Archivo de la categoría: Restaurantes

EL PLACER MÁS EXQUISITO DE LA SEMANA SANTA

¿Quién diría que pan, leche, azúcar y canela tiene como resultado algo tan delicioso?

 

 

Con el aroma irresistible de la canela y los cítricos en el aire, la Semana Santa nos regala un dulce que despierta todos los sentidos: la torrija. El Café de la Ópera cuenta estos días con un manjar especial, perfecto para los más golosos, ya sea en el desayuno, de postre o a media tarde. Su elaboración, a base de pan, leche, azúcar y canela, no dejará indiferente a nadie. Esta delicia tradicional alcanza su máxima expresión con una receta galardonada en 2019, que seduce a los paladares más exigentes.

 

Este clásico ha sido reinventado por diferentes chefs, pero la tradición termina imperando. Por ello, si quieres probar una torrija de toda la vida, El Café de la Ópera es tu lugar por excelencia, ya que se distingue por transformar lo tradicional en una experiencia gourmet. Su torrija, premiada en el concurso de las mejores torrijas de Madrid en 2019, es un homenaje a la esencia de la Semana Santa con un giro sofisticado.

 

Cada bocado es una explosión de sabor: pan especial de tres centímetros de grosor, infusionado con leche aromatizada con piel de naranja y limón, y dos ramas de canela. Tras ser empapada y dorada con mimo en aceite de oliva, se sirve tibia con un delicado almíbar casero, un sutil toque cítrico y la clásica mezcla de azúcar y canela. Un capricho irresistible que podréis disfrutar por 4,5 euros la unidad.

 

Para los amantes del placer gastronómico, la torrija se puede coronar con una bola de helado artesanal, llevando la experiencia a otro nivel. Disfrutar de una torrija en El Café de la Ópera no es solo un capricho gastronómico, sino un verdadero ritual para los amantes de la buena mesa y la tradición reinventada.

 

 

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

¿LAS MEJORES JUDÍAS CHINCHONERAS? EN EL MESÓN CUEVAS DEL VINO

 

 

Entre la variada carta de este templo de la gastronomía tradicional española, sobresale uno de los guisos más populares y solicitados por la clientela, sabedora de que en esta casa se prepara con mucho esmero: las judías chinchoneras, un plato contundente, sencillo y de un sabor intenso. Como no podía ser de otra forma, hay varias historias detrás de este manjar, que se elabora cada día desde bien temprano en el Restaurante-Museo Mesón Cuevas del Vino.

 

Resulta cuanto menos curioso que uno de los platos que mejor define la gastronomía de Chinchón y que, de hecho, lleva su nombre, se haya popularizado en un pueblo que tradicionalmente no ha sido tierra de legumbres. Y es que la receta de las judías chinchoneras nace por el empeño de Narciso García Ortego, fundador del Mesón Cuevas del Vino. A Narciso le encantaban las judías y quería ofrecerlas en su restaurante, por lo que iba a comprarlas a El Barco de Ávila, lugar donde son bien conocidas sus legumbres. El agua del río Tormes y la tierra de la zona, hacen que la judía no tenga hollejo y se derrita en la boca.

Lo que sí que no puede faltar es un producto de calidad que acompañe a la base de este plato. Tanto el chorizo como la morcilla se elaboran artesanalmente en el Mesón, algo fundamental para obtener un resultado final óptimo. La elaboración de este plato requiere paciencia, cariño y mucho mimo. Cada día, desde bien temprano, se prepara una buena olla con agua, hueso de codillo de jamón ibérico, tocino ibérico salado y unas tres o cuatro cabezas de ajo fino de Chinchón enteras para obtener el caldo, que se cocina durante unas cuatro horas. Cuando ya se ha obtenido la consistencia y el sabor deseados en el caldo, se le añaden las judías, y se dejan cociendo unas dos horas. Casi al final, se le añade un sofrito a base del mejor pimentón de la Vera, y ajos finos cortados en láminas. Estos ajos, tienen una piel de color nacarado, que cuando se extrae, deja salir ese olor característico del ajo de Chinchón, y que va a hacer que el guiso se impregne de su sabor. Veinte minutos antes de servir las judías, se añaden los chorizos cortados en trozos, y las morcillas enteras. Basta con pincharlas un poco para que suelten su sabor y no se deshagan. Cuando se van a servir, se trocean y se añaden a cada plato.

