Archivo de la categoría: Musica

Menorca da vida musical y escénica a su cantera de piedra en el Festival Pedra Viva

Desde julio hasta el 4 de septiembre, todos los miércoles, la cantera de s’Hostal, Líthica, cerca de Ciutadella, acoge la 8ª edición del Festival Pedra Viva

 

Salvador Sobral, cantautor portugués vencedor de Eurovisión 2017, será la estrella de un festival de música y artes escénicas que tiene como mágico y singular escenario las canteras de piedra Líthica. El lugar donde antaño se extraía la roca arenisca utilizada para la construcción dio un cambio en 1994 para convertirse en un espacio lúdico-cultural, con un laberinto de piedra y un circuito botánico de la biodiversidad, que le ha valido este año uno de los Premios Europeos del Patrimonio, por su labor de conservación.

 

     En Líthica nada es lo que parece. Porque lo que en apariencia son unas canteras –las de s’Hostal, a unos cinco kilómetros de Ciutadella– para la extracción de piedra se ha convertido desde hace un cuarto de siglo en uno de los lugares más espectaculares y sugerentes de Menorca para el desarrollo de todo tipo de eventos lúdico-culturales.

Uno de ellos, el Festival Pedra Viva, arrancó su 8ª edición el pasado 3 de julio y hasta el 4 de septiembre ofrece cada miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo de música o artes escénicas. La gran estrella de este año es el cantautor portugués Salvador Sobral, vencedor en 2017 del Festival de Eurovisión, quien el 17 de julio mostrará toda su sensibilidad para desgranar las canciones de su último álbum, ‘París, Lisboa’, en el que pretende unir ambas capitales.

 

 

El festival proseguirá con el espectáculo de danza contemporánea ‘Mal Pelo’ (24 julio); el circense ‘Voces que no ves’, de las clowns Pepa Plana y Noel Olivé (31 de julio); el concierto de música antigua ‘Folias & Romanescas’, a cargo del violagambista Jordi Savall (7 agosto); el espectáculo músico-visual ‘Tránsitus’, de la Fundación Alqvimia Musicae (14 agosto); la muestra escénica menorquina ‘Pedra en viu’ (del 16 al 18 de agosto); la danza neoclásica y contemporánea ‘Pies a tierra’ (21 agosto); el espectáculo circense ‘Fang’, propuesto por la Cía Animal Religion (28 agosto) y, como cierre del festival, el concierto de música alternativa ‘Ora pro nobis’, a cargo del dúo Tarta Relena (4 septiembre).

 

 

Evolución de las canteras de s’Hostal

Todos ellos harán vibrar de emoción a los asistentes a las canteras de s’Hostal, que durante dos siglos se dedicaron a la extracción manual y mecánica del marés, roca arenisca utilizada para la construcción. Así fue hasta 1994 en que se constituyo la Fundación Líthica, encargada de la preservación, restauración y rehabilitación de estas canteras. Durante un cuarto de siglo, Líthica trabajó hasta convertir estas antiguas canteras en una de las atracciones turístico-patrimoniales de Menorca, con una veintena de espacios bien señalizados, entre los que destaca el Laberinto de los Vergeles, el Circuito Botánico y de la Biosiversidad y el Jardín Medieval.

Esta labor por recuperar la herencia del trabajo del hombre en el paisaje fue declarado en 2017 Bien de Interés Etnológico, integrándose en el catálogo del Patrimonio Histórico de Menorca. Y justo este 2019, este proyecto ‘Del Paisaje olvidado al patrimonio vivo’ ha sido reconocido internacionalmente con uno de los Premios de Patrimonio Europeo/Premios Europa Nostra 2019, en la categoría de Conservación, por la labor de rehabilitación de las canteras de s’Hostal.

 

Estos son los premios europeos más prestigiosos en el campo del patrimonio, fundados por el Programa ‘Creative Europe’. Los 25 galardonados (entre ellos la menorquina Líthica), de 16 países, recibirán sus premios en París el 29 de octubre, en una ceremonia en la que también se desvelará el Gran Premio del Público, para el que puede votarse en la web vote.europanostra.org.

