Archivo de la categoría: Viajes

La bodega ‘El Fabulista’ (Rioja Alavesa), reconocida con uno de los Premios Travellers’ Choice 2022 de Tripadvisor

 

La más carismática de las bodegas subterráneas de Laguardia (Rioja Alavesa) agranda su leyenda con un gran reconocimiento internacional: el que le acaba de otorgar Tripadvisor, la más importante plataforma online del sector turístico, en la que se recogen millones de opiniones de los viajeros. Y estos han decidido que la Bodega ‘El Fabulista’ esté “entre el 10% de las mejores atracciones de todo el mundo”, lo que le ha valido uno de sus prestigiosos premios Travellers’ Choice 2022. Así se lo ha notificado la propia plataforma especificando en su comunicado que “cada año, Tripadvisor distingue a las atracciones que ofrecen de forma constante experiencias increíbles. Y este año aparece en la lista. Eso significa que ha recibido opiniones y puntuaciones positivas durante el último año. ¡Siga así! ¡Buen trabajo y enhorabuena por tan merecida victoria”.

 

Situada a 7 metros de profundidad, bajo un palacio del siglo XVII en pleno corazón de la villa medieval de Laguardia, la Bodega El Fabulista es una de las pocas en las que todavía se elabora el vino de manera tradicional y artesanal, con el método de maceración carbónica. Pero lo que la hace aun más especial es que en este palacio moró el fabulista local Félix María Samaniego. Y precisamente en honor a él hay una visita guiada teatralizada todos los sábados Visita de Fábula– en la que dos personajes recrean al propio Samaniego o a su esposa, Manuela de Salcedo. Ellos no solo ejercen como anfitriones de excepción sino que hacen partícipes a los visitantes de algunas de sus fábulas y cuentos eróticos. Estos cuentos están recogidos en el libro El Jardín de Venus, que ha servido de inspiración a una nueva gama de vinos muy especial que ya cuenta con cinco de identidad propia, cada uno identificado con distintas fábulas.

 

     Horarios y tarifas de las visitas

     La visita guiada a la Bodega ‘El Fabulista’ se realiza de lunes a viernes, a las 11:00, 11:30, 13:00, 13:30, 17:00, 17:30 y 19:00 horas. Los sábados y domingos hay otras cuatro visitas: a las 11:00, 11:30, 13:00 y 13:30 horas. Esta visita incluye una degustación de dos o tres vinos y aperitivo de bolsita con queso, chorizo y picos. Los precios son de: 15 euros (adultos, 3 vinos), 12,50 euros (adultos, dos vinos), 8,75 euros (13 a 17 años, incluyendo mosto y bolsita) y 6,25 euros (8 a 12 años, con mosto y bolsita). Y gratuita para menores de 6 años (con un mostito).

 

La Visita de Fábula incluye la aparición durante el recorrido de Félix María Samaniego o de su esposa, Manuela de Salcedo, introduciéndonos a los cuentos eróticos del fabulista. Hay cuatro visitas, siempre los sábados, a las 17:00, 17:30, 19:00 y 19:30 horas. Los precios son de: 12,50 euros (adultos, con dos vinos), 8,75 euros (13 a 17 años, con mosto), 6,25 euros (8 a 12 años, con mosto) y gratuita para menores de 6 años (con mosto).

 

Bodega ‘El Fabulista’, del subsuelo de Laguardia… al universo viajero gracias a este gran reconocimiento de Tripadvisor.

Más información en: https://bodegaelfabulista.com/,
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945 62 11 92

4 museos para una ruta cultural por la Montaña Oriental Leonesa

Esta zona, ubicada al noreste de la provincia de León, sorprenderá al visitante ávido de fusionar naturaleza y cultura, con cuatro tentadores museos

 

Aunque León es naturaleza en estado puro –no en vano es la provincia española con mayor número de Reservas de la Biosfera, siete– también atesora un gran patrimonio cultural que se une en perfecta simbiosis en cada uno de sus territorios. Es el caso de la Montaña Oriental Leonesa, marcada por el pastoreo y la trashumancia. Allí, sus dos grandes referentes turísticos –el Parque Nacional de Picos de Europa y el embalse de Riaño– tienen el perfecto complemento de cuatro museos que ponen en valor la fauna salvaje, la minería, el ferrocarril y la etnografía. Sumergirse en el interior de cada uno de ellos es también inhalar la esencia histórico-cultural de una provincia que atrapa y seduce a todo aquel que se deja tentar por ella