Queda disfrutar de un guiso con un caldo meloso, con el que apetece juguetear un poco con la cuchara para acomodar un poquito de cada ingrediente antes del siguiente bocado. Entre cucharada y cucharada, se recomienda un trocito de buen pan candeal horneado en el horno de leña. Y como en todos lados, hay costumbres y tradiciones entre la clientela habitual del Mesón. Hay quienes prefieren las judías del día anterior. Esto se debe a que el caldo está más asentado, con una textura un poco más densa, que es del gusto de algunos fieles comensales que saben que aquí van a disfrutar de las judías chinchoneras originales, acompañadas de un buen vaso de vino de la casa servido en pellejito. Todo detalle ayuda a que la experiencia gastronómica del comensal se lleve al límite.

 

Como uno de los platos más populares del menú, las judías chinchoneras son una elección ganadora si lo que se busca es probar una receta de siempre, de las de casa. Un plato que recuerda a la infancia, a esos domingos en casa de los abuelos, todos en torno a una buena olla de guiso preparado con productos de primerísima calidad y con un sabor excepcional. Esto es lo que disfrutará en cada cucharada si viene a probarlas al Mesón Cuevas del Vino.

Más información:
https://cuevasdelvino.com/

 

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM DISFRUTA LA GASTRONOMÍA LOCAL SIN SALIR DEL HOTEL

 

 

 

A través de dos propuestas de lo más sugerentes como son el Greatroom y Kalma, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium, el cliente siente que la mejor opción culinaria ya la tiene a su entera disposición sin necesidad de salir a buscarla. Rincones elegantes, sofisticados, perfectos para un snack rápido, un aperitivo informal o una velada más distendida. La versatilidad de los espacios y su entorno los convierten en dos opciones muy a tener en cuenta a la hora de decantarse por un lugar donde tomar algo o disfrutar de platos elaborados con ingredientes frescos, de temporada.

 

El Greatroom recibe a los comensales nada más cruzar las puertas del hotel con sofisticación y confort. Este espacio, que combina calidez y elegancia, ofrece una propuesta gastronómica que no solo satisface, sino que también sorprende. Pensado para sentarse tranquilamente para trabajar o hacer un break tomando un snack o un café, este espacio abierto y multifuncional, ubicado en el corazón del hotel, da la bienvenida a todos los visitantes desde el momento en que cruzan sus puertas. Es una opción fantástica si lo que se quiere es picar algo rápido o mantener un encuentro informal. Pese a estar al lado de la recepción, es un espacio tranquilo, ideal para tener un momento de descanso o reunión imprevista. De cara a la temporada de primavera, el Greatroom contará con una renovada carta que hará las delicias de los comensales a partir del 18 de marzo.

 

Comenzamos el recorrido por su carta con los Aperitivos y Tapas, donde destacan las Aceitunas con D.O., una selección que incluye la delicada Manzanilla, la intensa Gordal «chupa dedos» y la aromática Kalamata aliñada. Cada bocado es un homenaje a la riqueza olivarera española. Para los amantes de los sabores mediterráneos, el Hummus Casero con Pan de Pita es una opción imprescindible. Su textura sedosa y su sabor equilibrado lo convierten en un inicio perfecto. Y, por supuesto, conviene no olvidar los Embutidos Ibéricos, presentados con sofisticación y con el Jamón Ibérico de Bellota como protagonista. Este manjar, curado con maestría, es un tributo a la tradición charcutera española.

 

La nueva sección de ‘entre pan y pan’ ofrece una combinación de sabores que despiertan los sentidos. Por ejemplo, el Brioche de carrillera de cerdo, crema agria, cebolla encurtida y cilantro es una sorpresa para el paladar. La textura melosa de la carrillera, convive con la acidez vibrante y crujiente textura de la cebolla encurtida y el toque de brillo y ligereza del cilantro.

 

En el apartado de Hamburguesas, la Hamburguesa de Dijon, wagyu, pan de cerveza, queso cheddar, beicon, lechuga, tomate, cebolla roja y pepinillo, patata gajo, salsa de mahonesa con miel y mostaza es un festín para los sentidos. Cada ingrediente ha sido seleccionado para realzar el sabor único de la carne wagyu, creando una experiencia que trasciende lo ordinario.

