. Este año serán 16 los establecimientos que compitan por el honor de tener la mejor tapa de Aranda de Duero.

 

La vigésimo tercera edición del Concurso de Tapas, pinchos y banderillas de Aranda de Duero llega un año más a poner su nota de sabor. Una vez comience el concurso, los establecimientos participantes competirán en una única categoría en la que se entregarán premios a las tres tapas más votadas. Como en el año anterior, no habrá jurado profesional. Serán los propios comensales quienes decidan qué tres tapas son las mejores, valorando directamente las propuestas que más les conquisten.

La vigésimo tercera edición del Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas de Aranda de Duero llega un año más a poner su nota de sabor. Una vez comience el concurso, los establecimientos participantes competirán en una única categoría en la que se entregarán premios a las tres tapas más votadas. Este año, el verdadero jurado será el público: los comensales serán quienes decidan qué tres tapas son las mejores, valorando directamente las propuestas que más les conquisten.

 

Este año participan El 51 del Sol, Asador Barra Casa Florencio, Restaurante Trasgu, Tierra y Mar al corte, El Lagar de Isilla, Tío Juanillo, La Posada de PradoRey, Hotel Restaurante Rural Las Baronas, Café Central, Tudanca, Bar Somaten, Hotel Montermoso, Aquí te Espero, La Cochinilla Caliente, Asador el Ciprés y Hotel Hospedería Monasterio de la Vid. La competencia va a ser de lo más dura, pues muchos de ellos son ya expertos más que curtidos en un concurso cada vez más exigente y en el que los comensales esperan mucho de ellos.

 

El cliente es el auténtico protagonista del certamen. Este concurso está pensado para que sean los propios comensales quienes valoren las tapas y pinchos que degustan, situando al cliente en el centro de la experiencia. Para facilitar la votación, la Asociación de Hostelería de Aranda de Duero entregará a cada cliente un folleto donde podrá puntuar sus tapas favoritas. La tapa más votada será la gran ganadora del certamen, reflejando así el gusto y la opinión directa de los clientes.

 

El gran broche de este certamen es el maridaje con los vinos de la D.O. Ribera del Duero. Cada bocado se verá realzado por la calidad y la intensidad de estos vinos, que potencian y elevan cada sabor, convirtiendo la experiencia en una verdadera fiesta para los sentidos.

 

Además, este certamen no solo es una celebración de la gastronomía local, sino también el preludio perfecto para la Semana Santa de Aranda de Duero. Tras disfrutar de las mejores tapas y pinchos, la ciudad se preparará para recibir una de las celebraciones más importantes y emotivas de la localidad en la que la combinación de gastronomía y tradición convierte a Aranda en una cita imprescindible para estas fechas.Ç

 

Eso sí, los verdaderos ganadores del concurso serán, sin duda alguna, los cientos de arandinos y visitantes que, durante 10 días, podrán disfrutar de la cultura gastronómica de Aranda de Duero, su fantástico producto local y del trato cercano y afable que caracteriza a los hosteleros de la ciudad.

 

¡Menuda forma de terminar marzo y tomar posiciones para una Semana Santa inolvidable, donde la tradición y la gastronomía se dan la mano en Aranda de Duero!

Más información:

 

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

www. concursodetapasaranda.com/

Rutappa

GSTOCK Y LINKERS SE ALÍAN PARA POTENCIAR LOS PERFILES DE GESTIÓN Y CONTROL DE COMPRAS EN HOSTELERÍA

 

 

 

Los objetivos son potenciar la figura del Key User tecnológico, facilitar su implantación en el sector, mejorar la captación de talento de este puesto y la promoción de la formación especializada en su uso. Está alianza desarrollará diferentes actividades formativas y de comunicación a lo largo del año 2025, las primeras de ellas en la Feria HIP, del 10 al 12 de marzo en IFEMA.

 

La compañía tecnológica Gstock, especializada en gestión de compras y control de costes, y la consultora de recursos humanos especializada en hostelería, Linkers, han firmado un acuerdo estratégico para potenciar los perfiles profesionales dedicados a la gestión y control de compras en el sector hostelero. Esta alianza busca potenciar la figura del Key User tecnológico, facilitar su implantación en el sector, mejorar la captación de talento de este puesto y la promoción de la formación especializada en su uso.

