Archivo de la categoría: ocio

CORIA CELEBRA SU FIESTA GASTRONÓMICA DEL TORO DE LIDIA

Del 8 al 16 de marzo, en el marco de Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, todos aquellos que quieran disfrutar de un producto 100% autóctono tienen en Coria su parada obligatoria.

 

 

La ciudad de Coria continúa rindiendo homenaje a su cocina con una nueva fiesta gastronómica, ideal para despedir el invierno con un excelente sabor de boca.  En esta ocasión, el protagonismo se lo lleva el toro de Lidia, una raza noble que se produce en toda Extremadura mediante el sistema de producción extensivo y que, a pesar de no contar con el distintivo DOP, si posee el sello de ‘Raza Autóctona 100% de Lidia’, otorgado por el Ministerio de Agricultura. Una quincena de establecimientos participará en esta fiesta gastronómica a través del ‘menú fin de semana’, la ruta de tapas y la opción de ‘carta’ compartiendo espacio con el pionero en España V Concurso Gastronómico ‘TauroTapas FitCoria’.

 

La carne de toro de Lidia es un manjar de lujo. Un producto saludable debido a su bajo contenido en grasa, y que posee un aroma y color muy característicos, diferenciándose de otras carnes de res, debido, sin duda, a la propia genética del animal y a la alimentación exclusiva que le proporciona la Dehesa Extremeña.

 

La “Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia” pretende poner en valor la calidad de un producto de reconocido prestigio en Extremadura, que cada vez va sorprendido a más comensales por su carne intensa, tierna, fibrosa y con aromas herbáceos, rica en Omega 3 y Vitamina E.

 

Desde el 8 hasta el 16 de marzo, alrededor de una quincena de establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán sus diferentes creaciones con la carne de Toro de Lidia como eje central mediante tres modalidades: ‘Menú Fin de Semana’ (8 y 9 de marzo), una serie de interesantes propuestas para conocer mejor este rico producto; ‘Ruta de Tapas’ (del 8 al 9 y del 15 al 16 de marzo), la mejor opción para quienes disfrutan de pequeños bocados maridados con vino y cerveza; y, por último, la opción de ‘Carta’ (del 10 al 16 de marzo), para aquellos que prefieran saborear con calma las mejores elaboraciones ideadas expresamente para la ocasión por las cocinas de los restaurantes caurienses.

 

Lo mejor es que durante la Fiesta Gastronómica, coincidirán en Coria varios eventos más, lo que convierte a la ciudad en un centro neurálgico turístico y cultural de primer orden.  Por un lado, a través de la marca turística “TauroTourCoria: Dehesa, Gastronomía y Turismo”, los amantes de la naturaleza y el mundo rural podrán vivir experiencias y sensaciones auténticas de una forma amable, hospitalaria, abierta, segura y tranquila, apostando por la puesta en valor de la cultura y el turismo taurino, derivado de nuestra enraizada cultura y tradición taurina ancestral plena de aprendizajes únicos e imperecederos que integra la Ciudad de Coria como destino de turismo experiencial desglosados en varias actividades:

 

  • ‘Toro y Dehesa: Un día entre Victorinos’.

Experiencia encaminada a conocer y disfrutar del hábitat del toro bravo a través de la visita a una de las ganaderías emblemáticas de este país en una inolvidable jornada de campo en la que poder disfrutar de esta oferta turística ideal para los amantes del ecologismo y la naturaleza a través de observar la crianza del toro lidia en libertad en pleno contacto con la naturaleza, de conocer esta joya exclusiva del patrimonio genético español, de visitar un ecosistema único ejemplo de biodiversidad y de contribuir a la dinamización de la economía del medio rural.

 

 

  • ‘Toro y Gastronomía: TauroTapas’.

Experiencia dirigida a disfrutar saboreando las recetas de antaño y de fusión con el buen cañeo y el tapeo por medio de la puesta en valor de la carne ibérica del toro de lidia como embajadora, a su vez, de la buena cocina y de los fogones caurienses a través de la participación directa en el pionero y original en España Concurso Gastronómico de “TauroTapas FitCoria”, como una iniciativa dirigida a la puesta en valor de la carne ibérica del toro de lidia, la degustación de un producto natural, sano y saludable, y el conocimiento de sus numerosas aplicaciones dentro de la cocina gastronómica.

 

 

  • ‘Toro y Turismo: Fiestas de San Juan’.