 

Para cerrar con broche de oro, la Tarta de chocolate con sopa de cacao es un diálogo entre lo sólido y lo líquido, entre la intensidad y la delicadeza que permite que los matices amargos y tostados del cacao brillen con personalidad.

 

En el apartado de Bebidas, una gran opción sería Inurrieta Orchídea Sauvignon Blanc: Un blanco vibrante de D.O. Navarra, con un amarillo verdoso brillante y un aroma intenso a piña, fruta de la pasión y cítricos, con un toque fresco de hierba cortada. En boca, su untuosidad y suavidad, gracias a su crianza sobre lías, lo hacen irresistible. Perfecto para pastas, pescados y maridajes infinitos. Y en cuanto a los cócteles, el Diplomático Old Fashioned es una elección sofisticada. Elaborado con ron, naranja y angostura, este cóctel es una reinterpretación moderna de un clásico, perfecto para maridar con los sabores intensos de la carta.

 

Por otro lado, Kalma el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium, es el espacio ideal para un almuerzo o cena más distendido. Con una propuesta que combina tradición y vanguardia, Kalma invita a sus comensales a un viaje sensorial donde cada plato es una obra maestra y cada bocado, una revelación de cercanía y temporalidad. Una opción muy interesante son los platos del día. Una selección que cambia según la jornada y que rinde homenaje a los sabores de temporada. Su mítico Cocido Madrileño en dos vuelcos del jueves es una elección imprescindible para los amantes de la cocina tradicional. Este plato, que evoca los fogones de las abuelas, se presenta con una modernidad que respeta su esencia, ofreciendo una experiencia reconfortante y llena de matices. Los viernes, el Arroz del Día se convierte en el protagonista. Con una base de 175 Kcal por cada 100 gramos, este plato es una muestra de cómo la cocina de Kalma equilibra sabor y salud. Cada semana, el chef Javier Sáez-Bravo sorprende con una nueva interpretación de este clásico, demostrando que el arroz puede ser mucho más que un simple acompañante.

 

En la sección ‘Compartir Enriquece’, encontramos propuestas que invitan a la convivencia y al disfrute colectivo. Las Croquetas de Queso Idiazabal y Cecina de León son una delicia que combina la intensidad del queso ahumado con la textura sedosa de la cecina. Un bocado que, aunque pequeño en tamaño, es grande en sabor. El Tiradito de Atún Rojo es otra joya que no puede pasarse por alto. Con su gel de melocotón asado, salsa de soja, sésamo tostado y jengibre, este plato es una explosión de sabores que juega con los contrastes: lo dulce, lo salado, lo ácido y lo umami se funden en una armonía perfecta.

 

En ‘De la Huerta’, las verduras toman el centro del escenario. La ensalada de Burrata, Calabaza Asada y Espinacas Baby es una delicia que combina la cremosidad de la burrata con la dulzura de la calabaza asada y la frescura de las espinacas. La vinagreta de pipas añade un toque crujiente que redondea este plato, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan algo ligero, pero lleno de sabor.

 

Kalma apuesta por la sostenibilidad en su línea de pescados. El Lomo de Lubina sobre Cama de Sal con Caldo de Algas Infusionado es un ejemplo de cómo se puede respetar el medio ambiente sin renunciar al sabor. La lubina, cocinada a la perfección, se combina con un caldo de algas que añade un toque umami, creando un plato que es a la vez ligero y profundamente sabroso.

 

En la sección de ‘Sopas, Arroces y Guisos’, el Arroz Caldoso con Bogavante y Langostinos es una elección que no decepciona. Este plato, pensado para compartir, es un festín marino que combina la riqueza del bogavante con la delicadeza de los langostinos, todo ello envuelto en un caldo que es pura esencia del mar.

 

En el apartado de carnes, el Solomillo de Ternera Macerado en Hierbas de Monte es una elección que no puede faltar en la mesa. Este plato, acompañado de una salsa de Oporto, foie gras y trufa, es una muestra de cómo la carne puede elevarse a su máxima expresión. El puré de bonito y el cristal de patata violeta añaden un toque de originalidad que convierte este plato en una experiencia única.

