Archivo de la categoría: Musica

HOTELES DAURO QUIERE EMBRUJARTE AL COMPÁS Y EL ARTE DE UNA GUITARRA

La capital nazarí acoge el séptimo certamen internacional de la Guitarra de Granada ‘Antonio Marín’, cita indispensable para los amantes del folclore y la cultura ligadas a este instrumento.

 

 

 

 

 

Una nueva edición del Festival de guitarra española llega a la ciudad de Granada, para repetir el éxito de años anteriores, donde la magia de este fabuloso instrumento ha encandilado a los asistentes. Del 20 de julio al 10 de agosto, los más melómanos tienen una cita ineludible… y hoteles Dauro abre sus puertas para brindarles la experiencia perfecta.

 

 

 

Las noches de verano son la excusa perfecta para disfrutar de planes diferentes, momentos únicos en lugares con alma como el Palacio de Carlos V o el Teatro Isabel la Católica. Descubre Granada de una forma diferente a través de su música, su gente y su arte. Déjate enamorar por el sonido de las cuerdas de una guitarra, y los encantos de una ciudad mágica.

 

 

 

Este año se celebra la séptima edición del ‘Festival internacional de la guitarra de Granada Antonio Marín’, gracias a la entidad European Guitar Foundation, cuya misión es difundir la importancia de la guitarra española y fomentar su creación. Es por eso que organiza este evento para divulgar y defender la raíz, tradición y los valores del instrumento que nos identifica como país en el panorama internacional.

 

 

 

Este certamen tendrá lugar del 20 de julio al 10 de agosto, en la capital nazarí, en su programa podrán encontrar 26 conciertos de ilustres artistas como José Miguel Moreno, Ricardo Fernández del Moral o la Orquesta Ciudad de Granada, que deleitarán al público con impresionantes actuaciones de guitarra. El X concurso internacional de guitarra clásica Ángel Piñero, y el VI concurso internacional de construcción de guitarras Antonio Marín.

 

 

 

Para completar esta maravillosa experiencia, qué mejor que descansar en los Hoteles Dauro y culminar unos días de ensueño en un alojamiento situado en pleno centro de la ciudad. Recorre Granada sin preocupaciones, ya que el Hotel Dauro Premier, la joya de la corona, se encuentra en la Calle Acera del Darro, a pocos metros de los emblemas de la ciudad, como la Catedral, El Albaycín, y La Alhambra. No pierdas detalle de la magia que desprenden sus rincones sin renunciar luego al descanso y desconexión a tan sólo unos pocos pasos del río Darro.

 

 

 

Pero, si buscas algo diferente, Hotel Comfort Dauro 2 en la Calle Navas, es una alternativa ideal si quieres tener todo cerca, desplazarte a pie y no perderte ni un ápice de la ‘vidilla’ de Granada, en especial por la noche. Esta ubicación destaca por su excepcional ambiente para tapear y disfrutar de la gastronomía de la ciudad. En plena Calle Navas, conocida por todos como ‘la calle de las tapas’, no va a faltar planes que hacer si tras una intensa sesión de música y arte, el cuerpo aún pide más.

 

 

 

Granada es arte, Granada es embrujo, música, sentimiento, alma… y descanso, gracias a Hoteles Dauro.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

`JAZZ EN LA PLAZA’ SUENA SOLIDARIO EN GRANADA

La capital nazarí se convierte en símbolo de solidaridad y música con un evento en directo y al aire libre organizado por la Fundación CajaGranada.

 

 

 

 

 

‘Jazz en la plaza’ es el evento de música al aire libre que triunfará en las noches de Granada, los jueves, a las 22:00 h, hasta el próximo 27 de julio, en la Plaza de las Culturas. Un evento solidario que pondrá el ritmo nocturno con una serie de conciertos de forma gratuita. La solidaridad será el motor, ya que las entradas se darán a cambio de un kilo de comida no perecedero. Si quieres disfrutar de esta experiencia no dudes en alojarte en el Hotel Dauro. 

