Almendralejo y Llerena se suman a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos.
Almendralejo, capital de la D.O. Ribera del Guadiana, destaca por sus vinos y cavas que maridan perfectamente con sus migas de pan candeal y jamón de la tierra. Su cocina rinde homenaje a los sabores rurales con platos como sopa de tomate con uvas o cochinillo al estilo extremeño. Aquí la gastronomía no es solo comer, sino revivir la esencia de las cocinas tradicionales donde el producto local y la paciencia son los verdaderos protagonistas. Llerena, la joya de la Campiña Sur extremeña destaca por su cocina de raíces humildes: ollas de garbanzos, calderetas pastoriles y la emblemática matanza callejera heredada de la época inquisitorial. Sus dulces conventuales, como el Corazón de Santa Clara, y el innovador chocolate Moro muestran su evolución sin perder esencia. Cada año celebra su identidad culinaria en «Llerena, Monumento Gastronómico», donde patrimonio y sabores se fusionan en patios mudéjares.
Capital de Tierra de Barros, Almendralejo destaca por sus bodegas de vino y cava, sus calles blancas con hierro forjado y joyas como la iglesia de Ntra. Sra. de la Purificación (con los frescos más extensos de España). Combina tradiciones únicas -como sus hogueras purificadoras- con tesoros arqueológicos como el sepulcro neolítico de Huerta Montero. Cuna de poetas románticos, sorprende con su plaza de toros-bodega y paisajes vinícolas que cautivan todos los sentidos.
Considerada la «pequeña Atenas extremeña», Llerena sorprende con su Plaza España barroco-mudéjar, la icónica iglesia de Ntra. Sra. de la Granada (con campanas Patrimonio de la Humanidad) y palacios como la Casa Maestral, antigua sede inquisitorial. Sus calles blancas esconden tesoros como el Palacio Episcopal con premios de artesanía y pinturas murales renacentistas en Santiago Apóstol. Rodeada de naturaleza, ofrece rutas como el Sendero del Rey Jalón y parte del Camino de Santiago de la Frontera, combinando historia, arte y tradición en plena Campiña Sur.
Almendralejo y Llerena… Llerena y Almendralejo… ambos municipios emprenden un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 8 hermosos municipios de España, representantes de 5 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.
Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.
Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas” que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!