Archivo de la categoría: Naturaleza

La ciudad de León, más verde que nunca

El Jardín del Cid, el Paseo de la Condesa, el Parque de San Francisco y el Monte de San Isidro, son cuatro enclaves de la ciudad de León en los que disfrutar de la naturaleza en estado puro. Escenarios icónicos que representan la esencia leonesa, perfectos para para practicar deporte al aire libre o simplemente pasear una tarde de verano en compañía de tus seres queridos. Además de cultura, historia, arte y gastronomía, León también se pinta de color verde. La otra cara de esta ciudad, la más natural de todas, te espera este verano.

Más allá del León bimilenario y señorial, plagado de importantes monumentos históricos que nos transportan al pasado de esta cuidad y edificios que simbolizan la arquitectura del futuro, existe otra capital leonesa en la que el color verde es el protagonista. Y es que, la ciudad de León también es un pulmón donde la naturaleza y los espacios abiertos se convierten en el lugar perfecto para disfrutar de una tarde de verano.

Cerca del corazón de la ciudad se dispersan diversas zonas ecológicas y sostenibles, ideales para ponerse en forma haciendo ejercicio al aire libre, o simplemente para disfrutar de los entornos naturales que este destino privilegiado ofrece. Os presentamos un León auténtico que sintetiza en su conjunto, un paseo por la historia, la flora y la fauna de esta capital, en la que la luz es el hilo conductor de todas las experiencias. Nos vamos de ruta natural por León.

Primera parada: El Jardín del Cid. Ubicado en pleno Barrio Romántico, este rincón se inauguró en junio de 1972, convirtiéndose en un tapiz de vida sobre lo que fue, siglos atrás, un convento y posteriormente, cuartel para el Regimiento de Burgos. Se recuesta sobre algunos restos de la vetusta muralla, representando uno de los espacios naturales más hermosos de la ciudad.

A continuación, nuestro recorrido por los espacios verdes de León nos lleva hasta el Paseo de la Condesa, escenario idílico para disfrutar de la esencia leonesa en un lugar que forma parte de la identidad de este destino. La solemne estatua de Guzmán el Bueno marca el inicio de este bulevar verde, repleto de frondosos castaños y setos ornamentados, un trayecto de jardines que lleva hasta uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el hostal San Marcos, también conocido como el Parador de León.

En León se respira tranquilidad, un sentimiento único que nos invita a descubrir también el Parque de San Francisco. Unido a la historia de la ciudad desde su apertura oficial en 1864, este enclave leonés es un oasis de agua y vegetación, reconocido con la categoría de Monumento Permanente. En su interior, una fuente que representa al dios Neptuno, sorprende a los visitantes que buscan sumergirse en el León más auténtico.

Nuestra última parada por el lado más verde de la capital leonesa nos acerca hasta el Monte de San Isidro, un espacio de naturaleza en estado puro. Ubicado a escasos 3 km de la capital, este espacio es reconocido como un auténtico paraíso para los excursionistas por sus caminos pensados para practicar senderismo, sus diversas zonas de recreo y su abundante vegetación.

Entre cultura, historia y gastronomía, la esencia leonesa también se encuentra en el color verde de sus espacios naturales. Este verano, León se presenta como un destino para disfrutar del aire libre siempre en la mejor compañía. El León más verde te espera.

Un León diferente te espera esta temporada

León viene cargado de las mejores experiencias para esta temporada. El arte y la riqueza cultural y gastronómica de la ciudad de León, con enclaves tan destacados como la Basílica de San Isidoro, la Catedral y los barrios Húmedo y Romántico, se convierten en el punto de partida perfecto para conocer esta provincia. La naturaleza como elemento clave de cada uno de sus rincones, nos lleva hasta lugares como las Hoces de Vegacervera y los valles del Silencio o de Babia. Sin olvidar, por supuesto, la gran oferta enoturística de este destino con varios vinos D.O y el gran universo cultural e histórico que envuelve cada uno de sus rincones.