 

Mediante este acuerdo, ambas compañías potenciarán la figura del Key User tecnológico en hostelería, uno de los perfiles con más proyección y que estará sin duda entre los más demandados en los próximos años. En el caso de Gstock, esta figura se potenciará especialmente entre sus clientes, como forma de mejorar con garantías en la gestión digital de compras y la rentabilidad de los departamentos de alimentos y bebidas.

 

La alianza responde a la filosofía de ambas compañías en poner en valor la formación especializada en capacidades tecnológicas, clave tanto para el avance empresarial como el profesional. La formación en competencias tecnológicas y herramientas digitales supone abrir nuevas oportunidades laborales y de carrera para los propios trabajadores del sector.

 

Como parte del acuerdo, Linkers ofrecerá de manera preferencial sus servicios de búsqueda y selección de perfiles “que hablen Gstock” a los clientes de la plataforma, profesionales preparados para optimizar la gestión de compras y el control de costes, garantizando así que sus necesidades de talento estén cubiertas de manera permanente.+

“Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de poner en valor la figura del Key User tecnológico en el sector Horeca. También el de aportar una solución integral en la gestión del talento y la selección de este perfil a nuestros clientes, ya que entendemos que la digitalización de la gestión requiere de profesionales formados, especializados y comprometidos y, muchas veces, la falta de este tipo de perfil es la que lleva al fracaso”, señaló Germán Fritzsch, Managing Director de Gstock.

 

Por su parte, Marianela Olivares, Directora General de Linkers, destacó: “La proyección de estos perfiles laborales tecnológicos es indudable, poder impulsar la carrera de estos profesionales y a la vez dar respuesta a las necesidades de talento de los clientes de Gstock, es un reto que nos entusiasma”.

 

Está alianza desarrollará diferentes actividades formativas y de comunicación a lo largo del año 2025, siendo la primera durante la celebración de la Feria de HIP, del 10 al 12 de marzo en IFEMA, con una sesión moderada por Marianela Olivares, Directora General de Linkers, que contará con la participación de Alba Chamizo, Head of IT Project Management Office en Goiko; Alba ha participado muy estrechamente en la implantación de Gstock en Goiko y en el proceso de análisis y crecimiento. Además, el miércoles 12 de marzo se presentará a los asientes a la feria y a los medios la alianza entre Gstock & Linkers en el stand de la tecnológica en HIP (Pabellón 4 – Stand 4E512).

 

Tecnología, digitalización, rentabilidad, talento y empleabilidad caminan ahora de la mano con este acuerdo entre Gstock y Linkers, que pone en valor la gestión de las compras y el control de costes en la restauración actual.

 

Sobre Gstock

Gstock es una compañía tecnológica especializada en la gestión de compras, control de costes y optimización de procesos en el sector de la hostelería. Su software permite a los negocios hosteleros controlar sus costes en tiempo real, gestionar pedidos y proveedores, y mejorar la eficiencia en la administración de sus materias primas.

 

Sobre Linkers

Linkers es una consultora de recursos humanos especializada en el sector hostelero, con amplia experiencia en la búsqueda y selección de talento para todas las áreas del negocio. Su metodología garantiza la incorporación de profesionales cualificados que contribuyen al éxito y crecimiento de los negocios de hostelería.

 

 

Más información: linkers.es

berta.lopez@gstock.app

ROMPIENDO ESTRUCTURAS: LA TRANSICIÓN DE LAS EMPRESAS TRADICIONALES HACIA MODELOS DE

Es el título de la VII Edición del SUMMIT de RRHH ‘HORECA Talent’ en HIP 2025. El SUMMIT tendrá lugar el lunes 10 de marzo a partir de las 15:30, dirigido por Linkers.

 

 

En esta VII edición del Summit de Recursos Humanos 2025 en HIP 2025, dirigido y presentado por Marianela Olivares, Directora General de Linkers, nos centraremos en transformar estructuras rígidas en modelos de liderazgo ágiles y estratégicos. Abordaremos la falta de talento formado, exploraremos estrategias para fortalecer la profesionalización de los equipos y reequilibrar las responsabilidades en el sector de la restauración. Además, presentaremos herramientas prácticas que impulsen una toma de decisiones descentralizada y una cultura organizacional basada en la confianza, la colaboración y el desarrollo continuo.

