Archivo de la categoría: Viajes

LA ALMEDINA DE BAENA, UNA VIAJE AL CORAZÓN DE LA HISTORIA Y CULTURA ANDALUSÍ

 

 

 

Enclavada en la parte más alta de la ciudad, la Almedina de Baena se erige como un testimonio vivo de la rica herencia árabe y medieval de Andalucía. Este barrio histórico, cuyo nombre significa «ciudad por excelencia» en árabe, transporta a sus visitantes a un pasado glorioso, donde la arquitectura y la historia se entrelazan para narrar la evolución cultural de una ciudad fronteriza.

 

 

Al adentrarse en las intrincadas calles de la Almedina, uno es recibido por un escenario evocador: estrechos callejones, plazuelas escondidas y rincones que parecen haber escapado al paso del tiempo. La Plaza de Marinalba, a la que se accede atravesando el majestuoso Arco de Santa Bárbara, constituye uno de los puntos neurálgicos de este barrio. Presidiendo este espacio, se encuentra el imponente Crismón de Baena, una cruz visigoda de grandes proporciones, labrada en bronce, que se erige como un símbolo de la fusión entre las tradiciones cristianas y el legado árabe de la región.

 

 

Otro lugar imprescindible es la Plaza Palacio, el centro neurálgico de la Baena árabe y medieval. Este enclave está coronado por el icónico León Ibérico de Baena, una reproducción en bronce de la escultura original que se resguarda en el Museo Arqueológico Nacional. Este león no solo simboliza la fuerza y la nobleza de la ciudad, sino también la profundidad de su herencia arqueológica y artística.

 

 

El recorrido por la Almedina también conduce a la Plaza Francisco Valverde, conocida también como la Plaza Vieja, en homenaje al ilustre escritor e historiador del siglo XIX, Francisco Valverde y Perales. Su «Historia de la Villa de Baena» permanece como un legado invaluable que perpetúa la memoria de esta tierra. Desde aquí, los visitantes pueden explorar los vestigios del Castillo y otros monumentos destacados, como la Iglesia de Santa María la Mayor, un ejemplo majestuoso de arquitectura religiosa, y el Convento de Madre de Dios, que atesora la serenidad de tiempos pasados.

 

 

La Almedina, rodeada por un cinturón de murallas que delinea su recinto histórico, aún conserva vestigios de sus puertas originales, como el Arco Oscuro y el Arco de Consolación. Estas estructuras nos hablan de un tiempo en el que Baena era una ciudad fronteriza, un punto de encuentro y tensión entre culturas. Las torres, como la de la Antigua Cárcel junto a la Plaza Vieja, aún se alzan como centinelas del pasado, evocando historias de defensa y resistencia.

 

 

Más allá del recinto amurallado, el Casco Histórico de Baena despliega su singular encanto. Situado sobre un cerro, este conjunto de casas blancas unifamiliares no solo ofrece una panorámica pintoresca, sino que también alberga los edificios administrativos y patrimoniales más relevantes de la ciudad. Aquí, el contraste entre lo monumental y lo cotidiano confiere a Baena un carácter único, donde la vida moderna convive en armonía con las huellas del pasado.

 

 

Visitar la Almedina de Baena es mucho más que recorrer un barrio histórico; es sumergirse en un mosaico de historias, tradiciones y leyendas que han forjado la identidad de Andalucía. Este rincón privilegiado, con su arquitectura árabe, sus monumentos medievales y su autenticidad intacta, invita a los viajeros más exigentes a redescubrir el alma de una ciudad que, siglo tras siglo, sigue siendo un puente entre culturas.                   

 

 

 

 

Más información en:

https://baenaturismo.com/

www.baena.es

VITORIA-GASTEIZ ¿TE LA VAS A PERDER ESTE 2025?