 

 

 

 

 

Granada es la ciudad de los mil planes, da igual la época del año, esta localidad siempre tiene algo que ofrecer a sus visitantes. Todos los jueves, a las 22:00 h, en la Plaza de las Culturas, en el Centro Cultural CajaGranada se celebrará un ciclo de conciertos gratuitos al aire libre, en los que el público podrá disfrutar de una mágica selección de jazz en directo.

 

 

 

Este evento, organizado por la Fundación CajaGranada y CaixaBank, tiene como objetivo recaudar alimentos para las familias más necesitadas, y es por eso que se pedirá a los asistentes, a modo de pago para la entrada, un kilo de alimentos no perecederos, aunque también se podrá conseguir la entrada mostrando el justificante de un donativo al Banco de Alimentos de Granada, realizado mediante Bizum con el código 00545.

 

 

 

 

Y para completar esta experiencia, descansa en los Hoteles Dauro. Un alojamiento situado en pleno centro de la capital, un enclave idílico para recorrer cada rincón del casco histórico e imbuirse con la magia que desprenden sus calles llenas de historia. Es por ello, que el Hotel Dauro Premier, la estrella de la cadena, está situado en la Calle Acera del Darro a tan solo unos pasos de la Catedral, El Albaycín, y La Alhambra, es tu opción. Un ejemplo de modernidad y elegancia cerca de la orilla del río Darro.

 

 

 

 

 

Pero, si buscas algo diferente, tenemos otra opción, Hotel Comfort Dauro 2 en la Calle Navas, es una alternativa ideal si quieres tener todo cerca, desplazarte a pie y no perderte ningún detalle. Esta ubicación destaca por su excepcional ambiente para tapear y disfrutar de la gastronomía de la ciudad.

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

EL VERANO EN VITORIA-GASTEIZ SE VIVE A RITMO DE JAZZ

Julio arranca con una cita imprescindible para los más melómanos, que además tendrán la ocasión de mejorar la experiencia en el único 5 estrellas de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz acoge la edición número 46 del Festival de Jazz que tendrá lugar del 3 al 8 de julio en el Teatro Principal Antzokia, donde cada tarde se celebrará un concierto previo a la doble sesión de Mendizorroza, patrocinado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz y la Diputación foral de Álava. Un año más, este certamen vuelve a reunir músicos con propuestas innovadoras, como reflejo del buen momento que vive este género musical.

 

 

 

 

 

La cuadragésimo sexta edición de la muestra de jazz aborda el Teatro Principal para los apasionados de un género que mezcla a la perfección diferentes melodías con ritmos afro-norteamericanos, un estilo que se caracteriza por no seguir una melodía estructura.

 

 

 

 

Este ciclo comenzará el lunes 3 de julio con Adrián Royo, un pianista mirandés conocido en los ambientes de la capital gazteiztarra acompañado por el contrabajista Manel Fortià y el baterista Gonzalo del Val. El martes 4 de julio será el turno de la saxofonista británica Chelsea Carmichael. Su forma cálida de interpretar hipnotizará a los oyentes. Ambos conciertos empezarán a las 20:30 h. Este horario cambiará a partir del miércoles 5 se presentará ‘Va y ven’ un proyecto de Moisés P. Sánchez y Marco Mezquida siendo a las 17:30 para complementarse con la función de Mendizorrotza. El 6 de julio pisará las tablas del teatro Samora Pinderhughes, un artista multidisciplinar con una propuesta comprometida que invita a la reflexión con un lenguaje diferente. El 7 de julio se exhibirá ‘Libérica’, un proyecto liderado por Manel Fortià, y como colofón a esta cita, el sábado 8 de julio Yamandu Costa, el guitarrista brasileño, presentará sus antiguas composiciones con un aire renovado.