 

En el sector HORECA, muchas empresas se enfrentan a un desafío crucial: superar los modelos jerárquicos tradicionales que limitan el desarrollo de una visión estratégica compartida. La resistencia al cambio impide que las organizaciones se adapten a un entorno en el que la agilidad, la colaboración y el empoderamiento del talento son esenciales para alcanzar el éxito y la sostenibilidad económica.

 

La escasez de perfiles altamente capacitados para ocupar puestos de responsabilidad y la difuminación de roles han llevado a que profesionales con poca experiencia asuman funciones de alto impacto. Este fenómeno genera equipos desequilibrados y aumenta la presión sobre responsables que carecen de un recorrido profesional sólido, afectando tanto la toma de decisiones estratégicas como la calidad de las operaciones.

 

Esta edición está pensada para empresarios, directivos y profesionales del sector que deseen participar en un espacio de aprendizaje y reflexión. No solo es una oportunidad para enfrentar los retos actuales del HORECA, sino también para inspirarse y liderar el cambio hacia un modelo empresarial más innovador y sostenible.

 

Agenda del Evento 

  1. Keynote de Apertura: «La gran brecha: selección, métodos de trabajo y el futuro del talento en restauración»

Ponente: Marianela Olivares Pulicci, Directora General de Linkers

 

El sector de la restauración se encuentra en un punto de inflexión. Mientras las empresas enfrentan dificultades para encontrar y retener talento, los profesionales buscan entornos laborales que ofrezcan estructura, flexibilidad y oportunidades de desarrollo. En esta sesión de apertura Marianela Olivares analizará el estado actual del mercado laboral, identificando la brecha entre la oferta y la demanda de empleo, y se propondrán nuevas estrategias para redefinir los procesos de selección, actualizar los métodos de trabajo y gestionar equipos con una visión verdaderamente estratégica.

 

  1. One to One: «Adaptarse para liderar: selección, métodos de trabajo y el rol estratégico de RRHH en la era de la convivencia intergeneracional».

Entrevistado: Jesús Torres Mateos, Presidente de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos

 

En un entorno laboral en constante cambio, el departamento de Recursos Humanos se ha convertido en el motor estratégico que impulsa la innovación y el crecimiento. Con la irrupción de nuevas tecnologías y la convergencia de diversas generaciones, los RRHH tienen la responsabilidad de actuar como catalizadores del cambio. Durante esta entrevista, Jesús Torres compartirá su visión sobre cómo los departamentos de RRHH pueden integrar herramientas digitales, adoptar métodos de trabajo innovadores y gestionar eficazmente la convivencia intergeneracional, transformando estos desafíos en ventajas competitivas para el sector.

 

  1. Mesa Redonda: «Revolución tecnológica y aprendizaje integral: el futuro del trabajo en hostelería»

 

La transformación tecnológica está redefiniendo la forma de trabajar en la hostelería. La inteligencia artificial y los avances digitales permiten automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos analíticos, liberando a los equipos para centrarse en la creatividad, la resolución de problemas y la excelencia en la experiencia del cliente.

 

Panelistas:

  • Ignacio Castillo Díaz: Director de Talento Europa de Alsea Iberia.
  • Carlos Díez de la Lastra: CEO de Les Roches Global.
  • Alba Chamizo Herrero: Project Manager de Goiko.

En este panel, se debatirán tres perspectivas clave —tecnológica, formativa y empresarial— para explorar cómo las herramientas digitales y los nuevos modelos de aprendizaje pueden impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la motivación dentro del sector. Se enfatizará la importancia del aprendizaje continuo y la formación integral, fundamentales para alinear el desarrollo profesional de los colaboradores con los objetivos de productividad y éxito del negocio.

 

 

  1. Mesa Redonda: «Evolución en la selección de personal: nuevas tendencias en entrevistas y expectativas en el sector de la restauración»

 

El mercado laboral está en constante evolución, y con ello, los procesos de selección deben adaptarse a nuevas realidades. Tanto las empresas como los candidatos se enfrentan a desafíos que redefinen las entrevistas, las competencias más valoradas y las expectativas mutuas.

 

Expertos en Gestión del Talento:

  • Juana Villanueva: Directora de RRHH de Gagawa España.
  • Marta Sanz Servián: Talent Acquisition Specialist en Club Med.
  • Mercedes Hortelano: Especialista en IA y Desarrollo Profesional en MKLógica.
  • Paula Ocaña: RRHH en Casanis Group.