  

         1– Museo de la Fauna Salvaje (Valdehuesa)

               Enclavado en un brazo del gran pantano del Río Porma y rodeado de robledales, hayedos y grandes montañas calizas, es uno de los mejores del mundo en su género no en vano están representadas las principales especies salvajes de los cinco continentes. Una auténtica ‘vuelta al mundo’ a través de su fascinante fauna, repartida en una veintena de salas. Desde la Región Ártica americana (osos polares, focas, morsas), a la Selva Africana (gorilas), pasando por el Himalaya asiático (leopardo de las nieves, pantera negra)… o la sala dedicada al león, rey de la selva. El Museo se complementa con un Parque Zoológico de unas 30 hectáreas donde –en recorridos guiados en todoterreno, por un camino de unos 3 kms– pueden verse, en un precioso robledal, hasta un centenar de diferentes animales en semi-libertad. Ciervos, corzos, gamos, jabalís, lobos ibéricos, muflones… o el majestuoso bisonte europeo harán las delicias, sobre todo, de las familias con niños. El museo cuenta también con cafetería, tienda y sala de audiovisuales. http://www.museodelafaunasalvaje.com/

 

         2– Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Sabero)

           Es el que mejor refleja la importancia de estas dos grandes industrias en el desarrollo histórico de la Comunidad. Está ubicado en la antigua Ferrería de San Blas (siglo XIX) que ocupa la principal de sus 4 áreas. Una impresionante nave neogótica que acoge la primera ferrería de España en emplear altos hornos alimentados por carbón mineral (cok) y que albergó las primeras máquinas de vapor de la provincia. Las otras áreas son ‘Valle de Sabero en el pasado’, ‘Altos Hornos’ y ‘La cuenca minera de Sabero’. También tiene un taller de ajuste, una farmacia y espacio dedicado a iluminación minera. https://www.museosiderurgiamineriacyl.es/

Esta experiencia museística en Sabero puede complementarse también con la visita a los pozos mineros La Herrera I y II, y con un paseo por la ‘Ruta de las minas’. Un panel informativo en la plaza de San Blas, a las puertas del museo, indica este paseo que permite admirar lugares como la ermita de San Blas, la Fuente de la Muela, el Roblón de la Plata (gigante de 17 m y 8 de perímetro), la cueva del Trigal, la mina de La Plata y un mirador de estructura metálica, para continuar de regreso por la mina Mariate, la mina Imponderable y, como guinda, un puente colgante sobre el río Esla. Consta de 9 km y puede realizarse en unas 3 horas: https://siempredepaso.es/como-hacer-el-paseo-ruta-de-las-minas-sabero-leon

 

         3– Museo del Ferroviario (Cistierna)

               Está ubicado en el antiguo economato del Ferrocarril de La Robla-Bilbao, línea inaugurada en 1894 y que convirtió a Cistierna en una de las estaciones preferentes de la misma. Este museo cuenta con tres salas, espacios recreados y maquinaria original. La primera alberga objetos de la vida de los trabajadores (gorras, ollas, briquetas, oficina del jefe de estación…). La segunda es una Sala de Audiovisuales con una proyección que resume los más de 100 años del Ferrocarril Hullero. Y la tercera es un taller, con maquinaria de la época. https://www.cistierna.es/turismo/museo-del-ferroviario/. Desde Cistierna vale la pena realizar la ruta senderista que conduce hasta la ermita rupestre de San Guillermo –patrón del pueblo– en el interior de una gruta de Peñacorada; y admirar luego su mirador panorámico.

         

         4- Museo Etnográfico (Riaño)

             Inaugurado en 2004 y estructurado en tres plantas, recrea las actividades que formaban parte de la vida cotidiana de sus antepasados. Para ello, se construyeron diversas escenas como la Casa del Humo, la Herrería, la Escuela, o el Corredor, entre otras. Está dividido por áreas y épocas históricas, con paneles explicativos. Un reencuentro con la historia y un homenaje a los 9 pueblos desaparecidos por la construcción del embalse de Riaño, en 1987. https://museoriano.com/ . Riaño es también punto de partida de un espectacular paseo en barco por los llamados ‘fiordos leoneses’, un desfiladero rodeado de bellísimas montañas a lo largo de varios kilómetros. El embalse permite también la práctica de actividades acuáticas como kayak, piragüismo o paddle surf. Y como guinda, todo un ritual: balancearse en el ‘Columpio de Riaño’, el más grande de España con sus 8 metros de altura y ubicado a más de 1.200 metros de altitud, con impresionantes vistas panorámicas. ¡Inolvidable!