Haz que este nuevo año sea fantástico comenzándolo con una obligada visita al único cinco estrellas de la ciudad, donde podrás desconectar y reponer fuerzas…

 

 

 

¿Buscas un destino que lo tenga todo? Este próximo año, Vitoria-Gasteiz se presenta como la ciudad perfecta para los viajeros que desean una experiencia completa. Desde su impresionante casco histórico hasta su compromiso con la sostenibilidad, pasando por una gastronomía excepcional, esta joya del norte de España es el lugar ideal para empezar 2025 con un viaje inolvidable. Descubre todo esto mientras te hospedas en el Gran Hotel Lakua, el único hotel de cinco estrellas que eleva tu estancia a otro nivel.

 

 

Este 2025 es un año preparado para vivir aventuras, conocer destinos nuevos y dejarse llevar por las emociones. Por eso, el Gran Hotel Lakua os propone conocer Vitoria-Gasteiz de una forma diferente.

 

 

La “Ciudad verde” es reconocida internacionalmente por su compromiso con la sostenibilidad, su riqueza cultural y su impresionante casco histórico, uno de los mejores conservados del norte de España. Este año, la ciudad se prepara para ser un destino lleno de actividades y recibiros con los brazos abiertos, ya estéis buscando planes tranquilos en los que pasear largas horas, visitar monumentos con encanto o conocer museos curiosos, este será vuestro destino ideal.

 

 

La ciudad destaca por enamorar a cada viajero con su historia, que descubrirán entre la Catedral de Santa María y el arte callejero; por su infinita naturaleza que tiñe de verde rincones mágicos, y que además, con su anillo verde permite recorrerla en bicicleta o a pie disfrutando de humedales y paisajes protegidos. Sin olvidarnosde su gastronomía rica en producto y recetas, Vitoria-Gasteiz es una región que se caracteriza por maravillosas rutas de pintxos y vinos.

 

 

Vitoria-Gasteiz es una ciudad muy viva y que apuesta por los eventos culturales como: Azkena Rock Festival, Umbra Festival o el mítico FesTval. Además, la ciudad verde es la cuna de algunas pruebas deportivas que año tras año atraén a millones de participantes como: Triatlón, Irón Man o Maratón Martín Fiz.

 

 

No hay mejor lugar para disfrutar de esta experiencia que el Gran Hotel Lakua, el único hotel de cinco estrellas de la ciudad, que combina lujo, comodidad y una ubicación ideal para explorar todo lo que Vitoria tiene por ofrecer.

 

 

Con habitaciones elegantes y espaciosas, servicios de primer nivel y una atención personalizada, este alojamiento asegura a sus huéspedes una estancia inolvidable. Además, cuenta con un spa donde relajarse, una oferta gastronómica de alta cocina que fusiona tradición y modernidad, y salones para eventos que lo convierten en la elección ideal tanto para viajes de placer como de negocios.

 

 

 

En definitiva, Vitoria-Gasteiz se posiciona como un destino imprescindible en 2025, donde cada visitante puede encontrar algo único, desde la tranquilidad de sus paisajes naturales hasta la riqueza de su historia y tradiciones. Y con el Gran Hotel Lakua como punto de referencia, tu viaje se convertirá en una experiencia inolvidable que combina descanso, excelencia y la esencia propia de Euskadi.

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

 

EL CRISMÓN DE BAENA: EL MISTERIO SIN RESOLVER DE UNA JOYA QUE BIEN VALE UNA SERIE DE NETFLIX

La cruz visigoda emblema de Baena desapareció del Museo Arqueológico Nacional en el año 1993. Más de 30 años después, su paradero sigue siendo una incógnita que no ha hecho más que acrecentar la devoción de los baenenses por este símbolo.

 

 

A veces, los objetos más pequeños esconden historias extraordinarias. Tal es el caso del Crismón de Baena, un símbolo que ha trascendido los siglos para convertirse en emblema de una comunidad, con un origen lleno de misterio y un renacimiento ligado a la pasión de sus habitantes. Una reproducción de esta pieza, de gran importancia para los baenenses y para su Semana Santa al ser el símbolo de la Agrupación de Cofradías, se muestra en la sala VII del Museo Histórico. También en la plaza Marinalba, en el barrio de la Almedina, se encuentra otro de gran tamaño realizado por la Escuela Taller de Baena con motivo de las VII Jornadas Nacionales de Exaltación al Tambor y el Bombo llevadas a cabo en la localidad en 1992.

