Archivo de la categoría: Turismo

DISFRUTA DE UNA ESCAPADA DE PUENTE DE MAYO ÚNICA CON VILA GALÉ

Explora rincones imprescindibles de Portugal con hospedajes de excelencia de la mejor cadena hotelera, Vila Galé Hotéis

 

 

 

Regresa el verano y que mejor manera de disfrutar del clima oceánico en las maravillosas ciudades portuguesas. Un país que ofrece una extensa variedad de gastronomía, tradiciones, historia, cultura y paisajes deslumbrantes. Vila Galé Hotéis, segundo grupo hotelero del país, te lleva a descubrir lugares llenos de magia y vivir desde dentro de sus instalaciones los diseños inspirados en el alma de cada ciudad.

 

Évora: viaja al pasado y disfruta de su riqueza histórica en el corazón de Alentejo.

La “ciudad-museo” de Évora, en Alentejo, vivió su época dorada en el siglo XV. Su excelente ubicación permite a los huéspedes explorar una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus encantadoras calles conducen a monumentos emblemáticos como el Templo Romano, la Capilla de los Huesos, la Catedral de Évora y la Plaza de Giraldo. En sus alrededores, se encuentra la Cueva del Escoural, Crómlech de los Almendros y el Castillo de Monsaraz.

Situado junto a las murallas de Évora y a pocos pasos de su centro histórico, Vila Galé Évora ofrece una estancia única envuelto en tradición e historia de la región. Este alojamiento fue inaugurado en 2015, su decoración está inspirada en el Cante Alentejano, clasificado como patrimonio inmaterial de la humanidad por UNESCO, la influencia musulmana de Al Andalus, y el arte ecuestre. Dispone de 185 habitaciones y suites, dos restaurantes, un bar, piscina exterior para pequeños y grandes, con toboganes y una piscina interior. Y si quieres relajarte tienes el spa Satsanga, con tratamientos exclusivos, sauna y baño turco. También, cuenta con un centro de convenciones con cuatro salones para reuniones o eventos.

Sintra, un refugio familiar en un paraíso en su totalidad.

Várzea de Sintra, un lugar con asombrosos paisajes naturales y con una vista espectacular del Palacio de la Pena. Un sitio ideal para disfrutar de las zonas verdes y la belleza de la región. El centro de Sintra, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y hogar de las impresionantes playas de Praia de Adraga, Azenhas do Mar, Praia das Maçãs, Praia Grande y de Cabo da Roca. Várzea de Sintra, una aldea perfecta para explorar su riqueza natural e histórica.

Vila Galé Sintra, se destaca por su enfoque familiar, un sitio perfecto para crear memorias inolvidables. Los más pequeños tienen diversas atracciones desde un carrusel, parque de trampolines, piscina con toboganes, y hasta una huerta pedagógica. Mientras, los adultos se pueden relajar en una piscina cubierta o aprovechar el circuito de mantenimiento al aire libre. Vive un hospedaje de lujo en un hotel de cinco estrellas con 144 habitaciones. Tienen a su disposición dos restaurantes, bares, una biblioteca, una piscina exterior, un spa y una zona de ejercicio físico con pista de tenis, salas de reuniones y un salón de eventos. Un alojamiento de lujo para sentirse como en casa.

Algarve, desconexión y privacidad junto al mar.

La espectacular playa de Galé, en Algarve, ofrece un autentico paisaje para disfrutar entre su arena dorada y aguas cristalinas. El sonido relajante de las olas y la serenidad de un entorno natural único hacen de este destino un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad, privacidad y belleza natural. Aquí, podrás combinar relajación con experiencias gastronómicas y actividades al aire libre.

Se puede contemplar de estas maravillosas vistas desde Vila Galé Collection Praia. Un hotel de lujo exclusivo para adultos, diseñado para parejas que buscan máxima comodidad y tranquilidad. Con 40 habitaciones, brinda un servicio premium con check-in personalizado y menú de almohadas. Cuenta con dos restaurantes, el Inevitátel y Massa Fina, un bar y un spa Satsanga con sauna, una mega-piscina de hidromasaje, baño turco, gimnasio, salas de yoga y masajes, y tratamiento de belleza. El alojamiento cuenta con jardines exteriores, dos pistas de tenis, piscina y conexión Wi-Fi en todas las áreas. Deleita tu paladar con una experiencia culinaria única en el restaurante Inevitável, donde disfrutarás de una exquisita cocina gourmet de inspiración mediterránea.