Información web: https://leon.es/
Facebook: @turisleonesp   Twitter: @turisleonesp
Instagram: @turisleon   Youtube: turisleon

 

 

 

 

 

 

Akeah Gran Vía, primer hotel de la nueva marca de SmartRental Group

Ubicado en bohemio barrio de Malasaña, uno de los más cool de Madrid, abrirá sus puertas a finales de julio con un nuevo concepto alojativo muy atrayente

 

SmartRental Group sigue creciendo… ¡y creando! En un 2022 ilusionante para el sector turístico –reactivado con el ‘control’ de la pandemia– añade una nueva marca hotelera que viene a complementar su, hasta ahora, oferta de alojamientos basada en aparthoteles y coliving. Akeah Gran Vía será el primer hotel de la recién creada marca Akeah… llamada a marcar tendencia; tanto por su apuesta artística y diseño como por sus dos grandes señas de identidad: Only adults y sostenible. Un restaurante a pie de calle y una terraza con piscina infinity en su séptima planta –Tilda– serán el perfecto complemento ‘up & down’ que arropará sus 64 habitaciones dobles. ¡Bienvenidos al universo sensorial Akeah!

 

Este 2022 marcará, sin duda alguna, un antes y un después en la joven –apenas una década– pero ilusionante trayectoria alojativa de SmartRental Group, el grupo fundado en 2011 por los emprendedores Fernando Rodríguez y Francisco García. En abril abría sus puertas el último de sus aparthoteles en Madrid –SmartRental Collection Gran Vía Capital–; en mayo hacían lo propio en Baleares con el hotel Rosamar Ibizay en julio estrenarán la nueva marca del Grupo, Akeah, con la apertura del hotel Akeah Gran Vía, gestionado por el grupo y con Stable Real State como partner.

 

Ubicado en la calle San Bernardo 48, en pleno barrio bohemio de Malasaña, muy cerca de Plaza de España, el nuevo establecimiento se alza sobre los cimientos de lo que fue una antigua librería. Y a fe que su esencia cultural ha quedado también impregnada ahora en el hotel. De ello se dará cuenta el cliente nada más cruzar el umbral del hotel y encontrar en la zona de recepción un trampantojo que se asemejará a una librería; todo un guiño emocional al anterior edificio. Pero las sorpresas –¡y emociones!– no acabarán ni mucho menos aquí. Akeah Gran Vía, como los futuros hoteles de la nueva marca, ofrecerá tentaciones artísticas como pinturas, diseño, esculturas, neones… que se irán renovando a lo largo del año. Y para empezar un patio-medianera que estará decorado por un impresionante mural de unos 30 metros de alto. Un grafiti de inspiración muy madrileña que sorprenderá a visitantes y clientes, muy fotografiable… ¡e instagrameable!

 

Pero aun hay más. Como grandes señas de identidad tiene el ser un establecimiento only adults… y sostenible, con una decidida apuesta por el paperless, bolígrafos de trigo reciclable, cápsulas de compostaje, amenities hechas también con reciclaje…

         

         7 plantas y 64 habitaciones dobles

         Akeah Gran Vía, consta de siete plantas y cuenta con 64 habitaciones dobles, entre ellas una con terraza. Son coquetas y funcionales donde el ‘menos es más’ –concepto creado por el genial arquitecto alemán Mies Van der Rohe para referirse a su arte– podría aplicarse también a las habitaciones del Akeah, especialmente recomendables para estancias cortas, de pocos días, o escapadas de weekend para los amantes del city break. Y todas están pensadas para priorizar luz natural a través de sus ventanas, logrando que abarque prácticamente toda la estancia e incluso el baño, no en vano una de las paredes que linda con él es acristalada.