 

 

La historia del Crismón se remonta a 1901, cuando unas labores agrarias cerca del cortijo bajo de Ízcar, a tan solo doce kilómetros de Baena, desenterraron un antiguo sepulcro. En su interior apareció una cruz de metal fundido que pronto captó la atención de los estudiosos. El artefacto, de 34 centímetros de altura y 25 de anchura, llevaba colgando en sus brazos el alfa y el omega, las primeras y últimas letras del alfabeto griego. Este detalle, un anagrama del nombre de Jesucristo, evocaba el principio y fin de todas las cosas, tal como lo describe Valverde y Perales en su obra ’Historia de la Villa de Baena’.

 

 

Este historiador y arqueólogo, consciente de su valor, donó la cruz al Museo Arqueológico Nacional en 1902. Sin embargo, el destino de la pieza tomó un giro inesperado: el 6 julio de 1993, desapareció del museo en circunstancias que siguen siendo un misterio. Baena, al perder este tesoro, vio cómo se desvanecía uno de los símbolos más significativos de su historia.

 

 

A pesar de su pérdida, el Crismón no quedó relegado al olvido. Unos años antes del robo, en 1973, el nieto de Valverde y Perales, Manuel Cassani, impulsó su recuperación de una manera curiosa. Encargó la creación de tres crismones de oro en una joyería local, con la ayuda de Juan Torrico Lomeña, un baenense apasionado por su legado cultural. Este gesto marcó el inicio de un renacimiento. La belleza y el simbolismo de estas réplicas no solo despertaron interés, sino que comenzaron a extenderse entre los habitantes de Baena.

 

 

Fue Torrico quien dio un paso más hacia la consolidación del Crismón como emblema de la localidad. En 1977, propuso que fuera adoptado como símbolo oficial de la Agrupación de Cofradías, vinculándolo profundamente con la tradición y espiritualidad de Baena.

 

 

Hoy, el Crismón no es solo un recuerdo arqueológico. Su diseño adorna collares, medallas y joyas, lucidas con orgullo por los baenenses como un símbolo de identidad y pertenencia. Es un recordatorio tangible de una historia compartida, una conexión entre el pasado y el presente que ha sabido mantenerse viva gracias al esfuerzo colectivo.

 

 

En Baena, el Crismón no solo revive a través de las palabras de Valverde y Perales o de las manos de los joyeros que lo replicaron; también lo hace en el corazón de quienes lo consideran una parte esencial de su cultura. La historia de esta pequeña cruz es un ejemplo de cómo el patrimonio, aunque a veces olvidado o perdido, puede renacer con fuerza, llevando consigo el espíritu de una comunidad que no olvida sus raíces. Si visitas Baena, busca el Crismón. No solo verás una joya: estarás contemplando un símbolo que une a toda una localidad.

 

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

¿PRIMERA ESCAPADA DEL 2025? A UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS, SEGURO

Llerena, ‘La pequeña Atenas’ de la Campiña Sur, se prepara para ser el destino estrella de 2025.

 

 

 

Llerena reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España es un rincón tranquilo de la Campiña Sur, donde le tiempo parece haberse detenido. Este pueblo encierra en sus calles siglos de historia. Conocida como ‘la pequeña Atenas’ por su legado cultural y artístico seduce no solo por su arquitectura sino también por la hospitalidad de su gente, auténtica y de calidad.

 

 

Llerena no solo es un destino para los amantes de la historia y la cultura, también es un lugar perfecto para relajarse en contacto con la naturaleza, o conocer los secretos de sus plazas y calles. Los alrededores de este fantástico municipio ofrece rutas de senderismo, actividades al aire libre y una conexión especial con siglos de historia.

 

 

‘La pequeña Atenas’, de la Campiña Sur es una joya que combina siglos de historia y belleza, desde su Plaza Mayor de estilo mudéjar y renacentista, es el corazón del pueblo. Desde aquí, los visitantes podrán admirar la icónica Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, con su torre campanario que se alza como símbolo de la ciudad combinando estilo gótico y mudéjar.

