COVA DE S’AIGUA, POBLAT DE GALMÉS Y LA NAVETA D’ES TUDONS VUELVEN A ABRIR SUS PUERTAS

 

La Fundació Foment del Turisme de Menorca tiene preparada la apertura de parte de su patrimonio para este mismo mes de febrero reforzando su objetivo de trabajar por una temporada con atractivos durante nueve meses. La primera instalación que ha abierto sus puertas será la Cova de S’Aigua, en Ciutadella, que lo ha hecho el pasado 19 de febrero con las primeras visitas. El día 27 de febrero abrirá el Poblat de Torre d’en Galmés, así como la Naveta d’es Tudons.

 

 

La Cova de S’Aigua es una joya natural escondida en Cala Blanca, Ciutadella. De origen cárstico y formada hace millones de años en roca calcárea del Mioceno, es un tesoro arqueológico y geológico. Desde la prehistoria, ha sido un lugar de enterramientos y habitación, con restos que revelan su uso en épocas romana, islámica y medieval. Además, alberga inscripciones modernas y una misteriosa lámpara de bronce de la época británica.

 

 

Su formación es un espectáculo de la naturaleza: el agua de lluvia, filtrada durante milenios, ha esculpido galerías y creado un lago subterráneo donde aún hoy se disuelve la roca. En la parte seca, las filtraciones han dado vida a impresionantes formaciones de carbonato cálcico que adornan sus techos y paredes. Un viaje al pasado geológico y humano que no te puedes perder.

 

 

El poblado talayótico de Torre d’en Galmés es el mayor yacimiento arqueológico de la isla. Situado en lo alto de una colina, este enclave estratégico ofrece vistas panorámicas de la costa sur y un fascinante viaje a través del tiempo, desde la Edad del Bronce hasta la época romana e islámica.

 

 

No te pierdas el ingenioso sistema de recogida de agua, que muestra la avanzada ingeniería de sus antiguos habitantes. Y si eres un amante de los misterios, busca la figura egipcia del dios Imhotep, hallada aquí y expuesta en el Museo de Menorca, que revela los antiguos lazos comerciales de la isla.

 

 

Otro de los tesoros más emblemáticos de Menorca es la Naveta des Tudons, una joya arqueológica única en el mundo. Este impresionante monumento funerario, construido con la técnica ciclópea (piedras encajadas sin mortero), es un testimonio fascinante de la cultura talayótica. Su forma, que recuerda a una nave invertida, le da nombre y lo convierte en un símbolo de la isla.

 

 

Durante las excavaciones realizadas en los años 60, se descubrieron los restos de cien individuos de todas las edades, acompañados de sus ajuares personales: brazaletes de bronce, botones de hueso, armas y objetos rituales como un curioso tapón decorado que guardaba cabellos de los difuntos. Estos hallazgos, datados en el siglo IX a.C., nos hablan de ritos funerarios ancestrales y de una sociedad profundamente conectada con sus tradiciones.

 

 

Al adentrarte en su interior, un pequeño corredor te guiará hacia las cámaras superiores e inferiores, donde las grandes losas de piedra que sostienen la estructura te transportarán a un pasado misterioso y evocador.

 

 

La Cova de S’Aigua estará abierta de miércoles a domingo de las 09:00 a las 14:30 hasta que llegue el mes de abril. El precio de la visita, que se estima que dura unos 45 minutos, va desde los 5 euros que pagarán los niños de entre 8 y 15 años, los 10 euros para los mayores de 15 años y los 6 euros para las personas jubiladas y las mayores de 65 años. La información de la actividad está en la web www.menorca.es, donde también se pueden comprar las entradas de forma anticipada.

 

 

Por otro lado, tanto el Poblat de Torre d’en Galmés como la Naveta d’es Tudons abrirán sus puertas el próximo jueves, 27 de febrero, de miércoles a domingo, de las 09:00 hasta las 15:15.

 

 

En este sentido, ya dentro del mes de marzo, se ampliarán los horarios de las Oficinas de Turismo de Mahón y de Ciutadella, mientras que la del Aeropuerto abrirá sus puertas, a partir del 6 de marzo de miércoles a domingo de las 08:00 a las 14:45. Los horarios irán variando en el momento de la temporada y se pueden consultar en la página web.

 

 

 

Más información: www.menorca.es

 

Please follow and like us:
Pin Share

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.