El apartado gastronómico, muy importante en la nueva línea alojativa de SmartRental Group, contará con un restaurante a pie de calle, con acceso por San Bernardo. Se trata de Tilda, una neo-taberna madrileña que fusionará la cocina tradicional con toques de modernidad de la mano del chef Mauricio Rodríguez. Tilda se llama también la terraza, un rooftop donde se servirán bebidas y snacks, con piscina infinity de 10 x 2,5 metros, solo para clientes hasta las 18:00 horas. A partir de esa hora, la terraza Tilda quedará abierta al público en general para un reparador afterwork o como punto de encuentro para un copeteo nocturno ambientado con las rojizas tonalidades de la piscina a juego con los mágicos atardeceres de la Capital.

 

La oferta del estableciendo se completa también con su amplio parking: cuatro plantas a disposición tanto de los clientes que allí se alojen como del público en general, dispuesto a dejarse tentar por un rato de ocio en el universo sensorial de Akeah, la nueva ‘joya’ de SmartRental Group.

 

Akeah viene pisando fuerte y quiere convertirse en punto de encuentro, no solo para los turistas que visiten la capital, sino también para los madrileños. Ya lo dice su slogan: ‘Akeah, where the*** city lives’

 

                                                                               

Más información: www.akeah.com

 

Regreso al siglo XIV en el ‘Feirón Medieval dos Andrade’ de Pontedeume (A Coruña)

Un evento que te traslada a otra época y se celebra el próximo
fin de semana –del 1 al 3 de julio– en su 12º edición. Con un programa lleno de sorpresas como animaciones musicales, teatrales, brujas y sus hechizos o concursos de fotografía y dibujo con varios premios.

 

Después de su exitosa trayectoria desde 2010, el ‘Feirón Medieval dos Andrade’ de Pontedeume (A Coruña) acoge en su 12º edición un programa de actividades muy dinámico que contará también con un rincón infantil que hará las delicias de los más pequeños una vez finalizado el curso académico e iniciadas las vacaciones.

 

¿Quieres retroceder y revivir el siglo XIV? En Pontedeume lo puedes lograr gracias a este evento de identidad propia y único. Desde la inauguración en la tarde del viernes y un sinfín de animaciones musicales medievales, podrás disfrutar y perderte entre sus pasarrúas, descubrir seres mitológicos, ver teatros de títeres o conocer a las brujas, sus hechizos y profecías antes de ir a descansar y prepararte para otro día entretenidos.

Además, durante los tres días del Feirón Medieval dos Andrade podrás también visitar un poblado medieval, participar en tiro con arco y otras atracciones manuales y visitar talleres artesanos.

 

Cabe destacar que los más pequeños de la casa también pueden disfrutar de la época del siglo XIV en su rincón infantil con numerosas actividades pensadas y dedicadas a ellos. Además, podrán participar, ellos y adultos, si lo desean, en dos concursos, uno de fotografía y otro de dibujo, que tienen como premio una cena para dos personas en la taberna del Mercado el domingo 3 y un cheque regalo de 30 euros a canjear durante el Feirón Medieval dos Andrade 2022, respectivamente.

 

Así la cuenta atrás ya ha comenzado. Pontedeume te espera para vivir un fin de semana mágico a comienzos del verano y que estará organizado por Musical Sport. El grupo cuenta con más de 22 años de experiencia en la organización de Mercados Temáticos y en la recreación de cualquier época histórica. ¡No te lo pierdas! ¡Visítalo y participa

Verano familiar en la Ciudadela de Roses… ¡con 18 espectáculos!

Del 1 de julio al 3 de septiembre, el ‘Espacio Arsenal’ de la Ciudadela acogerá los martes y sábados, a las 19:00 h, las más variados espectáculos gratuitos

 

Música, cuentos musicados, payasos, títeres, danza, teatro, magia,
football freestyle show, circo, cuentacuentos… La Ciudadela de Roses –el más emblemático monumento patrimonial de la localidad– se convertirá durante los dos más importantes meses estivales en el mágico escenario de un sinfín de variados shows. Allí, tras las jornadas de sol y chapuzones, cuando la climatología baja la intensidad de sus grados, padres e hijos podrán compartir unas tardes de divertido y relajado ocio antes de disfrutar de una sabrosa cena con la rica y variada gastronomía de proximidad. El verano más divertido y familiar… ¡en la Ciudadela de Roses!