 

 

 

 

Pero, ¿dónde descansar durante estos días de música y ocio por una de las ciudades más de moda en Europa? El Gran Hotel Lakua ofrece una oportunidad única para descansar siendo el único cinco estrellas de Vitoria-Gasteiz, y disfrutar de la música y el ambiente de la ciudad de una manera pausada y tranquila. Te invitamos a que destines tu mañana a pasear por la localidad, camines sin rumbo, dejándote sorprender por las maravillas que albergan sus calles, plazas y museos. Más tarde, es momento para deleitar el paladar con la mejor selección de tostas y pintxos marinados con un buen vino de la zona, una vez cultivada la mente es momento de regresar al hotel para tomarse un momento de relajación en su piscina de hidroterapia con distintos efectos y complementar tu experiencia con una sauna seca y tumbonas térmicas.

 

 

 

 

No se necesita mucho más para conseguir que un plan funcione; gastronomía, descanso y buena música.

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

FORMENTERA JAZZ FESTIVAL CONVIERTE A LA ISLA EN UNA PISTA DE BAILE

Acordes de jazz, música en vivo con Formentera como escenario de lujo. Un fin de semana de ensueño bailando y disfrutando del paraíso azul.

 

 

 

 

El último paraíso del Meditarráneo; con sus magníficas playas; su estilo de vida calmado y ‘slow’; sus mil y un parajes recónditos y bellos; y una atmósfera inigualable. Un escenario natural perfecto para sumarle música en vivo y terminar de redondear la cita perfecta. Formentera Jazz Festival, del 1 al 4 de junio, es el punto de encuentro de los amantes de la buena música y los enamorados de la joya azul del Mediterráneo.

 

 

 

Ha pasado mucho tiempo desde 2015. Siete años de experiencias y emociones que erizan la piel. Siete años de Jazz, de ganas de divertirse y disfrutar de los mejores atardeceres del Mediterráneo rodeado de amigos, familiares o simplemente a tu aire, dejándote llevar por la atmósfera que se crea cuando se juntan un escenario natural perfecto y música en vivo hecho con el alma.

 

 

 

Formentera Jazz Festival 2023 trae a la isla 4 días de la mejor música jazz. Desde la icónica plaça de San Francesc, pasando por Es Molí de Sal en Illetes, Chezz Gerdi o la propia playa de Es Pujols. Música al atardecer para no parar de bailar, emocionarse, divertirse y en definitiva generar un recuerdo imborrable.

 

 

 

La fiesta comienza el 1 de junio, jueves, con Ana Rossi Trio, en Es Molí de Sal, Illetes. Fieles defensores de los clásicos, las historias de ayer, hoy y siempre y un inevitable afecto por el género que ha marcado indefectiblemente la vida de estos protagonistas: el tango.

 

 

 

El 2 de junio, la música sigue en Plaça San Francesc. Tres actuaciones de nivel para un viernes maravilloso. El pianista parisino Alexandre Delange será el encargado de abrir la noche con su virtuisismo y sello personal, dejando paso a Monkey Doo. Estos mallorquines se desenvuelven como nadie con su desenfadado estilo swing/skiffle, animado e increíblemente pegadizo. Cerrando el primer día “fuerte”, Fosc, trayendo sonidos y ganas de bailar hasta bien entreda la madrugada.

 

 

 

Ya el sábado y de nuevo en Plaça San Francesc, la fiesta dará comienzo con Duquende. Toda una institución del flamenco, con más de 20 años siendo el cantaor oficial de Paco de Lucía. Después, un giro de 180 grados de la mano del cuarteto Ay Trick, una fusión de gospel, el R&B y el hip-hop como base para su flujo funky. Y de broche definitivo, Sonido Tupinamba. Una Dj argentina que hará que más de uno gaste las suelas de las alpargatas a gople de puro funk, boogie y makossa urbano.

 

 

 

Para cerrar el 4 de junio, la fiesta se traslada a Es Pujols. La tarde arranca con una recogida de plásticos como puesta en valor del compromiso que tiene la isla de Formentera con la sostenibilidad y el respeto al Medio Ambiente. Con la caída de la noche, el festival pone punto y final con una Jam Session en el Chezz Gerdi, des Pujols.

 

 

 

Junio ya huele a verano, a fiesta y a diversión. Formentera Jazz Festival, consolidado y esperado año tras año, recibe con los brazos abiertos el comienzo de la temporada estival bailando, vibrando y dejándose llevar en unas noches mágicas bajo el cielo estrellado de Formentera.

