Archivo de la categoría: Naturaleza

TORRELODONES ES UN CRUCE DE CAMINOS

Este municipio cuenta con recursos naturales que te harán desconectar de tu vida cotidiana mientras paseas alejado de la ciudad y respiras aire puro.

 

 

 

Torrelodones ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en un oasis verde apartado de la vorágine de la capital. Sus senderos, caminos y rutas son un plan perfecto para explorar rincones distintos, respirar y disfrutar de la naturaleza. Un lugar donde el tiempo parece detenerse y cada momento se convierte en una experiencia inolvidable.

 

¿Estás listo para escapar de la rutina y sumergirte en la belleza natural de este destino? Te invitamos a descubrir los secretos ocultos de este municipio, que te permite reconectar con la esencia de la vida.

Torrelodones cuenta con cuatro caminos perfectos para explorar la naturaleza de este municipio. En primer lugar, el camino del Prado de La Solana, que comienza en la Calle Miramadrid, en la urbanización Bella Vistay se sitúa al este de la localidad, en un entorno de arbustos y salvias. Esta senda discurre por un trazado señalizado y apacible, en la que disfrutar de primera mano de un paisaje compuesto por la vegetación típica mediterránea; rotundifolia, Cistusladanifer o Salvia rosmarinus.

 

 

En segundo lugar, el Camino de los Bomberos, una ruta ideal para hacer en bicicleta o a pie. Con una longitud de 3 km, se localiza en la zona centro del municipio. Esta vía irregular se encuentra en un entorno repleto de matorrales dispersos y vistas a encinares, a la que se accede desde la urbanización Torre Alta, en la zona de las Marías, recorre en paralelo la autopista y pasa bajo la Atalaya de Torrelodones y llega al paso bajo el puente. A continuación, rodea la carretera de incorporación, atraviesa la explanada y toma un camino ancho que circunvala la urbanización ‘Los Bomberos’. En esta parte del recorrido ofrece unas fantásticas vistas de la línea ferrocarril y el barrando del Estudiante. Para terminar, pasaréis por la calle asfaltada, cruzaréis el puente sobre la A-6 y recorreréis la avenida Joaquín Ruíz Jiménez hasta llegar al campo de fútbol.

 

En tercer lugar, el Camino del Pardillo es una travesía que podréis comenzar en la propia plaza del Ayuntamiento tanto a pie como en bicicleta. Apenas 1 hora andando, o 25 minutos pedaleando, os permitirá recorrer la zona sur del municipio atravesando encinares carpetanos hasta llegar a la Presa del Gasco. Este itinerario transita por el Parque Regional del Curso medio del río Guadarrama, y otros recursos patrimoniales. Un verdadero atractivo natural.

 

Por último, el Camino del Pendolero es una ruta fácil localizada al este del municipio, junto a la Tapia de El Pardo, y que discurre por una pista en buen estado. 10 minutos paseando partiendo desde el cruce de la Avenida del Pardo con la Avenida del Hito, conecta la zona urbana de Los Peñascales con las pistas que discurren hacia Hoyo de Manzanares.

 

Torrelodones, un tesoro escondido en la Sierra de Guadarramaque invita a los aventureros y amantes de la naturaleza a sumergirse en sus paisajes cautivadores y a descubrir sus tesoros ocultos. Este encantador municipio ofrece cuatro caminos perfectos para explorar su entorno natural, cada uno con su propio encanto y belleza única. Estas sendas se potenciarán desde la Concejalía de Turismo, dirigida por Felipe Pinto, como uno de los grandes atractivos de la localidad.

 

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

LAS FERVENZAS, UNA POSTAL ANSIADA POR LOS VISITANTES DE LA RÍA DA ESTRELA

Argalo, Toxosoutos o Ribasieira son algunas de las cascadas más bonitas que se pueden encontrar en la ría. Auténticos parajes naturales mucho más bellos que cualquier imagen.

 

 

El continuo discurrir de ríos y arroyos por este territorio generan algunos saltos de agua que constituyen verdaderas obras de arte natural. Rincones donde el sonido del agua se une al canto de los pájaros y adereza la estampa un juego de luces que, según la hora del día, regala una estampa u otra, igual de disfrutable. Las fervenzas (cascadas en castellano), son una excusa para admirar el entorno natural privilegiado de una ría con múltiples rincones por descubrir. El verdadero tesoro no es la fervenza en sí, sino el recorrido hasta llegar a ellas.

 

 

Las decenas de ríos que recorren la ría hasta desembocar en el mar cincelan el paisaje de esta ría, dejando tras de sí impresionantes  vistas que los amantes del senderismo y la naturaleza aprecian por su singular belleza. Hay tres de ellas muy destacables (sin desmerecer al resto, claro) que escenifican muy bien el valor visual y paisajístico de este recurso de la ría: Argalo, Toxosoutos y Ribasieira.

La de Argalo es una de esas fervenzas que, tras unas semanas de tiempo inestable, muestra todo su esplendor con un hermoso caudal de agua. Llegar a ella no tiene demasiada complicación. Se hace por un antiguo camino de carros paralelo al río Vilacoba, adentrándonos por un bosque autóctono en el que fresnos, robles, alisos y castaños filtran los rayos de sol, proporcionando unos espacios de fresca sombra, ahora que las temperaturas amenazan con subir. Si hay suerte, el caminante podrá encontrar en su recorrido algún lagarto verdinegro, un mirlo acuático, o un ciervo volante (el escarabajo más grande), que a principios de junio aumentan las posibilidades de dar con él.

Con sus 7 metros de altura, la cascada de Argalo es la más grande de Noia. Eso sí, acceder a ella cuesta un poco, ya que se encuentra en un talud, de no muy fácil acceso, aunque se puede acceder a la parte inferior y superior del salto. A algunos les puede llamar la atención la poca señalización en el acceso, pero es parte de su encanto, ya que le confiere un aspecto más natural y menos masificado.

La siguiente fervenza nos lleva hasta el concello de Lousame. Antes de desembocar en Vilacoba, el río san Xusto deja bellas postales a su paso, como es el caso de estas dos cascadas. Partiendo desde el monasterio de Toxosoutos, remontaremos río arriba, encontrando a nuestro paso dos molinos que se servían de la bajada del río. A unos 100 metros de un recorrido salpicado de pozas, pequeños saltos y frondosa vegetación, está la primera cascada. La segunda, la más conocida y fotografiada, llega tras recorrer pasarelas que permiten pasar de una orilla a otra, haciendo el paseo no solo más fácil, sino que de paso nos hacen sentir parte del curso de este río. El recorrido está preparado para que los caminantes con menos experiencia lo realicen sin muchos problemas pese al desnivel que el agua va salvando a saltos.

Por último, la fervenza de Ribasieira, la más grande de la sierra de Barbanza, con sus 20 metros de altura, proporciona una foto espectacular a quienes la buscan. ‘Escondida’ en el valle que forma el mismo río Sieira, nuestros pasos nos llevarán a la Iglesia de San Pedro da Madalena. Desde allí, sólo queda un leve ascenso de unos 600 metros por una senda de fácil acceso. Dejaremos atrás los restos de un molino antes de llegar a una bifurcación. A la izquierda, la posibilidad de ver las cascada desde abajo. A la derecha, la subida para admirar el salto de agua desde arriba. Después es recomendable volver sobre los pasos y bajar por un sendero que nos lleva a la poza inferior, un lugar de cuento desde el que se divisa el punto en donde comienza a descender el agua, deteniéndose en varias pozas que se forman con distintos tamaños y profundidades, y que termina en los últimos saltos que realiza el agua antes de continuar su transcurso.

Lo mejor de vivir y recorrer estos singulares parajes, es que sin duda te harán querer buscar más rutas, más rincones ocultos en esta ría que aguardan a ser descubiertos por los amantes de la naturaleza, los paisajes poco tratados por la mano del hombre y ese encanto natural ciertamente icónico de la Ría da Estrela.

 

 

Más información: www.riadaestrela.com  

EL CAMINO DE SANTIAGO TAMBIÉN PASA POR LLERENA

 

 

 

‘Caminante se hace camino al andar, y los pasos a tu destino te guiarán…’ Es por eso que quien busca unos días de desconexión o un reto de superación, elige disfrutar del Camino de Santiago. El Camino de la Frontera es una ruta dividida en 20 etapas en las que recorrerás tres provincias distintas; dos andaluzas y una extremeña. Entre las 25 localidades por las que transcurre, Llerena te sorprenderá por su majestuosa iglesia de Santiago Apóstol y su gran plaza. 

De Llerena se puede llegar a Santiago de Compostela. Esta fantástica localidad de la Campiña Sur es el inicio y cierre de una de las etapas del Camino de Santiago de la Frontera, una ruta jacobea que inicia en la población de Olvera, en Cádiz, y finaliza en Los Santos de Maimona, en Badajoz.

El camino transita por Andalucía y Extremadura. Durante las primeras dieciséis etapas conoceréis la provincia de Sevilla como nunca antes lo habíais hecho, saliendo desde la localidad gaditana de Olvera hasta llegar a la provincia de Badajoz, por Fuente del Arco.

Una vez que os adentréis en Extremadura, los paisajes cambiarán y descubriréis un destino cercano, extenso y tranquilo, donde disfrutar de su maravillosa naturaleza y espacios protegidos mientras camináis por etapas de entre 13 y 25 kilómetros. En la decimoctava etapa, con salida desde Fuente del Arco, predominarán los caminos de tierra rodeados de olivos y tramos en los que habrá que cruzar vías de tren por su paso a nivel. Tras 16.72 km por fin llegaréis a Llerena. Este destino ofrece a sus peregrinos un albergue diferente en el que hospedarse y descansar, que destaca por su baño modernista al más puro estilo Gaudí.

 

Una vez en Llerena, podréis visitar la Iglesia de Santiago Apóstol, un edificio de estilo gótico tardío hispano-flamenco. Este templo fue fundado por D. Alonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, para su enterramiento. Su prematura muerte truncó el proyecto inicial y sus herederos modificaron el proyecto, dejando la obra en una sola nave con materiales más económicos. También podréis conocer otros maravillosos edificios como el Convento e Iglesia de Santa Clara, la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, el Palacio Consistorial, su muralla, las puertas de Villagarcía y Montemolín o Plaza España, todas ellas verdaderas obras maestras.

 

El Camino de Santiago de la Frontera es una ruta que fusiona historia, cultura y naturaleza, revelando un tesoro oculto en su recorrido: la encantadora localidad de Llerena. Situada en la pintoresca Campiña Sur, Llerena es un destino que cautiva a quienes tienen el privilegio de conocerlo.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

 

 

DESCUBRE UNA FORMA DE DISFRUTAR DE LA MENORCA MÁS ACTIVA

 

 

 

 

Astronomía, rutas a caballo, senderismo, cicloturismo, demostración de trabajos de campo, flyboard, paddle surf, submarinismo, kayak, parapente… Menorca va más allá del ‘sol y playa’ convertida en escenario natural para disfrutar también en primavera con multitud de propuestas para los amantes del turismo activo. Un destino Reserva de la Biosfera que a nadie deja indiferente porque Menorca es… ¡Forever!

En Menorca todo empieza pero nada acaba en las maravillosas calas y playas que rodean sus 216 kms de costa. Más allá del verano, los chapuzones y el relajante dolce far niente al sol, la isla balear convierte sus 702  km2 de superficie en el escenario perfecto para desarrollar todo tipo de actividades al aire libre; por tierra, por mar y por aire. Y además, con el complemente perfecto de alojamientos singulares en los que disfrutar del turismo rural y el agroturismo, la mejor manera de inhalar la más pura esencia de esta isla que es Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo.

Como Destino Starlight, el cielo de Menorca es uno de los espectáculos a disfrutar acompañados de expertos en astronomía. Para descargar adrenalina surcando los cielos, nada mejor que una experiencia en parapente biplaza. Y para hacerlo saltando las olas, con el parasailing.

Los amantes del mar lo pasarán en grande sumergiéndose en las aguas del Mediterráneo para practicar buceo, submarinismo o snorkeling; sintiendo la emoción  del paddle surf o el flyboard; o descubriendo los mil recovecos de la costa en kayak.

Ya en tierra, el histórico Camí de Cavalls que circunvala la isla puede hacerse a lomos de un caballo de raza menorquina. Otra experiencia ecuestre puede ser la de participar en clases de doma menorquina. Y no sólo a caballo, también practicando senderismo, running o montando en bici. Y para los amantes de la etnografía, nada mejor que conocer las tradiciones menorquinas que asistir a una demostración de trabajos antiguos de campo o visitar una casa rural museizada.

Más información: Menorca.es

¡CELEBRA EL DÍA NACIONAL DE LAS VÍAS VERDES EN LAS VEGAS & ALCARRIA MADRILEÑA!

El próximo 18 de mayo, a partir de las 10:00, la Vía Verde del Tajuña se llenará de ciclistas y senderistas de todas las edades para disfrutar de 15 kilómetros de un entorno natural mágico.

 

 

 

Con motivo de la celebración del Día Nacional de las Vías Verdes, la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña quiere sumarse con una actividad destinada a toda la familia: la 1ª marcha senderista bajo el lema  ‘Muévete Por La Vía Verde del Tajuña’, un agradable recorrido por este antiguo trazado ferroviario, que a lo largo de unos 15 kilómetros nos lleva por parajes repletos de naturaleza, en plena vega del Río Tajuña. Una ocasión perfecta para disfrutar de un buen día practicando deporte rodeados de la fauna y la flora autóctona de la comarca.

 

 

No hay excusas que valgan. El próximo 18 de mayo, grandes y pequeños podrán apuntarse y completar el recorrido que conecta las localidades de Ambite, Orusco y Carabaña, a través de la Vía Verde del Tajuña. Se trata de una senda que discurre junto al río del mismo nombre, en la Comunidad de Madrid, por un agradable paisaje de vegas, muy fácil de seguir, ya que toda ella cuenta con un firme de asfalto de inconfundible color rojo. El centro de naturaleza Vega del Tajuña en Ambite será el punto de partida a un recorrido de unos 15 kilómetros para que, tanto ciclistas como senderistas, puedan disfrutar de la naturaleza en un precioso y soleado día de primavera.

 

 

La marcha es completamente gratuita. Únicamente es necesaria una inscripción previa en la web de www.sportradio.es/producto/muevete-por-las-vias-verdes-del-tajula/ Las inscripciones están limitadas a 100 participantes, que pueden completar el recorrido a pie, en bici, patín, etc., siempre que no sobrepase la cápsula de seguridad creada por la organización. Naturalmente, todos los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto.

 

 

Así que ya sabéis. Toca ponerse ropa cómoda, subirse a la bici o prepararse para una buena caminata. La Vía Verde del Tajuña espera a todos los amantes de la naturaleza, del deporte al aire libre .. es el plan perfecto para pasar una divertida jornada primaveral.

 

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

¿FORMENTERA FAMILIAR? ROTUNDAMENTE SI

Una isla para vivirla palmo a palmo con los más pequeños de la casa, con actividades, planes y experiencias pensadas para toda la familia en un entorno privilegiado.

 

 

La pequeña de las Pitiusas no es solo un destino para parejas o bohemios aventureros en busca de desconexión. También las familias con hijos hallarán aquí su paraíso vacacional. Aguas turquesas, tranquilas y templadas, donde bañarse sin peligro; paseos en bicicleta, a pie o a caballo, iniciación a deportes acuáticos, actividades para descubrir y disfrutar de la naturaleza… Formentera es mucho más que un destino de ‘sol y playa’ para amantes del dolce far niente. Las familias con hijos descubrirán un rincón que es una verdadera ‘amiga de la infancia’.

 

 

Privilegiadamente alejada, accesible solo en ferry y de apariencia salvaje (porque permanece apenas intacta y envuelta de un entorno natural formidable), Formentera parece un destino solo para aquellos que buscan perderse… para volver a conectar consigo mismo. Muy parecido a lo que tradicionalmente hacían los hippies y los bohemios en los sesenta y los setenta. También ha sido siempre un destino idílico para parejas de enamorados atraídas por sus magnéticas puestas de sol y sus sobrecogedores amaneceres. Pero en la menor de la Pitiusas no todo es lo que parece. También las familias con niños tienen en esta isla su lugar donde disfrutar de una escapada o unas vacaciones inolvidables, sanas, naturales, tranquilas… ¡Y activas! Por eso, conviene anotar estos planes para disfrutar con los ‘peques’.

 

 

 

Pedalea por la isla. ¿A qué niño no le gusta un divertido paseo en bicicleta? En Formentera hallarán el escenario ideal para disfrutar de ellas. Existen 32 itinerarios verdes de todos los niveles, aunque para ir con niños, es aconsejable optar por los de corta duración y apenas desnivel. Como el que une el Camí de Sa Guia con Es Trucadors, cuyos 3,4 km se pueden hacer en 15 minutos. El camí des Brolls, de 4,5 km, que recorre la laguna salada del Estany Pudent (también convertido en ruta de birding) y una duración estimada de 30 minutos. También es ideal para pedalear, en unos 10 minutos, el último tramo hacia el Cap de Barbaria. Allí, además, los niños disfrutarán accediendo a su cueva natural subterránea, donde, a lo mejor, encuentran un tesoro enterrado por piratas, y los padres disfrutarán con la mágica puesta de sol en familia.

 

 

Formentera ¡al galope! En bici se disfruta de Formentera, pero a caballo la experiencia es mucho más emocionante. En la isla se organizan excursiones a caballo para niños a partir de 10 años. Una opción inmejorable para disfrutar del singular entorno natural a lomos de un noble animal, y además de forma segura. Gracias a la empresa local Es Boixets, que organiza lecciones privadas para quienes se acercan sin conocimientos previos en equitación y paseos acompañados de profesionales en grupos de 2 a 10 integrantes.

 

 

Un primer contacto con la escalada. ¿Por qué no enseñarle a los más pequeños a mejorar su coordinación y capacidad física divirtiéndose en un rocódromo? Así lo ven en el Rocódromo de Formentera, donde trabajan en el desarrollo de las destrezas motrices y coordinación de los más peques, buscando familiarizarse con el lenguaje vertical y compartir estas experiencias con otros.

 

 

Un tesoro sobre el mar… ¡y bajo él! Estar rodeada de agua por todo su perímetro convierte a Formentera en el escenario ideal para la práctica de un amplio abanico de actividades acuáticas, como windsurf, paddle surf, buceo, snorkel, kayak o vela (en breves abrirá una nueva escuela de vela en Illetes, en la que ofrecer a familias que visitan la isla un campus para jóvenes) de la mano, como no, de instructores expertos. En la isla hay diversas empresas de alquiler de equipos, cursos y excursiones adaptadas a todos los niveles, como Wet 4 Fun, y para amantes del submarinismo, Orcasub, Vellmarí o Formentera Divers. Son algunas de las mejores opciones para tener un bautismo de buceo de lo más divertido, alucinando, además, con la espectacular flora y fauna marina de la isla…

 

 

… Y es que Formentera es naturaleza en estado puro. Para conocerla en toda su esencia nada mejor que visitar con los niños el Centro de Interpretación de Can Marroig. El espacio ofrece una serie de experiencias sensoriales en contacto con la naturaleza para despertar la curiosidad de los más pequeños hacia la flora y fauna local, como oír los diferentes sonidos de la naturaleza, tocar diferentes texturas de animales y plantas, etc. Además, es ideal para realizar un pícnic bajo la sombra de su cercano bosque de pinos, que dispone de una zona de ocio con columpios, bancos y mesas de madera.

 

 

Vive Formentera con tus hijos y ofréceles el regalo de descubrir una isla diferente, llena de aventuras y experiencias, pero, sobre todo, de un entorno seguro, limpio y sano. Familias… ¡Formentera es el destino.

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es