Archivo de la categoría: Viajes

FORMENTERA DESPIDE EL INVIERNO Y SALUDA A LA PRIMAVERA CON DEPORTE

Durante los próximos meses, la pequeña de las Pitiusas celebrará varias pruebas deportivas imprescindibles para los amantes del turismo activo.

 

 

Hace tiempo que aunar turismo y deporte dejó de ser una peculiaridad para convertirse en una demanda habitual por parte de aquellos que disfrutan de lugares y destinos memorables mientras que practican su deporte favorito. Formentera, con sus paisajes sorprendentes, su entorno natural envidiable y su agradable clima, se convierte en el escenario soñado para la práctica de múltiples pruebas deportivas. Desde febrero hasta junio se sucederán varios eventos que conviene anotar para disfrutar de Formentera de una forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente y, desde luego, muy saludable.

 

Febrero concluye con la octava edición de la Caminada Cursa de Far a Far, el día 23. Se trata de una doble prueba que consta de carrera y caminata a pie que una los dos faros de la isla: el de La Mola y Cap de Barbaria. La distancia a cubrir es de 26 kilómetros. Una ocasión perfecta para disfrutar de un escenario de película como Formentera ya sea corriendo al máximo ritmo competitivo, o bien caminando a tu propio ritmo por tramos de carretera, pistas de tierra y alguna zona de piedras y arena. Es una excusa inmejorable para disfrutar de rincones maravillosos de la isla mientras practicas deporte con amigos.

 

Ya en el mes de marzo, la acción continúa con la décima edición de la Volta Cicloturista BTT Formentera los días 22 y 23. Se trata de una competición de participación individual organizada por el Consell Insular de Formentera y el Grup Esportiu Espalmador. La prueba constará de dos etapas de 72 kilómetros cada una. Consiste en recorrer todo el perímetro de la isla en un sentido el sábado, y en el contrario el domingo, lo que hace mucho más fácil atesorar postales de impresión mientras que pedaleas a fondo en un entorno natural. Tanto la salida como la llegada se harán desde la Plaza de la Constitución, en Sant Francesc Xavier. Los participantes se dividirán en 4 categorías (masculino élite, masculino máster, femenino élite y femenino máster). Como novedad en las pruebas ciclistas en Formentera se introduce la carrera controlada por chip y para constatar que los participantes han hecho el recorrido correctamente tendrán que introducir el archivo GPX (garmin, polar, strava, etc) en la aplicación y se comprobará su validación. En caso de no respetar este recorrido marcado, se sancionará con la descalificación inmediata en caso de track incompleto o incorrecto.

 

La semana posterior a la Volta, será el turno de una de las pruebas clásicas de Formentera: la Formentera All Round Trail 2025, que celebra su edición número 14 los días 29 y 30 de marzo. Como ocurre con la Volta Cicloturista, el recorrido consiste en una carrera de 72 kilómetros que bordea la isla con salida y llegada en el Puerto de La Savina. Conjuntamente se celebra la Half Round Formentera Trail, de 38,5 kilómetros, con salida en Es Arenals; y el Tros de Fart, de 19 kilómetros con salida en Es Caló. Ambas pruebas también finalizan en el puerto de La Savina. El domingo día 30 de marzo se disputará la Formotor 11km de FART, una nueva prueba de 11 km bordeando el Estany Pudent y Ses Salines. Esta prueba será de carácter popular, y estará abierta a todos los participantes.

 

Mayo es sin duda el mes del deporte en Formentera. El día 3 arranca la Marnatón E-Dreams By Balearia 2025. Se trata de una travesía a nado en aguas abiertas en recorridos de 2, 4 y 8 kilómetros. La semana siguiente, los días 10 y 11 de mayo, tendrá lugar el Formentera Zen, uno de los eventos del año en la isla. Un evento dedicado al bienestar holístico en todos sus ámbitos (nutrición, psicología, actividad física, bienestar emocional, etc.) y donde no faltará las sesiones de yoga al lado del mar…

Mucho más movidita es la XVI Media maratón de Formentera, el 17 de mayo. Es una de las pruebas más consolidadas en el calendario deportivo de la isla. Una oportunidad irrepetible de recorrer de un extremo a otro Formentera, o bien disputar los 8 KM Sant Ferran-La Savina.

 

Como colofón, la XVI Formentera To Run promete traer un año más ese perfecto cocktail entre adrenalina y emoción durante la primera semana de junio. Se trata de una carrera por etapas tanto para corredores como para caminantes. 5 tramos diferentes por caminos de tierra y senderos hasta completar un total de 60 kilómetros. Por delante un apasionante recorrido en el que los participantes se adentrarán por rincones únicos de Formentera y donde será casi inevitable quedarse pasmado con las vistas alrededor…

 

La mejor forma de dar la bienvenida a la primavera es hacerlo en un paraje icónico, donde la naturaleza lo envuelva todo y con el azul del mar de fondo. Formentera es un paraíso para los amantes del deporte en cualquier época del año. Si hay que sudar, mejor sudar con gusto en la pequeña de las Pitiusas…

Más información: www.formentera.es

 

LA RAYA PORTUGUESA Y ONUBENSE, UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA NATURALEZA

Un pasado histórico compartido; gastronomía, fiestas y tradiciones. Relaciones culturales en pleno auge tendiendo un puente entre dos naciones

 

 

En el suroeste de la península ibérica, donde el río Guadiana serpentea entre colinas y valles, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Europa: la frontera entre España y Portugal, conocida como La Raya. Este límite geográfico, que separa y une a la vez, es mucho más que una línea en el mapa. Es un cúmulo de historias compartidas, culturas entrelazadas y paisajes en los que querer perderse. El tramo de la Raya que pasa por la provincia de Huelva y su vecina región sur portuguesa es un territorio que invita a ser descubierto con los cinco sentidos.

 

La Raya, más que una frontera, es un libro abierto de historia. Con más de siete siglos de antigüedad, es la frontera más longeva de Europa. Sus orígenes se remontan al siglo XII, cuando el Reino de Portugal comenzó a consolidarse como nación independiente. El Tratado de Badajoz en 1267 y el posterior Tratado de Alcañices en 1297 marcaron los límites entre los reinos de Portugal y Castilla, estableciendo una frontera que, aunque móvil e insegura en sus inicios, acabó por convertirse en un símbolo de convivencia.

 

Durante siglos, esta línea imaginaria fue escenario de batallas, alianzas y tratados. Pero también fue un espacio de intercambio cultural, donde las tradiciones, lenguas y costumbres se mezclaron, dando lugar a una identidad única. Hoy, La Raya es un territorio de paz y cooperación, donde el pasado se funde con el presente para ofrecer al visitante una experiencia enriquecedora.

 

Uno de los mayores atractivos de La Raya es su riqueza cultural. En los municipios onubenses limítrofes con Portugal, como Encinasola, Aroche o Ayamonte, la gastronomía es un reflejo de esta fusión. Platos como las migas con sardinas, el guiso de habas o el arroz con castañas conviven con delicias portuguesas como el bacalao à brás o los pastéis de nata. Cada bocado es un viaje al pasado, un homenaje a las raíces compartidas.

 

Pero la cultura no se limita a la mesa. A lo largo de La Raya, los festivales y eventos culturales son una explosión de color y alegría. Desde los desfiles de Carnaval en Ayamonte hasta las romerías en Aroche, pasando por las ferias medievales que recrean el esplendor de la Edad Media, cada celebración es una oportunidad para sumergirse en la vida local. Para los amantes del deporte, son obligatorias las competiciones de piragüismo en el río Guadiana o las rutas de senderismo que unen ambos países. También aquí se encuentra la única tirolina transfronteriza del mundo, con 720 metros de longitud y a 80 kilómetros por hora.

 

La Raya es también un santuario natural. Desde las playas de postal de Ayamonte hasta los montes de Aroche, pasando por los bosques de encinas y alcornoques de Encinasola, la diversidad de paisajes es asombrosa. Los amantes del senderismo encontrarán rutas como la Vía Verde del Guadiana, que recorre antiguas vías ferroviarias, o el Camino Natural del Río Chanza, que ofrece vistas espectaculares de la ribera.

 

Para los ornitólogos, La Raya es un destino de ensueño. La riqueza ornitológica de la zona atrae a especies como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra o el buitre leonado. Los molinos de agua y viento, como el de Santa Bárbara de Casa, se han convertido en observatorios privilegiados para disfrutar de este espectáculo natural.

 

Pero lo que realmente hace especial a La Raya es su gente. Los habitantes de esta región, conocidos por su hospitalidad, reciben a los viajeros con los brazos abiertos. Su calidez y amabilidad los hacen sentir como en casa, y sus historias le transportan a un mundo donde las fronteras se desdibujan.

 

Tres planes imprescindibles en la raya onubense

 

Encinasola: Comienza tu viaje en este pueblo fronterizo, donde el Valle del Río Múrtigas te espera con sus paisajes de ensueño. Visita la Iglesia Parroquial de San Andrés y sube al Castillo de Encinasola para disfrutar de unas vistas panorámicas que te dejarán sin palabras.

 

Aroche: Sumérgete en la historia en el enclave arqueológico de Arucci Turobriga, explora el Castillo de Aroche y cruza el Puente de los Pelambres, un lugar lleno de leyendas.

 

Ayamonte: Termina tu recorrido en esta localidad costera, donde podrás pasear por el Puerto de Sanlúcar, visitar el Teatro Cardenio y disfrutar de la gastronomía local en alguno de sus restaurantes con vistas al Guadiana.

 

La Raya portuguesa y onubense es mucho más que una frontera. Es un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Ya sea explorando sus pueblos, degustando su gastronomía o admirando sus paisajes, cada momento en La Raya es una invitación a descubrir lo mejor de dos países hermanos.

 

 

Más información: www.destinohuelva.org

DESCUBRE CON LOQUIS LA BARCELONA QUE SOÑÓ GAUDÍ EN UN VIAJE INMERSIVO APASIONANTE

Vive a través del famoso arquitecto y su legado, una ruta por la ciudad condal diferente, descubriendo rincones fascinantes que te cautivarán…

 

La Barcelona de Gaudí’ es una serie de 17 episodios que puedes escuchar en la app o en la web de Loquis, la primera plataforma de podcast de viajes. Con ella, el viajero solo necesitará conectarse y dejarse guiar por un relato maravilloso en el que se le contará la historia y curiosidades de cada lugar, además de obtener información útil y práctica para recorrer la ciudad por su cuenta, conociendo rincones como el Park Güell, la Casa Milà, la Casa Calvet o las farolas de la Plaça Reial.

 

Es indiscutible cuanto le debe la ciudad de Barcelona al genio de Gaudí. Una de las ciudades europeas con más visitantes cada año debe ser descubierta con atención, sin perderse detalle de sus rincones únicos y no dejando nada a la improvisación. El podcast ‘La Barcelona de Gaudí’ promete un recorrido muy completo a través del legado arquitectónico que el genial Antonio Gaudí dejó para la eternidad.

 

 

La primera parada nos llevará al Paseo de Girona, donde se encuentra la estatua de tamaño real del Gaudí. Allí se nos introducirá a la vida y primeros pasos del artista, para luego continuar con el Portal Miralles, una simbólica puerta a su reconocida obra.

 

 

El itinerario nos permitirá descubrir rincones como los pabellones Güell, el Colegio Teresiano o la Torre Bellesguard. No faltará una visita a algunas de las fachadas más icónicas del paisaje urbano barcelonés, como son las casas Vicens, Milà, Batlló y Calvet. Y en pleno corazón del barrio Gótico de Barcelona, en la Plaça Reial, conoceremos la primera obra con la que Gaudí empezó su periplo artístico por la Ciudad Condal: las farolas, combinando funcionalidad y estética con un estilo profundamente ecléctico. Estas farolas de seis brazos se destacan por su innovador uso de hierro fundido y piedra, reflejo de la influencia del movimiento neogótico y el auge industrial del siglo XIX. Su diseño no solo abraza la modernidad de la época, sino que también integra detalles decorativos de inspiración mitológica: en su remate, el dios Mercurio, acompañado por serpientes doradas de lenguas escarlata, simboliza el comercio y la transformación.

 

 

Lógicamente, si hablamos de Barcelona y hablamos de Gaudí, es de obligada visita la Sagrada Familia, uno de los mayores ejemplos de arquitectura modernista del mundo. Icono indiscutible de la arquitectura moderna y emblema de Barcelona, fusiona magistralmente naturaleza, religión y creatividad visionaria. Inspirado en formas naturales y el simbolismo católico, Antoni Gaudí reinterpretó el estilo neogótico inicial del proyecto para dotar a la basílica de un carácter único. Sus torres cónicas, que evocan tanto madrigueras de termitas como castillos de arena infantiles, son un ejemplo de esta fusión entre lo orgánico y lo sublime. Construida mediante una mezcla de técnicas artesanales tradicionales y tecnología innovadora, la Sagrada Familia no solo es un templo, sino un manifiesto arquitectónico donde cada detalle —desde sus esculturas hasta sus vitrales— transmite un profundo mensaje espiritual.

 

 

Prepárate para conocer Barcelona y dejar que te la cuenten como nunca antes lo habían hecho. Ponte los auriculares y déjate guiar por Loquis para que te lleves un recuerdo imborrable de una de las ciudades más vibrantes y cosmopolitas de Europa…

 

 

 

 

https://www.loquis.com/es

CORIA ESTRENA 2025 CELEBRANDO SU FIESTA GASTRONÓMICA DEL CABRITO

Del 18 al 26 de enero, en el marco de Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, visitantes y locales disfrutarán de un magnífico producto con Indicación Geográfica Protegida.

 

 

Coria da inicio 2025 acogiendo por primera vez este evento culinario que le va a llevar durante todo el año a mostrar a los comensales lo mejor de su patrimonio gastronómico, como seña de identidad de la arraigada cultura local cauriense y regional extremeña. En esta ocasión, una docena de establecimientos de Coria van a sorprender a los más gourmets con sus creaciones elaboradas a base del excelente cabrito IGP Extremadura con tres opciones: menú de fin de semana, carta y raciones.

 

 

Este suculento manjar, imprescindible en las cocinas caurienses, se produce en toda Extremadura mediante el sistema de producción extensivo o semitextensivo en el que se crían los animales en total libertad y por métodos totalmente tradicionales respetando los recursos de las dehesas o las serranías, logrando obtener productos 100% naturales.

 

 

El cabrito de Extremadura, tal y como se conoce, procede de las canales de los cabritos controlados o de su despiece, sin importar su sexo, pero que hayan nacido y se hayan criado en Extremadura. Las razas empleadas van desde la verata, retinta, florida, malagueña, hasta la murciano-granadina, blanca andaluza, cabra de las mesetas, payoya o los sucesivos cruces entre todas estas razas.

 

 

La Fiesta Gastronómica del Cabrito pretende poner en valor la calidad de un producto de reconocido prestigio en Extremadura y que ha ido llegando cada vez a más hogares, debido sin duda a su excelente sabor, en el que se aprecia un ligero toque a leche, y a la cantidad de matices, como su textura tierna y jugosa.

 

 

Desde el 18 hasta el 26 de enero, una docena de establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán sus diferentes propuestas basadas en el cabrito a través de tres modalidades: menú fin de semana (18 y 19 de enero), una selección de platos ideada para la ocasión que no dejará indiferente a nadie; carta (del 20 al 26 de enero) las mejores creaciones a base de cabrito que solo se podrán disfrutar de forma excepcional en el menú de varios restaurantes caurienses; y por última, raciones (del 24 al 26 de enero), la opción perfecta para aquellos grupos de amigos o familias que disfrutan compartiendo una buena ración de cabrito.

 

 

Enero empieza con mucho sabor, con Coria sorprendiendo a todos no solo con su espectacular patrimonio cultural e histórico, sino también con una gastronomía rica, abundante en producto autóctono y con una apuesta decidida por poner en valor la calidad de su despensa.

 

 

 

 

 

 

Más información: https://turismocoria.es/turismo/

ESTE 2025 VIBRARÁS CON LOS EVENTOS QUE FORMENTERA TIENE PARA OFRECERTE

 

 

 

 

Formentera, ese rincón paradisíaco del Mediterráneo, vuelve a deslumbrar en 2025 con una agenda de eventos que combina deporte, cultura, moda y gastronomía, diseñada para cautivar a los visitantes más exigentes. Una isla que late con energía durante los 12 meses del año, ofreciendo experiencias únicas bajo su clima privilegiado y enmarcadas por paisajes de ensueño.

 

 

Eventos deportivos: adrenalina y belleza natural

Entre las propuestas más destacadas, la Marnatón, el 3 de mayo, desafía a los amantes de la natación en aguas abiertas. Le sigue, el 17 de mayo, la esperada XVI edición de la ½ Maratón + 8 km, ideal para corredores de todos los niveles. La gran novedad de este año, la 15k Sunset Run, hará vibrar a los participantes con una carrera al atardecer, el 11 de octubre, en un entorno que promete vistas inolvidables mientras el sol se sumerge en el horizonte.

 

 

Cultura vibrante: arte, música y tradición

El talento local será el protagonista de la segunda edición de La Plural, un evento artístico que celebrará la creatividad de los habitantes de Formentera el 19 de abril. Este encuentro artístico se erige como un tributo a la creatividad y el talento local, celebrando la riqueza cultural a través de un diálogo entre tradición y vanguardia. La iniciativa, concebida como una plataforma creativa, trasciende fronteras al conectar la isla con el mundo, tanto de manera presencial como virtual, propiciando encuentros entre creadores y públicos diversos.

Cada edición se convierte en un mosaico interdisciplinar donde convergen música, pintura, danza, artesanía, diseño textil, arquitectura, escultura, ilustración, diseño gráfico, paisajismo, teatro, literatura y diseño de vestuario. En este caleidoscopio de expresiones, destaca un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, la inclusión y la celebración de la singularidad que define el espíritu de la isla.

Por su parte, el emblemático Formentera Jazz Festival regresa del 5 al 8 de junio para ofrecer noches mágicas de música en directo, jam sessions y actividades culturales. Este festival gratuito, que celebró su primera década el año pasado, es un imprescindible para los amantes del jazz y la buena energía.

Las icónicas fiestas Flower Power nos transportan a la esencia hippie de la isla, con su explosión de alegría, música y color. Un evento que, año tras año, enamora tanto a residentes como a turistas, convirtiéndose en un auténtico símbolo del espíritu festivo de Formentera.

 

 

La moda y la exclusividad sobre la pasarela

La Pasarela de Moda de Formentera, el 27 de junio, volverá a brillar como referente de la moda estival. Diseñadores nacionales e internacionales presentarán sus creaciones en un desfile que combina estilo y naturaleza, reflejando el lujo discreto y la creatividad que definen a la isla.

 

 

Sabores mediterráneos: la gastronomía como arte

En octubre, el festival SON Estrella Galicia Posidonia seduce con su combinación de música y naturaleza, atrayendo a los más sibaritas, aunque su cartel sea un misterio hasta el último momento.

Formentera también apuesta por resaltar su herencia culinaria con eventos dedicados a la enogastronomía. Los productos locales como la harina de “xeixa”, el aceite, el vino, el peix sec y la sobrasada son los protagonistas de estas celebraciones, que buscan revalorizar las tradiciones agrícolas y ganaderas de la isla.

En mayo, las semanas gastronómicas reúnen a los mejores restaurantes para ofrecer menús basados en los sabores autóctonos a precios irresistibles, culminando con premios y sorteos para los comensales más exigentes.

Los chiringuitos de playa, siempre abiertos, añaden un toque especial a la experiencia de los visitantes. Con sus ubicaciones estratégicas en las principales playas, son el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local y el relax frente al mar.

 

 

Descubre Formentera en familia con Marco Topo: ¡Una aventura interactiva inolvidable!

Explorar Formentera en familia nunca había sido tan divertido. Marco Topo, el juego interactivo que ha conquistado a las familias en los principales destinos de España, llega a la isla para ofrecer una experiencia diferente y emocionante que transformará vuestra visita en una auténtica aventura.

Este innovador juego convierte el turismo tradicional en una actividad lúdica y participativa, diseñada para disfrutar con los más pequeños. ¿El secreto? Una combinación de elementos que harán que toda la familia se involucre: un mapa del lugar lleno de sorpresas, un set de pegatinas que da vida a la experiencia, y una sencilla App web que plantea retos y desafíos diseñados especialmente para los niños.

Con Marco Topo, cada rincón de Formentera se convierte en un escenario para descubrir, aprender y jugar. Este enfoque único fomenta no solo la diversión, sino también el aprendizaje en familia, creando recuerdos imborrables mientras exploráis la isla.

Si ya sois fans de las aventuras de Marco Topo en otros destinos de España, no podéis perderos esta oportunidad de disfrutar de Formentera como nunca antes. Y si es vuestra primera experiencia con Marco Topo, preparaos para un viaje lleno de risas, descubrimientos y momentos mágicos.

 

 

Este 2025, Formentera se reinventa y reafirma como un destino único, donde cada evento es una invitación a disfrutar de la vida con sofisticación y autenticidad. Una isla que invita a descubrir, sentir y celebrar cada momento. ¡Déjate seducir por su encanto eterno!

 

 

Más información: www.formentera.es

ADÉNTRATE A DESCUBRIR HUELVA, UNA PROVINCIA PARA SENTIRLA INTENSAMENTE

 

 

 

En la provincia de Huelva, el sol baña sus costas y su sierra durante más de 3.000 horas al año, un regalo del Atlántico que se convierte en el telón de fondo perfecto para un destino que fascina a los viajeros más exigentes. Con playas interminables, paisajes naturales espectaculares, campos de golf de primera categoría y una gastronomía que seduce los sentidos, Huelva se alza como un enclave único para vivir experiencias inolvidables.

 

Sol y playa: Un litoral de ensueño

Más de 120 kilómetros de playas de arena dorada y suave dibujan la costa de Huelva, acariciadas por un mar que refleja la luz mágica de Andalucía. Desde Ayamonte hasta Almonte, pasando por Isla Cristina, Lepe o Punta Umbría, sus playas se distinguen no solo por su belleza natural, sino también por su excelencia en servicios, con certificaciones como la bandera azul o la ‘Q’ de calidad turística.

Este litoral es mucho más que un espacio para el relax. Aquí, la experiencia incluye alojamientos de lujo, restaurantes de alta cocina, puertos deportivos y todo tipo de actividades náuticas. Es un lugar donde el lujo se combina con la autenticidad de un entorno natural preservado.

 

 

Naturaleza viva: Doñana y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Huelva es naturaleza en estado puro. El Parque Nacional de Doñana, considerado uno de los humedales más importantes de Europa, despliega su magia en forma de marismas, dunas vivas y una biodiversidad única. Aquí, el visitante se sumerge en un mundo salvaje, hogar de especies emblemáticas como el lince ibérico y un refugio para aves migratorias que colorean el cielo en un espectáculo sin igual.

 

Por otro lado, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche invita a descubrir un paisaje de dehesas iluminadas por el sol, senderos infinitos y pueblos blancos cargados de historia. La Gruta de las Maravillas, con sus formaciones subterráneas únicas, y el brillo de las estrellas que inundan sus cielos convierten cada visita en una experiencia mágica.

 

 

Golf: Una experiencia exclusiva

Los amantes del golf encuentran en Huelva un paraíso de greens cuidados al detalle, rodeados de paisajes espectaculares. Campos diseñados por prestigiosos arquitectos ofrecen desafíos tanto para principiantes como para expertos, siempre con el acompañamiento de la brisa marina o la serenidad de los entornos naturales. Practicar este deporte en Huelva es mucho más que un pasatiempo: es una inmersión en la belleza y la tranquilidad.

 

 

Gastronomía: Un festín para los sentidos

La cocina de Huelva es un reflejo de su tierra. En la sierra, el Jamón con DOP Jabugo es la joya indiscutible, acompañado por carnes de cerdo ibérico, setas de temporada y guisos que condensan siglos de tradición. Los quesos artesanales, la miel de romero y los dulces elaborados con frutos secos son una invitación al deleite.

 

En la costa, los sabores del mar protagonizan el menú. La gamba blanca de Huelva, las coquinas y el atún de almadraba se sirven con el respeto que merecen sus orígenes. Pescados frescos, chocos y salazones completan una oferta que celebra la riqueza del océano.

 

Los vinos del Condado de Huelva y los aceites de oliva de la región maridan a la perfección con esta sinfonía de sabores, elevando cada bocado a una experiencia gastronómica inigualable.

 

Huelva combina la serenidad de su naturaleza, la exclusividad de su oferta y el carácter acogedor de su gente. Es un lugar para perderse en sus paisajes, disfrutar del lujo sin pretensiones y dejarse llevar por la autenticidad de su cultura. Tanto si buscas el resplandor del sol en sus playas, la paz de su naturaleza o el deleite de su gastronomía, esta provincia tiene un rincón especial esperándote.

 

 

¡Siente Huelva! ¡Siente el sur! ¡Siente la vida!

 

 

 

Más información: www.destinohuelva.org