Archivo de la categoría: Viajes

EMOCIÓNATE VIVIENDO UNA SEMANA SANTA AZUL FORMENTERA

La pequeña de las Pitiusas es una opción inmejorable para una escapada durante los días más emocionales y de mayor fervor del año.  En pareja, en familia o con amigos, Formentera es apetecible para vivir un viaje en el que los sentimientos llegarán a estar a flor de piel por todo lo que hay que vivir en este rincón mágico del Mediterráneo…

 

 

Semana Santa es tiempo de fe, de recogimiento y de vivir momentos de una alta carga emocional y de intensidad. Somos así, lo llevamos en la sangre. Por ello son muchos los destinos icónicos para estas fechas, donde se busca el folclore, la tradición, la devoción y la exaltación religiosa.

 

 

Formentera va un paso más allá. Esta pequeña isla te invita a conocerla, a recorrerla y vivirla sin renunciar a las tradiciones y creencias más personales e intimas del viajero. A cambio, ofrece parajes, rincones espectaculares, postales para el recuerdo y momentos únicos para emocionarse y querer regresar siempre a una isla diferente. Una isla en la que el tiempo es un concepto diferente. Una isla donde siempre te sientes como en casa.

 

 

La primera experiencia para disfrutar estas vacaciones de Pascua es una de sus 32 rutas verdes que se pueden recorrer a pie o en bicicleta y son aptas para cualquier tipo de público. Una muy popular, la ruta número 25, conocida coloquialmente como el ‘Camino Romano’, comienza en Es Caló de Sant Agustí. Dicha senda, de unos 4 kilómetros, nos regalará postales preciosas en nuestro ascenso por el Camí de Sa Pujada, como el Racó de Sa Pujada y el Pou des Verro. Atravesaremos viñedos de la Bodega Terramoll, con variedades autóctonas de la isla, hasta llegar al Pilar de la Mola, desde donde parten otras seis rutas verdes.

 

 

Pero ya de vuelta a Es Caló de Sant Agustí, es un momento perfecto para descansar y probar la mejor selección gastronómica en algunos de sus restaurantes, como Can Rafalet, Restaurante Es caló y Can Pasqual donde se saborea Formentera de aperitivo a postre. La ruta culmina con la llegada al Pilar de La Mola, pero siguiendo la carretera, está una de las joyas de la isla: El faro de La Mola. Un lugar en el que abandonarse a la introspección más personal contemplando sus atardeceres y amaneceres.

 

 

Hay tiempo para todo en nuestro viaje, y también para la fe. El Viernes Santo, en la Plaza de Sant Francesc se representa un emotivo Via Crucis desde 2015 y que, tras el parón forzoso por la pandemia, en 2023 regresó con más fuerza, implicando a más de medio centenar de vecinos en una representación por las calles del municipio, repleta de dramatismo, solemnidad y mucha emoción.

 

 

Y como en la isla el deporte ya no se practica… ¡se vive!, el 30 de marzo tendrá lugar la llegada a meta de la regata Ophiusa, que este año celebra su vigésimo primera edición. De Barcelona a Formentera, los participantes se aventuran a una travesía formidable que los llevará hasta el puerto de La Savina tras más de 164 millas náuticas.

 

 

Semana Santa es la época perfecta para vivir Formentera de una manera diferente, dejándote llevar por su ritmo de vida tranquilo, la calidez de su gente y la belleza de su entorno natural. ¡Te espera por delante una Semana Santa Azul Formentera!

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

UNA SEMANA SANTA DE TORRIJAS, LIMONADA… ¡Y PASIÓN ARANDINA!

Aranda de Duero celebra del 23 de marzo al 1 de abril su 3ª edición de la Ruta de la Torrija y la Ruta de la Limonada, en una Semana Santa que aspira a convertirse en fiesta de Interés Turístico Nacional.

 

 

 

 

En Aranda no hay dos sin tres. El éxito de las dos ediciones anteriores ha llevado a los establecimientos hosteleros de la comarca a embarcarse de nuevo en una ruta que los más golosos podrán disfrutar en mitad de unas fechas tan señaladas. Semana Santa en Aranda de Duero se vive de una forma intensa y muy emocional. En sus procesiones se respira una devoción y un sentimiento de respeto y fervor religioso que se contagia. La Semana Santa de Aranda de Duero, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, es una de las más populares de toda Castilla y León, y aspira ahora a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional.

 

21 establecimientos van a regalar a los paladares más fanáticos del dulce una verdadera experiencia de sabor en esta 3ª edición de la Ruta de la Torrija. 21 propuestas para sorprender con un postre que define a la perfección esta época del año: tradición, dedicación y esmero. Las torrijas se han convertido en un reclamo culinario en estas fechas y parece complicado innovar en un postre que, debido a su sencillez, parece que complica mucho a los reposteros esa nueva vuelta que se le quiere dar. Por fortuna, siempre hay una sorpresa, un giro inesperado con el que poder saborear una delicia culinaria como la torrija. Rebanadas de pan del día anterior (unos 2 cm de grosor) sumergidas en leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón. Una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen. Ya doraditas, se depositan en una bandeja con papel absorbente (para eliminar aceite), y se sirven templadas o frías, presentadas con azúcar y canela espolvoreados o miel.

 

 

Por otro lado, 27 bares, restaurantes y asadores, muchos de ellos participantes de la Ruta de la Torrija simultáneamente, ofrecerán en estos días la famosa ‘limonada de vino’ o ‘limonada de Semana Santa’. ¡Aviso a navegantes! Esta limonada contiene alcohol. Se prepara a base de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero, al que se le añade en un cuenco, azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para servirse bien fresquito.

 

 

Torrijas y limonada de vino son el maridaje ideal para vivir estos días por Aranda de Duero en familia o con amigos.

 

 

Devoción, fervor, fe, recogimiento, así como su importante patrimonio y la calidad de su imaginería, pero sobre todo autenticidad. Esos son los atributos de una Semana Santa diferente. La ciudad cuenta con nueve cofradías y hermandades que realizan una gran cantidad de actos entre los que destacan: la procesión de ‘La Borriquilla’, el Domingo de Ramos; ‘El Encuentro’ el Martes Santo, la procesión de ‘El Silencio’, el Jueves Santo; o ‘El Descendimiento’ de Viernes Santo que precede a la procesión general de la Pasión. Cómo no destacar la singular Bajada del Ángel el domingo de Pascua, acto transcendental en la Semana Santa arandina, en el que un niño o niña vestido de ángel quita el velo negro de luto a la Virgen, para que ésta pueda encontrarse con su hijo resucitado.

 

 

Asómate a conocer una tierra fascinante, no sólo por su increíble gastronomía y restauración, legado histórico, cultural y patrimonial, sino también por su Semana Santa, un verdadero hervidero de emociones y sentimientos a flor de piel que cambiará la concepción que los viajeros tenían de Aranda de Duero antes de venir…

Más información:

 

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

 

 

Álava y Vitoria-Gasteiz llevan su oferta turística al centro de Madrid y Barcelona a través de un camión tematizado

Esta campaña llegará también esta semana a la ciudad de Zaragoza

Cristina González: “Queremos seducir al público final dando a conocer de forma directa nuestra desbordante naturaleza, rico patrimonio y reconocida enogastronomía”

María Nanclares: “Vamos a presentar también el destino a agencias de viajes, touroperadores y medios de comunicación”

 

 

Vitoria-Gasteiz, 4 de marzo de 2024.- La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz van a llevar esta semana su oferta turística al centro de Madrid, Barcelona y Zaragoza a través de un camión tematizado con espectaculares imágenes de los recursos naturales, patrimoniales y enogastronómicos del territorio. Este vehículo visitará más adelante Bilbao y San Sebastián con el fin de hacer promoción y atraer personas viajeras que buscan un turismo de cercanía.

            La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y la concejala de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Comercio, María Nanclares, explican que el objetivo de esta campaña es “seducir al público final dando a conocer directamente nuestra oferta de naturaleza, patrimonio y reconocida enogastronomía. Vamos a seducirles para que nos visiten y vamos a aprovechar también la ocasión para presentar el destino a agencias de viajes, touroperadores y prensa especializada”.

            Esta oficina de turismo itinerante estará presente durante el día de hoy y mañana martes en el aparcamiento exterior de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid; abrirá sus puertas el miércoles y el jueves, 6 y 7 de marzo, junto al Arco del Triunfo y el parque de la Ciudadela en Barcelona; y un día más tarde, el viernes 8 de marzo, estará instalada en el parque José Antonio Labordeta de la ciudad de Zaragoza.

            El remolque del camión, elemento central de la campaña, está vinilado con espectaculares imágenes de algunos de los principales recursos de Álava: Catedral de Santa María, Muralla de Vitoria-Gasteiz, Valle Salado, Parque Natural de Gorbeia, Rioja Alavesa, Salto del Nervión, villas medievales como Peñacerrada, la reconocida gastronomía de Álava y eventos como las fiestas de la Virgen Blanca y el Festival de Jazz.

            El espacio interior del remolque puede ampliarse una vez estacionado en cuestión de segundos mediante un sistema hidráulico y está habilitado para realizar presentaciones de destino a medios de comunicación y agencias de viaje, y mantener reuniones.

Punto de información turística

Junto al camión se instalará un punto exterior de promoción turística dirigido al público final donde se facilitará información sobre las diferentes propuestas para conocer y disfrutar la provincia: Ruta por el Pasado Industrial de Álava; planes para recorrer Álava en autocaravana, moto y transporte público; Experiencias TOP en Álava; torres y castillos de Álava; enoturismo; Valle Salado;  Rutas Medievales; Rutas de Perdición; Itinerarios Verdes; Turismo Accesible…

            Cristina González subraya que el mercado nacional “sigue siendo el principal motor del turismo en Álava y, de hecho, el 70% de quienes visitaron Álava en 2023 fueron españoles. Madrid y Cataluña son las dos principales comunidades autónomas emisoras de viajeros/as a nuestro Territorio y queremos estar presentes aquí estos días en los que muchas personas están planificando sus vacaciones de Semana Santa y verano”.

“Queremos fidelizar a estos visitantes nacionales y atraer al mismo tiempo a nuevos viajeros y viajeras para que conozcan y disfruten Álava”, añade.

María Nanclares, por su parte, pone en valor “la coordinación y trabajo conjunto” de Diputación Foral y Ayuntamiento para “dar a conocer nuestros muchos atractivos, ya que juntos somos más fuertes, más eficaces y más eficientes en el uso de los recursos públicos”. Nanclares destaca que “vamos a aprovechar nuestra presencia en Madrid, Barcelona y Zaragoza para presentar destino a agencias de viajes, touroperadores, y prensa de estas ciudades”.

            Estas presentaciones, que tendrán lugar en el espacio interior del vehículo, irán acompañadas de la degustación de productos alaveses aportados por las distintas Cuadrillas.

            Asimismo, diputada foral y concejala van a mantener una reunión con responsables del área de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Barcelona.

Esta campaña itinerante, que estará presente en primavera en Bilbao y San Sebastián, da continuidad a la desarrollada durante el pasado 2023 a través de un autobús tematizado que recorrió diferentes ciudades españolas como Santiago de Compostela, A Coruña, Oviedo, Sevilla, Málaga y Cádiz. Además, se completará durante la segunda parte del año con acciones de promoción en mercados europeos estratégicos.

GALICIA ES UN DESTINO STARLIGHT

 

 

 

 

 

Al noroeste de España se sitúa una Comunidad Autónoma que no sólo debería ser conocida por sus maravillosos pueblos, su increíble gastronomía y su acogedora gente. También, Galicia es un destino para perderse en sus frondosos paisajes y espectaculares acantilados, que dotan de personalidad y carácter a una tierra única. Si estás buscando un espacio donde alzar la vista y observar con calma el cielo, no dudes en conocer este rincón lleno de certificaciones Starlight. 

 

 

 

Galicia, tierra de tradiciones y encanto, se persona como un santuario para los amantes de la observación astronómica y el astroturismo. Sus cielos despejados, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, ofrecen un lienzo estrellado que invita a sumergirse en la inmensidad del universo.

 

 

Esa conexión con el universo se convierte en una experiencia única. Sus noches claras invitan a adentrarse en un mundo de constelaciones y fenómenos estelares que emanan tranquilidad. Los paisajes nocturnos de este destino han sido reconocidos por la Fundación Starlight, avalando su excepcional calidad de cielo. Desde los montes hasta la costa, cada rincón ofrece una oportunidad única para dejarse seducir por la belleza del firmamento.

 

 

El Parque Nacional das Illas Atlánticas, situado en las Rias Baixas, está compuesto por cuatro archipiélagos: Cortegada y Sálvora en la ría de Arousa, Ons en la ría de Pontevedra y Cíes en la ría de Vigo. Sus mágicas noches permiten una inmejorable contemplación.

 

 

Muras, al norte de la provincia de Lugo, cuenta con un cielo nocturno libre de contaminación. Un lugar idóneo para disfrutar del astroturismo, donde se realizan periódicamente actividades para conocer el firmamento y hacer astrofotografía. Este paraje cuenta con diez localizaciones distribuidas en dos áreas; la primera zona con el Mirador de Campelas da Auga, Cruz da Fraga Gorda y Mirador de Piocorto. La segunda abarca siete localizaciones: Cruz de Bestermud, Mirador de Manzoi, Mirador da Gañidoira, Alto da Amosa, Área de autocaravanas, Cruz do Campo y Carballeira do Viveiró.

 

 

 

A Costa da Morte se extiende a lo largo de doce kilómetros del litoral, dentro de la provincia de A Coruña. En este geodestino se puede disfrutar del último atardecer de la Europa Occidental. Esta certificación Starlight cuenta con un gran valor natural y cultural, espacios donde disfrutar de las estrellas en el dolmen Arca de la Piosa, la playa del Rostro, Cabo Tourinán o el Cementerio de los Ingleses.

 

 

 

Trevinca es un destino perfecto para la observación de los fenómenos estelares, ya que tiene excelentes cualidades, como su localización alejada de los grandes núcleos de población y su altitud. Aquí podréis disfrutar la marcha nocturna “Entre Lobos e Estrelas” o las jornadas de “AstroTrevinca”.

 

 

 

Por último, otro ejemplo sería la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas localizada en el litoral cántabro-atlántico de Galicia, en la provincia de A Coruña. Este lugar de especial belleza y gran valor cultural es otro referente de la geografía gallega para alzar la vista y sentarse a disfrutar.

 

 

 

¿Preparados para disfrutar de la magia nocturna de Galicia? La fundación Starlight te presenta los mejores destinos para un viaje inolvidable donde el cielo es el eje central de tu aventura.

 

 

 

 

Para más información: fundacionstarlight.org/

 

¡FORMENTERA EN MARZO ES UN DESTINO QUE MOLA!

Con planes para toda la familia, la pequeña de las Pitiusas es la opción número 1 para escaparse este mes y dar la bienvenida a la primavera.

 

 

 

Deporte, folklore y gastronomía. Tres alicientes de peso para disfrutar de una isla que cambia en cada estación, ofreciendo siempre experiencias únicas y regalando al viajero momentos que se llevan consigo. Desde festivales folklóricos, pasando por regatas de vela y carreras, en Formentera la actividad no cesa nunca. ¡Ven a vivir un mes de marzo espectacular!

 

 

El 10 de marzo se celebra la séptima edición de la Carrera de Faro a Faro. Una prueba que conecta dos de los mayores tesoros de la isla: sus faros. Desde Cap de Barbaria hasta el faro de La Mola, los participantes tienen por delante 26 kilómetros para recorrerlos en carrera o caminando. Se trata de una prueba no federada, en la que pueden participar mayores de 16 años (para la caminata) y mayores de 18 (carrera). Inscribiéndose en la web, los participantes optarán a sorteos de productos locales. Pero sobre todo, disfrutarán de un itinerario impresionante para practicar deporte.

 

 

Después, el 16 de marzo es el turno del Xuia Fest. El mejor plan familiar en el que disfrutar de música, degustaciones gastronómicas y actividades para los más pequeños, en un evento organizado por la Asociación ‘Reigs Mags de Formentera’. Una opción genial para pasar una jornada de sábado con los más pequeños de la casa.

 

 

Al día siguiente, toca ponerse de nuevo las zapatillas y prepararse para disputar la décima edición de la Cursa solidaria de la Dona. El 17 de marzo, ya sea corriendo o caminando, todos están llamados a participar en una actividad deportiva solidaria, pues todo el importe de las inscripciones irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Se trata de un recorrido de unos 8 kilómetros, con salida de la Plaza de San Francesc hasta Can Marroig, ida y vuelta.

 

 

Para los amantes del folklore y la tradición, la cita, sin dudas, es el Festival Folklòric Illa de Formentera. La cuarta edición de una muestra de baile tradicional de la isla, se celebrará el 23 de marzo, reuniendo a todos los vecinos y visitantes en la Plaza de San Francesc para admirar y deleitarse con los trajes regionales y las ‘collas’ de baile.

 

 

Y como no se entiende Formentera sin los deportes náuticos, del 28 al 30 de marzo se celebra la XXI Regata Ophiusa. De Barcelona a Formentera, o como los antiguos griegos la denominaron, ‘tierra de las serpientes’, los participantes se aventuran a una travesía formidable que les llevará hasta el puerto de La Savina tras más de 164 millas náuticas. A la llegada de los competidores, se celebrará una fiesta para poner el punto y final a una regata apasionante.

 

 

 

Este mes de marzo ven a vivir Formentera, a recorrer sus playas, sus pueblos, a sentarte a la mesa para saborear lo mejor de su cocina y a dejar que el tiempo corra mientras disfrutas de una isla que tiene un magnetismo singular…

 

 

 

Más información: www.formentera.es

 

¿PORTUGAL EN PRIMAVERA? RECÓRRELO DE LA MANO DE VILA GALÉ

Infinidad de planes y propuestas para elegir en un país mágico y sorprendente. Grandes y pequeños tienen aquí un rincón apasionante por descubrir.

 

 

 

Ciudades Patrimonio de la Humanidad, espacios naturales inmensos que recorrer a pie, en bici o a caballo, paseos inolvidables por viñedos y olivares en los que, además, poder degustar un magnífico aceite y vino elaborado en la propia finca. Actividades para realizar en pareja, con un grupo de amigos o en familia… En Portugal llega la primavera, y con ella las ganas de salir a disfrutar de nuevas emociones y momentos irrepetibles.

 

 

Llega la primavera, y con ella las tardes se alargan, la luz y los colores se intensifican, haciendo que todo cambie y ofrezca una visión alegre y viva. Portugal en esta época del año es algo que no te pueden contar ¡Hay que vivirlo!

 

 

 

Como una visita a la hermosa ciudad de Braga, milenaria y elegante. Pocas ciudades de nuestro país vecino combinan tan bien tradición y modernidad. Vestigios romanos, iglesias, arte sacro y un centro histórico magnífico. Es aquí donde te puedes hospedar en el Vila Galé Collection Braga, un antiguo hospital, el de San Marcos, construido donde había una ermita antigua, un albergue y un convento templario. Inspirado en la vida monástica y religiosa de la ciudad, se trata de un hotel idóneo para el recogimiento y la introspección.

 

 

 

El centro de Portugal tiene rincones que merecen la pena ser visitados en una escapada que, por qué no, se puede alargar para mayor disfrute. Hay una pequeña joya, llamada Tomar, que hará las delicias de los amantes de la historia, el patrimonio y la cultura. Una verdadera ciudad sacada de un cuento. En ella se ubica Vila Galé Collection Tomar, a orillas del río Nabão. En su día fueron dos edificios independientes, el antiguo Convento de Santa Iria y el antiguo Colegio Femenino. Hoy en día se ha convertido en un homenaje a la influencia de los Templarios, plasmada en salones, habitaciones y restaurantes, haciendo que los ‘locos’ por la historia medieval se sientan como en un parque temático.    

 

 

 

¿Por qué no explorar un valle glaciar? En Manteigas se encuentra este valle del Zêzere, perfecto para practicar senderismo, o sencillamente limitarse a descansar del ajetreo y la rutina. Con Vila Galé Serra da Estrela, no sólo conseguiremos este objetivo, sino que también conoceremos los mitos y las leyendas que se cuentan en esta región montañosa. Es el remanso de paz perfecto para unos días de primavera.

 

 

 

Cerca de la capital, Sintra siempre se erige como un destino atractivo y singular. Rodeado de naturaleza y zonas verdes y muy cerca del magnífico Palacio de la Pena, el cinco estrellas Vila Galé Sintra se convierte en un lugar perfecto para visitar con la familia, no sólo por la cantidad de actividades para realizar, sino también por su ubicación privilegiada, cerca de Sintra y de las playas de Praia da Adraga, Azenhas do Mar, Praia das Maçãs, Praia Grande y de Cabo da Roca.

 

 

 

Aquellos que aún no conozcan el Alentejo, primavera es una época de lujo para adentrarse a esta región de Portugal. En el corazón de esta tierra, aguarda una espectacular finca surcada de viñedos y olivares, granjas y establos. Todo lo que un amante del agroturismo y enoturismo necesita para ser feliz. En esta finca, el Clube de campo, se puede disfrutar del Vila Galé Alentejo Vineyards & Olive. Su concepto, basado en el turismo rural y agro, es perfecto para aquellos que disfrutan de actividades en el campo, recorriendo viñedos, o montando a caballo. También es posible de disfrutar con los más pequeños de la casa en el Vila Galé NEP Kids. Aquí sólo hay una norma: está prohibido entrar al hotel si no es con niños. ¿Por qué? Porque es para ellos. Actividades durante todo el día, parque, animación, réplicas de vehículos históricos… Será casi imposible sacarles de allí porque lo pasarán en grande. Pero, ¿y los adultos que vengan sin niños? Fácil: Vila Galé Collection Monte do Vilar. Una promesa de un ambiente tranquilo y relajado para mayores de 16 años que buscan ese rincón en el que descansar disfrutando del agroturismo, la mejor gastronomía de inspiración local y también de esos preciosos viñedos y olivares de la finca Clube de campo.

 

 

 

El Algarve apetece en cualquier época del año y no es para menos. Buena temperatura, pueblos preciosos y una vista al Atlántico es todo lo que hace falta para vivir esta región del país. Por eso, Vila Galé Cerro Alagoa, en Albufeira, es u enclave idóneo para recorrer sus playas, disfrutar de su vida nocturna y desconectar de las preocupaciones, visitando rincones como el Castillo de Paderne o Iglesia Matriz de Albufeira.

 

 

 

En Tavira, una pequeña ciudad del Algarve, es posible hospedarse en lo que antaño fue un ‘arraial’, o barrio de pescadores. Vila Galé Albacora es una opción increíble para los amantes del ecoturismo. Primero por su ubicación, en pleno Parque Natural de Ría Formosa. Segundo, por las actividades que pueden realizarse relacionadas con el ecoturismo y con el aire libre, como la observación de aves, paseos en barco o deportes de aventura.

 

 

 

Si la península se queda corta, pues un avión ¡y a conocer las Azores! Estas bellas islas necesitan tiempo para interiorizar tanta belleza y naturaleza salvaje. São Miguel, y su capital, Ponta Delgada, es un punto de partida perfecto para empaparse de todo lo bello y mágico que tiene este archipiélago. Vila Galé Collection São Miguel, coqueto y elegante, ofrece descanso y la opción de desplazarse rápidamente para descubrir las principales atracciones turísticas de Ponta Delgada, pero también para conocer otras partes de São Miguel, como sus impresionantes lagos y playas.

 

 

 

La primavera en Portugal es una experiencia que debes vivir por ti mismo para apreciar los matices y encantos de un país de verdadera impresión… ¡Recórrelo con Vila Galé!

 

 

 

Más información: www.vilagale.com