Entre las montañas del norte y los llanos del sur, León ofrece un sinfín de opciones para disfrutar cada época del año de otra manera. Este destino encierra tantos atractivos como se pueda imaginar, con un variado abanico de productos turísticos sin igual, que se dieron a conocer esta 41 edición de FITUR. León es un lugar completo que tiene como esencia fundamental su diversidad y variedad geográfica y cultural.

Maraña-provincia-leon

León viene cargado de experiencias para vivir con los 5 sentidos. Desde escenarios naturales caprichosos dibujados por sus ríos de dispar recorrido hasta el máximo exponente de la inmensidad, como son los Picos de Europa; bajando hasta la paz del Valle de Babia o del Silencio. Paseos de montaña por montes abruptos, antes o después de conocer la fertilidad de El Bierzo y embriagarse de sus viñedos, porque León también es enoturismo, hasta sus pueblos y su excelsa gastronomía con productos merecedores del sello de la Denominación de Origen, Indicación Geográfica Protegida y Marca de Calidad.

Todo ello, pasando por supuesto por su capital. No sólo la riqueza artística hace única e inigualable a la ciudad de León, y es que quien decida visitar la basílica de San Isidro, y su claustro en particular, se adentrará ni más ni menos que en la cuna del Parlamentarismo. El ocio también tiene cabida en esta ciudad gracias a la gran oferta gastronómica que se encuentran en los barrios Húmedo y Romántico. Un destino que también se muestra como enclave de arte, representado en edificios emblemáticos como la Casa Botines o su Catedral y con la magnífica colección de vidrieras que guarda en su interior.

León, un cruce de culturas, el Santo Grial del Camino de Santiago y un punto de partida esencial para conocer la provincia. Naturaleza, turismo rural, enoturismo, gastronomía… Esta temporada, León te espera.

5 Rutas para respirar Castelló ‘Caminando, descubriendo y sonriendo’

Un nuevo e innovador programa para una oxigenante y natural escapada, con códigos QR para visualizar en el móvil cada uno de los itinerarios

 

Ruta de la Romería, de los invasores, al Tossal Gros, al Parque del Meridiano, del Lledó al Gurugú… Desde la montaña –donde se gestó la ciudad– hasta sus playas, que acarician el Mediterráneo, Castelló cuenta con un sinfín de atractivos naturales que enlazan con su historia y su patrimonio. Y la capital de la Plana los ha ‘hilvanado’ a través de estas 5 rutas, con inicio y llegada en el mismo lugar. Son aptas para todos los niveles, van desde los 5,4 km a los 18 km, e ideales para hacer ‘Caminando, descubriendo y sonriendo’, como reza su claim. Un sano y activo aperitivo a la temporada veraniega de los chapuzones.

 

 

01–Ruta de la Romería (14,4 km). Recorre el camino de la Romería hasta la ermita de la Magdalena partiendo desde el centro de la ciudad, su plaza Mayor, sede del Ayuntamiento, la Concatedral de Santa María y la torre-campanario del Fadrí, su gran icono. En ella se rememora el traslado de la localidad, en el siglo XIII, desde el cerro de la Magdalena hasta el llano, donde actualmente se encuentra. Transcurre también por la plaza del Primer Molí y la ermita de Sant Roc. Dificultad: media-alta.

 

     02–Ruta de los invasores (18 km). Sigue los pasos de quienes antaño llegaban a su costa con la intención de saquear las poblaciones de la Alquería de Fadrell y el Castell Vell. Estas invasiones se sitúan entre los siglos XII y XVI. La ruta parte del Planetario –cerca del mar y la playa del Pinar– y pasa por el Molí de la Font, la ermita de Sant Francesc y el Centro de Interpretación del Castell Vell. Dificultad: alta.