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

                                                                        www.formenterajazzfestival.info

 

 

 

MELENDI, COMPROMISO TOTAL Y ‘VOZ’ DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

El cantante asturiano actuará en la Primera Gala benéfica de ‘Niños contra el Cáncer de Madrid’, el proyecto organizado por la Clínica Universidad de Navarra y que se celebrará en el hotel Madrid Marriott Auditorium.

 

 

 

 

 

 

 

El próximo 15 de junio, ‘Niños contra el cáncer’, llega a Madrid tras 8 ediciones celebradas en Pamplona, para promover una Gala emotiva y especial. El acto contará con sorteos, actuaciones y espectáculos en vivo, siendo Melendi, uno de los protagonistas. El cantante, comprometido en todo momento con la lucha contra el cáncer infantil, brindará un espectáculo muy especial para todos los asistentes a la Gala.

 

 

 

 

La cena benéfica tendrá lugar en el hotel Madrid Marriott Auditorium y busca recaudar fondos para la investigación oncológica infantil y para ayudar a las familias a acceder a tratamientos diferenciales.

 

 

 

 

El coste del cubierto es de 150€ por persona y los beneficios se destinarán a proyectos de investigación y al acceso a tratamientos específicos para pacientes pediátricos. También se podrá participar en la modalidad ‘mesa de empresa’ (1.500€), así como a través de la fila 0 (donativos en un número de cuenta) para aquellos que quieran colaborar a pesar de no poder estar presentes. Tras la cena, los asistentes disfrutarán de la actuación en directo de Melendi, poniendo así un broche especial a una noche que promete ser muy emocionante.

 

 

 

 

Más información y reservas: ninoscontraelcancer.org

Teléfono: 639 84 26 99

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Información y reservas, 914 00 44 00

BENICÀSSIM CUIDA DE TI OFRECIÉNDOTE LA MAYOR CANTIDAD DE EXPERIENCIAS QUE PUEDAS IMAGINAR

Apostar por un destino sostenible, innovador, accesible e inclusivo para cuidar de todos y cada uno de los visitantes que elijan a Benicàssim como su destino vacacional es el plan de una ciudad con unos puntos fuertes privilegiados y que hace de ellos su carta de presentación. Naturaleza, parajes cautivadores, playas accesibles, aire limpio, cultura, historia, gastronomía… Todo lo necesario para que Benicàssim se convierta en el lugar en el que perderte en cualquier época del año y consigas emocionarte con cada uno de sus rincones, secretos y experiencias adaptados a todo tipo de público.

 

 

 

Dejado ya atrás FITUR 2023, Benicàssim pone en marcha de manera oficial su campaña ‘Benicàssim, Cuidamos de ti’, con la que pretende ser un destino preferente durante todo el año ofreciendo un amplísimo catálogo de actividades, productos y experiencias que lleguen a todo tipo de público: familias, parejas, tercera edad, viajeros individuales, deportistas, etc. Con una marcada apuesta por una ciudad saludable, sostenible, innovadora e inclusiva, Benicàssim quiere definir un modelo de desarrollo turístico capaz de generar un proyecto de crecimiento con perspectivas de futuro; que involucre al conjunto de la población, aumentando su calidad de vida; y que garantice la conservación del entorno (urbano y natural), materia prima del desarrollo del destino turístico.

 

Siete kilómetros de costa, cinco playas urbanas: Voramar, Almadraba, Torre San Vicente, Els Terreres y Heliopolis. Todas ellas con bandera azul, con cerca de 80 accesos directos y pasarelas, áreas de recreo y juegos, servicio de salvamento y socorrismo, además de servicios con material y personal especializado, hacen de Benicàssim un destino de playa para todo el mundo.

 

 

 

Pero no es la costa el único aliciente de Benicàssim. Cuenta con el parque natural más extenso de toda la Comunidad Valenciana. El Parque Natural del Desierto de las Palmas es una superficie protegida de 3.200 hectáreas, un verdadero pulmón verde coronado por el pico del Bartolo, de 729 metros de altitud, que ofrece unas postales sobrecogedoras y unas vistas que cautivan a quienes visitan el parque.