 

Esta mesa redonda se centrará en analizar cómo han cambiado los procesos de selección en el sector de la restauración, identificando las tendencias actuales y las mejores prácticas para captar y fidelizar talento en un entorno altamente competitivo. Se discutirá la importancia de adaptar las entrevistas y las evaluaciones a las nuevas demandas del mercado, garantizando que tanto empresas como profesionales encuentren el ajuste perfecto.

 

La VII edición del Summit de RRHH en HIP 2025 se presenta como un espacio dinámico y enriquecedor para repensar y transformar el sector HORECA. A través de análisis profundos, estrategias innovadoras y debates de expertos, este evento impulsa un cambio fundamental en la gestión del talento y en los modelos de liderazgo.

¡Te esperamos para ser parte del cambio y transformar juntos el futuro del sector!

 

Más información: linkers.es  y hosteleo.com

 

BAENA HOMENAJEA SU ACEITE CON DENOMICACIÓN DE ORIGEN CON UNA RUTA DE LA TAPA MUY ESPECIAL

16 establecimientos adheridos participarán del 7 al 9 de febrero. Dentro de la ruta el acto central será el maridaje con la naranja del Palma del Río, que estará a cabo del cocinero Kisko García.

 

 

 

Con la temporada de recogida de aceituna prácticamente finalizada, Baena celebra una ruta de la tapa muy especial. Una ocasión perfecta para rendir tributo a uno de sus motores económicos. Cada día es más atractivo para el turista la gastronomía y el turismo vivencial y experiencial es uno de los más buscados y demandados por los visitantes. El fin de semana estará repleto de actividades, conciertos, showcookings y la mejor gastronomía para saborear Baena.

 

 

El momento cumbre de la ruta tendrá lugar el sábado 8 de febrero con un maridaje excepcional entre el aceite de oliva virgen extra de Baena y la naranja de Palma del Río, un producto emblemático reconocido a nivel andaluz y nacional. La combinación de estos sabores tradicionales resalta la riqueza gastronómica de la región y fomenta nuevas sinergias entre los productores locales.

 

Para demostrar el potencial de esta combinación, el chef Kisko García, del restaurante «El Choco» de Córdoba, galardonado con una estrella Michelín, ofrecerá un espectacular show cooking en el que aportará su toque personal a esta fusión de sabores. Además, los asistentes podrán degustar la tapa elaborada por el prestigioso cocinero.

La competición por la mejor tapa y un tardeo con sabor

 

La Ruta de la Tapa del AOVE cuenta con la participación de 16 establecimientos de restauración, que ofrecerán tapas elaboradas con aceite de oliva virgen extra a un precio único de 3,50 euros. El propio Kisko García será el jurado encargado de seleccionar la mejor tapa del evento, cuyo establecimiento ganador recibirá un premio de 20 litros de AOVE de Baena.

 

Pero la experiencia gastronómica no termina ahí. Durante la tarde del sábado, los asistentes podrán disfrutar de un animado tardeo, recorriendo los bares y restaurantes participantes mientras degustan exquisitas tapas. Y para quienes busquen un aliciente extra, se realizará un sorteo entre los participantes que sellen su rutero en cuatro establecimientos distintos. El ganador se llevará a casa 10 litros de aceite de oliva virgen extra.

 

 

Más allá de la gastronomía: cultura y turismo en Baena

 

El evento no solo gira en torno a la gastronomía, sino que también cuenta con actividades paralelas que enriquecen la experiencia. La mañana del 8 de febrero incluirá la exposición «Sabor a Baena», organizada por los alumnos del programa de empleo «Destino Baena», donde los visitantes podrán conocer productos típicos de la región.

 

A partir de las cinco de la tarde, la música será protagonista con los conciertos de los grupos De Buena Rama y Long Play, quienes pondrán ritmo a la jornada. Y como broche de oro, el domingo se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas para que los visitantes puedan conocer los encantos turísticos de Baena.

 

La Ruta de la Tapa del AOVE es una oportunidad única para disfrutar de la tradición culinaria de Baena, explorar nuevos sabores y descubrir una localidad con una riqueza gastronómica y cultural incomparable. Un evento imprescindible para los paladares más exigentes y los amantes del buen comer.

 

 

 

 

Más información en:

https://baenaturismo.com/

www.baena.es