 

     03–Ruta al Tossal Gros (12 km). Partiendo desde el Hospital de la Magdalena lleva hasta una de las lomas más altas del término municipal. Un recorrido con un cierto desnivel, lo que permite contemplar una perspectiva panorámica distinta del llano en el que se sitúa Castello. Dificultad: media.

 

     04–Ruta desde Tombatossals al Parque del Meridiano (5,4 km). Está pensada para realizar en familia ya que toda ella discurre por terreno llano. El recorrido comienza en la escultura de esta figura de la mitología castellonense, situada en la Avenida del Lidón, para llegar hasta el Parque del Meridiano, situado a medio camino entre la ciudad y el mar. Discurre por carril-bici y otras zonas habilitadas para pasear. Dificultad: baja.

 

     05–Ruta de la Basílica del Lledó a la playa del Gurugú (9,2 km). Parte del ermitorio de la santa patrona de Castelló para recorrer una de las vías más importantes que comunican la localidad con el litoral. En este camino se ha habilitado recientemente un paseo con carril-bici a fin de permitir disfrutarla con total seguridad para los viandantes. La ruta llega hasta el litoral, donde el visitante podrá recorrer la playa del Gurugú, situada entre las del Pinar y Serradal, las otras dos playas de Castelló. Dificultad: baja.

 

Planifica tu escapada senderista: https://www.castellonturismo.com

 

 

 

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS

El Puerto Antilla Gran Hotel vuelve a abrir sus puertas. Ya lo hizo en 2020, demostrando que la seguridad era una prioridad y que se podía disfrutar de unas vacaciones de ensueño en un entorno idílico. Y el 28 de mayo abre de nuevo sus puertas con más fuerza que nunca, con sus espacios completamente adaptados y listos para que estés más seguro que en tu propia casa. Sus completas instalaciones, junto a sus zonas lúdicas y gastronómicas,  están preparadas para que vuelvas a disfrutar de las mejores vacaciones de tu vida.

En la provincia de Huelva, en plena Costa de la Luz, hay un lugar donde el descanso y el bienestar están asegurados: Puerto Antilla Grand Hotel. Desde el 28 de mayo podrás volver a este resort situado en la playa de Islantilla, una zona con temperaturas de 18ºC de media y 300 días del sol al año, es el lugar ideal donde conseguir el merecido descanso después de un año tan complejo. Además, y adecuándose a la situación, las vacaciones en Puerto Antilla Grand Hotel están aseguradas gracias a los intensos protocolos de seguridad implantados en el resort, que garantizan que estés tan seguro como en tu propia casa.

Rodeados de dunas, con vegetación salvaje y con el rumor de las olas como banda sonora de la mejor de las vacaciones, el Puerto Antilla Grand Hotel se sitúa en la primera línea de la playa de Islantilla, la primera playa del litoral onubense en recibir la ‘Q’ de Calidad Turística. Galardonado en los Travellers’ Choice Awards 2018, el establecimiento, de cuatro estrellas, se ha convertido en uno de los más completos de la zona y ha sido concebido para convertirse en un lugar en el que poder disfrutar de unos días en familia sin ninguna preocupación. Cuenta con 400 habitaciones con todos los ingredientes necesarios para disfrutar de un descanso perfecto, ya sea en sus 106 espectaculares suites hasta sus coquetas habitaciones dobles abuhardilladas.

La garantía de satisfacción hará que todos los clientes encuentren su espacio en las completas instalaciones con las que cuenta el resort. Con cuatro piscinas exteriores –una de ellas para niños–, junto a sus pistas de pádel, los que quieran una experiencia deportiva lo encontrarán. Además, el relax tiene nombre propio en el Puerto Antilla Grand Hotel: Prestige Club Sport Wellness & Spa, de 1.000m2, con circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, ducha nebulizada, ducha corporal y ducha de aromaterapia, entre otras. Los más foodies podrán deleitarse entre la amplia y variada oferta gastronomía del resort. Su restaurante buffet ‘Los Porches’ sorprenderá a todos, con una terraza al aire libre para disfrutar el buen tiempo. Además, ‘El Mirador de Puerto Antilla’ ofrece una carta impresionante basada en los productos de Huelva y unas vistas sobrecogedoras a la playa de Islantilla. Y, como colofón a la velada o comida perfecta, la relajante y acogedora atmósfera del Bar Golf, unida a su amplia carta de bebidas nacionales e internacionales y coctelería en directo, hace de este el lugar ideal para relajarse.