Régua, una ciudad que fusiona modernidad con la tradición vinícola.

Visita la Región Vitícola del Alto Duero, la primera región demarcada de vino del mundo, se encuentra el Vila Galé Collection Douro, un hotel encantador situado en las colinas que bordean el río Duero, frente a Régua. Ofrece unas vistas asombrosas sobre el río y los viñedos, creando un ambiente de tranquilidad y belleza natural.

Con 38 habitaciones de diseño contemporáneo, el hotel cuenta con el restaurante Inevitável, firmado por el chef Francisco Ferreira, cautiva con sabores tradicionales en una terraza fascinante para degustar un delicioso plato. Para meditación y calma tienes el Satsanga Spa, que combina piscinas y un ambiente relajante en armonía con la naturaleza. Los huéspedes pueden disfrutar de cruceros por el Duero, visitar viñedos o participar en las vendimias.

Más información: www.vilagale.com

EMBÁRCATE EN UN VIAJE EN EL TIEMPO PEREGRINANDO A SANTIAGO COMO EL LEGENDARIO AVENTURERO PIETRO QUIERINI

El Camino Marítimo te propone una experiencia que trasciende los siglos y te permite descubrir una parte de Galicia espectacular…

 

 

Muchas de las rutas xacobeas tienen un trasfondo histórico apasionante. Un sentido y un significado que, con el paso del tiempo ha quedado diluida en mayor o menor medida en algunos casos. Sin embargo, en el Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia, ese trasfondo sigue latente hoy más que nunca. Piensa en la oportunidad de navegar sin escalas, sin descansos, como hacían los antiguos marineros, y llegar desde el sur de las Rías Baixas hasta el puerto de Muros, emulando el viaje de Pietro Quierini, un as de la navegación veneciana que en 1431 inició un periplo hacia el Mar del Norte que le hizo detenerse en Muros, y de ahí a Santiago de Compostela para implorar la protección del Apóstol…

 

Antes incluso de que nuestro protagonista emprendiera la peregrinación a Santiago, ya se empleaba esta ruta. Concretamente los ejércitos de nobles del norte de Europa que partían a Las Cruzadas, en este caso, a la segunda, previa participación en el asedio de Lisboa en 1147. Se han encontrado evidencias históricas de que Cruzados llegaban a Santiago de Compostela vía marítima accediendo desde el puerto de Noia. Se trata por tanto de una ruta apasionante que permite recrear el itinerario que emprendían soldados medievales para visitar la tumba del Apóstol Santiago.

Fue el propio Quierini quien recogió los detalles de su viaje en un informe. Partiendo desde Creta, una rotura de timón le llevó a Cádiz y de ahí, una serie de problemas le arrastró a las Islas Canarias. Resueltos en parte, su periplo continuó hasta Lisboa y desde allí, dejó que el viento le llevase a Muros. Fue entonces cuando decidió llegar hasta la tumba del Apóstol en busca de un cambio de suerte que hasta el momento le era aciaga. Una epopeya que, impulsada desde Venecia y Noruega, aspira a convertirse en un nuevo itinerario cultural europeo: la Via Querinissima

Siglos después, uno de los caminos más ‘jóvenes’, pues su reconocimiento como ruta xacobea se dio en diciembre de 2020, ofrece, no obstante, una historia que perdura hasta hoy. Un itinerario que recorre puntos muy importantes de la Ría y que ayuda a conformar una idea muy amplia y sólida de todo lo maravilloso y emocionante que el peregrino puede encontrarse a lo largo de este recorrido.

Sin el calvario que vivió Quierini, hoy es posible emular su viaje gracias a iniciativas como la de Sailway, que propone navegar sin escalas desde el sur de las Rías Baixas hasta Muros sin escalas, sin paradas en hoteles ni restaurantes. Cuales lobos de mar, podremos navegar a la antigua usanza, de un tirón en 12 horas. Una forma de replicar la navegación histórica, a la antigua usanza.

Vive la emoción de surcar las mismas aguas que navegaron los cruzados medievales y el intrépido Pietro Quierini, sintiendo el viento de la historia empujar las velas. Este no es solo un viaje hacia Santiago, sino una travesía en el tiempo, una experiencia única que conecta el pasado legendario con la belleza indómita de la Ría de Muros Noia.