 

 

         Roses arranca el verano convertida en uno de los mejores destinos familiares de Cataluña, como queda reconocido por su integración en el sello de turismo familiar ‘Playa en Familia’ de la Agencia Catalana de Turismo. Y lo hace con una original propuesta: fusionar un monumento patrimonial –su Ciudadela– con el ocio más divertido. Así, ese museo arqueológico al aire libre con 25 siglos de históricas huellas –griegas, romanas y medievales– se convierte durante dos meses –julio y agosto– en escenario de un ameno programa con nada menos que 18 espectáculos que harán las delicias de padres e hijos. Todos los martes y sábados, a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

 

 

En julio podrán verse estos 9 espectáculos:

     Música: ‘Hagamos una fiesta’, a cargo de Jordi Tonietti (1 julio). Cuentos musicados: ‘La poción mágica de Blancanieves’, con el grupo Capgiralla de Contes (5 julio). Payasos: ‘Polvo mágico’, con ClinClonClown (9 julio). Títeres: ‘Las aventuras de Matito’, con la compañía Matito (12 julio). Cuentos musicados: ‘Explora’, con Som Contes (16 julio). Danza: ‘Zumba Kids’, con la compañía Ballem (19 julio). Teatro: ‘El secreto de la detective Klaus’, con Engruna Teatre (23 julio). Magia: ‘Il·lusionant’, con David El Mago (26 julio). Y Football Freestyle Show, una combinacion de malabarismos circenses con balón a cargo de Jose Ferreras (30 julio).

 

En agosto, estos 8 espectáculos:

     Payaso y humor sin palabras: ‘Toilet’, con Karlus (2 agosto). Títeres: ‘El conejito que quería bizcocho’, con Cacauet Teatre (6 agosto). Música: ‘Blackmusic’, a cargo de Pau Morales (9 agosto). Magia: ‘Esto es magia’, con el mago Raúl (16 agosto). Cuentacuentos musicados: ‘Trabalenguascuentos’, con Els Trambòtics (20 agosto). Circo: ‘Karoli, el hombre rueda’, con el Profesor Karoli (23 agosto). Circo: ‘La cabrita’, con Tirita clown (27 agosto). Música: ‘Canciones para nacer y crecer’, con Rumba Menuda (30 agosto).

 

Y en septiembre, el espectáculo final:

     Cuentacuentos: ‘Cola de sirena’, a cargo de Ruth García (sábado 3 septiembre)

 

Más Información en:
http://ca.visit.roses.cat/experiencies/espectacles-familiars-d-estiu/

 

5 pistas para un verano enoturista en Rioja Alavesa

La comarca alavesa, que acoge una de las más prestigiosas ‘Rutas del Vino de España’, es una gran opción para una escapada estival… ¡entre mares de viñas!

 

El verano no es solo sinónimo de ‘sol y playa’. Los destinos de interior se han puesto de moda a raíz de la pandemia porque ofrecen otras alternativas menos masificadas y más refrescantes en cuanto a la climatología. Es el caso de Rioja Alavesa, una de las joyas rurales de Álava, marcada por sus dos grandes señas de identidad: los viñedos… y el vino. Un paraíso para los amantes del enoturismo dispuestos a disfrutar de un verano distinto, respirando aire puro entre viñedos, bodegas y pueblos con encanto medieval. Estas son las 5 pistas para inhalar toda su esencia

 

       1– 23 pueblos y villas que destinal aire medieval

          Rioja Alavesa cautiva al viajero por su enorme encanto rural, el de sus 23 pueblos y villas con un nexo en común: estar íntimamente ligados al mundo del vino. Muchos de ellos conservan casi intactas sus huellas medievales en murallas y restos de fortalezas, casas blasonadas y edificios renacentistas, barrocos o neoclásicos. Y algunos esconden auténticas ciudades subterráneas configuradas por sus bodegas y ‘calados’. Laguardia es su capital… pero todas tienen sus señas de identidad y particular encanto, como Baños de Ebro/Mañueta, Barriobusto/Gorrebusto, Elciego, Elvillar/Billar, Kripan, Labastida/Bastida, Labraza, Lanciego/Lantziego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava/Moreda Araba, Navaridas, Oyón-Oion, Páganos, Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon, Samaniego, Villabuena de Álava/Eskuernaga o Yécora/Iekora. ¿Preparados para descubrirlas?