Además, el disfrute en Puerto Antilla Grand Hotel está totalmente asegurado como para estar tan seguro como en casa. Las habitaciones, espacios comunes, restaurantes, piscinas y zonas de animación han sido totalmente adaptadas para que no haya que los clientes se sientan más seguros que nunca. Y es que sobran los motivos para venir a disfrutar de este lugar idílico de la Costa de la Luz.

Un intenso junio al aire libre con la 1ª edición de ‘Menorca Activa Plus’

Esta original campaña –con una treintena de packs experienciales + un obsequio con cada uno de ellos– podrá disfrutarse del 5 al 20 de junio como antesala del verano

 

Excursión en velero de un día completo, salida en kayak, espectáculo sobre las tareas antiguas del campo, excursión a caballo, observación astronómica, trekking nocturno, navegación en catamarán por el puerto de Maó con visión submarina… Un total de 33 packs configuran la singular oferta promocional de la isla balear para el mes de junio, con 16 días para poder disfrutarlas y un ‘plus’ en cada una de ellas que hará aún más estimulante una escapada sana y natural a esta Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo. Tentador, ¿verdad?

 

 

Amparada en la seguridad y confianza que transmite al viajero por el cuidado que ha puesto en la implementación de los protocolos sanitarios, Menorca se reinventa para volver a ilusionar al viajero con nuevas emociones y experiencias. Esta es la filosofía de ‘Menorca Activa Plus’, 1ª edición de una campaña inspirada en el turismo activo y ecoturismo que se desarrollará del 5 al 20 de junio. Trece empresas dedicadas a todo tipo de actividades al aire libre se han adherido a la misma ofreciendo una treintena de packs de lo más variado, para familias, parejas o grupos de amigos.

 

 

Una excursión a caballo de una hora hasta Codolar de Biniatram o de tres horas hasta Cala Fontanelles (al noroeste por la zona Cala Morell/Algaiarens); otras en kayak, también de 3 horas, por el Parque Natural de Montgofre, por Cales Coves o por las cuevas de Cala’n Porter; admirar el cielo de este Destino Starlight con observación astronómica o mini trekking nocturno (3 horas); excursiones guiadas de 3-4 horas por lugares de singular belleza como Cala Pilar, el barranco de Algendar o el Parque Natural de s’Albufera des Grau; descubrir cómo se realizaban antaño las tareas del campo visitando casas y museos: o navegar en velero durante ocho horas (de 10:00 a 18:00 h) admirando la costa menorquina son algunos de estas propuestas.

 

 

Todos aquellos que adquieran uno de estos packs (sin olvidar indicar que desean el Plus) recibirán un Bono Regalo del 10% de descuento en cualquier actividad de estas empresas, canjeable durante 2021. Además, quienes suban una foto a Facebook y/o Instagram en la que se vea la mochila del evento, etiquetando a @menorcaactiva, entrarán en el sorteo de 5 Tarjetas Plus de Menorca Activa por valor de 100 euros, canjeables también hasta final de 2021.