¿Estás listo para desafiar el horizonte, como un auténtico lobo de mar? El Camino Marítimo te espera para ofrecerte una peregrinación que puedes completar caminando parte del recorrido que llevó a Querini a Santiago y conseguir así la preciada Compostela. ¡No lo pienses más, zarpa hacia tu propia leyenda!

 

Más información:
https://www.caminomaritimo.es/

 

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CÁMARA SALVADOREÑA DE TURISMO Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTORES DE HOTEL

 

 

El acuerdo entre CASATUR y AEDH busca fortalecer la industria hotelera de El Salvador mediante cooperación en formación, innovación tecnológica e intercambio de buenas prácticas, facilitando además apoyo logístico y oportunidades de prácticas en hoteles españoles para estudiantes salvadoreños. La coordinación estará a cargo del Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART) de AEDH, promoviendo sinergias profesionales entre ambos países.

 

Carlos Umaña, Presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR) y Manuel Vegas, Presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), acuerdan con este convenio establecer un marco de cooperación institucional entre CASATUR y AEDH, con el fin de fortalecer la industria hotelera de El Salvador. Para ello, se impulsarán acciones conjuntas en áreas estratégicas como la capacitación (formación), innovación y tecnología, intercambio de conocimientos y desarrollo de buenas prácticas en el sector hotelero, encuentros profesionales y otras áreas de interés común.

Este acuerdo se coordinará con el Centro de Alto Rendimiento Turístico by AEDH CART y su coordinador será Jimmy Pons.

Ambas asociaciones ofrecerán colaboración, consejos a los asociados que viajen a España o El Salvador por motivos profesionales y necesiten información sobre aspectos turísticos, así como ofrecer los hoteles asociados a la AEDH para realizar prácticas a los alumnos de las acciones formativas conjuntas.

Más información:
www.aedh.es

 

 

AGENCIA DESTINO HUELVA CAUTIVA AL PÚBLICO CATALÁN EN LA B TRAVEL 2025

Dentro del Plan de Acción de Turismo y Deporte de Andalucía para 2025, Agencia Destino Huelva ha estado presente del 28 al 30 de marzo en la 32ª edición de B Travel.

 

 

Dentro del stand de Turismo de Andalucía, de 150m2 la Agencia Destino Huelva ha acudido a esta muestra con toda la oferta turística que atesora la provincia onubense. La oferta de golf y naturaleza, con sus principales exponentes en Doñana, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche; la gastronomía de la provincia; así como la Costa de Huelva han sido algunos de los principales focos de interés de visitantes y agencias en este evento turístico.

 

Agencia Destino Huelva no sólo ha estado mostrando todos sus productos turísticos al público final, ya que también ha congregado a agentes del sector, turoperadores y demás profesionales que han mostrado su interés en la provincia y sus infinitas posibilidades. También ha estado acompañada por representantes de la Oficina de Turismo de Lepe y por Garden Hoteles, la primera cadena hotelera a nivel internacional certificada en Estrategia Circular por AENOR.

 

B-Travel 2025 ha cerrado sus puertas superando los 26000 asistentes. Con más de 120 expositores directos y 600 indirectos mostrando su propuesta turística en una edición marcada por el fomento y promoción de un turismo más sostenible y de calidad.

.

Más información: www.destinohuelva.org

‘MELILLA LA VIEJA’ FORMA PARTE DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ESPAÑA

Una nueva adhesión que completa una lista con más de un centenar de monumentos.

 

 

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con una nueva adhesión: El Conjunto histórico-Artístico conocido como ‘Melilla La Vieja’, que está compuesto por cuatro recintos fortificados construidos entre los siglos XV y XVIII. Su valor es que comprende murallas del Renacimiento, a las que se suman baluartes de la escuela hispanoflamenca, para terminar con fortificaciones poligonales. Esta incorporación se suma a una amplia lista, que ya supera el centenar de monumentos incluidos en este proyecto.

 

Melilla ha sido espectadora del paso de diferentes legados: fenicios, púnicos, romanos y árabes, que han ido dejando en ella su impronta, y que hacen de ella una de las ciudades más antiguas del Mediterráneo occidental.

 

 El pasado 20 de febrero, en el marco del VII Congreso Red de Patrimonio Histórico de España, Javier Fitz-James Stuart, presidente de la Red de Patrimonio Histórico de España, y D. Francisco José Díaz García, presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental firmaron la adhesión de este conjunto patrimonial a la Red.