 

         2– Una sesentena de bodegas para todos los gustos

               La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, certificada desde 2006, aglutina más de 60 bodegas dignas de visita y de diferentes tipologías: arquitectura de vanguardia, singulares, centenarias, calados históricos… En Laguardia: Gómez de Segura, Viña Lamioga, Laukote, Ruiz de Viñaspre, Solar Viejo o Vallobera. En Baños de Ebro: Amador García y Dominio de Berzal. En Elciego: Luberry Monje Amestoy, Pago de Larrea, Viña Salceda o Marqués de Riscal. En Elvillar: Altos de Rioja, Lar de Paula y Cooperativa San Roque. En Labastida: Mitarte o Labastida Solagüen. En Lanciego: De Luis R. y El Mozo Wines. En Lapuebla de Labarca: Casado Morales, Covila, Estraunza o Muro. En Páganos: Eguren Ugarte, García de Olano y Torre de Oña. En Samaniego: Bello Berganzo, Heredad de Aduna, Ostatu, Pascual Larrieta o Remírez de Ganuza. En Villabuena de Álava: Hnos. Frías del Val, Izadi, Juan José García Berrueco o Luis Cañas… Y esto son solo algunos ejemplos de bodegas a descubrir.

 

3– Dos museos con sabor a vino

          Ambos están en Laguardia. En el centro histórico, la Casa Museo la Abadía de Morata anima a sumergirse en la historia del vino a través de una amplia exposición de piezas antiguas y vídeos explicativos. También posee una cueva subterránea que puede visitarse Y al final de la visita sorprende con una cata de vino mientras se escucha una antigua gramola en un patio exterior con encanto. Y a las afueras, el Centro Temático del Vino Villa-Lucía (https://villa-lucia.com/), primer museo del vino del mundo 100% inclusivo y accesible en lengua castellana, para disfrutar con los 5 sentidos y una espectacular Experiencia 4D, ‘En Tierra de Sueños’, original cortometraje que invita a conocer el patrimonio, tradición y cultura de Rioja Alavesa.

 

         4– Rutas senderistas para admirar su entorno natural

             Otro de los grandes atractivos de Rioja Alavesa es su paisaje, que anima a la práctica del turismo activo senderista. Recorrerla a pie o en bicicleta permite experimentar sensaciones únicas. Hay senderos de largo recorrido, como la ‘Ruta del Vino y el Pescado’ (GR-38) o el ‘Camino Natural del Ebro’ (GR-99) y también cruza por ella el ‘Camino Ignaciano’ (que este año celebra su 5º Centenario) o el mismísimo ‘Camino de Santiago’ (por la variante que recorren peregrinos de Europa y oriundos). Pero también hay rutas senderistas más cortas y específicas en la mayor parte de sus pueblos: ‘Ruta de las Lagunas’ (Laguardia), ‘Paseos entre Viñas’ (Elciego), ‘Rutas Nordic Walking’ (Samaniego y Villabuena), ‘Senda verde Bercijana’ (Yécora) o la ‘Ruta verde cultural de Rioja Alavesa’ (por Elvillar, Kripan, Lanciego y Viñaspre).

 

               5– Gran cita enogastronómica ‘En torno a la mesa’

         El 22 y 23 de julio, la localidad de Oyón-Oion acogerá la 5ª edición de este Encuentro Enogastronómico Sostenible en el que poder disfrutar durante un intenso fin de semana de diferentes propuestas. Entre ellas, una ‘MasterClass de corte de jamón ibérico’; una cena maridada con puesta de sol, visita a Bodegas Valdemar y concierto (Sunset&Dine); un espectáculo único de saxofón (‘Raúl Romo, Laser Sax’); una Feria Enogastronómica, con mercado de productores (14 empresas) además de cata de vinos (8 bodegas) y de producto (sal, patés, mermeladas, chorizo, aceite oliva virgen extra Erroiz)… y una espectacular salida de enosenderismo para disfrutar de una de las 9 etapas de la GR-38, Ruta del Vino y del Pescado, entre Laguardia y Oyón-Oion. Una caminata entre el mar de viñedos que conecta ambas localidades, en 17,5 kms y una duración de unas 4 horas, con avituallamiento (en Bodegas Gómez de Segura, en El Campillar-Laguardia). https://entornoalamesa.com/

Para más información: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com