Archivo de la categoría: Viajes

UNA EXPERIENCIA QUE OS HARÁ DUDAR DE LA REALIDAD

 `Luna negra’ es una experiencia inmersiva para enfrentar vuestros peores miedos.

 

 

 

Torres, almenas y mazmorras serán el escenario donde las leyendas cobrarán vida en el imponente Castillo de Almodóvar en Almodóvar del Río, Córdoba. Men Rodríguez de Sanabria, mayordomo Real de Pedro I, Rey de Castilla, os invita a disfrutar de la próxima ‘Luna Negra’. Este evento tendrá lugar los días 1 y 2 de noviembre, una visita nocturna terrorífica.

¿Estáis listos para desafiar vuestros miedos en una experiencia escalofriante?

El Castillo de Almodóvar es un escenario de excepción. Su origen árabe y su ubicación estratégica en la cima de una colina lo posicionan como testigo privilegiado de grandes batallas, conspiraciones y secretos que han perdurado en el tiempo durante más de mil años.

La historia de este monumento está plagada de leyendas y misterios que se sucedieron durante el reinado de Pedro I de Castilla, también conocido como Pedro “El cruel”. Ahora, esas leyendas cobran vida en una noche llena de terror de la mano de Men Rodríguez de Sanabria, mayordomo real de Pedro I.

Este próximo 1 y 2 de noviembre, a partir de las 20:30, la fortaleza abrirá sus puertas en la oscuridad de la noche bajo la luz de la luna, para celebrar ‘Luna Negra’, un evento que promete a los asistentes una visita nocturna envuelta en una atmosfera de terror. Los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer los pasadizos, torres y estancias del castillo. El enigmático mayordomo, a través de su relato sumergirá a los asistentes en una experiencia llena de sobresaltos.

Durante estas noches, el pasado más lúgubre revive en cada rincón de la fortaleza. Las sombras cobran vida, el eco de pasos se confunde con susurros y los visitantes se verán implicados en una trama de secretos, traiciones y leyendas que marcaron la vida en el Castillo de Almodóvar durante el reinado de Pedro I de Castilla.

Os presentamos un plan imprescindible para aquellos que disfrutan sobrepasando los límites de la cordura. Para aquellos apasionados de las experiencias donde el corazón bombea rápido y la sensación de incertidumbre es el hilo conductor de la historia.

La Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España, os invita a descubrir más experiencias inmersivas en la web www.castillosypalacios.es, como las Jornadas de Recreación Histórica los días 19 y 20 de octubre o los Almuerzos Medievales los días 9 – 10 de noviembre y 14 – 15 de diciembre.

Descubre una nueva dimensión de Turismo Cultural y Experiencial, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU y el Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España.

Más información:www.castillosypalacios.es
Instagram: @redcastillosypalacios
Facebook:@castillosypalaciosdeespana

4 RAZONES PARA ENAMORATE DE GRANADA EN OTOÑO

Esta ciudad os sorprenderá con una experiencia única que cautivará todos los sentidos con paisajes de ensueño, una cultura apasionante y una gastronomía irresistible.

 

 

Granada, una de las ciudades más emblemáticas de España, se convierte en el destino ideal para este otoño. Sus colores vibrantes, las tradiciones que aún viven y el encanto de sus calles históricas, ofrecen una experiencia mágica a los visitantes. Estas cuatro razones serán más que suficientes para un viaje exprés alojándote en el Hotel Dauro Premier, o Dauro Comfort. 

 

Granada es una ciudad que desborda historia, arte y una belleza natural incomparable. Aunque este es un destino popular todo el año, el otoño la envuelve en una atmósfera especial que la hace aún más atractiva. A continuación, te contamos cuatro razones por las que deberías incluir Granada en tu lista de destinos este otoño.

 

1. Los paisajes otoñales: la Alhambra y Sierra Nevada en su máximo esplendor. El otoño tiñe Granada de colores cálidos y vibrantes que transforman sus paisajes en postales vivas. La majestuosa Alhambra se muestra en su máximo esplendor bajo la luz suave de esta estación. Además, la cercanía de Sierra Nevada permite a los amantes de la naturaleza disfrutar de sus primeras nieves o de rutas de senderismo entre bosques que comienzan a cambiar de color. Este contraste entre el rojo y el dorado de las hojas y el blanco de las cumbres crea una imagen única que no se ve en ninguna otra época del año.

 

2. Otoño cultural: festivales y tradiciones únicas. Granada es sinónimo de cultura, y el otoño marca el inicio de su temporada cultural y de ocio. Durante esta estación, la ciudad acoge diferentes eventos que atraen a artistas de renombre internacional. Además, las tradiciones granadinas, como la celebración de la Fiesta de la Castaña y los Santos, llenan las calles de música, puestos de comida y un ambiente festivo inigualable. Pasear por sus barrios históricos, como el Albaicín y el Sacromonte, mientras se descubren actividades culturales, es una experiencia enriquecedora para cualquier visitante.

 

3. La gastronomía otoñal: sabores cálidos y reconfortantes. El otoño trae consigo una oferta gastronómica que refleja la riqueza de los productos de temporada de Granada. Los platos tradicionales, como las migas, el puchero y el remojón granadino, se sirven en su mejor versión, acompañados por productos típicos como las castañas, los boniatos asados y las setas. Las terrazas de los bares siguen siendo el punto de encuentro para disfrutar del “tapeo”, pero ahora con sabores que evocan el calor y el confort del otoño. Además, este es el momento perfecto para probar vinos de la región, que maridan a la perfección con las recetas locales.

 

4. Dos hoteles perfectos para vivir Granada al máximo, incluso cuando duermes. Para los viajeros que deseen empaparse de esta atmósfera y disfrutar de una experiencia inolvidable en Granada, los Hoteles Dauro ofrecen la combinación perfecta de confort y proximidad.

 

El Hotel Dauro Premier es un alojamiento situado en pleno centro de la capital. Un enclave idílico para recorrer cada rincón del casco histórico e imbuirse en la magia que desprenden sus calles llenas de historia, a tan solo unos pasos de la Catedral, el Albaycín, La Alhambra y la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias.

 

Pero, si buscas algo diferente, te proponemos otra opción: Hotel Dauro Comfort, en la calle Navas. Una alternativa perfecta para desplazarte a pie y no perderte ningún detalle. Esta ubicación destaca por su excepcional ambiente, en plena zona de tapas, que te permitirá conocer la gastronomía granadina, uno de los mayores fuertes que ofrece la ciudad Nazarí.

Más información:
www.hoteles-dauro.com

 

LLERENA, LADESCONOCIDA JOYA HISTÓRICA DE EXTREMADURA

Pedro Cieza de León y Catalina de Bustamante fueron dos llerenenses de pura cepa que cambiaron la historia del Nuevo Mundo.

 

En el corazón de la provincia de Badajoz, Llerena se alza como uno de los destinos más sorprendentes de Extremadura. Esta ciudad cuenta con un imponente Patrimonio histórico, que se entremezclan con las tradiciones que a día de hoy siguen dando vida a la localidad. Sus calles llenas de historia invitan al viajero a pasear durante horas sin rumbo, dejándose sorprender por cada rincón. Además de las curiosidades que esconde la localidad, hay pequeñas píldoras que atraen a los amantes del pasado.

 

 

Situada en la Campiña Sur de Badajoz, Llerena es un tesoro por descubrir al suroeste de España. Este destino es reconocido por su imponente Plaza Mayor de estilo mudéjar y renacentista y quienes transitan por su empedrado inician un viaje en el tiempo, que continúa en una visita a los monumentos que adornan este rincón, como La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.

 

Este monumento arquitectónico es uno de los muchos ejemplos del rico patrimonio de la ciudad. Con su espectacular campanario, hace resonar a tiempos pasados en los que Llerena se convirtió en un centro clave del Tribunal de la Inquisición, durante los siglos XV y XVI.

 

Llerena no solo destaca por su patrimonio monumental, sino también por haber sido cuna de personajes ilustres. Entre ellos destaca Pedro Cieza de León, conocido como “El Príncipe de los Cronistas de Indias”. Su obra, la Crónica del Perú, es fundamental para el conocimiento de la América precolombina y los sucesos de la conquista. Este llerenense fue uno de los primeros cronistas en ofrecer un relato detallado sobre las culturas indígenas y los acontecimientos que cambiaron la historia del continente americano.

 

A su vez, Catalina de Bustamante es otra figura de gran relevancia nacida en Llerena. Considerada la primera maestra del Nuevo Mundo, Catalina fue una firme defensora de la educación de las niñas indígenas. Fundó un colegio en Texcoco, México, y consiguió el apoyo de la emperatriz Isabel de Portugal para su proyecto educativo, lo que la convierte en un personaje clave en la historia de la educación en América.

 

Recorrer sus calles es como adentrarse en un museo al aire libre. Cada rincón cuenta una historia, cada fachada tiene una leyenda. La gastronomía cobra un rico papel para quienes buscan productos de calidad y producidos de forma artesanal.

 

Llerena es una ciudad que ha sabido preservar su historia para ser narrada a las generaciones futuras. Un lugar que sin perder su esencia ha sabido caminar hacia el futuro, con paso firme.

 

Para más información:

 

 

https://turismo.llerena.org/

BAENA, LA JOYA OCULTA DE CÓRDOBA PARA DESCUBRIR CON LOS 5 SENTIDOS

Este viaje al corazón de la tradición y la belleza andaluza os permitirá degustar y conectar con la esencia más pura.

 

 

Situada en pleno centro de Andalucía, Baena es mucho más que un destino turístico; es una experiencia que imbuye a los visitantes en una atmosfera de tradición, historia y naturaleza. Este municipio enclavado entre olivos centenarios dibuja un paisaje difícil de olvidar. Un lugar donde el legado cultural sigue vivo en cada rincón de sus empedradas calles, y donde la tradición se respira en cada Semana Santa.

 

Baena, situada al sudeste de la provincia de Andalucía, entre la Campiña y la Subbética, ubicada en un cerro, se extiende a través de sus laderas hasta la Plaza de España, formando un entramado de calles estrechas y empedradas con casas tradicionales. Su casco antiguo, en la parte alta de la ciudad, corona esta cuna de civilizaciones.

 

Baena es un rincón milenario de la comarca cordobesa de la Campiña, cuya historia es narrada a través de la influencia de las diferentes civilizaciones: Iberos, Romanos, Visigodos y Musulmanes, que pasaron por esta tierra y dejaron una huella imborrable. Esta localidad es rica en Patrimonio, puesto que cuenta con numerosos yacimientos y piezas arqueológicas que atestiguan etapas de esplendor reflejadas en el Castillo de Baena, la Iglesia de Santa María la Mayor o el emblemático yacimiento de Torreparedones.

 

Por otro lado, este destino es un verdadero paraíso en el que descubrir su gran riqueza natural. Baena posee un gran valor ecológico, ideal para quienes buscan desconectar del exterior conectando  con su interior y pasear por amplios senderos. Su rico entorno está pintado por ancestrales olivares de color verde, que se extienden hasta donde la vista alcanza. Es, por tanto, una huella innegable de la cultura prerromana, romana y árabe que ha llegado hasta nuestros días, con el cultivo y elaboración de aceite de oliva. Esta tradición sigue ejecutándose con especial cuidado, desde el laboreo previo del olivar hasta la recogida de la aceituna y posterior extracción del aceite en las almazaras. La excelente calidad de este producto está amparada por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) con el mismo nombre de la ciudad. Sus aceites han sido reconocidos y premiados tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

 

Pero, si por algo se caracteriza esta localidad, si hay algo que de verdad es motivo de orgullo, y que desde el primer hasta el último vecino de Baena clama a los cuatro vientos, es por su Semana Santa. Esta fiesta reúne en sus calles a locales y visitantes para disfrutar de la belleza, la emotividad y el toque de tambor, considerado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, acompañado por ‘coliblancos’ y ‘colinegros’. Semanas Santas hay muchas y bellas, pero hay algo distinto en Baena. Más que una certeza, es una sensación. Un sentimiento que cuesta plasmarlo en palabras, porque si no se vive, si no se siente en primera persona, si no se respira el incienso por las calles en día de procesión; el abrumador silencio devocional y el despliegue de colores y texturas; las miradas de emoción y orgullo de sus gentes, disfrutando y ofreciendo al mundo su fiesta grande, da igual cómo te lo cuenten. No sabrás lo que es la Semana Santa de Baena si no la has vivido en primera persona.

 

Baena es un destino para quienes buscan la autenticidad, la calidez de la gente, y la paz que solo los pueblos andaluces pueden ofrecer. Un lugar donde cada visitante es recibido con los brazos abiertos, donde cada calle tiene una historia que contar y donde cada bocado es un homenaje.

 

Con todos estos ingredientes, Baena se presenta como el destino perfecto para quienes desean perderse en la verdadera esencia de Andalucía. Un destino aún por descubrir, y que promete dejar una huella imborrable en el corazón de quien lo visita.

 

 

Más información en:  www.baena.es

UNA ESCAPADA LLENA DE SABOR Y NATURALEZA POR TORRELODONES

Disfruta de los últimos días del verano en un entorno natural único, con una amplia oferta gastronómica que deleitará a todos los paladares.

 

 

Torrelodones es un destino imprescindible para aquellos que buscan una excursión de última hora, y terminar el verano en un entorno natural incomparable. A tan solo unos minutos de Madrid, esta localidad regala una experiencia completa combinando paisajes espectaculares, rutas al aire libre, y una gastronomía que fusiona tradición y vanguardia. 

A medida que el verano llega a su fin, los excursionistas buscan planes en los que invertir menos tiempo en el desplazamiento y poder llegar a lugares impresionantes. Es por ello que Torrelodones se presenta como una opción ideal para quienes desean escapar de los últimos coletazos del calor. Un pintoresco municipio que se ha convertido en un refugio perfecto para los amantes de la naturaleza y la buena comida.

Uno de los principales atractivos de esta localidad es su variada oferta gastronómica, desde acogedores restaurantes familiares hasta establecimientos donde los sabores se fusionan en bocados de alta gastronomía. El emplazamiento de este municipio permite acceder a productos de gran calidad, como carnes de la sierra, que sorprenden por su intenso sabor. Tradición, innovación y un producto inmejorable son las bases de su restauración.

Además, Torrelodones es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, rodeado por el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares. En ambos lugares podréis encontrar rutas de senderismo y ciclismo entre fresnos y pinosque os permitirán descubrir este destino de una forma diferente, respirando aire puro, desconectando del bullicio de la ciudad y reconectando con vuestra paz interior.

Y por si fuera poco, Torrelodones cuenta con un legado histórico y cultural visitable a través de sus monumentos y calles con encanto, como la emblemática Atalaya, símbolo de la ciudad, iglesias o el Palacio del Canto del Pico.

En definitiva, Torrelodones es un destino que lo tiene todo: una naturaleza exuberante, una gastronomía exquisita y un patrimonio cultural que fascina. Este tramo final del verano, descubre esta joya de la Comunidad de Madrid, que espera con los brazos abiertos a todos aquellos que quieran vivir una experiencia inolvidable.

Para más información: https://www.torrelodones.es/

 

A RÍA DA ESTRELA, UN REFUGIO PARA DESCONECTAR DE TODO

Te proponemos un viaje muy emocional por la más alta de las rías baixas. Cinco Concellos, para conquistar tus cinco sentidos…

 

 

El verano se les está haciendo particularmente largo a muchas personas. Calor, masificación, agobios, asuntos pendientes en la oficina… ¡Basta! Tal vez sea el momento de elegir un destino desconocido y salvaje, con kilómetros de costa natural y virgen. Una tierra donde se para el tiempo entre sus relieves y pastos. A ello sumémosle extensos arenales, pueblos pesqueros, patrimonios milenarios rodeados por el mar, gastronomía de Km0 y rincones de gran belleza natural.

 

Muros, esencia marinera.

Muros es sin duda el mejor ejemplo de villa marinera y, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido su eje de crecimiento. Más tarde en el siglo XIX se asentaron en la zona numerosas factorías de salazón. Por este motivo, Muros llevo a convertirse en uno de los puertos más importantes de Galicia.

Recorriendo sus calles, el visitante va a descubrir casas nobles, monumentos de interés localizados en el casco histórico. Otro de los aspectos característicos del pueblo son sus viviendas marineras que conservan una arquitectura tradicional y homogénea, donde destacan bajos con enormes soportales usados, tiempo atrás para salar el pescado.

Porto do Son, el sueño de los amantes de las playas de cuento.

Conocida como la localidad con más playas de Galicia, Porto do Son cuenta con más de 20 playas de arena blanca en algo más de 25 kilómetros de costa, lo que permite escoger arenales vírgenes o cercanos a núcleos urbanos.

El bañista puede elegir entre aguas tranquilas perfectas para el baño, o con oleaje y ventosas perfectas para la práctica de surf o windsurf. También hay playas paradisíacas y cálidas, con embarcaderos para sentarse y ver la puesta de sol o también para disfrutar de tranquilos paseos por la orilla.

Lousame, conectada al agua pero con esencia de interior.

Surcado por varios ríos, el concello de Lousame históricamente ha desarrollado su actividad teniendo muy presente el agua como motor económico y social. Reflejo de esto son la gran cantidad de molinos y fábricas de papel que hay en las riberas de los ríos, que nos dejan unos paisajes en los que el agua es protagonista indiscutible, directa o indirectamente. Sus raíces se remontan a la época castreña, en plena Edad de Bronce. Con el paso de los siglos, el concello ha ido fluyendo con el devenir histórico de la región, siendo los siglos XIX y XX de vital importancia para Lousame como referente industrial de la Ría. Sus fábricas de papel y su mina de wolframio, que aparece en San Finx con mucha pureza y con una abundancia similar a la del estaño, son testimonios de la gran importancia industrial del concello.

Outes, una perfecta conjunción entre monte y mar.

En sus casi 100 kilómetros cuadrados, Outes atesora postales de tan bella estampa que son difíciles de resumir. Su pasado más remoto, con su legado castreño, sus petroglifos y su dólmenes; pasando por la época medieval, de la que también se conservan vestigios notables, como La torre de San Lourenzo de Matasueiro. Con el río Tambre como su principal arteria, en Outes existe un tesoro de valor incalculable: la carpintería de ribera. Los únicos astilleros que se conservan están localizados en el puerto de O Freixo y configuraron un motor económico de gran importancia para el concello. Muchas, muchísimas historias quedan que aquella época que perviven hoy en día y que sirven para comprender la idiosincrasia y la forma de entender la Ría que aún hoy pervive en Outes.

Noia, Portus Apostoli y villa señorial.

Mirando siempre al mar, este concello fue tradicionalmente el puerto oficial de Santiago de Compostela, siendo paso habitual de peregrinos y fieles que acudían a la Ciudad Santa. Basta un paseo por sus calles para confirmar la relevancia histórica de la villa, salpicada de Pazos, casas nobles e iglesias. Hoy Noia presume de todo eso y mucho más. Su gastronomía, en perfecta armonización con el resto de la Ría, convierte a la localidad en un destino ‘sabroso’, y donde las actividades en familia, el turismo activo o el concepto de turismo slow la convierten en visita obligada.

A Ría da Estrela es ese lugar en el que todo pasa un segundo plano. Todos los problemas y preocupaciones quedan apartados en favor de la belleza natural, de parajes increíbles y de momentos irrepetibles que solo te pueden proporcionar un refugio como este. Un refugio para desconectar de todo…

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riadaestrela.com