El Conjunto Histórico-Artístico de ‘Melilla-La Vieja’ se ubica sobre un peñón que se adentra en el mar Mediterráneo y está constituido por cuatro recintos amurallados. El contraste entre los torreones curvos de la fortificación de transición renacentista, frente a los baluartes pentagonales y las tenazas generadas desde el fuerte de Victoria Grande, se conserva uno de los conjuntos fortificados más completos de España, por reunir todas estas escuelas y obras. Y ello sin contar edificios tan singulares como los aljibes, los almacenes o la iglesia, todos ellos obra de reputados ingenieros militares.

 

Por todas estas razones, este conjunto patrimonial tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.

 

En la web de la Red de Patrimonio Histórico de España podréis encontrar algunas experiencias singulares para conocer de una forma diferente este lugar.

 

La Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España, como nexo de unión y elemento que aglutina a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos. Además, entre sus objetivos se encuentra la conservación y promoción del Patrimonio histórico; actuar como interlocutor válido y único con la Administración pública; optimización de recursos entre los socios compartiendo información, experiencias y fomentando proyectos conjuntos; acceso a ayudas y subvenciones, en especial a nivel internacional, para apoyar a los miembros de la Asociación; facilitación de la comunicación entre los socios mediante boletines y la web de la Asociación; representación y asesoría a los socios en temas profesionales; organización de actividades formativas como congresos, jornadas y encuentros, para aumentar la capacitación profesional y fomento de colaboración con otros profesionales y organismos para alcanzar los objetivos de la Asociación.

 

Además, esta institución se compromete a realizar una serie de actividades para alcanzar sus fines, como conferencias, publicaciones, concursos y formación. También busca promover la sostenibilidad y visibilidad del patrimonio histórico mediante la creación de rutas turísticas que favorezcan el flujo de visitantes entre los distintos monumentos.

 

En definitiva, la Red de Patrimonio Histórico de España se consolida como un referente dentro del turismo cultural y experiencial siendo, además, un nexo de unión entre los propios visitantes y los destinos turísticos. Poniendo en valor el extraordinario patrimonio de nuestro país, repleto de historia, cultura y tradición.

 

Más información: https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook: @Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: CLAVES EN EL VII CONGRESO DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con un total de 100 monumentos y 84 socios colaboradores. Una cifra muy importante, que están seguros de que continuará creciendo.

 

 

 

El pasado 20 de febrero, se celebró el VII Congreso de la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS), en la Sede de la Secretaría de Estado de Turismo en Madrid. Durante el evento que reunió a expertos, gestores patrimoniales y representantes instituciones se abordaron las estrategias y restos del turismo cultural en España.

 

La Red de Patrimonio Histórico de España celebró su VII Congreso Anual, en la Sede de la Secretaría de Estado de Turismo, consolidándose como un foro de referencia en la preservación y promoción del turismo cultural. El evento reunió a gestores patrimoniales, expertos y representantes institucionales para analizar los retos y oportunidades del sector en un contexto de crecimiento y digitalización.

 

Inmaculada Aguado-Muñoz Ramírez, Vocal Asesora en la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Políticas Turísticas, puso en valor el cambio de paradigma que, poco a poco, se está introduciendo en nuestro país, y cómo este se está convirtiendo en un referente cultural con un aumento del 14% de turistas que buscan visitar no sólo zonas de costa, sino también del interior.

 

Así mismo, uno de los ejes fundamentales de este evento fue la consolidación de un modelo de turismo sostenible, basado en la cohesión territorial y la preservación del patrimonio que en palabras de Ilona Shekyants Kazaryan, Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turísticas, es la mejor manera de seguir creciendo y trabajando en Red.

 

Javier Fitz-James Stuart Soto, Presidente de la Asociación y Club de Producto Turístico de Castillos y Palacios de España, expuso a la audiencia un resumen de las acciones realizadas en 2024, y una hoja de ruta para el próximo año en el que destacó el uso de la Web de la asociación, impulso al observatorio, colaboración con las Comunidades Autónomas y las próximas jornadas que se realizarán. También, recordó que la misión de la red es Impulsar la Red de Patrimonio Histórico de España como el referente en el turismo de patrimonio histórico y cultural, así como fomentar su aprecio, difusión y distribución al visitante.