 

                   Más información en: www.menorca.es y www.menorcaactiva.com

‘Sentir la bahía’ de Roses, en un intenso mayo al aire libre

Las cuatro localidades amparadas por la bahía de Roses vuelven a unirse, en primavera, con 8 propuestas activas en el marco de su privilegiada naturaleza

 

Windsurf, crucero a vela, mountainbike, paddle surf, kayak, salida a caballo, ornitokayak… La bahía de Roses –integrada desde 2012 en la selecta Asociación de las Bahías más Bellas del Mundo (solo una cuarentena)– se convierte en el escenario perfecto para la práctica de variadas actividades al aire libre, marítimas y terrestres. Roses, Castelló d’Empúries/Empuriabrava, Sant Pere Pescador y l’Escala/Empúries participan en la 3ª edición de ‘Siente la bahía’. Las dos primeras fueron en otoño y esta tercera han optado por la primavera, con cuatro intensos fines de semana de actividades gratuitas, dos en cada municipio. En este mes que es la antesala del verano, la Costa Brava invita a disfrutar de la naturaleza en estado puro.

 

 

Tras el letargo invernal –acentuado este año por las restricciones de movilidad debidas a la pandemia– vuelve a haber ganas de salir, de respirar aire puro, de oxigenar el cuerpo y despejar la mente en espacios naturales poco masificados. Como el que ofrece la bahía de Roses, uno de los lugares de referencia en la Costa Brava catalana. ‘Sentir la bahía’ es una experiencia sensorial única y, como tal, las cuatro localidades que se arropan en torno a ella gestaron una propuesta multiexperiencial que este año fusiona naturaleza y deporte a lo largo de cuatro intensos fines de semana. Un programa de actividades gratuitas con todas las medidas de prevención sanitarias y aforo limitado, para las cuáles debe hacerse reserva previa en la Oficina de Turismo de Roses (972.257.331)… si bien, al margen de esta campaña, todas estas actividades pueden seguir realizándose durante todo el año, pues hay múltiples empresas que las organizan.

 

La campaña ‘Siente la bahía’ arrancará este fin de semana en Castelló d’Empúries-Empuriabrava con una iniciación al windsurf (sábado 8) y un crucero a vela por la propia bahía (domingo 9). Tomará el relevo Sant Pere Pescador, con un recorrido de E-mountainbike (sábado 15) y una ruta ornitokayak (domingo 16), ambas en el entorno del Parc Natural dels Aiguamollos de l’Empordà.

 

Otro Parc Natural, el del Montgrí, será escenario de una actividad de padle surf (sábado 22) y una salida a caballo por la bahía (domingo 23), organizadas por l’Escala-Empúries. Y rematará este intenso mes de mayo un weekend en Roses con kayak por la bahía (sábado 29) y una excursión de E-mountainbike por el Parc Natural del Cap de Creus.

 

 

     Concurso fotográfico… y otros atractivos de la bahía

 

Paralelamente a esta ocho actividades, ‘Siente la bahía’ organiza por vez primera un concurso fotográfico y un sorteo entre todos aquellos que comenten las publicaciones en Instagram de @badiaderoses. Tanto el concurso como el sorteo tendrán como premio un salto en tandem para sobrevolar la bahía de Roses, gentileza de Sky Dive Empuriabrava y el Ayuntamiento de Castelló d’Empúries/Empuriabrava.

 

La bahía de Roses limita al norte con el Parc Natural del Cap de Creus; al sur, por el Parc del Montgrí; y está situada en medio del Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà. Dispone de más de 45 km de playas, 15 km de calas y 50 km de canales navegables. Su costa la forman acantilados y pequeñas calas de aguas tranquilas y transparentes que se fusionan con la costa más suave de la Costa Brava y playas que se caracterizan por sus aguas poco profundas, ideales para familias y para la práctica de deportes de vela.

 

Pero, además, en sus tierras se hallan desde itinerarios megalíticos a importantes huellas de las civilizaciones griega y romana, y de la época medieval. La zona atesora también una variada gastronomía basada en la cocina mediterránea, rica en pescado de la bahía que suministran sus propios puertos pesqueros y enriquecida con productos como la manzana o los vinos de la D.O Empordà. Y como complemento para amantes del turismo activo, todo tipo de deportes náuticos y una gran red de rutas señalizadas para la práctica del senderismo, con el GR92 y rutas de cicloturismo.

 

Para más Información: http://es.visit.roses.cat/