Archivo de la categoría: Turismo y gastronomía

Conocer otros lugares y culturas implica, necesariamente, disfrutar de la gastronomía local.

LOS SABORES DE LA DEHESA VUELVEN A LLERENA

La plaza de Abastos de Llerena se convertirá en el epicentro de la gastronomía durante la IV edición de las Jornadas Gastronómicas
‘Felisa Zamorano’.

 

 

 

Llerena celebrará el próximo 30de noviembre y 1 de diciembre las IV Jornadas Gastronómicas ‘Felisa Zamorano’, con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura. Un evento excepcional en el que disfrutar de los sabores de la Dehesa y cuyo objetivo es fomentar la conexión entre productores, elaboradores y consumidores locales. Una oportunidad única para conocer alimentos de proximidad, lo mejor de la tierra para vuestros platos.

En el marco de las IV Jornadas Gastronómicas ‘Felisa Zamorano’, los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre, de 10:00 a 14:00, se darán cita en la Plaza de Abastos de Llerena productores y abasteros de proximidad para la muestra de sus productos y fomento de la conexión entre ellos y los consumidores locales, apostando por los productos estacionales de máxima calidad.

Estas jornadas serán inauguradas por el alcalde de Llerena, Daniel Lara Rex, a las 10:30. Más tarde, de 11:00 a 12:00, se celebrará una cata de chocolates de cuatro orígenes diferentes, “Chocolate Moro”, y posteriormente, un ‘showcooking’, de 12:00 a 13:30, en el que Raúl Regaña elaborará un arroz meloso de carrilladas y boletus.

 

Los establecimientos de Llerena ofrecen una amplia y deliciosa variedad de propuestas gastronómicas que destacan por su creatividad y sabor. Entre las especialidades que podrás disfrutar se encuentran:

 

  • El Bodegón: Solomillo de venao con salsa de castañas.
  • Alquitara Gastro Lounge: Arroz meloso de carrilladas y boletus.
  • Hospedería El Mirador de Llerena: Bombón de morcilla de Guadalupe con almendra y compota de manzana.
  • Restaurante Zurbarán: Secreto ibérico con chutney de tomate.
  • Posada de Llerena: Solomillo de cerdo a la naranja con setas en escabeche.
  • Los Claveles: Revuelto de setas de temporada con panceta ibérica doblada.
  • Las Palmeras: Bacalao con fritada de pimientos.
  • Bar Deporte: Guarrito frito.
  • Restaurante Puerta Valencia: Carrillada ibérica en salsa con setas de cardo y puré de melocotón.
  • Pachanga: Montaditos variados, incluyendo uno de jamón ibérico, queso de oveja, tomate y aceite, y otro de morcilla con cebolla caramelizada.
  • La Casineta: Gañotes, virutas y flores.
  • Cafetería La Galería: Gañotes y empanadas bizcocho.
  • La Guayabera: Pan brioche con dulce de leche y helado de chocolate blanco.
  • Pub Magnet: Dulces de Santa Clara.

Además, durante toda la jornada se ofrecerán catas de productos, exhibiciones de corte de jamón y diferentes propuestas culinarias.
Estas jornadas son parte de la estrategia diseñada por el Ayuntamiento de Llerena para impulsar la ciudad con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y cuentan con la colaboración de la Junta de Extremadura.

Más información:
turismo.llerena.org

VALLE DEL CAUCA Y PACÍFICO COLOMBIANO, UN DESTINO GASTRONÓMICO DE REFERENCIA

Una cocina ancestral, sustentada por un producto incomparable, refuerza a este rincón de Colombia que dejará sin palabras a los visitantes por sus impresionantes espacios naturales, además de su oferta de ocio.

 

 

La gastronomía se ha convertido sin lugar a dudas en uno de los factores determinantes a la hora de elegir un destino. El Departamento del Valle del Cauca, que ya presume de reservas naturales de altísima belleza; patrimonio histórico y arquitectónico envidiable; y una oferta cultural y de ocio nocturno ya consolidada, también hace gala de su gran riqueza gastronómica basada en un producto local de excelente calidad y el respeto tanto al medio ambiente como a las recetas y elaboraciones típicas de esta región de Colombia.

 

 

Cali, la vibrante «Sucursal del Cielo», es un compendio de ritmos, sabores y paisajes que enamoran. Reconocida como la capital mundial de la salsa, su música resuena en cada esquina, especialmente en los tradicionales barrios de San Antonio y Granada, donde la historia se mezcla con una oferta gastronómica que celebra lo mejor del Pacífico colombiano. Desde el imponente Cristo Rey que domina la ciudad hasta la energía del río Cali y la belleza del zoológico, cada rincón invita a explorar aún más esta ciudad. Además, su proximidad al Valle del Cauca la convierte en la puerta de entrada a haciendas azucareras y reservas naturales, ideales para los amantes de la naturaleza y el deporte. En Cali, cada día es un festín para los sentidos.

 

 

La gastronomía de Cali y el Valle del Cauca es un viaje sensorial por sabores auténticos, donde convive la herencia afro, indígena y española. Platos como el sancocho de gallina, la lulada caleña y las emblemáticas empanadas vallunas son un festín de tradición. El pandebono, un irresistible bocado de queso y maíz, y el aborrajado con su dulce combinación de plátano, queso y bocadillo, son imperdibles. Para saborear lo mejor de esta riqueza culinaria, destacan restaurantes como Platillos Voladores, que reinterpreta los sabores locales con un toque moderno; Zumaia, que propone un viaje por el mundo al más puro estilo colombiano; Monterubbiano, colorido a la par que atrevido en presentación y sabor; Domingo, donde la tradición brilla con elegancia; o Ringlete, un homenaje a las recetas ancestrales. En Cali, la cocina es una celebración del alma de su gente, servida con calidez y sazón.

 

 

Pero el Valle del Cauca mira hacia el océano. El Pacífico Colombiano, tesoro eterno del Departamento, es un rincón donde la naturaleza exuberante se encuentra con una cultura ancestral. Aquí, los densos manglares, playas de arena oscura y selvas tropicales son el hogar de una biodiversidad incomparable, perfecta para el avistamiento de ballenas jorobadas y delfines o caminatas por cascadas ocultas como la de la Sierpe. La gastronomía, impregnada de los sabores del coco, el plátano y los frutos del mar, resplandece en platillos como el encocado y el tamal de piangua. Es en torno a este peculiar molusco que las comunidades afrodescendientes e indígenas mantienen viva una tradición basada en el respeto a la naturaleza y la preservación del territorio. Las ‘piangueras’, recolectoras de piangua dedican su vida a conservar la tradición que heredaron de sus abuelas y madres, y que con pasión transmiten a sus hijas a fin de que no se pierda su propia identidad como comunidad.

 

 

El Pacífico no es solo un destino, es un encuentro con la esencia pura de Colombia. Naturaleza, historia, cultura, gastronomía… El Valle del Cauca pasará a ser ese imprescindible en todo buen cuaderno de viajes.

Más información: linkers.es

CONOCE UN PINTORESCO TEMPLO DEDICADO AL ACEITE D.O DE BAENA

Una casa de labranza típica andaluza que esconde un tesoro oleoturístico, de los más antiguos del país…

 

 

 

 

Ubicada en el corazón de Baena, la Almazara Núñez de Prado es mucho más que un simple lugar de producción de aceite: es un auténtico viaje al pasado, una experiencia que envuelve al visitante en la rica tradición oleícola andaluza. Con más de dos siglos de historia y una herencia transmitida durante siete generaciones, esta familia cultiva con esmero unas 700 hectáreas de olivar que albergan 94,000 olivos, bajo la prestigiosa Denominación de Origen Baena. La filosofía de la familia Núñez de Prado es clara y contundente: armonizar el respeto por la naturaleza, las técnicas artesanales, y las innovaciones tecnológicas, logrando así una calidad insuperable en cada gota de su exquisito aceite de oliva.

 

 

La Almazara Núñez de Prado, una de las más antiguas del Mediterráneo aún en funcionamiento, se encuentra en una tradicional casa de labranza andaluza que conserva la esencia de épocas pasadas. Dentro de sus muros, se erige un histórico molino de rulos de granito, donde las aceitunas aún se molturan al estilo tradicional, llenando el aire con el aroma de la aceituna recién prensada. En sus bodegas, con imponentes tinajas de 1795, reposa el aceite en un ambiente que parece detenido en el tiempo. La almazara principal, un edificio del siglo XVIII que en sus orígenes fue una casa de labor de dos plantas adquirida por el fundador de la familia al Duque de Baena, invita a recorrer un espacio donde la historia y la modernidad coexisten en perfecta armonía.

 

 

La experiencia turística que ofrece Núñez de Prado es un auténtico santuario de la cultura del aceite, diseñado para sumergir a los visitantes en cada detalle del mundo oleícola. Las visitas incluyen un recorrido por la almazara y los vastos olivares, catas guiadas para degustar el aceite en su máxima expresión y desayunos o almuerzos típicamente “molineros”, servidos en antiguos salones finamente ambientados. Estos espacios, antiguamente estancias agrícolas, se han transformado en escenarios donde los visitantes pueden disfrutar del verdadero sabor de Andalucía.

 

 

Explorar Núñez de Prado es adentrarse en la riqueza de una tradición viva, en un enclave donde el amor por la tierra y la cultura del aceite crean una experiencia inolvidable.

 

 

 

La visita a la almazara es gratuita. Tanto la visita a los olivares como una cata de aceite se pueden realizar por 6€ por persona, en un grupo de mínimo 20 personas en horario a consultar con el espacio.

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

¡NOCHE DE RISAS KM. 0 EN VILLA-LUCÍA, CON ÓSCAR TEROL… Y MUCHO MÁS!

El Espacio Gastronómico de Laguardia presenta el próximo sábado 30 de noviembre un evento en el que los asistentes disfrutarán de una noche de monólogo, música en directo y una gran selección enogastronómica.

 

 

Risas, música en directo de los años 70, 80 y los 90, un ambiente excelente y, claro, una propuesta enogastronómica a la altura. Son los ingredientes perfectos para una noche redonda en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia. El evento ‘Noche de risas Km. 0 con Óscar Terol’, a partir de las 21:00, invita a pasarlo en grande con amigos, en familia, o en pareja, donde habrá lugar para disfrutar de grandes propuestas culinarias, música en vivo y el divertido espectáculo de un humorista capaz de arrancar una carcajada hasta al más serio. ¿Se te ocurre un plan mejor?

 

 

El ajetreo y el estrés se combate con una buena dosis de humor. Hacerlo además con un artista que propone un espectáculo atípico y sorprendente es un plus. Óscar Terol aborda en su nuevo show, con gran respeto y conocimiento espiritual la crisis de valores y sin sentido de la sociedad actual, encarnando una divinidad que se comunica con los humanos de a pie… Y hasta aquí podemos leer. El resto es mejor venir a descubrirlo, porque no va a dejar indiferente a nadie.

 

Terol ofrecerá su espectáculo en el salón Tempranillo. Después, los asistentes se dirigirán a las carpas climatizadas para seguir disfrutando de la noche con una gran cena-cocktail, incluida en el precio de la entrada. Para la ocasión, Villa-Lucía ha optado por una selección culinaria consistente en más de 20 propuestas, como por ejemplo: txupito de crema de tomate de caserío al estilo salmorejo con AOVE arróniz; huevo roto relleno de crema de setas de temporada, trufa de la Montaña Alavesa y con su yema campera; tartaleta crujiente de crema de queso con lascas de Idiazabal, Fresaraba y cabezada de lomo de cerdo de caserío; burritos mini de carrillera de vaca de la Montaña con compota de manzana; o croquetas artesanas de chuletón de vaca a la brasa sobre hueveras.

 

 

Además, también habrá dos rincones gastronómicos en los que se podrán degustar flores de queso y jamón de cerdo de caserío Basatxerri curado en virutas cortado a cuchillo por cortador profesional. Y tampoco podía faltar el rincón dulce, con chuchitos surtidos; repostería artesana de bocado, patatas recubiertas de chocolate o mini brochetas de frutas servidas en cigarreras.

 

Y todo ello maridado con vino joven blanco y tinto; blanco semidulce y tinto crianza de D.O.Ca. Rioja; así como refrescos, cerveza y cava brut. Una vez terminada la cena-cocktail las bebidas que se sirvan tendrán que ser adquiridas con monedas Vinfos® que se podrán cambiar en el puesto habilitado para ello.

 

 

El mejor maridaje para una buena sesión de risas y gastronomía es una dosis de música en directo. Esa labor corre a cargo del grupo ‘Creedence Time’, un tributo a los eternos Creedence Clearwater Revival, que traerá de nuevo a los espectadores a la década de los 70.  Pero esto no acaba aquí. Para los que tienen más ganas de fiesta, Dúo Imperial seguirá con el espectáculo haciendo un repaso por la mejor música de los 80 y los 90. Además, también contaremos con un videomatón 360º de ProTour 360º para llevarse el mejor recuerdo de una noche de risas, buena música y gran ambiente.

 

 

Las entradas para ‘Noche de risas Km. 0 con Óscar Terol’ con la cena-cocktail incluida están disponibles aquí. El precio de la entrada anticipada hasta el 17 de noviembre es de 50 €. Después de esa fecha se podrán adquirir por 55 €. La entrada infantil para niños de 8 a 14 años se puede adquirir por 25 €. Y como siempre, Villa-Lucía pone a servicio de sus clientes un servicio de autobús ida y vuelta desde Logroño por 9 € por persona. La salida se efectuará a las 20:30 desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (Parada bus turístico), mientras que la vuelta será a las 01:30 desde Villa-Lucía.

 

 

Nada mejor para poner punto y final al mes de noviembre que hacerlo a carcajada limpia, bailando y disfrutando en una noche como solo el Espacio Gastronómico Villa-Lucía es capaz de conseguir… Trae pañuelos ¡Vas a llorar de risa!

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

NOVIEMBRE DE ENOTURISMO… ¡Y LECHAZO EN ARANDA DE DUERO!

Durante todo este mes, la capital de la Ribera del Duero vivirá un intenso programa de actividades en las que la enogastronomía serán el eje central, y la excusa perfecta para saborear Aranda.

 

 

 

Un año más, ‘Noviembre de Enoturismo en Aranda de Duero’ pondrá en valor la riqueza cultural, patrimonial, y, desde luego enogastronómica de la ciudad burgalesa. Para ello, el Ayuntamiento ha presentado una amplia propuesta de actividades entre las que se incluyen talleres familiares, espectáculos de humor, catas de vino en los bares, Cine Club, o visitas a las bodegas subterráneas. La gran novedad este año es el campeonato nacional de puzles, una iniciativa llevada a cabo de la mano de la Asociación Española de puzle y cuyos rompecabezas estarán relacionados con el mundo del vino. Para reponer fuerzas durante estos días, lo mejor es darse un homenaje con un buen lechazo asado…  

 

 

‘Noviembre de enoturismo en Aranda de Duero’ viene a poner en valor una forma de turismo diferente, ahondando en el gran potencial que tiene la ciudad como destino para visitar los 365 días del año. A través de un completo programa de actividades, los visitantes y locales podrán disfrutar de la cultura del vino y la gastronomía arandina.

 

 

A lo largo del mes se podrá disfrutar de catas de vino en los bares, Este año participarán Rte. Trasgu, Hotel V Ciudad, Hotel Rte. Montermoso, La Casa del Cura (Fresnillo de las Dueñas) y La Posada de Pradorey (Gumiel de Mercado). Todo ello gracias a la colaboración de ASOHAR, Asociación de Hosteleros de Aranda y La Ribera, CIT AFOTUR, Asociación para el Fomento del Turismo Ribereño y ASAR, Asociación de Sumilleres de Aranda y La Ribera.

 

 

Durante los fines de semana se abrirán al público las bodegas subterráneas municipales ‘Las Ánimas’ y ‘Las Caballerizas’. Una oportunidad excelente de recorrer algunas de las bodegas centenarias que aún hoy perduran bajo el suelo de la ciudad. Además. Cada sábado del mes se organizarán visitas y catas gratuitas en la bodega Elaboradora de Tierra Aranda, con pases a las 11:00 y 12:30.

 

 

Sin duda, la gran novedad este año es la celebración del Campeonato Nacional de Puzzles, el 16 de noviembre en la biblioteca municipal. Los puzles que se deberán montar en el certamen estarán relacionados con el mundo del vino y habrá dos categorías: individual y parejas; y para cada una de ellas se han dispuesto 60 plazas.

 

 

El 20 de noviembre los amantes del cine y del vino tienen una cita en Cine Club Duero, para disfrutar de la proyección del film ‘Cata de vino’, una agridulce comedia francesa que deja buen sabor de boca y que habla sobre las segundas oportunidades, ambientada en una pequeña bodega.

 

 

También habrá espacio para las familias. Los días 23 y 24 tendrán lugar los talleres familiares ‘Vendimiarte’, en el Museo de Casa de las Bolas. La mejor forma de aprender acerca de la cultura del vino de una manera amena, divertida y sorprendente.

 

 

El 30 de noviembre toca una buena sesión de carcajadas con el show Wine Up Comedy, humor y risas de la mano de la actriz Sheila González. Además del monólogo, los asistentes podrán catar tres vinos.

 

 

Hay por delante todo un mes de oportunidades de conocer Aranda de Duero de una forma distinta, en pareja, en familia y con amigos. Sea con quien sea, no podemos dejar de lado una cita ineludible con cualquiera de los asadores y restaurantes de la ciudad para sentarse a la mesa y disfrutar de un fabuloso lechazo asado. Noviembre es un mes fantástico para dejarse atrapar por el calor que desprenden los hornos y terminar de enamorarse de la ciudad llevándose un recuerdo único tras probar tan suculento manjar… ¡En noviembre todos a Aranda de Duero!

 

 

 

Más información:

www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

ENTRE VINOS Y PINTXOS POR VITORIA-GASTEIZ

El Gran Hotel Lakua será entidad colaboradora en la próxima edición de ‘Ardoaraba’ en diciembre, un evento singular para los amantes del vino.

 

 

 

Vitoria-Gasteiz se convierte en el destino perfecto para el puente de diciembre. Historia, cultura y la mejor gastronomía se fusionan en un plan perfecto. Desde el 5 al 8 de diciembre, los visitantes podrán vivir ‘Ardoaraba’, un evento singular donde la cultura del vino, la gastronomía y los productos gourment serán los protagonistas. Vinos de Rioja Alavesa, sidras y txakolis de Álava maridarán una amplia selección de pintxos para todos los gustos. Este año el Gran Hotel Lakua se presenta como entidad colaboradora. 

 

Vitoria-Gasteiz se consolida como el destino ideal para el próximo puente de diciembre, ofreciendo una actividad ideal para los amantes del vino. Una oportunidad única para degustar una amplia selección de pintxos acompañados de vinos de Rioja Alavesa, sidras y txakolis, desde el 5 al 8 de diciembre. La capital alavesa invita a los visitantes a disfrutar de ‘Ardoaraba’, un evento de referencia donde la cultura del vino y los productos gourmet son protagonistas en un entorno único.

 

 

Durante estos días, locales y turistas podrán degustar una selecta oferta enogastronómica mientras descubren el encanto de las calles históricas de Vitoria, llenas de vida y color en plena temporada navideña.

 

 

Con motivo de este evento, el hotel servirá del 6 al 8 de diciembre un menú especial compuesto por entrantes a compartir; surtido de ibéricos de Guijuelo y Cecina de León, degustación de croquetas (ave, calamar y tintas e ibéricos), copa de Velouté de calabaza. Entre sus platos principales se podrá elegir entre un exquisito bacalao confitado a baja temperatura o una suculenta carrillera de ternera estofada con caldos de Rioja Alavesa. Y de postre tarta de queso al horno. Este menú tendrá un precio de 35 euros, e incluye bebida.

 

 

También, en esta ocasión, se podrán canjear los puntos de los talonarios, que la organización de Ardoaraba pondrá a la venta por dos pintxos en el hotel. Por 5 puntos los visitantes podrán degustar un bocado clásico de mar y tierra, un mini bocadito de atún con mahonesa y pimientos del piquillo. Mientras que por 7 puntos saborearán la intensidad del jamón ibérico fusionada con la suavidad del queso de cabra, y la dulcura de la cebolla caramelizada, en un pintxo irresistible.

 

 

Este año, el Gran Hotel Lakua se presenta como entidad colaboradora del evento, ofreciendo una escapada de lujo y comodidad para aquellos que buscan una experiencia inolvidable. Con una ubicación privilegiada y un servicio de alta calidad, este alojamiento cuenta con apartamentos para 3 personas, ideales si viajas en familia, o para quienes viajan a su aire pero con las comodidades de un hotel.

 

 

Los materiales utilizados son de primera calidad, como madera y piel, que aportan a la estancia la perfecta combinación de lujo, estilo y buen gusto. Los viajeros que seleccionen esta opción tendrán a su disposición una cocina propia, sala de estar para relajarse y un hall amplio.

 

 

Este alojamiento, único cinco estrellas de la ciudad, ofrece a sus huéspedes unas instalaciones preparadas para dar el mejor servicio a sus clientes.

 

 

La celebración de Ardoaraba en Vitoria-Gasteiz invita a vivir el puente de diciembre de una manera diferente, donde la cultura, la gastronomía y el vino crean un ambiente cálido y acogedor, ideal para familias, parejas y grupos de amigos. Los visitantes podrán disfrutar de catas, actividades y degustaciones en diferentes espacios de la ciudad, convirtiendo cada rincón en una experiencia enogastronómica única.

 

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000