 

Ignacio Pérez Alcázar, Director de Desarrollo de la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS) comenzó su exposición con las ventajas que aporta pertenecer a la asociación y trabajar en red, como una forma de buscar soluciones conjuntas dentro de la economía de escala. Además puso en valor alguno de los hitos conseguidos durante el 2024 como la certificación ISO 9001.

 

La visibilidad del Patrimonio Histórico en mercados nacionales e internacionales ha sido otro de los aspectos abordados, y para ello se contó con la presencia de José Berodas González y Nacho Rodriguez, de Konsak Producciones, quienes trataron el impacto de la serie documental ‘Enclaves’, una guía turística audiovisual comprimida en 7 capítulos y emitida en Prime Video, que ha alcanzado una audiencia global de más de 7,5 millones de espectadores.

 

Por su parte, Natalia Briales Cristóbal, Jefa del Área de Turismo Cultural y Marketing de contenidos del Instituto de Turismo de España, expuso que “España es el destino cultural por excelencia” y que desde TURESPAÑA están trabajando en diferentes programas que incrementen el volumen de gasto del turista internacional, con especial hincapié en el turista Premium, el cual exige que los segmentos que consume tengan una mayor calidad, para mejorar aún más su experiencia.

 

Por tanto, para el buen funcionamiento del Turismo se tiene que seguir apostando por el posicionamiento diferenciado de los productos y apostar por la sostenibilidad. Sin olvidar la importancia de segmentar la demanda acorde a las necesidades y la presencia en Internet como medio para dar a conocer estas posibilidades.

 

El Congreso ha reafirmado el compromiso de la Red de Patrimonio Histórico de España en la preservación y promoción del patrimonio como eje clave del desarrollo turístico sostenible. Entre los retos para el futuro se han señalado la necesidad de financiación estable y sostenida para la conservación del patrimonio; el impulso de alianzas estratégicas entre administraciones, empresas privadas y entidades culturales; y la consolidación de un modelo turístico sostenible, innovador y accesible, que priorice la calidad de la experiencia del visitante y la conservación de los bienes patrimoniales.

 

Además, durante este evento se presentó un proyecto nuevo para la Red, ‘Laboratorio de Ideas’, con el que se intenta crear un ecosistema de innovación que impulse la digitalización y el uso de nuevas tecnologías aplicadas. Esta iniciativa pretende fomentar la sostenibilidad y la cohesión territorial, con diferentes mesas de trabajo como la escenificada durante este acto.

 

La mesa de tecnología contó con la presencia de Álvaro Taboada de Zúñiga, de Castillo de Santiago, que junto con la empresa Imageen han implantado una experiencia de realidad virtual en este monumento como una herramienta que sirve para mejorar la experiencia del viajero. Por su parte, Hugo Arquímedes Ríos Navarro, de Castillo de Mora de Rubielos, contó su experiencia introduciendo recorridos y experiencias virtuales ya que gracias a la tecnología es posible una accesibilidad sin límites.

 

Por último, Fernando Aguilar, CEO de Loquis España, explicó que a través de la geolocalización Loquis conecta al viajero con el destino a través de podcast emocionales, explicativos y muy didácticos. Loquis se presenta como una revolución para el turismo cultural, ya que, mediante su plataforma de podcasts, el usuario descubrirá las historias más fascinantes de cada monumento.

 

En relación a la cohesión territorial, la Red expuso durante el congreso que existen diferentes rutas e hilos históricos que fomentan la colaboración entre los distintos municipios, monumentos y activos turísticos. Por ejemplo la iniciativa de Turismo de Diputación de Córdoba, Castle Love: Valle Medio del Guadalquivir, el río que nos lleva; Córdoba, cuatro veces Patrimonio; Valle Guadiato, entre minas y teatro; Los Pedroches, el sabor de la tierra; Guadajoz-Campiña Este, artesanos del tiempo o La Subbética, el encanto de la naturaleza.

 

El pack Experiencias de la Red posibilitará una cohesión real de los diferentes monumentos, incluyendo experiencias diferenciales, hostelería y hotelería.

 

En definitiva, el VII Congreso de REPAHIS ha servido como un espacio clave para la reflexión, el intercambio de conocimientos y la definición de estrategias que aseguren un turismo patrimonial con impacto positivo en la sociedad y en la economía de los territorios.

 

Información de contacto
Más información:https://www.spainheritagenetwork.com/
Instagram: @redpatrimoniohistorico
Facebook:@Redpatrimoniohistorico
LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico