Archivo de la categoría: Viajes

UN VIAJE SIN MAPA, NI BRÚJULA UN VIAJE GUIADO POR LAS ESTRELLAS

Una aventura impresionante a bordo de un velero surcando los mares, con los ojos puestos en la inmensidad del cielo, para descubrir sus secretos mejor guardados.

 

 

 

 

 

Oceanosophia organiza la I Travesía de Astronomía y Navegación, dentro del ciclo ‘El Mar y la Ciencia’. Del 21 de octubre al 01 de noviembre, bajo el título ‘600 millas bajo las estrellas’, el velero Atlantis surcará las aguas del Mediterráneo realizando una travesía orientada a la astronomía y la navegación de altura. La travesía más marinera de las realizadas hasta la fecha por Oceanosophia. Una combinación de experiencias y vivencias personales, con la navegación, el aprendizaje, la cultura y la divulgación de valores humanos.

 

 

 

Imagínate embarcándote en un viaje para descubrir la inmensidad del Universo. Una oportunidad única de conocer conceptos como el origen, la edad y la formación de las estrellas y galaxias, los agujeros negros y las constelaciones, también adentrándonos en la mitología para conocer el nombre y significado de esas estrellas.

 

 

 

Esta travesía comenzará el sábado 21 de octubre, con llegada a Cerdeña y traslado a Olbia, para embarcar y comenzar una fascinante aventura. La primera parada será el lunes 23 de octubre, en el archipiélago de La Maddalena. Si las condiciones de navegación lo permiten, el martes 24 de octubre pondremos rumbo a Bonifacio, donde pasaréis una tarde impresionante, para más tarde, tras una noche de navegación, fondear en las inmediaciones del Parque Natural dell’Asinara. El jueves 26 de octubre será un día íntegro de navegación, un momento de tranquilidad en esta trepidante andanza para llegar el día 27 de octubre a Mahón.

 

 

 

 

El sábado 28, atracaréis para comer en la Sierra de Tramontana. Soller será el destino elegido para pasar la tarde y la noche. Finalmente, el sábado 29 podréis rumbo a Cartagena, el viaje va llegando a su fin y tras una última noche a bordo, el viaje pondrá su broche oro con una visita a Arqua y al Museo Naval en tierras cartaginesas.

 

 

 

Estos fantásticos parajes estarán acompañados de magistrales charlas con dos grandes ponentes; Antonio Pérez-Verde, ingeniero técnico de Telecomunicaciones, y Josep Gutiérrez Sáncho, aventuro y navegante.

 

 

 

Ellos, a través de clases magistrales e inolvidables tertulias, os mostrarán el apasionante mundo de la astronomía y la navegación de altura, viviréis la experiencia más marinera con la utilización de los astros para orientarse y conocer la posición, la historia de la navegación astronómica y sus instrumentos de una forma práctica y amena.

 

 

 

 

Para formar parte de esta expedición, Oceanosophia ofrece toda la información, precios y condiciones en su web. Una oportunidad irrepetible de hacerse a la mar, alzar la vista hacia el cielo y dejarse llevar por los secretos que esconde el firmamento…

 

 

 

 

Más información: oceanosophia.com

LA ESENCIA Y RAÍCES DE LA RÍA ‘ESCULPIDAS’ EN UNA ESTATUA EMBLEMÁTICA

 

 

 

 

¿Conocías este símbolo de la Ría de Muros Noia? Una estatua que si un día le diera por hablar, contaría la historia de un pueblo sufrido, que vive mirando al mar, y que en su búsqueda por la prosperidad, o al menos ganarse el pan, ha ido dejando almas por el camino. Esas almas que nunca regresaron ‘tallaron’ el semblante de la estatua que hoy en día se puede ver en Muros y que tiene más de una historia que contar…

 

 

 

 

Visitar la localidad de Muros es meterse de lleno casi de inmediato en otro tiempo. Sus casas señoriales; los robustos arcos de medio punto que conforman la peculiaridad de sus fachadas; su antigua Colegiata de Santa María y todo el laberíntico reguero de calles estrechas y serpenteantes con evocadores nombres (Calle del sufrimiento, esperanza, paciencia…).

 

 

 

 

Nuestros pasos nos llevarán hasta el paseo marítimo de Muros, podemos encontrarnos cun una peculiar estatua de una anciana que posa su mirada en el mar. Busca algo. En sus ojos de denota una cierta mezcolanza de sentimientos como la preocupación, melancolía… y puede que cierta entereza. Se trata de ‘A Vella’, o la vieja, en castellano. Hablar de esta estatua es hablar de la esencia marinera de la Ría de Muros Noia. Apenas habrá habitantes en la ría que no hayan perdido un ser querido en el mar. Esta estatua es un homenaje a todos aquellos que se batieron contra las inclemencias del Atlántico por llevar un plato de comida a la mesa y vestir decentemente a sus hijos… y no regresaron. También es un sentido recuerdo para aquellas personas que esperaban oteando el horizonte a que el barco que traía a sus seres queridos se aproximara a puerto. Generalmente mujeres. Un recuerdo a esas esposas, hermanas, madres e hijas que, preocupadas, aguardaban mirando al mar a que sus seres queridos regresaran.  Hablar con los vecinos de Muros sobre lo que simboliza ‘A Vella’, es darse cuenta del carácter y la indiosincrasia de esta Ría. Siempre mirando al mar, siempre recordando sus tradiciones, sus formas de entender la vida. Pero sobre todo, hablar de ‘A Vella’ es poner en valor el importante papel que ha jugado la industria pesquera en la región. Como desde tiempos inmemoriales, la identidad de los habitantes de la Ría de Muros Noia se ha ido forjando a través de las inclemencias del tiempo, de los violentos golpes de mar, las tormentas…

 

 

 

Una estatua para simbolizar la historia de un pueblo entero. Sencilla, sobria, austera… ‘A Vella’ cuenta más de la vida de la Ría que muchos libros dedicados al tema. Si tienes la suerte de visitar la Ría, acude a no mucho tardar a visitar esta estatua. Conmueve imaginarse los cientos de testimonios e historias que hay detrás de esas familias de pescadores. Si ya tienes el privilegio de escuchar esas historias de boca de un vecino de la zona, ¡bravo! Encontrarás un nuevo sentido a tanta belleza atesorada en sus calles, playas, espacios verdes y ríos. Encontrarás el significado de términos como abnegación, esfuerzo, constancia, tesón. Encontrarás que, la Ría de Muros Noia es más que paisajes que enmudecen de asombrro al visitante. La Ría son historias, son sus gentes, su identidad y su forma de entender la vida. Como dicen en los anuncios de venta de artículos: “mejor venir y probar”.

 

 

.

Más información: www.riademurosnoia.com  

¡CANDELA PEÑA EMBAJADORA DE LA MEJOR FIESTA DE LA VENDIMIA EN ARANDA DE DUERO!

La sexta edición de la Gran Fiesta de la Vendimia busca sobrepasar ampliamente las excelentes cifras de participación de la edición de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

Los próximos días 22 y 23 de septiembre, Aranda de Duero, una vez más se convertirá en el centro neurálgico de la cultura vinícola con un fin de semana cargado de actividades, actuaciones en directo, degustaciones gastronómicas y vino… ¡Mucho vino! Ante la espectacular participación que se registró en la pasada edición, con más de 20.000 asistentes, este 2023 las expectativas son incluso mejores. Este año tendrá como embajadora a la tres veces ganadora del Premio Goya, Candela Peña. El Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero contabilizó en 2022 más de 11.000 copas reutilizables de vino vendidas en sus casetas.

 

 

 

Si hay un evento representativo de todos los territorios protegidos por la DO Ribera del Duero, sin duda alguna esa es la Gran Fiesta de la Vendimia. Todo un festival cuyo objetivo es enaltecer las tradiciones y cultura en torno al vino. Este acontecimiento popular se ha convertido en un evento de alto interés tanto para lugareños como para turistas, convirtiéndose en una maravillosa puesta en escena para mostrarse tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Como en anteriores ediciones, desde el Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Aranda, están diseñando un programa de actos de lo más variado: pasando desde el folclore y el pisado de la uva a conciertos y actuaciones de humor, con el objetivo de alcanzar y agradar a todo tipo de públicos.

 

 

 

 

 

Debido a la consolidación de la fiesta, este año se espera superar las cifras de la edición pasada, en la que se contabilizaron más de 20.000 personas a lo largo del fin de semana. Más de 11.000 copas de vino reutilizables expedidas por las casetas del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero. Conciertos, monólogos, bailes regionales y una gastronomía sencillamente inigualable. Aranda de Duero registró una actividad considerable en sus establecimientos hosteleros, que llenaron sus mesas en las dos jornadas de la fiesta. Los asistentes pudieron dar buena cuenta del fabuloso producto local, morcilla, embutidos, un soberbio lechazo asado en fuente de barro, maridado con el mejor vino de la Ribera del Duero.

 

 

 

 

Para empezar el otoño, nada mejor que una visita al epicentro de una de las Denominaciones de Origen más potentes del país. Un plan sin fisuras para pasar un fin de semana comiendo, bebiendo, riendo y disfrutando de lo mejor que tiene Aranda de Duero. ¡La sexta edición de la Gran Fiesta de la Vendimia es tu próxima parada!

 

 

 

 

Ven a disfrutar de Aranda de Duero, y vive el #EspírituRibera.

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

 

 

VILA GALÉ ATERRIZA EN CUBA PARA SEGUIR ACRECENTANDO SU PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Vila Galé Cayo Paredón abrirá sus puertas al gran público en el mes de octubre. Un resort todo incluido en una ubicación privilegiada, con el estándar de calidad marca de la casa.

 

 

Después de Portugal, donde cuenta con 31 hoteles, y Brasil, donde cuenta con 10 unidades y donde es el mayor operador de resorts, el grupo portugués Vila Galé Hotéis llega este año a otro destino más: Cuba. 638 habitaciones, 7 restaurantes, 5 bares, piscinas, espacios para los más jóvenes… Un ‘todo incluido’ que generará en torno a 400 de trabajo y que supone un paso más en la consolidación del grupo como referente hotelero a nivel internacional.

 

 

 

En alianza con Gaviota, Vila Galé administrará Vila Galé Cayo Paredón, un resort todo incluido en Cayo Paredón Grande, a 25 minutos del aeropuerto Jardines del Rey, en Cayo Coco, cuya inauguración está prevista para octubre de 2023.

 

 

 

 

El resort, construido desde cero junto a la playa de este nuevo centro turístico en Cuba, contará con 638 habitaciones (620 estándar, dos suites y 16 junior suites), piscinas tanto infantiles como para adultos, Club Nep para niños, Espacio Galera dedicado a los huéspedes adolescentes, salones para eventos, centro náutico, cancha de tenis y otra cancha polideportiva.

 

 

 

 

En cuanto a la oferta gastronómica contará con siete restaurantes: Versátil (buffet), Massa Fina (italiano), Inevitável (a la carta, con propuestas de influencia mediterránea), Cervejaria Portuguesa (bocadillos tradicionales portugueses) y Taste of Ciego (cocina cubana), Vila Galé Café y Ranchón. Y cinco bares, entre bar de piscina, de playa y temáticos.

 

 

 

 

“Llevamos muchos años analizando el ingreso a Cuba y ahora, finalmente, ha sido posible lograr este objetivo. Tendremos un hotel maravilloso, con una ubicación excelente y con el estándar habitual de Vila Galé. Es una apuesta desafiante, pero estamos muy ilusionados, porque Cuba es un destino turístico de enorme calidad. Además, esta apuesta complementará la oferta de Vila Galé en Portugal y Brasil, permitiendo poner en práctica en otro país la gran experiencia en la gestión de este tipo de unidades todo incluido”, subraya el presidente de Vila Galé, Jorge Rebelo de Almeida.

 

 

 

 

Esta unidad generará alrededor de 400 puestos de trabajo y supondrá una apuesta decidida del grupo por seguir consolidándose como uno de los grandes operadores de resorts en el continente americano y un referente del sector hotelero internacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mas información: www.vilagale.com

 

¡HISTORIA Y COCHES DE ÉPOCA PARA SEGUIR DISFRUTANDO DE FERROL EN AGOSTO!