Experiencia enfocada a disfrutar y compartir una de las tradiciones taurinas con sello propio, auténtico y genuino de nuestro país, como Templo de la Tauromaquia en la Calle de España y Catedral del Toro en Extremadura, vinculada a la Ciudad de Coria desde tiempos inmemoriales como una de las mejores opciones de ocio y tiempo libre cada 23 al 29 de junio.

 

En este sentido, durante la celebración del V Concurso Gastronómico ‘TauroTapas FitCoria’ (del 8 al 9 y del 15 al 16 de marzo), los amantes del buen yantar podrán vivir una experiencia gastronómica única donde los sabores tradicionales y las creaciones más innovadoras se dan cita.  Platos como el “estofado”, el “guisado” o el “rabo de toro” se reinventan en formato tapa, invitando a los comensales a recorrer los establecimientos participantes.  Esta iniciativa no solo es una forma divertida de disfrutar de la cocina local, sino también una oportunidad para socializar y compartir momentos alrededor de estas pequeñas obras maestras culinarias, que van desde las recetas más clásicas hasta las propuestas más sorprendentes y originales.  Una verdadera celebración del buen comer y del arte del tapeo, que encuentran aquí un punto de encuentro único.

 

 

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

EL MES DE LA MUJER LLEGA A LA RUTA DEL VINO Y DEL CAVA RIBERA DEL GUADIANA CON EXPERIENCIAS ÚNICAS

Una ruta senderista entre viñedos y olivares, una master Class de corte de jamón con maridaje o un taller de mujeres cazadoras, artistas y sanadoras son algunas de las actividades que podréis realizar con motivo de la celebración del Día de la mujer.

 

 

 

En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana ha preparado diferentes actividades a lo largo del mes de marzo que comenzarán el día 8 con ‘El vino en Femenino’; continuarán el día 15 con ‘La mujer en la prehistoria’; y finalizará el día 22 con ‘Vino y palabra para la mujer’. Estas acciones están destinadas a destacar el papel de la mujer a lo largo de la historia, la cultura y la gastronomía.

 

El próximo 8 de marzo se celebrará ‘El vino en femenino’ un acto que tendrá como punto de encuentro Fuente del Mestre, a las 10:00. Desde allí se iniciará una ruta senderista de 4km entre almendros en flor, viñedos y olivares guiada por Marta Muñoz, agricultora y ganadera, y terminando en la dehesa. Para finalizar recibiréis una master class de corte de jamón y una cata maridaje de dos vinos y un cava armonizados con tres productos ibéricos (jamón, lomo y sonrisa ibérica) con Juan Miguel Zambrano, CEO de Arizar Selecto. Por un precio de 20 euros con 3 horas de duración aproximada.

 

Para más información y reservas os debéis dirigir a la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, en el teléfono 924 66 69 67, o en el correo electrónico hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com. También, en Arizar Selecto a su teléfono 679 07 67 07.

 

‘La Mujer en la Prehistoria’ se celebrará el sábado, 15 de marzo. Una actividad participativa que permitirá a adultos y niños explorar el papel de la mujer en la prehistoria a través de talleres sobre la mujer cazadora, artista y sanadora. Esta actividad es gratuita, y se celebrará en el Sepulcro prehistórico de Huerta Montero, en horario de 10:30 a 13:30.

 

Para más información y reservasos tendréis que dirigir a la Oficina de Turismo (924 666 967 | turismo@almendralejo.es).

El mes de marzo terminará con ‘Vino y Palabra para la Mujer’, el sábado 22, en el quese celebrará una actividad que aunará poesía y vino. Esta experiencia sensorial rendirá homenaje a la mujer a través de la palabra en un acto gratuito, que tendrá lugar en el Museo de las Ciencias del Vino, a las 12:00.

 

Para más información valdrá con ponerse en contacto con el Museo de las Ciencias del Vino, en el teléfono 924 667 852.

 

Estas actividades forman parte del compromiso de Almendralejo y la Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana por visibilizar la importancia de la mujer en distintos ámbitos y promover la igualdad de género a través de la cultura y la tradición.

Para más información:
Oficina de la ruta del vino 924666967
turismo@almendralejo.es
hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com
https://www.rutadelvinoriberadelguadiana.com/

JAZZ EN MENORCA PARA PONER BANDA SONORA A LA PRIMAVERA

Vigésimo séptima edición del Menorca Jazz Festival, toda una primavera repleta de actuaciones en directo para poner un toque especial a la isla con más swing del Mediterráneo.

 

 

 

Menorquines y visitantes tienen desde el 6 de marzo al 31 de mayo un poco más apretada la agenda ante el programa que plantea Menorca Jazz Festival. Patrocinado por la Fundació Foment del Turisme de Menorca, la isla se transforma en un escenario idílico en el que dejar que los mejores acordes de jazz, blues y soul inunden cada espacio y creen una atmósfera envidiable en el último paraíso del Mediterráneo…

 

 

Cuando un festival cumple 27 ediciones, es señal de que algo se está haciendo bien. Menorca Jazz Festival da el inicio a la primavera en una isla inquieta y deseosa de cultura, de planes todo el año y momentos únicos. Además, el jazz es una banda sonora espectacular para disfrutar de Menorca en estas fechas.

 

 

El programa incluye las actuaciones de lo más distinguido del panorama jazzístico del momento. Artistas como Cécile McLorin Salvant (6 de marzo, Maó); Marco Mezquida y Chicuelo (15 de marzo, Ciutadella); Víctor Carrascosa Quintet (20 de marzo, Es Mercadal); Daahoud Salim Quintet (5 de abril, Sant Lluis); Richard Bona Trío (19 de abril, Ciutadella); o Alfredo Rodríguez Trío (25 de abril, Ciutadella), entre otros artistas.

 

 

Como el jazz es más que un estilo musical, abarca también otros aspectos de la cultura. Con ‘Jazz en el cine’, Menorca Jazz Festival acerca a los espectadores Blue Giant, un vibrante anime en el que la banda sonora no deja a nadie indiferente. Tres pases para disfrutarla: el 18 de marzo en Cinemes Moix Negre de Ciutadella; y el 20 de marzo, de nuevo en Ciutadella y también en Cine Club Ateneu de Maó – Ocimax.

 

 

Primavera, Menorca y Jazz; no se entienden la una sin las otras. La isla se disfruta de una forma diferente, recorriendo sus calles mientras que los acordes de jazz ponen la banda sonora perfecta para vivir una experiencia sensorial única…. ¿Te vienes?

 

 

 

 

Más información: Menorca.es ´

www.menorcajazzfestival.com

 

EL HELADO MÁS MADRILEÑO ESTÁ EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Este exclusivo rincón de la capital ha reinventado el tradicional sabor de los caramelos de violetas para convertirlo en un helado sensacional.

 

 

Inspirado en la emblemática flor de Madrid que el rey Alfonso XIII regalaba a su mujer, el helado de violetas de El Café de la Ópera transporta a los comensales a un viaje lleno de elegancia y sabor. Este postre se ha convertido en una auténtica joya culinaria que fusiona tradición e innovación en cada bocado.

 

Las violetas no son solo una flor, ni un simple caramelo; son parte del alma de Madrid. Los caramelos de Violetas son considerados el sabor más dulce y castizo de esta ciudad, por su pequeño tamaño e inigualable color morado.

 

Por este motivo, El Café de la Ópera ha querido regalar a sus comensales un viaje por los sabores tradicionales de la ciudad elaborando un helado que sabe a paseos por Gran Vía, tardes en la Plaza Mayor y noche de verbena. En definitiva… ¡a Madrid!

 

El helado de violetas, elaborado con un meticuloso proceso artesanal, combina la intensidad de esta flor con una textura aterciopelada y un sutil sabor dulce. Este refrescante postre se trata de una experiencia gastronómica única, capaz de evocar al Madrid de principios de siglo XX.

 

Don Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura, era un enamorado de estos caramelos y rara vez paseaba sin ellos. También, personajes tan ilustres como la reina Victoria Eugenia, Don Juan de Borbón y Doña María de las Mercedes o el rey Alfonso XIII. Por eso, si este dulce cautivó a literatos y nobles, ¡cómo no podrá hacerlo con vosotros, de una manera renovada!

 

Madrid tiene sabores que cuentan historias, y pocos son tan emblemáticos como el de las violetas. Inspirado en los famosos caramelos que conquistaron a la aristocracia y la literatura de principios del siglo XX, El Café de la Ópera tiene un helado de violetas, que captura la esencia de la ciudad en cada cucharada con su delicioso sabor.

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

 

UN REFUGIO NATURAL A LAS PUERTAS DE MADRID

Torrelodones es un pequeño remanso de paz que proporciona la escapada perfecta para quienes desean evadirse y respirar aire puro.

 

Descubre un refugio a pocos minutos de Madrid. Si alguna vez mientras conducías por la A-6, te has sorprendido por la magnitud de una torre situada en uno de sus laterales, no dudes que el término municipal al que pertenece es igual de impresionante. Torrelodones destaca por su patrimonio, gastronomía, historia y, también, por ser un destino perfecto para desconectar y respirar profundamente, en cualquiera de sus parques regionales.

 

Torrelodones es el destino perfecto para quienes buscan desconectar del ajetreo de la ciudad, sus ruidos y luces. A tan solo 29 kilómetros desde la capital madrileña, podréis encontrar un espacio que fusiona naturaleza, cultura y gastronomía para todos los públicos.

 

Este termino municipal se encuentra rodeado por dos espacios de gran valor:  el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares. Sus paisajes espectaculares repletos de verde, y su extensa red de senderos permite al visitante conocer Torrelodones desde un punto de vista diferente. Una ruta por cualquiera de sus senderos conectará al visitante con un entorno natural en el que reina la paz y respirar aire puro.

Pero, más allá de su entorno natural, Torrelodones alberga un interesante patrimonio etnográfico. Su principal baluarte, en este sentido, es la Presa del Gasco, un proyecto de ingeniería civil datado en el siglo XVIII y situado sobre la garganta del río Guadarrama, en un paraje protegido. También, el embalse de los Peñascales es una zona de abundante vegetación que actúa como corredor natural y refugio para muchas especies de flora y fauna.

 

Además, una de sus joyas más significativas es la Torre de los Lodones. Una Atalaya símbolo del municipio y cuyo interior puede ser visitado algunos fines de semana.

 

Ya sea para disfrutar de una jornada de senderismo, descubrir su riqueza histórica o degustar su variada oferta gastronómica, Torrelodones se presenta como un destino imprescindible para quienes buscan un respiro de la ciudad sin alejarse demasiado.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

UN VIAJE EN FAMILIA POR LAS TRADICIONES DE LA SEMANA SANTA

Tradición, cultura y descanso será la fórmula perfecta para unos días conociendo la esencia de Vitoria Gasteiz

 

 

La capital alavesa se convierte en el epicentro de la devoción, la historia y el arte durante la Semana Santa. Entre procesiones, misas y conciertos de música sacra, la ciudad ofrece una experiencia única para quienes buscan combinar espiritualidad y descanso. El Gran Hotel Lakua es el alojamiento perfecto para disfrutar en familia de una estancia llena de comodidad y relajación.

 

Poned rumbo a un destino que combina tradición, historia y descanso en mayusculas. Vitoria-Gasteiz se convierte en el epicentro de la religiosidad, la historia y el arte durante la Semana Santa. Sus procesiones, misas y conciertos de música sacra transportan a los visitantes a un mundo de devoción y cultura. Desde 1538 la Cofradía de la Vera Cruz, año de su fundación, atrae a viajeros que buscan una experiencia única.

La Semana Santa es un momento de reflexión y pasión, pero también puede ser una oportunidad para el descanso y la desconexión en familia. Un viaje diferente para conocer las maravillas de esta ciudad medieval llena de rincones impresionantes. Allí, pequeños y mayores, podrán conocer de primera mano la procesión del Silencio en Jueves Santo o la del Santo Entierro en Viernes Santo.

Para quienes deseean vivir esta experiencia, el Gran Hotel Lakua es la mejor opción por su ubicación, al norte de la ciudad, y conectado con el centro histórico mediante autobús urbano o metro ligero. Este hotel es perfecto para familias ya que cuenta con apartamentos totalmente equipados, en los que podrán alojarse 3 adultos, 2 adultos y 1 niño o 2 adultos y 2 niños siempre que compartan sofá cama. Otra opción, puede ser elegir habitaciones dobles comunicadas entre sí, o doble comunicada con  habitación triple. Para cada familia hay una opción diferente.

Este hotel pone a disposición de sus huéspedes un fabuloso spa con piscina de hidroterapia a 32-34ºC con distintos efectos, jets dorsales, lumbares y un banco de hidromasaje. Además, podréis disfrutar de una sauna seca, una fuente de hielo para contrastes y dos tumbonas términas de reposo. Para quienes buscan un extra de relajación, el hotel también ofrece un exclusivo servicio de masajes, ideal para revitalizar el cuerpo tras un día recorriendo esta hermosa ciudad.

Esta Semana Santa, sumérgete en la historia, la tradición y el descanso en el Gran Hotel Lakua, y vive una experiencia inolvidable entre procesiones y relajación.

 

Más información y reservas:
www.granhotelakua.com
Teléfono: 945 181 000