 

 

Las formas de descubrirlo son amplísimas: desde rutas ciclistas, hasta sendas de trekking y visitas culturales para maravillarse con su abundante vegetación y pequeños pero numerosos manantiales. Si esto no fuera suficiente, el viajero podrá seguir disfrutando de la naturaleza recorriendo la única vía cicloturista que discurre paralela al litoral por una antigua vía de tren, conectando Benicàssim con Oropesa, para detenerse, respirar y admirar la belleza, la calma y la tranquilidad de la bahía de Benicàssim.

 

 

Otro de los puntos fuertes de Benicàssim y que no pasa desapercibido a muchos de sus visitantes es su maravillo patrimonio arquitectónico. A través de 54 villas de los años 20, recuperadas y restauradas, podemos trasladarnos a una época de película, en la que Benicàssim fue un destino vacacional muy solicitado por la burguesía de la época. El Paseo Pilar Coloma se transforma en un túnel del tiempo y nos transporta a la ‘Belle Époque’, recreada en una cita anual a principios de septiembre. Una muestra muy significativa de este pasado vanguardista es ‘Villa Elisa’, que cuenta con un majestuoso jardín de más de 1.500 especies distintas, coronadas con un ficus monumental. La villa es un referente cultural de la ciudad, pues en sus dependencias cuenta con una sala de exposiciones por la que han pasado algunas de las obras de los mayores talentos artísticos internacionales, tales como Picasso, Miró o Dalí y que sigue acogiendo exposiciones gratuitas. Otra villa icónica de la ciudad es ’Villa Ana’, conocida también como la biblioteca del mar, que ofrece al lector un ambiente de ensueño para disfrutar de un buen libro con unas vistas privilegiadas del Mediterráneo. No solo de villas va a empaparse el visitante. Sus museos, como el de los Padres Carmelitas, presente en el monasterio a las afueras de la ciudad, o el Museo Bodegas Carmelitano, una destilería en la que se elabora de manera completamente artesanal el licor carmelitano.

 

 

 

Aunque nadie que visita Benicàssim pasa por alto uno de sus mayores reclamos turísticos: sus festivales. La ciudad ofrece una selección tan amplia de eventos que es imposible que alguien se quede fuera. En Benicàssim late la cultura y todos los géneros tienen su espacio. 40 años de experiencia organizando festivales es la mejor credencial para una ciudad que ha crecido internacionalmente de la mano de sus festivales de música, cuidando cada detalle con atención, anticipándose a las necesidades y adaptándose sin perder la esencia de cada festival para así mantener unos estándares de calidad muy altos. Tales son estos estándares que el Ayuntamiento ha apostado de manera clara por crear un espacio al aire libre de 135.000 mts2 que está llamado a ser el referente de la música vivo en España. En la agenda podemos encontrar el Festival Internacional de Benicàssim (FIB); Rototom SunSplash (música reggae); Festival lírico ópera Benicàssim; Benicàssim Bules festival; Benicàssim Flamenco Fusión Gastro, y un largo etcétera.

 

 

En definitiva, 2023 es un año en el que Benicàssim quiere cautivar y atraer al turista. Quiere cuidarle, haciéndole sentir como en casa, en un ambiente menos masificado y respetuoso con el medio ambiente. Cabe recordar que Benicàssim fue reconocida en 2018 por la Organización Mundial de la Salud como una de las ciudades con menos polución del planeta, situada entre las diez primeras de todo el mundo con el aire más limpio. Un destino accesible para todos, sin importar edad o condición física, con actividades y experiencias para un ratio de público muy extenso. Playa, cultura, historia, naturaleza, gastronomía, ocio, música… Absolutamente nadie queda fuera de la oferta turística de Benicàssim, una ciudad que quiere acoger a todo el mundo y hacerle vivir una experiencia que atesorará para siempre.

 

 

 

Más información en https://turismo.benicassim.es/