El verano en Ferrol sigue repleto de actividades y planes para toda la familia. Desde una recreación histórica, hasta una concentración de coches clásicos, todo ello en el mejor escenario posible.

 

 

 

 

Ferrol apetece y mucho, ¡vaya que si! La mejor opción para desconcertar y pasar un tiempo de calidad con los seres queridos, realizando un sinfín de actividades; disfrutando de unas playas fantásticas en las que practicar surf o simplemente perderse y dejar que el timepo vuele… Este verano Ferrol sigue sorprendiendo a los visitantes con eventos, fiestas, mucha cultura y mejor gastronomía. La combinación ganadora para tener las vacaciones soñadas.

 

 

 

 

 

Como un inmenso decorado de cine al aire libre, Ferrol retrocederá el próximo 20 de agosto al año 1800 para recrear la batalla de Brión, uno de los momentos más icónicos de la historia de la ciudad. El acto dará comienzo a las 10:00, con la salida desde el puerto de Curuxeiras en dirección al castillo de San Felipe. Habrá a disposición de los visitantes, un barco que los llevará al castillo de manera gratuita (la vuelta corre por cuenta de cada uno), con disponibilidad hasta agotar plazas. A las 12:00, los ‘defensores de la ciudad’ saldrán del local social de Brión en una marcha de unos 3,5 kilómetros. Para este día se recomienda a todo aquel que quiera, que acuda caracterizado de época, ya sea de dama, caballero, herrero o campesino, siempre que se asemeje a las vestimentas propias de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

 

 

 

 

Para los amantes de los coches clásicos, el plan ya está más que pensado: IX concentración de Clásicos Ferrol, el próximo 26 de agosto. Una jornada fantástica para admirar los automóviles de siempre, bien cuidados y desfilando en ruta por los sitios más emblemáticos de la ciudad.

 

 

 

 

 

Como seguramente habrá gente con muchas más ganas de planes, está todo bajo control. Las fiestas de verano, desde el 20 al 31 de agosto, son la excusa perfecta para recorrer la ciudad de arriba abajo disfrutando de conciertos, actividades para los más pequeños y en definitiva dejarse llevar por la ‘vidilla’ que desprenden las calles ferrolanas. Al amplio cartel de actuaciones ya confirmadas, como Camela, Marlon o La la Love, hay que añadir nuevas confirmaciones tales como Fillas de Cassandra y Treixadura. Unas fiestas que prometen convertir a Ferrol en el escenario perfecto para pasar unos días fantásticos olvidándose de la rutina. Bien de fiesta; bien paseando y disfrutando de un baño en cualquiera de sus magníficas playas; bien recorriendo su importante patrimonio histórico en una visita guiada o por libre, el plan de vacaciones está más que preparado. ¿Todavía no te has decidido? ¡Este verano toca Ferrol!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: visitferrol.com/

 

 

 

 

VILA GALÉ NEP KIDS, EL NUEVO PARAÍSO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA CASA

El grupo hotelero portugués Vila Galé inaugura tres nuevos hoteles en la finca Clube de Campo, en el Alentejo, incluyendo Vila Galé Nep Kids, enfocado íntegramente en los niños.

 

 

 

 

 

Aprovechando el enorme espacio de su propiedad de 1.620 hectáreas en la región portuguesa del Alentejo, cerca de Beja, el grupo hotelero portugués Vila Galé, el segundo mas grande de Portugal, ha inaugurado oficialmente dos nuevas unidades hoteleras, cada una con conceptos diferentes, además del reposicionado Vila Galé Alentejo Vineyards & Olive – antiguo Vila Galé Clube de Campo –, un hotel rural que ahora se centra en ofrecer diferentes experiencias en enoturismo, oleoturismo y turismo de naturaleza; el Vila Galé Collection Monte do Vilar, hotel enfocado al agroturismo con encanto dirigido a mayores de 16 años e ideal para parejas; y el Vila Galé Nep Kids, un hotel diseñado y construido por y para los niños, donde los adultos solo pueden acceder… si van acompañados de los más pequeños de la casa.

 

Con un concepto innovador y único en Portugal, donde todo está dirigido a los más pequeños, Vila Galé Nep Kids cuenta, en una primera fase, con 80 habitaciones familiares -con capacidad para dos adultos y dos niños, algunas con literas y tobogán-; parque acuático con varias piscinas al aire libre, un lago con barcas a pedales en forma de unicornios y cisnes; y la isla de Nep, una pista de conducción, tobogán, rocódromos, camas elásticas, carrusel, salas de cine y videojuegos, discoteca, ludoteca, parque infantil, polideportivo, de beach tenis y pádel y decoración dedicada a los más pequeños.

Con la temática de los cuentos infantiles, en cada habitación es posible escuchar un cuento a través de un código QR. Y hay una fuerte inspiración en Nep, el dios Neptuno, que es la mascota de los kids clubs de los hoteles Vila Galé, asociado a la protección de los mares y la sostenibilidad.

También han establecido alianzas con diferentes entidades como los Bomberos Voluntarios de Beja, el Museo Carris, la Fundación Portuguesa de las Comunicaciones, el Museo Militar de Elvas y la Guardia Nacional Republicana, lo que ha permitido a Vila Galé Nep Kids disponer de un camión de bomberos, una ambulancia, un Jeep GNR, un autobús y un tranvía, todo en tamaño real, para que jueguen los niños, además de un Museo Postal.

Además, todos los dias hay un amplio programa de animación diurno y nocturno, con actividades como talleres de modelaje, pintura y textil, karaoke o discoteca, a cargo de un equipo de animadores experimentados y dinámicos.

Vila Galé Nep Kids también ofrece un restaurante, el Versátil, con menú infantil con opciones saludables, menú NEP con menús infantiles, pizzas y pastas, entre otras opciones, e incluso el Bar Fidelio, con forma de globo aerostático, donde los niños pueden elegir entre numerosas bebidas sin alcohol como Nep Bubbles (zumo de uva espumoso), cócteles sin alcohol Nep o Mentiroskas de frutas; y el Motobar, junto a la piscina.

La sección de spa, por su parte, incluye piscina cubierta y propuestas para los más pequeños, como el ‘Masaje de la Sirena’ y del ‘Pirata’, ‘Cafuné’ o “Piececitos Felices’, además de propuestas para disfrutar en familia.

“Tener una oferta completamente desarrollada pensando en los niños era la prioridad en Vila Galé Nep Kids, un proyecto que era un sueño que queríamos realizar hace mucho tiempo. Vila Galé siempre ha tenido un posicionamiento muy enfocado al turismo familiar, pero creemos que este hotel, que tiene un concepto único y totalmente innovador, refuerza mucho nuestra oferta para este público y es un paraíso para los más jóvenes”, subraya el presidente de Vila Galé, Jorge Rebelo de Almeida.

El Vila Galé Nep Kids, con una inversión de 13 millones de euros y 40 puestos de trabajo, está ubicado en el complejo Vila Galé Clube de Campo, donde el grupo cuenta con otras dos unidades: Vila Galé Collection Monte do Vilar, enfocado al agroturismo y dirigido a mayores de 16 años, abierto desde el 1 de abril; y Vila Galé Alentejo Vineyards, (anteriormente denomidado Vila Galé Clube de campo) un hotel dedicado al enoturismo, oleoturismo, gastronomía y experiencias gastronómicas y enológicas (catas de vino/formación); una propiedad donde se elaboran los vinos y aceites de Santa Vitória; donde hay plantaciones de frutas y ganadería; y donde el grupo combina tres conceptos de alojamento diferenciados pero complementarios, atrayendo nuevos públicos y segmentos.

Todas las unidades también pueden aprovechar la diversidad de propuestas disponibles en la finca, como visitas y catas de vino y aceite de oliva, actividades ecuestres, experiencias en el campo, picnics, paseos en globo aerostático, piragüismo, observación de aves, entre otras.

Con un total de 31 hoteles en Portugal y 10 en Brasil, este año el grupo invirtió de alrededor de 50 millones de euros en cuatro nuevos hoteles en Portugal, todos ellos ya operativos: Vila Galé Collection São Miguel, en Azores, Vila Galé Collection Tomar, Vila Galé Colección Monte do Vilar y Vila Galé Nep Kids.

 

 

 

 

 

 

 

 

Mas información: www.vilagale.com