 

 

Entre sus monumentos más representativos, los aventureros podrán visitar el Convento de Santa Clara, un lugar de paz y espiritualidad con más de 500 años de historia. Los restos de muralla árabe, otro rincón más de la historia de este rincón que muestra el paso de los musulmanes de la región, y hoy ofrece unas impresionantes vistas panorámicas.

 

 

Pero, no podéis iros sin probar su gastronomía. Una seña más de su identidad forjada durante años, generación tras generación con platos tradicionales elaborados con ingredientes locales que mantienen vivas las recetas de antaño. El jamón, un manjar imprescindible en cualquier viaje por Extremadura, o su ‘Chocolate Moro’, autóctono de la ciudad. Y, para los amantes de los dulces, el tesoro de Santa Clara fabricados en el Convento de Clausura de Santa Clara, cuya receta se guarda como un tesoro entre sus muros.

 

 

La primera escapada de 2025 tiene sabor extremeño con tildes de arquitectura mudéjar, y restos de siglos de historia.

Más información: turismo.llerena.org

 

EMPIEZA 2025 CON BUEN PIE

Si el año tiene 12 meses por qué no aprovechar el primero para una visita al corazón del Pirineo Catalán, y vivir una experiencia 100% Vall de Núria.

 

 

El Hotel Vall de Núria os invita a iniciar el año con las mejores vistas, el frío soplándoos en la cara y las aventuras esperándoos ya desde la propia recepción. Un sinfín de actividades que comienzan al poner un pie en su pintoresco tren cremallera, único medio de transporte para acceder al hotel. Este alojamiento combina excelente gastronomía con productos km 0, diversión y desconexión.

 

 

¿Hay algo mejor que comenzar 2025 rodeado de naturaleza y tranquilidad en un entorno único? En el corazón de los Pirineos Catalanes, el Hotel Vall de Núria te invita a vivir una experiencia inolvidable, perfecta para los amantes de la nieve, la aventura y el descanso.

 

 

El viaje comienza a bordo de un tren cremallera, en cualquiera de las estaciones de Ribes-enllaç, Ribes Vila o Queralbs atravesando imponentes paisajes de ensueño. Al llegar a Vall de Núria, un acogedor y majestuoso alojamiento os dará la bienvenida: El Hotel Vall de Núria, un lugar con encanto preparado para hacer de vuestra estancia un recuerdo imborrable.

 

 

Una vez allí imaginaros disfrutando de un día de nieve, en el que bajar sus pistas a toda velocidad. La aventura y la diversión están aseguradas en una fantástica mañana, en la que sentir el sol de invierno; suave y agradable.

 

 

Tras una jornada deportiva toca reponer fuerzas en cualquiera de los espacios gastronómicos: El Restaurant, El Racó de la Vall, Finistrelles, Furgoteca y La Cabana dels Pastor, que este alojamiento pone a disposición de sus clientes. En todos ellos la gastronomía está preparada con productos km 0, ingredientes de alta calidad garantizando una experiencia culinaria auténtica.

 

 

Más tarde, siempre que el tiempo os acompañe, será propicio visitar la zona. Una ruta de senderismo o cualquiera de las actividades que el hotel tiene preparadas para vosotros concluirá a la perfección con un día lleno de emociones. Por eso, cuando la luna empiece a divisarse en el horizonte y la temperatura invite a estar en un espacio cerrado, el broche de oro para cerrar la jornada será disfrutar de un último sorbo de vuestra bebida favorita en el Salón del Estatut, una sala con mucha historia.

 

 

Suena bien, ¿verdad? Pues no lo penséis más y empezad este 2025 visitando el Hotel Vall de Núria. Este maravilloso alojamiento situado en el corazón de los pirineos catalanes es un lugar mágico alejado de la ciudad, donde pasar tiempo de calidad, ya sea solo, en pareja o en familia. Una oportunidad perfecta para los amantes de la naturaleza, del esquí o de vivir momentos de paz.

 

 

 

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

DESCIENDE A TODA VELOCIDAD POR LAS PISTAS DE LA PROVINCIA DE TERUEL

Dos estaciones para disfrutar de la temporada de esquí en un entorno envidiable. Pistas para todos lo niveles, accesos inmejorables y más de 30 kilómetros de aventura y diversión…

 

 

 

 

En pleno corazón de la provincia de Teruel, las estaciones de esquí de Javalambre y Valdelinares se alzan como destinos imprescindibles para los amantes de la nieve, el deporte y el turismo en la naturaleza. Ambas estaciones, gestionadas por Aramón, combinan instalaciones de primer nivel con el encanto único de las sierras de Javalambre y Gúdar.

 

 

 

Javalambre: Diversión y Adrenalina en la Sierra

Ubicada en el municipio de Camarena de la Sierra, la estación de Javalambre es fácilmente accesible desde la autovía A-23, que conecta Teruel capital con Valencia. Una vez en la sierra, un recorrido de curvas panorámicas conduce hasta este enclave alpino, donde se despliegan 17 pistas cuidadosamente diseñadas para todos los niveles.

 

 

En Javalambre encontrarás 5 pistas verdes para iniciarte, 9 pistas azules ideales para disfrutar y perfeccionar tu técnica, y 1 pista roja que desafía a los más experimentados. Además, la estación ofrece una zona de Freestyle y la emblemática Funny Track, un divertido recorrido con obstáculos que se ha convertido en sello distintivo de las estaciones turolenses.

 

 

Los 15 kilómetros de pistas se reparten entre dos sectores: Sabina y Lapiaz, siendo este último el que alcanza las cotas más altas y bajas de la estación, desde los 2.000 hasta los 1.650 metros. Para recorrer sus mágicos paisajes, dispones de 9 remontes que garantizan la máxima comodidad.

 

 

¿Tu pasión es el Freestyle? Javalambre tiene algo especial para ti: una Freestyle Zone dividida en áreas para freeride y freestyle puro. Desde módulos variados hasta un salto final diseñado tanto para principiantes como para expertos, esta zona es el paraíso para quienes buscan emociones fuertes sobre la nieve.

 

 

Valdelinares: Naturaleza y Aventura en la Sierra de Gúdar

 

En el encantador municipio de Valdelinares, rodeado de pueblos con historia como Alcalá de la Selva, Rubielos de Mora y Mora de Rubielos, se encuentra esta joya de la nieve. Además de esquiar, aquí tendrás la oportunidad de explorar una rica oferta turística y cultural que complementa tu experiencia en la montaña.

 

La estación cuenta con 17 kilómetros esquiables distribuidos en 16 pistas: 6 verdes, perfectas para iniciarse, 4 azules para disfrutar de descensos fluidos, 4 rojas, que ponen a prueba tus habilidades, 1 Snowpark y una Funny Track, que garantizan diversión para todos.

 

Sus 13 remontes, que incluyen cintas transportadoras, telesquís y telesillas, te llevarán hasta su punto más alto, a 2.000 metros de altitud. En el Snowpark, ubicado en la pista Villarejo, esquiadores novatos y expertos encontrarán el lugar perfecto para practicar y superar retos. Este espacio, equipado con su propio remonte, está diseñado para que todos disfruten del Freestyle, desde los primeros pasos hasta las acrobacias más atrevidas.

 

Tanto Javalambre como Valdelinares son lugares ideales para quienes desean iniciarse en los deportes de nieve. Sus Escuelas de Esquí & Snowboard ofrecen cursos para todas las edades y niveles, incluyendo esquí adaptado. Gracias a estas iniciativas, muchos han dado aquí sus primeros pasos sobre la nieve, viviendo una experiencia inolvidable.

 

 

No importa si eres un esquiador experimentado o un curioso principiante: las estaciones de Aramón en Teruel te esperan con una oferta única de nieve, diversión y naturaleza. Prepárate para deslizarte por sus pistas y descubrir todo lo que estas montañas tienen para ofrecer.

 

 

 

 

 

Más información: www.sienteteruel.es