 

El chocolate en texturas con puré de mango es otra joya que sorprende por su originalidad. Una celebración de contrastes y armonías, donde el chocolate se despliega en un viaje sensorial que resalta la riqueza y profundidad del cacao, acompañado de un delicado puré de mango, cuya frescura y acidez equilibran esta propuesta.

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

EL MESÓN CUEVAS DEL VINO CUENTA CON SU PROPIO SALÓN DE LA FAMA

La Bodega, uno de los comedores de este emblemático templo de la gastronomía tradicional española, se erige como un auténtico museo. Por sus mesas han desfilado celebridades de toda índole, tantas que las firmas y dedicatorias ya no encuentran espacio en sus tinajas y se extienden, incluso, a las de sus famosas cuevas.

 

Cuando las cosas se hacen con esmero, el interés y la expectación surgen de manera natural. El boca a boca sigue siendo, hoy en día, una fuerza imparable. Y cuando un restaurante alcanza la excelencia y su nombre resuena en todos los rincones, es inevitable que figuras destacadas de la literatura, el cine, la música o la política sientan la necesidad de comprobarlo por sí mismos. Prueba de ello es el Restaurante-Museo Mesón Cuevas del Vino de Chinchón, que atesora en La Bodega cientos de rúbricas y fotografías que inmortalizan las visitas de personajes tan diversos como Manolo Escobar, Arturo Fernández, Adrien Brody, Matt Dillon, Rupert Friend oTom Holland

Con seis décadas de servicio ininterrumpido, el Mesón Cuevas del Vino ha consolidado su reputación ofreciendo lo mejor de la gastronomía tradicional española, con un toque distintivo y genuino. Aquí se respira la esencia de la cocina de siempre, recetas que evocan el sabor de lo casero, elaboradas con los mejores productos y el mismo cariño con el que se cocina para los seres queridos. El secreto de su éxito no es tal: simplemente, ponen el alma en cada plato.

 

Esta dedicación ha atraído a cientos de personalidades ilustres a lo largo de sus 60 años de historia. Cada una de ellas ha dejado no solo su firma, sino también anécdotas entrañables que coinciden en destacar la experiencia extraordinaria de visitar este lugar, recorrer sus rincones y sentarse a la mesa para deleitarse con sus exquisitos platos.

 

El actor ganador de un Óscar, Adrien Brody, tuvo el placer de disfrutar del menú degustación, que incluía cochinillo y, además, disfrutó de las croquetas de ibérico. Al momento de firmar en una tinaja, el propio Brody se percató de que su dedicatoria ocupaba demasiado espacio y, con gesto cortés, se disculpó y sugirió borrarla para hacerla más pequeña. Yajaira García, propietaria del Mesón, le respondió con firmeza: “Si un actor ganador de un Óscar no merece este espacio, ¿quién lo merece?”.

 

Por su parte, un joven y asombrado Tom Holland, conocido por su papel de Spiderman en el Universo Marvel, no dejaba de maravillarse mientras exploraba cada rincón del Mesón durante su visita junto al elenco de la película ‘Uncharted’, que por entonces se encontraba en pleno rodaje. El británico vivió una experiencia que, sin duda, quedó grabada en su memoria. La cara que ponía era de sorpresa todo el rato, y en las Cuevas, se llevaba las manos a la cabeza como diciendo: ¡qué maravilla!

 

Los famosos, como el resto de los mortales, son personas de costumbres. Un ejemplo claro fue el gran Orson Welles, quien durante el rodaje de su película ‘Una historia inmortal’ en 1966, acudía religiosamente al Mesón a almorzar. Cada día pedía el mismo menú: judías chinchoneras para empezar, seguidas de un lomo alto a la parrilla de doble peso y muy poco hecho. Tras el banquete, el cineasta disfrutaba de la sobremesa con un enorme puro. Welles, recordado por su grandeza en todos los sentidos, necesitaba un sillón de medidas especiales que Don Narciso García, propietario del Mesón en aquel entonces, traía personalmente desde su casa.

 

Otra figura con una costumbre peculiar fue el icónico Yul Brynner. Durante el rodaje de ‘Los 7 magníficos’ en Chinchón, al actor neoyorquino le gustaba prepararse él mismo su lomo alto a la parrilla, para luego compartirlo en una comida distendida con sus compañeros de rodaje.

 

Como ellos, muchas otras personalidades han dejado su huella en la historia del Restaurante-Museo Mesón Cuevas del Vino. Además de saborear su suculento menú, vale la pena dedicar tiempo a recorrer las firmas que adornan sus tinajas, así como la colección de fotografías. Cada una de ellas es una impronta imborrable, un recuerdo de personas tan dispares que coinciden en algo: su visita al Mesón Cuevas del Vino fue una experiencia que jamás olvidarán.

 

¡Bienvenidos al salón de la fama del Mesón Cuevas del Vino!

Más información:
https://cuevasdelvino.com/

 

CORIA CELEBRA SU FIESTA GASTRONÓMICA DEL TORO DE LIDIA

Del 8 al 16 de marzo, en el marco de Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, todos aquellos que quieran disfrutar de un producto 100% autóctono tienen en Coria su parada obligatoria.

 

 

La ciudad de Coria continúa rindiendo homenaje a su cocina con una nueva fiesta gastronómica, ideal para despedir el invierno con un excelente sabor de boca.  En esta ocasión, el protagonismo se lo lleva el toro de Lidia, una raza noble que se produce en toda Extremadura mediante el sistema de producción extensivo y que, a pesar de no contar con el distintivo DOP, si posee el sello de ‘Raza Autóctona 100% de Lidia’, otorgado por el Ministerio de Agricultura. Una quincena de establecimientos participará en esta fiesta gastronómica a través del ‘menú fin de semana’, la ruta de tapas y la opción de ‘carta’ compartiendo espacio con el pionero en España V Concurso Gastronómico ‘TauroTapas FitCoria’.

 

La carne de toro de Lidia es un manjar de lujo. Un producto saludable debido a su bajo contenido en grasa, y que posee un aroma y color muy característicos, diferenciándose de otras carnes de res, debido, sin duda, a la propia genética del animal y a la alimentación exclusiva que le proporciona la Dehesa Extremeña.

 

La “Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia” pretende poner en valor la calidad de un producto de reconocido prestigio en Extremadura, que cada vez va sorprendido a más comensales por su carne intensa, tierna, fibrosa y con aromas herbáceos, rica en Omega 3 y Vitamina E.

 

Desde el 8 hasta el 16 de marzo, alrededor de una quincena de establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán sus diferentes creaciones con la carne de Toro de Lidia como eje central mediante tres modalidades: ‘Menú Fin de Semana’ (8 y 9 de marzo), una serie de interesantes propuestas para conocer mejor este rico producto; ‘Ruta de Tapas’ (del 8 al 9 y del 15 al 16 de marzo), la mejor opción para quienes disfrutan de pequeños bocados maridados con vino y cerveza; y, por último, la opción de ‘Carta’ (del 10 al 16 de marzo), para aquellos que prefieran saborear con calma las mejores elaboraciones ideadas expresamente para la ocasión por las cocinas de los restaurantes caurienses.

 

Lo mejor es que durante la Fiesta Gastronómica, coincidirán en Coria varios eventos más, lo que convierte a la ciudad en un centro neurálgico turístico y cultural de primer orden.  Por un lado, a través de la marca turística “TauroTourCoria: Dehesa, Gastronomía y Turismo”, los amantes de la naturaleza y el mundo rural podrán vivir experiencias y sensaciones auténticas de una forma amable, hospitalaria, abierta, segura y tranquila, apostando por la puesta en valor de la cultura y el turismo taurino, derivado de nuestra enraizada cultura y tradición taurina ancestral plena de aprendizajes únicos e imperecederos que integra la Ciudad de Coria como destino de turismo experiencial desglosados en varias actividades:

 

  • ‘Toro y Dehesa: Un día entre Victorinos’.

Experiencia encaminada a conocer y disfrutar del hábitat del toro bravo a través de la visita a una de las ganaderías emblemáticas de este país en una inolvidable jornada de campo en la que poder disfrutar de esta oferta turística ideal para los amantes del ecologismo y la naturaleza a través de observar la crianza del toro lidia en libertad en pleno contacto con la naturaleza, de conocer esta joya exclusiva del patrimonio genético español, de visitar un ecosistema único ejemplo de biodiversidad y de contribuir a la dinamización de la economía del medio rural.

 

 

  • ‘Toro y Gastronomía: TauroTapas’.

Experiencia dirigida a disfrutar saboreando las recetas de antaño y de fusión con el buen cañeo y el tapeo por medio de la puesta en valor de la carne ibérica del toro de lidia como embajadora, a su vez, de la buena cocina y de los fogones caurienses a través de la participación directa en el pionero y original en España Concurso Gastronómico de “TauroTapas FitCoria”, como una iniciativa dirigida a la puesta en valor de la carne ibérica del toro de lidia, la degustación de un producto natural, sano y saludable, y el conocimiento de sus numerosas aplicaciones dentro de la cocina gastronómica.

 

 

  • ‘Toro y Turismo: Fiestas de San Juan’.

Experiencia enfocada a disfrutar y compartir una de las tradiciones taurinas con sello propio, auténtico y genuino de nuestro país, como Templo de la Tauromaquia en la Calle de España y Catedral del Toro en Extremadura, vinculada a la Ciudad de Coria desde tiempos inmemoriales como una de las mejores opciones de ocio y tiempo libre cada 23 al 29 de junio.

 

En este sentido, durante la celebración del V Concurso Gastronómico ‘TauroTapas FitCoria’ (del 8 al 9 y del 15 al 16 de marzo), los amantes del buen yantar podrán vivir una experiencia gastronómica única donde los sabores tradicionales y las creaciones más innovadoras se dan cita.  Platos como el “estofado”, el “guisado” o el “rabo de toro” se reinventan en formato tapa, invitando a los comensales a recorrer los establecimientos participantes.  Esta iniciativa no solo es una forma divertida de disfrutar de la cocina local, sino también una oportunidad para socializar y compartir momentos alrededor de estas pequeñas obras maestras culinarias, que van desde las recetas más clásicas hasta las propuestas más sorprendentes y originales.  Una verdadera celebración del buen comer y del arte del tapeo, que encuentran aquí un punto de encuentro único.

 

 

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EL MEJOR TORREZNO DE SORIA SE COME… ¡EN ARANDA DE DUERO!

Con el éxito de la primera edición todavía presente, Aranda de Duero se embarca en una nueva ruta en la que participarán más de una docena de establecimientos hosteleros.

 

 

Del 15 al 23 de febrero, Aranda de Duero, famosa por su lechazo asado y sus excelentes vinos, se convierte en el lugar ideal para degustar los mejores torreznos de Soria. Esta ruta gastronómica rinde homenaje a este manjar castellano y estrecha lazos entre la localidad y la provincia soriana. Es una oportunidad excepcional para disfrutar de un maridaje perfecto entre el torrezno, emblema de la cocina de Castilla y León, y los vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero. Sin duda, una experiencia única para los paladares más exigentes.

 

 

La Asociación de Hosteleros de Aranda de Duero y la Ribera (ASOHAR), en colaboración con la Marca de Garantía Torrezno de Soria, ofrecen un plan gastronómico infalible para el mes de febrero. Ante la acogida tan positiva de la edición inaugural de 2024, este año, la Ruta del Torrezno de Soria pondrá en valor la gran importancia culinaria de Aranda de Duero y su comarca, estrechando lazos con la vecina provincia de Soria.

 

Cada establecimiento participante, al igual que ocurriera el año pasado, pondrá el precio del torrezno que ofrecerá a sus clientes, y recomendará para su degustación su maridaje con un vino D.O Ribera del Duero.

 

 

En busca del mejor torrezno.

 

Además, durante los días en los que tendrá lugar la ruta se celebrará la fase clasificatoria Ribera del Concurso El Mejor Torrezno del Mundo, organizada junto con la Marca de Garantía Torrezno de Soria. En la pasada edición, el ganador del concurso fue el restaurante Montermoso.

 

Los participantes serán evaluados por un jurado experto que valorará aspectos como sabor, aroma, textura y presentación.

 

En una época donde la calidad y autenticidad definen la experiencia culinaria, la II Ruta del Torrezno de Soria sigue apostando por la importancia de los productos de calidad en la gastronomía local. En colaboración con la Marca de Garantía Torrezno de Soria y sus vecinos y colegas sorianos, se busca unir dos comunidades comprometidas con la exquisitez gastronómica.

 

Los más ‘comidillas’ están de suerte. Torreznos de Soria y vino de Ribera del Duero. ¿Quieres volver a disfrutar un año más de la ruta?

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/