 

     Más información en www.menorca.es, www.pedravivamenorca.com y www.lithica.es

Menorca emocionará con su ‘Splendid Festival Maó’ en el teatro de ópera más antiguo de España

Menorca arranca el verano con una propuesta menos conocida que la de sus playas o actividades deportivas pero igual de tentadora: Con música… ¡espléndida! Los días 6, 7 y 29 de julio y el 8 de agosto una joya arquitectónica del Maó cultural acogerá la 2ª edición del ‘Splendid Festival Menorca’. Sílvia Pérez Cruz junto al pianista Marco Mezquida, el saxofonista Maceo Parker y Luz Casal subirán al escenario del Teatre Principal, el coliseo operístico más antiguo de España –inaugurado en el siglo XIX– que justo este 2019 celebra su 190 aniversario. Oídos preparados… ¡se alza el telón!

 

     La isla de las mil y una playas, reserva de la Biosfera y espacio único para la práctica del deporte sorprenderá también a quien la visite en este inicio del verano por un gran evento cultural vinculado con la música: el ‘Splendid Festival Menorca’.

 

Por segundo año consecutivo, la ciudad de Maó –puerta aérea y marítima a esta isla balear– pondrá en valor una de sus joyas patrimoniales del 6 de julio al 8 de agosto para acoger este certamen musical veraniego. Se trata del Teatre Principal, el coliseo operístico más antiguo de España. Inaugurado en 1829, este año celebra, por tanto, su 190 aniversario. Y lo hace con un cartel de auténtico lujo.

Su majestuoso escenario acogerá cuatro grandes recitales. El sábado 6 y domingo 7 de julio, a las 21.00 horas, subirá al mismo Sílvia Pérez Cruz, una de las voces más sobrecogedoras de los últimos tiempos, acompañada al piano por el músico menorquín Marco Mezquida, uno de los más destacados del panorama jazzístico actual. Ambos proponen un viaje sensorial por un variado paisaje de canciones y emociones.

El lunes 29 de julio, a las 21.00 horas, será el saxo del gran Maceo Parker –artista clave en la historia del soul y del funk junto al icónico James Brown– quien hará vibrar a los asistentes con los mágicos sonidos de su ‘It’s all about love’.

El broche de oro al ‘Splendid Festival Menorca 2019’ lo pondrá el jueves 8 de agosto, también a partir de las 21.00 horas, la temperamental y cautivadora voz de la gallega Luz Casal, en el cenit de su madurez artística, desgranando las canciones de su último disco, ‘Que corra el aire’.

 

La gerente de la Fundació Teatre Principal de Maó, Àngela Vallés, destaca que “el cartel de esta 2ª edición reafirma la voluntad de dotar a la isla de un festival que sitúe el nombre de Menorca y del Teatre Principal de Maó en el mapa de las grandes giras de artistas nacionales e internacionales. Con él queremos ofrecer nuevas experiencias a nuestros espectadores habituales y al público que nos visita en verano”.

 

Teatro decano del bel canto español

 

El Teatre Principal de Maó, que supera en antigüedad al mismísimo Liceo de Barcelona (1847) o al Teatro Real de Madrid (1850), fue construido hace 190 años según los esquemas y decoración de los espacios escénicos italianos, en forma de herradura, lo que resulta clave para que su acústica sea inmejorable. En 2001 fue objeto de una rehabilitación integral que lo dotó del equipamiento necesario para todo tipo de representaciones, sin perder un ápice de su peculiaridad arquitectónica.

 

Siempre ha contado con una programación estable durante todo el año, exceptuando cortos períodos en los que el Teatro ha cerrado por reformas. El pasado año, en su 1ª edición, ‘Splendid Festival’ congregó a 1.507 espectadores. Anualmente pasan por el Teatro Principal más de 30.000 personas, con una media de asistencia que supera la nacional, con casi 400 espectadores por espectáculo.

 

Más información en https://teatromao.com y www.menorca.es